0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas51 páginas

Capítulo 6 - 1 - Construcciones

La contabilidad de construcciones es esencial para clasificar y registrar transacciones financieras, permitiendo la elaboración de presupuestos y la toma de decisiones informadas. Se enfoca en la contabilización de costos de materiales y mano de obra, y requiere una coordinación entre diversas direcciones dentro de la empresa. Además, establece un plan de cuentas que clasifica activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, facilitando el control y la gestión financiera.

Cargado por

Maria Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas51 páginas

Capítulo 6 - 1 - Construcciones

La contabilidad de construcciones es esencial para clasificar y registrar transacciones financieras, permitiendo la elaboración de presupuestos y la toma de decisiones informadas. Se enfoca en la contabilización de costos de materiales y mano de obra, y requiere una coordinación entre diversas direcciones dentro de la empresa. Además, establece un plan de cuentas que clasifica activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, facilitando el control y la gestión financiera.

Cargado por

Maria Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

CONTABILIDAD DE

CONSTRUCCIONES
CONTABILIDAD
«Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y
registrar todas las transacciones financieras
de un negocio o empresa para proporcionar
informes que sirven de base para la toma de
decisiones sobre la actividad» (Ayaviri García
Daniel )
IMPORTANCIA
 Demuestra la situación económica y
financiera de la empresa pudiendo
determinarse la ventaja o desventaja
económica con respecto a la competencia

 Permite elaborar presupuestos

 Presenta información oportuna a los


distintos usuarios de los EEFF para facilitar
la toma de decisiones
CONTABILIDAD DE COSTOS
Es una parte de la contabilidad general, es el
medio por el cual se resumen, registran,
analizan e interpretan los costos de
materiales, mano de obra y CIF necesarios
para producir un artículo o ejecutar una
obra
CONTABILIDAD DE
CONSTRUCCIONES
La experticia en la contabilización
La contabilidad de
de cada una de las transacciones,
construcciones se somete a se logrará a través de un
dominio de las modalidades de
las técnicas establecidas en contratación, el tipo de
proyecto, la identificación de
la Contabilidad de Costos,
obras iniciadas y no terminadas
lo que nos permitirá dentro de un ejercicio, obras
iniciadas y concluidas en el
conocer el costo de la obra ejercicio y la comunicación que
exista entre los distintos
departamentos
APOYO PARA LA CONTABILIDAD DE
CONSTRUCCIONES
DIRECCION TECNICA:

 Encargada del desarrollo de la producción desde su iniciación con la


redacción del proyecto, planos, memorias, presupuestos, hasta su total
terminación que culmina con la entrega de la obra al cliente y su
posterior liquidación con la intervención de la sección contable.

 El ingeniero o arquitecto o su cuerpo técnico supervisarán los trabajos


señalando las directrices necesarias a los capataces, los cuales harán
que sean cumplidas por todo el personal.

 Estará a cargo de está dirección la planeación de obras, inspección,


compra de maquinaria, de materiales de construcción, control del
almacén, cálculos relativos a las obras, distribución del personal
operario a las distintas obras, replanteos, planos, informes, órdenes de
trabajo, mediciones, comprobaciones, etc.
APOYO PARA LA CONTABILIDAD DE
CONSTRUCCIONES
 DIRECCION ADMINISTRATIVA: Se relaciona con el control administrativo de la
empresa, aplicación de leyes, reglamentos, órdenes oficiales, secretariado, archivo y
correspondencia, control del personal, contratos, registros e informes.

 DIRECCION FINANCIERA: Tiene las siguientes funciones: Control de ingresos y


egresos de dinero, trámites financieros, tesorería, caja, control contable: contabilidad
general, contabilidad de costos, presupuestos, registros de caja y bancos, preparación de
nóminas.
 El departamento contable ocupa un lugar muy importante en la organización de la
empresa, ya que permite conocer a través de informes financieros la situación de la
empresa y el estado de las obras en ejecución y concluidas, y datos para proyecciones,
planes y presupuestos.
PROCESO PRODUCTIVO
En las empresas fabriles, el proceso de fabricación es
mas fácil que en la construcción ya que en este tipo
de obras se trabaja con una amplia gama de
materiales, tanto en clases como en calidades,
tamaños y formas pues depende del gusto y la
orientación del cliente o usuario por lo que la
estandarización de la producción es casi inexistente

