0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas1 página

Mapa Conceptual Dolor

El dolor es una experiencia sensitiva y emocional que puede ser agudo o crónico, con un impacto significativo en la vida social y laboral. Se clasifica según su duración, patogénesis, pronóstico vital, evolución, intensidad y localización. La valoración del dolor en enfermería implica técnicas de control y prevención, así como intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para su manejo.

Cargado por

angelamarta25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas1 página

Mapa Conceptual Dolor

El dolor es una experiencia sensitiva y emocional que puede ser agudo o crónico, con un impacto significativo en la vida social y laboral. Se clasifica según su duración, patogénesis, pronóstico vital, evolución, intensidad y localización. La valoración del dolor en enfermería implica técnicas de control y prevención, así como intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para su manejo.

Cargado por

angelamarta25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

1. CONCEPTOS 2.

ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA
Dolor: Experiencia sensitiva y emocional Vias ascendentes y descendentes del dolor: puede
desagradable asociada a una lesión tisular real o activarse por factores psicológicos
potencial”
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR:
Duración: agudo o cónico
El dolor, especialmente el dolor crónico, tiene una
Patogénesis: neuropático, psicogénico o
alta prevalencia en la población española y un nociceptivo
impacto significativo en las relaciones laborales y Pronóstico vital: oncológico o no oncológico
sociales. Evolución: continuo o episódico
El dolor crónico es considerado por sí mismo como Intensidad: leve o ligero, moderado o severo o
una enfermedad, incluida, por primera vez, en el año intenso
2019, en CIE-11 de la OMS. Localización: localizado, irradiado o referido

3.VALORACIÓN EL DOLOR 4. INTERVENCIONES DE


ENFERMERIA ENFERMERÍA
No juzgar el dolor que el paciente dice tener. PREVENCIÓN:
VALORACIÓN INICIAL: Conocer el nivel de dolor del DISMINUIR LA INCIDENCIA DE DOLOR:
paciente para aplicar técnicas de control. Anticiparse al dolor
VALORACIÓN PERIÓDICA: Valorar la efectividad del CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
tratamiento pautado. Proporcionar medidas para un alivio óptimo
del dolor:
ESCALAS PARA EVALUAR EL DOLOR SUBJETIVO: 1. Tratamiento etiologico
Escala Numérica Verbal, escala verbal, escala de expresión 2. Tratamiento sintomático
facial, escala de grises de Luesher... Medidas farmacológicas (analgésicos)
Medidas NO farmacológicas: Masajes, aplicar
ESCALAS PARA EVALUAR EL DOLOR OBJETIVO: frio/calor en la zona con dolor.
Aumento de la FC (más de 100 lpm) y de la FR (más de 20 rpm) TÉCNICAS INVASIVAS:
Vasoconstricción Aumento PAS y PAD Bloqueo nervioso
Tensión o espasmos musculares Diaforesis Neuro estimulación
Disminución de la movilidad intestinal Infusión de medicamentos intratecal
Desequilibrio endocrino (retención Na-H2O, hiperglucemia)
María Martínez Soler, Angela Marta Soriano y Lucia Lara Fernandez

También podría gustarte