4° Sem31 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25
4° Sem31 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25
Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K
PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 4°
SEMANA 31
Periodo del 28 de abril al 02 de mayo de 2025
Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 31. DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2025
SUSPENSIÓN DE LABORES
Jueves
DOCENTES
Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 30 y 31) Sem 31: Del 28 de abril al 02 de mayo de 2025
proyecto:
Proyectos P. escolares
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto:
comunitarios Pág. 56-75
-Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende
Apropiación
Artes y
Igualdad Vida de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Interculturali exprienci
de Saludabl a través de la
articuladores ón to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura
Temporalidad
4 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 30,31,32,33) Sem 31: Del 28 de abril al 02 de mayo de 2025
proyecto:
P. escolares
Metodología STEAM Escenario: Escolar Libro de texto:
Pág. 184-195
Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende
Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura
Sistema Tierra-Luna- • Indaga la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describe las En este proyecto por
Sol: interacciones, similitudes y diferencias entre ellos. indagación, junto con
cambios y • Describe y representa con modelos, la formación de eclipses integrantes de tu
regularidades; solares y lunares, en los que considera los movimientos de la comunidad escolar,
diversas Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos realizarás un Calendario
explicaciones acerca celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades lunar y conoceras cómo
del movimiento de de la luz, en particular su propagación rectilínea, así como el los movimientos de la
estos astros y su punto de referencia del observador. Tierra, el Sol y la Luna
relación con algunos • Reconoce que hay diversas maneras de explicar los fenómenos generan eventos físicos
fenómenos naturales, al recuperar narraciones y descripciones desde otras naturales, tales como el
naturales. perspectivas culturales, alrededor de las causas y consecuencias día, la noche y los
eclipses, así como las
de la formación de eclipses.
fases de la Luna.
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley
Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 31 y 32) Sem 31: Del 28 de abril al 02 de mayo de 2025
proyecto:
Problemática del
Plan Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende
Apropiación
de la cultura a Artes y
Ejes Inclusió Pensamient Igualdad Vida Interculturalid
través de la expriencia
articuladores n o Crítico de género Saludable ad crítica
lectura y la s estéticas
escritura
Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(sem 30 y 31) Sem 31: Del 28 de abril al 02 de mayo de 2025
proyecto:
P. escolares
Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Escolar Libro de texto:
Pág. 334-351
Problemática del
Plan Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende
Apropiación
Artes y
Igualdad Vida de la cultura
Ejes Inclusió Pensamien Interculturali exprienci
de Saludab a través de la
articuladores n to Crítico dad crítica as
género le lectura y la
estéticas
escritura
Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
PENSAMIENTO C. donde los alumnos trabajarán con el anexo 3 y escribirán el nombre de
cada uno de los elementos en el movimiento de rotación. Cuaderno del
• Intercambiar registros y realizar correcciones en caso de ser necesario. alumno.
SESIÓN 6 Desarrollo: Anexos
INDAGAMOS • Continuar la clase proporcionando el material del anexo 4 donde los Listas de cotejo
“¿POR QUÉ SE alumnos analizarán la posición del sol en diferentes horas del día respecto
PRODUCEN EL DÍA Y a la persona que se muestra y posteriormente, encontrarán el valor de
LA NOCHE?” cada uno de los ángulos en los puntos que se establecen
Cierre:
Propósito de la • Terminar la clase trabajando con el libro de de P. escolares donde los Evaluación
sesión: estudiantes dará lectura y análisis al párrafo final de la página 187 y
*Recuperar saberes realizarán comentarios finales al respecto del movimiento de rotación. *Listas de
respecto al cotejo
movimiento de *Trabajos
rotación de la tierra. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
Y S. propósito que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 220 del
libro de texto Proyectos de Comunitarios. Utilizar el anexo 5 para escribir el Cuaderno del
título y el propósito del proyecto. alumno.
SESIÓN 1 • Interrogar a los alumnos al respecto de lo que son los “derechos humanos” Anexos
PRESENTAMOS y con las aportaciones de todos los estudiantes, armar una definición Listas de cotejo
grupal y escribirla en el cuaderno de trabajo.
Propósito de la Desarrollo:
sesión: • Trabajar ahora con el apartado “Presentamos” localizado en las páginas Evaluación
*Recuperar saberes 220-223 del libro de P. Comunitarios para que los alumnos en asamblea
relacionadas con el lean el texto que se presenta y después, se responderán las preguntas de *Listas de
proyecto a trabajar. reflexión localizado en la página 224 del libro de P. comunitarios. cotejo
• Comentar las respuestas registradas de manera grupal. *Trabajos
Cierre: diarios
• Finalizar la clase trabajando con el anexo 6 en donde los estudiantes *Participacione
tendrán que responder las preguntas de reflexión en el anexo. Socializar s
respuestas de manera grupal y complementar la información en caso de *Observación
ser necesario. directa.