En cuanto a la mano de obra, requiere una


especialización a diferentes niveles: de obreros,
encofradores, barnizadores, empapeladores, oficiales
de primera, oficiales de segunda, carpinteros,
mecánicos industriales, técnicas en instalaciones
eléctricas, pintores, etc.
PROCESO PRODUCTIVO
Para la elaboración de una obra se deben seguir varios pasos, entre otros:
 Urbanización
 Excavación
 Cimentación, base
 Mampostería, sistema constructivo tradicional compuesto por piedras
naturales sin labrar o ligeramente labradas, llamadas mampuestos.
 Fontanería, sistema de conductos a través de los cuales se canaliza y
distribuye el agua y Hojalatería.
 Carpintería
 Albañilería
 Electricidad
 Vidriería
 Pintura
 Decoración
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE
CONSTRUCCIONES
 Facilita la toma de decisiones

 Facilita la valoración de inventarios

 Controla la eficiencia de las operaciones

 Proporciona información a los otros departamentos

 Sirve de guía para nuevos proyectos gracias a los registros


históricos

 Ayuda a mantener el margen de utilidad

 Señala puntos críticos y permite realizar los correctivos durante


la ejecución de la obra
RELACIÓN ENTRE LA
CONTABILIDAD GENERAL
Y DE CONSTRUCCIONES
La contabilidad de costos (construcciones) es una
rama de la contabilidad general ya que, para la
determinación de los costos unitarios, se utilizan los
principios básicos de la contabilidad general

La contabilidad de Costos de Construcciones es


muy laboriosa y complicada, por ello es necesario
adoptar un control perfectamente establecido

Para la Contabilidad de Construcciones se


establece la NIIF 11: Contratos de Construcción
PLAN DE CUENTAS
CONCEPTO
Principal herramienta que dispone la
contabilidad para el registro de las
transacciones que afectan a una empresa

Nombre que se utiliza para registrar, clasificar


y resumir en forma ordenada, las operaciones
de la empresa
Tipos de cuentas
Cuentas reales o de balance: Estas cuentas
no se cierran el final del periodo, el saldo final
del periodo es el inicial del siguiente:

◦ Balance General

 Activo
 Pasivo
 Patrimonio
Tipos de cuentas
Cuentas nominales, temporales o de
resultados: Se presentan en un periodo
determinado, se cierran al final del periodo con
el afán de incrementar o disminuir el
patrimonio con el resultado del ejercicio:

 ESTADO DE RESULTADOS:
◦ Ingresos (Rentas)

◦ Costos / Gastos
Tipos de cuentas
Cuentas Mixtas: Se forman de una parte real
y una temporal, dentro de estas tenemos los
pagos y cobros anticipados cuyo valor inicial
(real) será modificado por efectos de ajustes
para registrar el gasto o el ingreso al final del
periodo, por ejemplo:

❖Arriendos cobrados por anticipado

❖Seguros pagados por anticipado


CLASIFICACION DE LAS
CUENTAS

a. En relación con los estados financieros

b. En función del saldo

c. Según el grupo al que pertenecen


CLASIFICACION DE LAS
CUENTAS
EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS
FINANCIEROS

➢ CUENTAS DEL BALANCE GENERAL


➢Activo
➢Pasivo
➢Patrimonio

➢ CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS


➢Ingresos
➢Costos
➢Gastos
CLASIFICACION DE LAS
CUENTAS
EN FUNCIÓN DEL
SALDO

CUENTAS DEUDORAS
◦ Activo SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
◦ Costos
◦ Gastos Activo Pasivo

 CUENTAS ACREEDORAS Costos Patrimonio


◦ Pasivo
◦ Patrimonio Gastos Ingresos
◦ Ingresos

 CERO O NULO
CLASIFICACION DE LAS
CUENTAS
SEGUN AL GRUPO AL QUE PERTENECEN

▪ ACTIVOS: Caja

▪ PASIVOS: Proveedores

▪ PATRIMONIO: Capital

▪ INGRESOS: Ingresos por proyectos

▪ COSTOS/GASTOS:Arriendos pagados
ESTRUCTURA DEL PLAN DE
CUENTAS
 GRUPOS: Cada sector financiero tiene grupos integrados por varias
cuentas. Ejemplo: Activo Corriente

 SUBGRUPO: Es una clasificación derivada de ciertos grupos. Ejemplo:


dentro del activo corriente existen subgrupos como: Efectivo y sus
equivalentes.

 CUENTA: Es una identificación particular para distinguir características


específicas que permiten la aplicación de conceptos homogéneos.
Ejemplo: Caja. Todas las cuentas componen el Libro Mayor General, y se
les llaman también “cuentas del mayor” por ser cuentas principales.

