LABORATORIO
1. Definición del Contrato de Trabajo
Es un acuerdo legal en el cual un trabajador y un empleador que establece
las condiciones laborales.
2. Definición legal de Contrato de Trabajo.
El artículo 18 del Código de Trabajo de Guatemala define el contrato
individual de trabajo como un vínculo económico-jurídico entre un
trabajador y un patrono.
3. ¿En qué consiste la definición de contrato de trabajo?
Consiste en un acuerdo legal entre un trabajador y un empleador que
establece las condiciones laborales, para poder tener una relación sin
conflicto, para obtener un ambiente laboral sano.
4. Mencione los 3 elementos del negocio civil en relación a los elementos
generales del contrato de trabajo.
Actividad Personal.
Subordinación.
Remuneración.
5. ¿Cuáles son las 2 clases de capacidad para poder trabajar?
De Goce: Es la cualidad de un ente de ser sujeto de derechos y deberes
jurídicos, es sinónimo de personalidad jurídica.
De Ejercicio: Es la facultad de cumplir por si mismo y ejercer de igual
manera los deberes y los derechos.
6. En que se basa el consentimiento para poder trabajar.
Se basa en la libertad de trabajo, claramente plasmada en el Artículo 4 de
la Constitución vigente, así como en el código de trabajo Artículo 6.
7. ¿Cómo se clasifica la declaración de voluntad negocial?
a) Receptiva: cuando tiene un destinatario determinado.
b) No Receptiva: cuando no tiene un destinatario determinado.
8. Mencione los vicios del consentimiento en derecho laboral.
a) Error en la Persona.
b) Dolo
c) Violencia o Intimidación
9. ¿Cuál es el objeto en el contrato del trabajo?
Es una actividad idónea, un servicio que presta el trabajador en beneficio
del patrono, quién en compensación del salario que paga tiene derecho a
los frutos del trabajo.
10. ¿Cuáles son los elementos especiales del contrato de trabajo?
1. Prestación Personal del Servicio.
2. Subordinación.
3. Remuneración o Pago.
11. Explique en que consiste la subordinación.
Consiste en la voluntaria sujeción de una persona a seguir las instrucciones
de otra dentro del contexto de los de los servicios pactados.
12. Mencione las clases de subordinación.
1. Subordinación Técnica.
2. Subordinación Económica.
3. Subordinación Legal.
13. ¿Cuáles son las principales características del trabajo?
1. Bilateral.
2. Consensual.
3. Oneroso.
4. Principal.
5. De tracto Sucesivo.
14. ¿A qué se refiere los artículos 61 y 63 del código de trabajo?
El articulo 61 y 63 del Código de Trabajo, contienen una exposición de las
respectivas obligaciones, pero suelen ser muy generales y detallistas, poco
prácticas y omiten abordar otros aspectos obligacionales.
15. ¿Cómo se dividen las obligaciones del empleador?
1. Por su Contenido
Obligaciones no patrimoniales o éticas.
Obligaciones Patrimoniales.
2. Por su Origen.
Obligaciones Legales.
Obligaciones Contractuales.
3. Por su Beneficiario o Acreedor.
Frente a un trabajador.
Frente a los Trabajadores.
Frente a las asociaciones laborales.
Frente las autoridades administrativas.
16. Mencione la principal obligación patrimonial del trabajador.
Los deberes patrimoniales comprenden el pago efectivo de moneda o en
especie, de las cantidades que, conforme el contrato laboral, corresponden
al trabajador.
17. Mencione los derechos del empleador.
1. DERECHO A LA LIBRE ELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES.
2. DERECHO DE ADQUISICIÓN DEL PRODUCTO DE TRABAJO.
3. FACULTAD DE MANDO Y SUS MANIFESTACIONES.
4. POTESTAD DISCIPLINARIA.
5. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.
6. FACULTAD PREMIAL.
18. Menciones los derechos de trabajador.
Remuneración.
Jornada laboral.
Descanso.
Seguridad social.
Libertad sindical.
Protección.
Información.
Indemnización.
