EJERCICIOS DE VECTORES - ESTÁTICA
Ejercicio 01: Ejercicio 04:
Los tirantes de cable AB y AD ayudan a sostener al poste Dos elementos estructurales A y B están remachados al
AC. Si se sabe que la tensión es de 120 lb en AB y 40 lb apoyo que se muestra en la figura. Si se sabe que ambos
en AD, determine gráficamente la magnitud y la elementos están en compresión y que la fuerza en el
dirección de la resultante de las fuerzas ejercidas por los elemento A es de 15 kN y en el elemento B es de 10 kN,
tirantes en A mediante a) la ley del paralelogramo y b) determine por trigonometría la magnitud y la dirección
la regla del triángulo. de la resultante de las fuerzas aplicadas al apoyo por los
elementos A y B.
Ejercicio 05:
El cilindro hidráulico BD ejerce una fuerza P sobre el
Ejercicio 02: elemento ABC, dicha fuerza está dirigida a lo largo de la
Se aplican dos fuerzas en el punto B de la viga AB que línea BD. Si se sabe que P debe tener una componente
se muestra en la figura. Determine gráficamente la de 750 N perpendicular al elemento ABC, determine a)
magnitud y la dirección de su resultante mediante a) la la magnitud de la fuerza P, b) su componente paralela a
ley del paralelogramo, b) la regla del triángulo. ABC.
Ejercicio 03:
Se aplican dos fuerzas en el gancho de apoyo que se
muestra en la figura. Si se sabe que la magnitud de P es
35 N, determine por trigonometría a) el ángulo _ Ejercicio 06:
requerido, si la resultante R de las dos fuerzas aplicadas El elemento CB de la prensa de banco que se muestra
en el gancho debe ser horizontal, y b) la magnitud en la figura, ejerce sobre el bloque B una fuerza P
correspondiente de R. dirigida a lo largo de la línea CB. Si se sabe que la
componente horizontal de P debe tener una magnitud
de 1 220 N, determine a) la magnitud de la fuerza P y b)
su componente vertical.
EJERCICIOS DE VECTORES - ESTÁTICA
Ejercicio 07: Ejercicio 10:
En C se amarran dos cables y se cargan como se muestra Los collarines A y B se conectan por medio de un
en la figura. Determine la tensión a) en el cable AC y b) alambre de 525 mm de largo y pueden deslizarse
en el cable BC. libremente sin fricción sobre las varillas. Si una fuerza
P=(341 N)j se aplica al collarín A, determine a) la tensión
en el alambre cuando y = 155 mm y b) la magnitud de
la fuerza Q requerida para mantener el equilibrio del
sistema.
Ejercicio 08:
El collarín A puede deslizarse sin fricción sobre una
barra horizontal y está conectado a una carga de 50 lb,
como se muestra en la figura. Determine la distancia x Ejercicio 11:
para la cual el collarín se conserva en equilibrio cuando La cadena AB mantiene la trampilla abierta a 30°. Si la
P = 48 lb. tensión en la cadena es de 100 N, hallar la proyección
de la fuerza de tensión sobre la diagonal CD de la
trampilla.
Ejercicio 09:
Si se sabe que la tensión en el cable AB es de 1425 N,
determine las componentes de la fuerza ejercida sobre Ejercicio 12:
la placa en B. Un topógrafo determina que la distancia horizontal del
punto A al B de la figura es de 400 m y que la distancia
horizontal de A a C es de 600 m. Determine la magnitud
del vector horizontal rBC de B a C y el ángulo , (a)
gráficamente y (b) usando la trigonometría.
EJERCICIOS DE VECTORES - ESTÁTICA
Ejercicio 13: Ejercicio 17:
El vector de posición que va del punto A al punto B es Encontrar la ecuación vectorial, paramétrica y
r= -8i + 6j (pies). cartesiana de la recta que paso por los puntos A=(2,1,1)
a) Determine el vector unitario eAB que apunta de A a B. y B=(3,2,4).
b) Determine el vector unitario eBA que apunta de B a A.
Ejercicio 18:
Ejercicio 14: Cuáles deben ser lo valores de a, b y c para que:
Exprese el vector de posición que va del punto O ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ × ̅̅̅̅
𝐴𝐵 × (𝑂𝐴 𝑂𝐵) + ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ × 𝑂𝐶
𝐴𝐶 × (𝑂𝐴 ̅̅̅̅ ) + ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ × 𝑂𝐶
𝐵𝐶 × (𝑂𝐵 ̅̅̅̅ ) =
mostrado al collarin en A, en función de sus 50(𝑎, 𝑏, 𝑐)
componentes escalares.
Ejercicio 19:
Sea L1 una recta que pasa por ̅̅̅̅
𝐴0 y es paralela a 𝑃̅ y sea
Ejercicio 15:
L2 otra recta que pasa por 𝐵0 y es paralelo a 𝑄̅ . Obtener
̅̅̅̅
Determine la distancia mínima del punto P al plano
la expresión que permita encontrar la distancia mínima
definido por los puntos A, B y C.
entre las dos rectas.
Ejercicio 20:
Hallar la distancia desde el punto (6,-4,4) a la recta que
pasa por (2,1,2) y (3,-1,4).
Ejercicio 21:
¿Qué fuerza se necesita aplicar en la dirección i + j + k
para producir una componente de 20 kg en la dirección
i + 8j – 4k?
Ejercicio 22:
Hallar la distancia mínima entre las rectas L1 y L2.
L1: {P/P = (1,2,2) + t(3,2,1), t R}
L2: formada por la intersección de los planos:
Ejercicio 16: x – 4y + 5z = 2
Se aplican tres fuerzas a la ménsula. Determine el rango -3x – 2y + 13z = 8
de valores de la magnitud de la fuerza P para los cuales
la resultante de las tres fuerzas no excede 2400 N. Ejercicio 23:
Dado los vértices de un tetraedro A(5,3,1), B(0,0,0),
C(3,1,6) y D(-2,4,-1); hallar:
a) El volumen
b) Las coordenadas de E que es el punto en la altura
trazada desde Dy que corta a la base ABC.