I.
Desarrollo Cognitivo:
Piaget sostiene que los niños construyen su conocimiento a través de la interacción activa con
el entorno.
II. Etapas del Desarrollo Cognitivo:
Sensoriomotora (0-2 años): Los niños aprenden a través de los sentidos y la acción motora.
Desarrollan la permanencia del objeto y la coordinación sensoriomotora.
Preoperacional (2-7 años): Los niños desarrollan la capacidad de pensar en símbolos y
representaciones, pero aún tienen dificultades con la lógica y la conservación.
Operaciones Concretas (7-11 años): Los niños adquieren habilidades de pensamiento más
lógico y son capaces de comprender la conservación y la reversibilidad.
Operaciones Formales (11 años en adelante): Los adolescentes desarrollan la capacidad de
razonar de manera abstracta, hipotética y lógica.
III. Conceptos Clave:
Asimilación: Proceso por el cual los niños incorporan nueva información en estructuras
cognitivas existentes.
Acomodación: Proceso por el cual los niños ajustan o modifican sus estructuras cognitivas para
adaptarse a nueva información.
Equilibrio: Estado de equilibrio cognitivo alcanzado cuando la asimilación y la acomodación
están en equilibrio.
IV. Principios:
Construcción del Conocimiento: Los niños construyen activamente su conocimiento a través de
la interacción con el entorno.
Adquisición por Etapas: El desarrollo cognitivo se da en etapas secuenciales y universales.
Importancia del Equilibrio: Los niños buscan un equilibrio cognitivo entre la asimilación y la
acomodación.
Rol del Error: Los errores y las contradicciones en el pensamiento de los niños son importantes
para el desarrollo cognitivo, ya que generan la necesidad de reajustar las estructuras cognitivas.
Es importante tener en cuenta que la teoría de Piaget ha sido objeto de críticas y revisiones a lo
largo de los años, pero su enfoque constructivista del desarrollo cognitivo ha sido una base
importante para entender cómo los niños aprenden y se desarrollan cognitivamente.
Hillary O'Ryan
explayate mas por favor
¡Claro! Aquí tienes una explicación más detallada sobre la teoría cognitiva de Piaget:
Desarrollo Cognitivo: Piaget propuso que el desarrollo cognitivo es un proceso activo y
constante en el cual los niños construyen su conocimiento a través de la interacción con su
entorno. Según Piaget, los niños no son solo receptores pasivos de información, sino que son
participantes activos en la construcción de su propio conocimiento.
Etapas del Desarrollo Cognitivo: Piaget identificó cuatro etapas del desarrollo cognitivo que son
universales y secuenciales, lo que significa que los niños pasan por ellas en un orden fijo y cada
etapa construye sobre la anterior:
Sensoriomotora (0-2 años): En esta etapa, los niños aprenden a través de los sentidos y la
acción motora. Al principio, los niños experimentan el mundo a través de los reflejos y luego
comienzan a desarrollar la coordinación sensoriomotora, lo que les permite manipular objetos
y desarrollar la noción de permanencia del objeto, es decir, entender que los objetos siguen
existiendo aunque estén fuera de su campo de visión.
Preoperacional (2-7 años): En esta etapa, los niños comienzan a desarrollar habilidades de
pensamiento simbólico, como el lenguaje y la capacidad de representar objetos y situaciones
en su mente. Sin embargo, todavía tienen limitaciones en su pensamiento, como la incapacidad
de entender la conservación (que la cantidad de una sustancia no cambia aunque su apariencia
física lo haga) y la tendencia a pensar de manera egocéntrica, centrándose en su propia
perspectiva.
Operaciones Concretas (7-11 años): En esta etapa, los niños adquieren la capacidad de pensar
de manera más lógica y realizar operaciones mentales concretas, como la clasificación, seriar y
entender la conservación. Sin embargo, aún tienen dificultades con el pensamiento abstracto y
hipotético.
Operaciones Formales (11 años en adelante): En esta etapa, los adolescentes desarrollan la
capacidad de razonar de manera abstracta, hipotética y lógica. Pueden reflexionar sobre
posibilidades futuras, formular hipótesis y realizar razonamiento deductivo.
Conceptos Clave:
Asimilación: Es el proceso por el cual los niños incorporan nueva información en sus
estructuras cognitivas existentes. Cuando encuentran una nueva experiencia que se ajusta a
sus esquemas cognitivos previos, la asimilan y la integran en su conocimiento existente.
Acomodación: Es el proceso por el cual los niños ajustan o modifican sus estructuras cognitivas
existentes para adaptarse a nueva información que no encaja en sus esquemas previos. La
acomodación implica modificar su conocimiento existente para acomodar nuevas experiencias.
Equilibrio: Piaget sostenía que los niños buscan un equilibrio cognitivo entre la asimilación y la
acomodación. El equilibrio se alcanza cuando los niños encuentran un balance entre su
conocimiento existente (asimilación) y la adaptación a nueva información (acomodación).
Principios:
Construcción del Conocimiento: Según Pi
Hillary O'Ryan
sigue
aget, los niños construyen su conocimiento activamente a través de la interacción con su
entorno y la adaptación de sus estructuras cognitivas a nuevas experiencias.
Desarrollo por Etapas: Piaget propuso que el desarrollo cognitivo ocurre en etapas secuenciales
y universales, donde cada etapa se construye sobre la anterior y establece las bases para la
siguiente.
Procesos Cognitivos: Piaget destacó la importancia de los procesos cognitivos, como la
asimilación, la acomodación y el equilibrio, en la construcción del conocimiento. Estos procesos
son fundamentales para el desarrollo de la inteligencia y la comprensión del mundo.
Interacción entre Biología y Experiencia: Piaget sostenía que el desarrollo cognitivo se da a
través de una interacción constante entre la biología del individuo y su experiencia con el
entorno. Los niños construyen su conocimiento a partir de la experiencia activa y reflexiva con
su entorno, pero también están influenciados por su madurez biológica y su predisposición
innata.
Papel Activo del Niño: En la teoría de Piaget, el niño juega un papel activo en la construcción de
su conocimiento. A través de su exploración y experimentación con el entorno, el niño va
construyendo su comprensión del mundo y desarrollando habilidades cognitivas más
complejas.
En resumen, la teoría cognitiva de Piaget destaca la importancia del papel activo del niño en la
construcción de su conocimiento a través de la interacción con su entorno, y cómo los procesos
cognitivos, como la asimilación, la acomodación y el equilibrio, influyen en su desarrollo
cognitivo. Además, destaca que el desarrollo cognitivo se da en etapas secuenciales y
universales, y que está influenciado por la interacción entre la biología del individuo y su
experiencia con el entorno.