LUNES 28 DE ABRIL DE 2025
CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y LO • Iniciar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos en donde didácticos
COMUNITARIO los alumnos tendrán que leer y analizar la información del anexo 7 que se
presenta al respecto de los hábitos de higiene y el cuidado personal. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 5 • Seguir la sesión realizando las actividades propuestas en el punto 4 de la Anexos
IDENTIFICAMOS página 342 del libro de P. escolares en donde los alumnos tendrán que Listas de cotejo
NECESIDADES PARA formar pequeñas comunidades para investigar sobre los problemas de
DEFINIR EL SERVICIO higiene que afectan su comunidad escolar y registrarán la información que Evaluación
se requiere en el libro en el punto a y b.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Terminar la clase solicitando a los estudiantes que describan en su
*Identificar los *Listas de
cuaderno cómo se cuida la higiene en su casa en relación con la comida, la
problemas de higiene cotejo
ropa y la limpieza de las habitaciones.
que afectan su *Trabajos
comunidad escolar diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase interrogando a los alumnos al respecto de las didácticos
PENSAMIENTO C. implicaciones que tiene el movimiento de rotación de la tierra.
• Escribir en el cuaderno de trabajo dichas implicaciones y comentarlas de Cuaderno del
manera grupal. alumno.
SESIÓN 7 Desarrollo: Anexos
INDAGAMOS • Seguir la clase trabajando solicitando a los estudiantes que respondan las Listas de cotejo
“¿POR QUÉ SE preguntas de análisis que se localizan en el anexo 9.
PRODUCEN EL DÍA Y • Socializar respuestas de manera grupal.
LA NOCHE?” Cierre: Evaluación
• Finalizar la clase resolviendo cada una de las operaciones matemáticas
Propósito de la que se encuentran en el anexo 10 para que los alumnos coloreen la figura
sesión: siguiendo el patrón de colores que se establece. *Listas de
*Reconocer las cotejo
implicaciones del *Trabajos
movimiento de diarios
rotación en la tierra. *Participacione
. s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA • Dar inicio a la sesión, entregando a los alumnos el texto del anexo 11 didácticos
Y S. analizar el caso y después responder los cuestionamientos de análisis y
socializar en asamblea las respuestas que se registraron. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 2 • Continuar la sesión dando lectura a la información propuesta en el Anexos
RECOLECTAMOS apartado ”Recolectamos” localizado en las páginas 225 y 226 del libro de Listas de cotejo
P. comunitarios donde se comenzará con el análisis de la información del
Propósito de la párrafo introductorio y responderán las preguntas que se proponen.
sesión: • Seguir la clase compartiendo en asamblea lo que saben sobre quién hace Evaluación
*Reconocer nociones las reglas y normas de convivencia en espacios como el hogar, la escuela y
relacionados con las la comunidad donde habitan y escribir sus principales ideas en el cuaderno *Listas de
reglas, normas y de trabajo. cotejo
leyes. Cierre: *Trabajos
• Terminar la clase trabajando con el material del anexo 12 para que los diarios
alumnos investiguen el significado de cada una de las palabras y *Participacione
posteriormente, intercambien las respuestas registradas en colectivo. s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y LO • Comenzar la sesión comentando a los alumnos que los buenos hábitos de didácticos
COMUNITARIO higiene comienzan desde la persona misma. Por ello, así como es
Cuaderno del
SESIÓN 6 alumno.
ORGANICEMOS LAS Anexos
ACTIVIDADES Listas de cotejo
Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Organizar las importante mantener limpios los espacios donde te encuentras, ya sean el *Listas de
actividades para la salón de clases, la escuela, tu habitación o la casa. cotejo
realización del Desarrollo: *Trabajos
tríptico • Dar solución a las actividades propuestas en el apartado “Organicemos las diarios
actividades” localizado en la página 343 del libro de P. escolares donde los *Participacione
alumnos explicarán una problemática de higiene que corresponda con cada s
temática establecida en el anexo 13. *Observación
• Realizar un listado en el cuaderno de las enfermedades que se pueden directa.
desarrollar por la falta de higiene y cuáles son las normas sobre ésta que hay
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase trabajando con el material del anexo 14 donde los didácticos
alumnos tendrán que investigar en internet o la biblioteca cómo se les
llama a los seres vivos en los estados que se indican. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 8 • Seguir la clase dando solución a los ejercicios propuestos en el apartado Anexos
REORIENTAMOS Listas de cotejo
Evaluación
*Listas de
cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: diarios
*Realizar un análisis “Reorientamos” localizado en la página 71 del libro de P. escolares donde los
*Participacione
de las libretas alumnos intercambiarán sus libretas y revisarán todos los apartados. En su
s
artesanales cuaderno, registren la información en la tabla del anexo 15.