Bonificación anual.
Derecho a la no discriminación.
Derecho a la promoción y formación profesional.
Derecho a la tutela de los créditos en caso de insolvencia del empleador.
Derecho a la salud y seguridad ocupacional.
Derecho a la negociación colectiva.
19. Explique en que consiste los plazos en el vínculo jurídico laboral.
Consiste en la última instancia ya que es el producto del acuerdo de dos
voluntades ya que dentro de dicho acuerdo se pacta varias condiciones
como el salario, el trabajo a realizar, las jornadas, etc… así como también el
periodo de tiempo en que va a tener vigencia .
20. De acuerdo al articulo 25 de código de trabajo, cuáles son las tres
modalidades del contrato laboral según el plazo.
1. Por Tiempo Indefinido.
2. Por Plazo Fijo.
3. Por Obra Determinada.
21. ¿En qué consiste la estabilidad absoluta?
En que el patrono no puede despedir a ningún trabajador (ni aun mediando
causa injustificada). Ya que para hacer efectivo un despido, debe contar con
autorización previa de la autoridad judicial y ésta solo puede autorizar tal
cese de la relación de trabajo por voluntad expresa del trabajador, la
comisión de faltas graves o por razones de salud o edad.
22. Con que otras denominaciones se puede identificar la terminación del
contrato de trabajo.
1. Contrato De Trabajo Y Relación De Trabajo
2. Terminación, Expiración Y Rescisión Del Contrato O De La
Relación De Trabajo.
23. ¿Cuáles son los efectos colaterales derivados de la terminación del contrato
del trabajo?
a) Para el empleador o la empresa, se pierde la habilidad y conocimiento
obtenido por el trabajador. En otros casos además se perdería el
entrenamiento que en algunas ocasiones podría ser costoso. Implicaría la
contratación y entrenamiento de un nuevo trabajador.
b) El trabajador pierde la fuente principal, casi siempre la única, de
obtención de ingresos para su sostenimiento y el de su familia.
c) En todo caso se pierde la relación personal, tanto entre patrono y
trabajador (personeros de la empresa), así como con clientes,
proveedores y otras personas vinculadas con las labores.
d) Por lo general produce una fricción entre patrono y trabajador, que en
muchos casos, al no ser dirimida en forma directa, se requiere de la
intervención de entidades administrativas (Inspección General de
Trabajado) o judicial (Juzgador de Trabajo y Previsión Social).
24. ¿Por qué otras causas se da la terminación del contrato de trabajo o
relación laboral?
1. Fallecimiento del Trabajador.
2. Fallecimiento del Patrono.
3. Cierre o Compraventa de la Empresa.
4. Vencimiento del Plazo.
5. Fuerza Mayor.
25. ¿En qué consiste la indemnización?
En una compensación económica que se le paga a una persona o entidad
para reparar daños y perjuicios.
26. ¿Básicamente quiénes son los sujetos de la relación laboral?
1. EL TRABAJADOR.
Es la persona física que presta un trabajo subordinado a otra persona física
o moral
Se compromete a prestar servicios por cuenta del empleador
Tiene derechos y obligaciones frente al empleador y frente a la
Administración Laboral y de la Seguridad Social
2. EL EMPLEADOR.
Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o
varios trabajadores
Está obligado a retribuir la prestación de trabajo del
trabajador
Debe dar de alta al trabajador en el régimen general de la
Seguridad Social
27. Menciones 3 sujetos de régimen especial laboral.
a) Agrícolas y ganadero.
b) Domésticos.
c) Mujeres.
d) Aprendices.
e) Menores de edad.
28. Explique en qué consiste los intermediarios laborales.
Consiste en que una persona que contrata a muchos trabajadores para que
realicen un trabajo para un patrono.
29. ¿Quiénes son los sujetos patronales?
1. La parte patronal.
2. La empresa.
Sustitución patronal.
30. ¿A quiénes se les puede denominar empleados de confianza?
1. Ante todo, un trabajador.
2. Persona honrada.
3. Persona idónea.
4. Con valores.