0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Cartilla Kit Socioemocional

El documento detalla el proceso de implementación del Kit Socioemocional en instituciones educativas, donde los directivos y docentes son responsables de su aplicación y comunicación a los padres. Se establece un procedimiento de recolección de datos mediante preguntas en escala Likert, seguido de la digitación de respuestas en una plantilla de Excel para obtener resultados diagnósticos. La aplicación se realizará en dos fases durante el año escolar para evaluar el estado emocional de los estudiantes y guiar la elaboración del plan TOECE.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Cartilla Kit Socioemocional

El documento detalla el proceso de implementación del Kit Socioemocional en instituciones educativas, donde los directivos y docentes son responsables de su aplicación y comunicación a los padres. Se establece un procedimiento de recolección de datos mediante preguntas en escala Likert, seguido de la digitación de respuestas en una plantilla de Excel para obtener resultados diagnósticos. La aplicación se realizará en dos fases durante el año escolar para evaluar el estado emocional de los estudiantes y guiar la elaboración del plan TOECE.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Cartilla

JOSÉ CARLOS MARIATEGUI


PASO 1 Los directivos y el CGB, tienen la
responsabilidad de coordinar y dar
soporte a la implementación de la ficha.

Los docentes y tutores son


responsables de la aplicación de la ficha.

Se busca contar con la participación de


todos los y las estudiantes.

Docentes y tutores
deben comunicar a
los padres de
familia por medio
reunión la
aplicación de la
herramienta.
PASO 2 La aplicación a los estudiantes deberá darse
durante los horarios de tutoría, bajo la
supervisión del docente tutor.

Recordar a los estudiantes que cada


evaluación es personal y los resultados
son CONFIDENCIALES.

Ten en cuenta la preparación


de materiales y ambiente
aptos para la aplicación del
Kit Socioemocional.

RECUERDA…
PASO 3

La recolección de datos se da a través de


preguntas (66 preguntas para CICLO VI y
68 preguntas para CICLO VII), cuya
aplicación dura 40 min aprox.

Las herramientas están organizadas en 3


KIT SOCIOEMOCIONAL
secciones (I, II, III) de las cuales se dividen
de la siguiente manera https://drive.google.com/drive/folders/1rR816
QcJ7zrKp2VY-kxNaIySETMbT9k2?usp=sharing

CICLO VI

CICLO VII

Las Respuestas son 4 0pciones en Escala Likert:


PASO 4
DIGITACIÓN DE
RESPUESTAS

Los datos se deben subir a la plantilla


automatizada de Microsoft Excel, este
procesará y arrojará el resumen de
resultados de cada estudiante.

En la base de respuestas (círculo azul), deberá seleccionar una


de las opciones de la escala Likert (círculo rojo) de acuerdo lo que
el estudiante haya respondido en el Kit.

*Fuente: Excel Automatizado – Plantilla para evaluación de HSE.

¡No dejes ninguna


pregunta sin
rellenar!
Al finalizar, cada IE debe contar con los
PASO 5 resultados finales de diagnóstico de la
aplicación del Kit Socioemocional (Escala
HSE y FR).

El Diagnóstico del kit Socioemocional


servirá para la elaboración del plan
TOECE, considerado en la fase inicial
para la aplicación de las actividades en
favor de los estudiantes.

*Fuente: Excel Automatizado – Plantilla para evaluación de HSE.

RECUERDA: Todo Diagnóstico presenta un


margen de error de 5% de la población
estudiantil de la IE.

*Fuente: PLAN TOECE – UGEL Satipo

Ten presente que la aplicación del Kit Socioemocional


se realizará en dos FASES. Al inicio y final del año
escolar.
Ello servirá para conocer las mejoras del estado
emocional de los estudiantes a partir de las actividades
propuestas del PLAN TOECE.
MINEDU (2011), Ley N° 29719 “Promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas” Lima, Perú.
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29719.pdf

MINEDU (2022), Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de


información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo - ciclo VI –
Secundaria, Lima Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3630730/Orientaciones%20para%2
0la%20aplicación%20de%20la%20herramienta%20de%20recojo%20de%20infor
mación%20de%20habilidades%20socioemocionales%20y%20factores%20de%20
riesgo%20-%20ciclo%20VI%20-%20Secundaria.pdf?v=1663197913

MINEDU (2022), Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de


información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo - ciclo VII –
Secundaria, Lima, Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3630733/Orientaciones%20para%2
0la%20aplicación%20de%20la%20herramienta%20de%20recojo%20de%20infor
mación%20de%20habilidades%20socioemocionales%20y%20factores%20de%20
riesgo%20-%20ciclo%20VII%20-%20Secundaria.pdf?v=1663198031
MINEDU (2023), Plan TOECE, Lima, Perú
https://docs.google.com/document/d/1fKWn-8-WsbaJefnvtG_eWbwfyp8YkyKk/edit

También podría gustarte