*Observación
elaboradas. Cierre:
directa.
• Terminar la clase organizando la presentación de las libretas artesanales y
Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
PENSAMIENTO C. planteando a los estudiantes las siguirntes preguntas: ¿qué es el
movimiento de rotación? ¿Cuánto dura un día en la tierra? ¿Qué es el eje Cuaderno del
de rotación? ¿Por qué el sol es una estrella?¿Por dónde sale y se oculta el alumno.
sol? Anexos
• Escribir sus respuestas en el cuaderno de trabajo. Listas de cotejo
SESIÓN 8
INDAGAMOS Desarrollo:
• Trabajar ahora con el anexo 16 “Movimiento aparente del sol”. Evaluación
“¿POR QUÉ SE
PRODUCEN EL DÍA Y • Seleccionar la información más relevante y posteriormente, elaborarán un
mapa conceptual con esos datos. *Listas de
LA NOCHE?” cotejo
Cierre:
• Finalizar la sesión del día comentando a los alumnos que gracias al *Trabajos
movimiento de rotación podemos realizar diferentes actividades durante el diarios
Propósito de la día. Trabajar con el anexo 17 para que los alumnos señalen en cada uno de *Participacione
sesión: los relojes las diferentes actividades que se enlistan. (Marcar los datos en s
*Reconocer en qué los relojes de manera digital y analógica) *Observación
consiste el directa.
movimiento aparente
del sol.
Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA • Comenzar la clase escribiendo en el anexo 18 ejemplos de leyes que se didácticos
Y S. deben de cumplir en cada uno de los aspectos que se establecen en el
anexo. Cuaderno del
• Compartir sus respuestas en asamblea y realizar correcciones en caso de alumno.
SESIÓN 3 ser necesario. Anexos
RECOLECTAMOS Desarrollo: Listas de cotejo
• Seguir la clase trabajando con la información presentada en la página 227
Propósito de la del libro de P. comunitarios en el punto 3 donde los alumnos tendrán que
sesión: investigar el significado de cada uno de los aspectos establecidos en el Evaluación
*Identificar aspectos anexo 19.
relacionados con la Cierre: *Listas de
aplicación justa de la • Terminar la clase solicitando a los alumnos que escriban dos ejemplos de cotejo
ley. situaciones que se traten de normas, acuerdos, reglas y leyes. *Trabajos
• Socializar sus respuestas de manera grupal y complementar la información diarios
en caso de ser necesario. *Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y LO • Comenzar una clase comentando a los estudiantes que la higiene personal didácticos
COMUNITARIO ayuda a prevenir enfermedades. Por eso es importante adoptar hábitos de
limpieza de manera personal y familiar. Cuaderno del
• Entregar el anexo 20 para que los alumnos recorten cada enfermedad y alumno.
SESIÓN 7 escriban a un costado el ejemplo de un tipo de hábito de higiene que Anexos
CREATIVIDAD EN deben de seguir en cada enfermedad. Listas de cotejo
MARCHA Desarrollo:
• Seguir la clase trabajando con el libro de texto de P. escolares en el Evaluación
apartado “Creatividad en marcha” en las páginas 348-351 donde los
Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
*Realizar el tríptico y *Trabajos
llevar a cabo la diarios
campaña de higiene. *Participacione
alumnos trabajarán en comunidades para la elaboración de su tríptico que se
s
presentarán en la campaña de higiene.
*Observación
Cierre:
directa.
• Terminar la clase llevando a cabo la campa de de higiene en los diferentes
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo
SESIÓN
Evaluación
*Listas de
cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Recursos
SABERES Y didácticos
PENSAMIENTO C.
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo
SESIÓN Evaluación
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
Propósito de la *Participacione
sesión: s
*Observación
directa.
Recursos
ÉTICA, NATURALEZA didácticos
Y S.
Cuaderno del
alumno.