 SUBCUENTA AUXILIAR: Algunas cuentas requieren de componentes o


desagregados llamados subcuentas”. Ejemplo: subcuentas “BANCO DEL
PICHINCHA”, “BANCO DEL AUSTRO”. La suma de los saldos de las
subcuentas totaliza el saldo de la cuenta
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE
CUENTAS
La clasificación de cuentas y sus aplicaciones depende del tipo de
actividades que desarrolle la empresa constructora o de servicios:

 EMPRESA DE CONSTRUCCION: La empresa se dedica a


construir obras de urbanización, lotización

 EMPRESA DE CONSTRUCTORA Y SERVICIOS: la


empresa construye por cuenta propia o por encargo de terceros

 EMPRESA DE SERVICIOS DE CONSTRUCCION: la


empresa se dedica a servicios de construcción

 EMPRESAS DE CONSULTORIA: la empresa presta servicios


para diseños, estudios, fiscalización, etc. La Ley de Consultoría
impide que las empresas consultoras sean también de
construcción.
CUENTAS DE ACTIVO

ACTIVO: Total de recursos que una empresa dispone para llevar a cabo

sus operaciones. Son los bienes y derechos que son de la empresa.

 ACTIVO CORRIENTE.- Recursos fácilmente convertibles en efectivo:

◦ Efectivo y equivalentes a efectivo: Caja

◦ Activos Financieros: Clientes

◦ Inventarios: Inventario Materiales

◦ Servicios y Otros Pagos Por Anticipado: Anticipo a Proveedores

◦ Activos por Impuestos Corrientes: IVA Pagado (x cobrar)


INVENTARIOS
◦ Construcciones por cuenta propia.- Aquellas que tienen que ver con

adquisición y asignación de materiales e inventarios de obras:

“INVENTARIO DE MATERIALES”, “INVENTARIO DE OBRAS EN

PROCESO” e “INVENTARIO DE OBRAS TERMINADAS”.

◦ Construcciones por encargo de terceros.- Las relacionadas con

adquisición de materiales y las relacionadas con el avance de obras

confiadas por terceros: “INVENTARIO DE MATERIALES” e

“INVENTARIO DE OBRAS EN EJECUCION”.


ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo).- Bienes tangibles de


propiedad de la empresa destinados para usarse en la producción o
suministro de bienes y/o servicios, para arrendarlos a terceros o para
la administración, se espera que dure por mas de un periodo contable.

Comúnmente, las empresas constructoras disponen de importantes


activos de larga duración, pero la cuenta más representativa en la,
mayor parte de los casos es “MAQUINARIA Y EQUIPOS”, debido a la
especial función que desempeñan en la construcción de obras.
ACTIVOS NO CORRIENTES
INTANGIBLES: Activos de naturaleza
inmaterial, por ejemplo el valor de una
patente y marca que no puede ser medida
de manera física.

Se los considera como tal ya que posee la


capacidad de generar beneficios
económicos futuros que pueden ser
controlados por la empresa.
CUENTAS DE PASIVO

Los pasivos representan obligaciones para con terceros.


En general, se refiere a toda deuda u obligación registrada
a una fecha determinada.

 PASIVO CORRIENTE: : Deudas a Corto plazo

 PASIVO NO CORRIENTE: Deudas a Largo plazo


PASIVO CORRIENTE
En actividades de la construcción se destacan las siguientes cuentas:

◦ INGRESOS ANTICIPADOS POR PROYECTOS

◦ INGRESOS ANTICIPADOS POR OBRAS DE TERCEROS


CUENTAS DE PATRIMONIO

El patrimonio está representado por cuentas que significan


propiedad de los accionistas, socios o propietarios en los activos
de la empresa o negocio, y corresponde al capital pagado,
reservas, utilidades.

Incluye cuentas de “Resultados Acumulados” provenientes de la


diferencia entre ingresos menos costos y gastos. Si en esta
diferencia existe una pérdida, el saldo será deudor; y si hay una
utilidad, el saldo será acreedor.
CUENTAS DE INGRESO
Son cuentas que registran el resultado de la gestión del negocio y que finalmente inciden en la

utilidad o pérdida del ejercicio después de deducir costos y gastos.

Se identifican con el objetivo del negocio:

▪ Empresas constructoras que venden obras terminadas: edificios, departamentos, casas,

urbanizaciones, etc.; “INGRESOS POR PROYECTOS”

▪ Actividades por encargo de terceros, se utiliza la cuenta “INGRESOS POR SERVICIOS”

dependiendo de las modalidades de actividad;

 En las cuentas de ingresos no operacionales se puede utilizar las cuentas “INTERESES

GANADOS”, “ARRIENDOS GANADOS”, etc.


CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS
Corresponde a egresos o aplicaciones necesarios para la
gestión de la administración, comercialización y
mantenimiento de la empresa o negocio en su conjunto.

En la construcción la cuenta “COSTO OBRAS


VENDIDAS” solo se utiliza cuando la empresa construye
por cuenta propia y vende la obra terminada.

Cuando la obra es ejecutada por contrato, se utiliza la


cuenta “COSTO DE AVANCES DE OBRAS” siempre que
se haya determinado el respectivo avance.

Las demás cuentas de gastos administrativos, de ventas y


financieros, son las comúnmente utilizadas en la mayor
parte de empresas y negocios que llevan Contabilidad.
CUENTAS DE ORDEN
Son cuentas que no pertenecen ni afectan al Balance General ó Estado de Situación Financiera y
sirven para llevar determinado control o memoria sobre algunas transacciones, regularmente
relacionadas con la ejecución de proyectos u obras para llevar un control del avance de los
mismos, sea por cuenta propia o por encargo de terceros. No afectan a la situación financiera. Se
utilizan también para registrar documentos importantes de la empresa: pólizas de seguros,
contratos, etc.

Las cuentas de orden deudoras cumplen la función a manera de cuentas de activo (propiedad). Las
cuentas de orden acreedoras cumplen la función a manera de cuentas de pasivo (obligaciones).

Entre las cuentas de orden más utilizadas tenemos “OBRAS PROPIAS EN PROCESO” y “OBRAS
DE TERCEROS EN EJECUCION”
CUENTAS CONTINGENTES
Son cuentas que no afectan al Balance
General o Estado de Situación Financiera.
En estas cuentas se registra transacciones
que significan riesgo o incertidumbre futura
de hechos a favor o en contra de la
empresa, tal es el caso de PRESTAMOS NO
LEGALIZADOS, GARANTIAS
OTORGADAS, GARANTIAS RECIBIDAS
CODIGOS DEL PLAN DE
CUENTAS
Es la expresión resumida de una cuenta
contable a través de la utilización de números,
reemplaza el nombre de la cuenta que se debe
registrar, informar y procesar. Además, nos
permite realizar análisis financieros, auditorías
financieras, etc.
NIVEL DENOMINACION

0 Clase

0.00 Grupo

0.00.00 Subgrupo

0.00.00.00 Cuenta

0.00.00.00.00 Subcuenta
PLAN DE CUENTAS
MODELO

C:\Users\usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\77JBXK9U\5341665045_210cc0e045_z[1].jpg


PROCESO CONTABLE
Cuando ocurre un hecho económico, se registra en el Libro Diario en forma de asientos
contables, para lo cual se utiliza el plan de cuentas previamente establecido

Se mayorizan en cuentas principales y auxiliares

Se prepara el Balance de Comprobación y se realizan los ajustes y reclasificaciones


necesarias

Se procede a realizar estados financieros

Estado de perdidas y ganancias


Balance General
Estado de cambios en el patrimonio
Estado de flujo de efectivo

Toma de decisiones, declaración de impuestos,


planificación de finanzas, etc.
Comprobantes
Documentos

Estado de
Situación Inicial

Libro Diario

Libro Libros
Mayor Auxiliares

Balance de
Comprobación Hoja
de Trabajo
Ajustes

Cierre de Estado de Situación Financiera


Libros
Estado de Situación Económica
Estados Financieros
Estado de Cambios en le Patrimonio

Estado de Flujo de Efectivo


DOCUMENTACION
 Facturas

 Notas o Boletas de Venta

 Liquidaciones de compras de bienes o prestaciones de


servicios

 Tiquetes o valores emitidos por maquinas registradoras

 Boletos o entradas a espetáculos públicos

 Notas de crédito y débito

 Guías de remisión
DOCUMENTACION
Documentación Interna:

 Orden de Pedido
 Orden de Requisición
 Kárdex
 Hoja de Control de asistencia
 Hoja de Costos
 Informes de avances de obra
PRINCIPALES LIBROS
 LIBRO DIARIO: Libro en el que se registra cronológicamente
todas las operaciones de la empresa

 LIBRO MAYOR: Sirve para el registro en forma clasificada todos


los valores registrados en el Diario

 LIBROS AUXILIARES:
◦ Registro de Inventarios: Kárdex
◦ Registro de Bancos: Conciliaciones
◦ Registros de: Caja Chica, Cuentas por pagar y Activos Fijos, entre
otros.
REGISTROS CONTABLES
Los registros contables de la obra se reconocen según la
modalidad del contrato:

