Modelos Atómicos
y su evolución durante el tiempo
Felipe Martínez, Baltazar
Sierra y Lorenzo Dos Sabtos
Introducción
La comprensión del átomo ha cambiado a lo
largo del tiempo gracias a la experimentación y el
desarrollo de nuevas teorías. Desde la antigua
Grecia hasta la actualidad, los científicos han
propuesto diferentes modelos para explicar su
estructura y comportamiento. Cada avance ha
permitido el desarrollo de la química, la física y la
tecnología.
Modelo de Dalton
Propuso que la materia está
compuesta por átomos indivisibles e
indestructibles.
Cada elemento tiene átomos
idénticos en masa y propiedades.
Diferentes átomos se combinan en
proporciones fijas para formar
compuestos.
En una reacción química, los átomos
se reordenan, pero no se crean ni se
destruyen.
No consideró la
Explicó las leyes de la conservación existencia de partículas
de la masa y de las proporciones subatómicas ni la
definidas. estructura interna del
átomo.
Modelo de Thomson
(1897) – “Pudín de pasas”
Descubrimiento del electrón
Mediante experimentos con tubos de rayos
catódicos, Joseph John Thomson descubrió que los
átomos contienen partículas con carga negativa
(electrones).
Características del modelo:
El átomo es una esfera de carga positiva con
electrones incrustados, como pasas en un pudín.
Se considera eléctricamente neutro porque la carga
positiva compensa la negativa de los electrones.
Introdujo la existencia de partículas
subatómicas.
No explicaba la localización exacta de los
electrones ni la estructura del núcleo.
Modelo de
Rutherford (1911)
Experimento de la lámina de oro
Rutherford bombardeó una delgada lámina de oro con
partículas alfa.
La mayoría atravesó la lámina sin desviarse, pero algunas se
desviaron fuertemente.
Características del modelo
Propuso que el átomo tiene un núcleo pequeño, denso y con
carga positiva.
Los electrones giran alrededor del núcleo en un espacio vacío.
Limitaciones
Demostró la existencia del núcleo atómico y la estructura
centralizada del átomo.
No explicaba por qué los electrones no caen en espiral hacia el
núcleo debido a la atracción electrostática.
Modelo de Bohr (1913)
Niels Bohr propuso su modelo atómico para explicar la estabilidad de los
electrones en el átomo y el espectro del hidrógeno. Los experimentos de Planck y
Kirckhoff junto con la propuesta del modelo de Rutherford, permitieron a Bohr
proponer un nuevo modelo compuesto por 3 postulados cuyos principios
aplican al átomo de hidrógeno:
Órbitas definidas: Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares
con energías fijas.
Niveles de energía cuantizados: Los electrones solo pueden ocupar ciertas
órbitas sin perder energía.
Emisión y absorción de energía: Cuando un electrón salta de un nivel a otro,
absorbe o emite un fotón con una energía igual a la diferencia entre niveles.
Impacto
Explicó por qué los electrones no caen en espiral hacia el núcleo.
Permitió describir el espectro del hidrógeno con precisión.
Fue el primer modelo en introducir conceptos de la teoría cuántica.
Limitaciones
Solo funcionaba para el átomo de hidrógeno, fallando con átomos más
complejos.
No explicaba completamente el comportamiento cuántico de los electrones.
Modelo
Modelo Cuántico
Cuántico El principio de incertidumbre de Heisenberg afirma
Se piensa en los electrones como ondas de materia
que no podemos conocer tanto la energía como la
probabilística utilizando la longitud de onda de De Broglie,
posición de un electrón. Por lo tanto, a medida que
la ecuación de Schrödinger y el principio de incertidumbre
sabemos con mayor precisión la posición del
de Heisenberg. electrón, sabemos menos sobre su energía, y
viceversa.
Los electrones tienen una propiedad intrínseca
llamada espín, y un electrón puede tener uno de
dos posibles valores de espín: espín arriba o espín
abajo.
Erwin Schrödinger propuso el modelo mecánico cuántico del átomo,
el cual trata a los electrones como ondas de materia.
Explicó el comportamiento cuántico de los electrones y la estructura
detallada de los átomos.
Se convirtió en la base de la mecánica cuántica y el desarrollo de la
tecnología moderna.
Este nuevo modelo atómico trajo consigo muchos conceptos, como la
superposición (una átomo existe en varios sitios a la vez y está en todos
Erwin Schrödinger desarrolló una ecuación matemática que
sus estados cuánticos posibles, pero cuando la función de onda colapsa,
describe el comportamiento de los electrones en términos de
como resultado solo queda un estado cuántico) , entrelazamiento
funciones de onda. (Fenómeno por el cual un grupo de partículas se genera, interactúa o
Introdujo el concepto de orbitales atómicos, que son regiones comparte proximidad espacial de tal manera que el estado cuántico de
tridimensionales donde existe mayor probabilidad de hallar un cada partícula del grupo no puede describirse independientemente del
electrón. estado de las demás, incluso cuando las partículas están separadas por
una gran distancia), entre otros conceptos.
Este modelo explica la estructura de los átomos con mayor
precisión que los modelos anteriores.
Es la base para el desarrollo de la mecánica cuántica,
usada en tecnologías como la computación cuántica, los
semiconductores y la nanotecnología.
Ayudó a comprender las interacciones entre átomos y
moléculas, permitiendo avances en química y física.
¡Gracias!