SESIÓN Anexos
Listas de cotejo
Propósito de la
sesión: Evaluación
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de
SESIÓN cotejo
Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacion
es
*Observación
directa.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase entregando a los estudiantes el poema del anexo 21, didácticos
leerlo de manera grupal y posteriormente comentar las siguientes
preguntas: ¿de qué trata el poema? ¿a qué creen que se refiera la frase Cuaderno del
“cuando muere una lengua” ¿Crees que pase lo mismo cuando una lengua alumno.
indígena desaparece? ¿Por qué es importante preservar las lenguas Anexos
SESIÓN 9 indígenas? Listas de
*LO Desarrollo: cotejo
COMUNICAMOS • Continuar la sesión dando solución a los ejercicios propuestos en el
*VALORAMOS LA apartado “Lo comunicamos” localizado en la página 72 del libro de P. Evaluación
EXPERIENCIA escolares donde los alumnos organicen el espacio en la escuela para que
la comunidad escolar visite la exposición de las Libretas artesanales. *Listas de
• Realizar la visita de los diferentes integrantes de los grupos escolares para cotejo
Propósito de la *Trabajos
que conozcan nuestra libreta artesanal, escribiendo las experiencias
sesión: diarios
obtenias en esta actividad.
*Compartir la *Participacion
Cierre:
libreta artesanal. es
• Terminar la clase trabajando con el apartado “Valoramos la experiencia”
ubicado en las páginas 74 y 75 del libro de P. escolares donde los alumnos *Observación
reflexionarán sobre los aprendizajes obtenidos durante el proyecto. directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase trabajando con el material del anexo 22 para que los didácticos
PENSAMIENTO C. estudiantes realicen las mediciones de cada uno de los ángulos que se
enlistan. Cuaderno del
• Socializar resultados de manera grupal. alumno.
SESIÓN 9 Desarrollo: Anexos
INDAGAMOS • Seguir la clase proporcionando el material del anexo 23 donde los alumnos Listas de
“¿POR QUÉ SE tendrán que buscar cada una de las palabras en la sopa de letras cotejo
PRODUCEN EL DÍA relacionadas con el movimiento de rotación y escribirán lo que saben de
Y LA NOCHE?”
Propósito de la Evaluación
sesión:
*Reconocer los *Listas de
conocimientos cotejo
construidos sobre *Trabajos
el movimiento de diarios
cada una de las temáticas que se enlistan.
rotación *Participacion
• Socializar opiniones de manera grupal. es
Cierre: *Observación
• Terminar la clase comentando con los estudiantes que los seres vivos de la directa.
Tierra no notamos que gira porque nos movemos junto con ella. ¿Han notado
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes para que los didácticos
NATURALEZA Y S. alumnos recorten cada uno de los recuadros del anexo 24 y
posteriormente, escriban las funciones de las instituciones que protegen y Cuaderno del
garantizan sus derechos: alumno.
SESIÓN 4 Desarrollo: Anexos
DEFINIMOS EL • Continuar la clase dando solución a los ejercicios propuestos en el Listas de
PROBLEMA apartado “Definimos el problema” localizado en la página 228 del libro de cotejo
P. comunitarios en el punto 1 donde los alumnos socializarán los hallazgos
Propósito de la de su investigación y, con apoyo de su maestra o maestro, reflexionen: ¿a
sesión: quién corresponde la obligación de proteger, respetar, promover y Evaluación
*Reconocer las garantizar las leyes en México? Escribir sus principales ideas en el
funciones de cuaderno de trabajo. *Listas de
organizaciones Cierre: cotejo
que protegen y • Terminar la clase explicando en su cuaderno de qué manera las reglas y los *Trabajos
garantizan sus acuerdos contribuyen a tener una sana convivencia. diarios
derechos • Reflexionar sobre las respuestas registradas. *Participacion
es
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Iniciar la clase trabajando con el apartado “Valoramos y compartimos didácticos
LO COMUNITARIO nuestros logros” localizado en las páginas 351 y 352 del libro de P.
escolares donde los alumnos reflexionarán sobre la elaboración de su Cuaderno del
tríptico y responderán las preguntas de reflexión del anexo 25. alumno.
SESIÓN 8 Desarrollo: Anexos
VALORAMOS Y • Continuar la clase dando solución a las actividades del punto 2 y 3 de la Listas de
COMPARTIMOS página 352 donde se solicita que elaboren un dibujo en su cuaderno de cotejo
NUESTROS algún hábito de higiene que necesitan mejorar y se comprometen a
LOGROS practicar para tener una vida saludable. Evaluación
• Completar lo solicitado en la página 353 del libro de P. escolares en el
Propósito de la punto 4.
sesión: Cierre:
“Reflexionar sobre *Listas de
• Terminar la clase escribiendo en sus cuadernos los acuerdos asamblearios
los logros cotejo
a los que llegaron en comunidad para mantener activa la campaña y
alcanzados *Trabajos
verificar que, al paso del tiempo, la comunidad tiene mejores hábitos de
durante el diarios
higiene.
proyecto. *Participacion
es
*Observación
directa.
Únete aquí