✓ CONSTRUCCIÓN POR CUENTA PROPIA: En


este caso los registros contables se los realiza ajustando
las cuentas de «inventarios» ya que mientras se
construye las obras se consideran Obras en proceso y
cuando están terminadas se conoce como Obras
Terminadas

✓ POR CUENTA-ORDEN DE TERCEROS: En este


caso se utiliza obras en ejecución, cuenta del Activo
Corriente, en esta cuenta se registra todos los costos y
gastos necesarios para realizar la obra
REGISTROS CONTABLES

 ANTICIPO DE CLIENTES: En el caso


de que se reciban anticipo de clientes, la
cuenta que se utilizará es Ingresos
anticipados por proyectos o Ingresos
Anticipados Por Obras De Terceros, una vez
que dichos fondos se utilizan en la obra y se
emite la respectiva factura, se convierte en
un Ingreso Ordinario que es una cuenta de
resultados
REGISTROS CONTABLES
INGRESOS: Generalmente al inicio de la obra,
se recibe un anticipo, el % dependerá de como se
estableció en el contrato de construcción.

Este anticipo se constituye en una obligación por


parte de los constructores ya que tienen que
asignarlo en función al avance de la obra.

En caso de que la obra no se termine al finalizar


el periodo fiscal, la empresa puede registrar el
Ingreso en función al avance de la obra u otra
forma fiable de determinar el Ingreso
SUBCONTRATACION
El registro de la subcontratación se debe
realizar dependiendo del elemento que se
este subcontratando:

 MANO DE OBRA

 CIF
LAS NIIF EN CONSTRUCCIONES
NIC 1: PRESENTACION DE ESTADOS
FINANCIEROS
Especifica los rubros que como mínimo deben presentarse en
el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados
Integral y el Estado de cambios en el patrimonio neto:

➢ ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: Se utiliza


corriente y no corriente para los Activos y Pasivos salvo
que una empresa ofrezca una información fiable y más relevante
en función al grado de liquidez

➢ ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL: incluye todas las


partidas de ingresos y gastos (costos)
NIC 1: PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO:

 El resultado integral del período.

 Los efectos en cada componente del patrimonio de la aplicación con efecto retroactivo
o la reformulación con efecto retroactivo que se efectúe de acuerdo con la NIC 8.

 Las operaciones con los propietarios cuando éstos actúan en calidad de tales.

 Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los saldos de apertura y de
cierre, mostrando por separado cada cambio.

INFORMACION A REVELAR:

➢ Las políticas contables aplicadas;


 Los criterios que ha adoptado la Dirección en el proceso de aplicar aquellas políticas
contables de la entidad que tengan mayor repercusión sobre los importes registrados en
los estados financieros.
NIC 7: ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO
Proporciona información acerca de los movimientos históricos del efectivo y sus
equivalentes clasificándolos según su origen: actividades de explotación, de inversión o
de financiación

 El estado de flujos de efectivo debe analizar los cambios en el efectivo y equivalentes de


efectivo durante un período.

 Los equivalentes de efectivo incluyen inversiones a corto plazo (menos de 3 meses desde la
fecha de adquisición), fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, y
sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

 Los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación, inversión y financiación


deben presentarse por separado.

 Los flujos de efectivo de las actividades de operación se presentan utilizando el método


directo (recomendado) o indirecto.

 Los flujos de efectivo procedentes de impuestos sobre beneficios se clasifican como de


operación, salvo que puedan identificarse específicamente con actividades de financiación o
inversión.
NIC 7: ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO
 El tipo de cambio utilizado para la conversión de las
operaciones denominadas en moneda extranjera y de los
flujos de efectivo de una sociedad extranjera controlada, será
el tipo vigente en la fecha de los flujos de efectivo

 El total de flujos de efectivo derivados de adquisiciones y


enajenaciones de sociedades controladas y otras unidades de
negocios deberán presentarse por separado y clasificarse
como actividades de inversión, revelando información
adicional específica.

 Las operaciones de inversión y de financiación que no


supongan el uso de efectivo deberán excluirse de los estados
de flujos de efectivo, pero deberán hacerse constar por
separado.
NIC 11: CONTRATOS DE
CONSTRUCCION
Establece el tratamiento contable de los ingresos y los
costos relacionados con los contratos de construcción
en los estados financieros del contratista

También podría gustarte