0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Español Tema

La bioluminiscencia es la capacidad de ciertos organismos para producir luz mediante reacciones químicas entre luciferina y luciferasa en presencia de oxígeno. Este fenómeno se observa en diversas especies como medusas, peces abisales y hongos, y cumple funciones como atracción de presas, defensa y comunicación. La producción de luz es un proceso bioquímico que convierte energía química en energía lumínica, siendo un fenómeno común en muchos niveles biológicos.

Cargado por

anahisarmiento45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Español Tema

La bioluminiscencia es la capacidad de ciertos organismos para producir luz mediante reacciones químicas entre luciferina y luciferasa en presencia de oxígeno. Este fenómeno se observa en diversas especies como medusas, peces abisales y hongos, y cumple funciones como atracción de presas, defensa y comunicación. La producción de luz es un proceso bioquímico que convierte energía química en energía lumínica, siendo un fenómeno común en muchos niveles biológicos.

Cargado por

anahisarmiento45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

### ¿Qué es la bioluminiscencia?

La bioluminiscencia es la capacidad de ciertos organismos vivos para


producir luz a través de reacciones químicas en su interior. Este
fenómeno se encuentra en diversas especies, como algunos tipos de
medusas, peces, hongos y microorganismos.

### ¿Cómo funciona?

La bioluminiscencia se produce mediante una reacción entre una


proteína llamada **luciferina** y una enzima llamada **luciferasa**.
Cuando estas dos sustancias se combinan en presencia de oxígeno,
se genera luz.

### Ejemplos de organismos bioluminiscentes

1. **Medusas**: Algunas especies de medusas emiten luz para


atraer presas o como mecanismo de defensa.

2. **Peces abisales**: Muchos peces que habitan en las


profundidades del océano utilizan la bioluminiscencia para
atraer a sus presas o para comunicarse.

3. **Hongos**: Algunos hongos, como el *Armillaria mellea*,


emiten luz en la oscuridad, lo que puede ayudar a atraer
insectos para la dispersión de esporas.

### Funciones de la bioluminiscencia


- **Atracción de presas**: Algunos organismos utilizan la luz para
atraer a otros animales.

- **Defensa**: La luz puede desorientar a depredadores o advertirles


sobre su toxicidad.

- **Comunicación**: En algunas especies, la bioluminiscencia sirve


para la comunicación entre individuos.

La bioluminiscencia es el proceso a través del cual los organismos


vivos producen luz, dando como resultado una reacción bioquímica en
la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa. Se
produce como resultado de una reacción bioquímica en que interviene
el oxígeno, el ATP (proteína llamada luciferina) y la enzima luciferasa,
esta es la molécula que hace que reaccione el oxígeno y la luciferina,
que al reaccionar se emite energía produciendo la luz, la cual sucede
de la siguiente manera: el oxígeno oxida el sustrato luciferina; la
luciferasa acelera la reacción, y el ATP proporciona la energía para la
reacción, produciéndose agua y luz, la cual es muy notoria durante la
noche.[1] Se trata de una conversión directa de la energía química en
energía lumínica. Es un fenómeno muy extendido en todos los niveles
biológicos: bacterias, hongos, protistas unicelulares, celentéreos,
gusanos, moluscos, cefalópodos, crustáceos, insectos, equinodermos,
peces, medusas.[2]

En siglo XVII Robert Boyle descubrió que los hongos bioluminiscentes


dejaban de producir luz cuando eran introducidos en un recipiente sin
oxígeno, el motivo de este fenómeno no se conoció con detalle hasta
las últimas décadas. Los hongos observados por Boyle empleaban el
mecanismo de iluminación extracelular a través de la molécula
luciferina, activada con la enzima luciferasa. Para que la reacción
tenga lugar la luciferina necesita oxígeno, lo que explica el proceso
bioluminiscente.[3]

También podría gustarte