lOMoARcPSD|38276297
[Template] Mientras NO Muera TU Nombre Actividades
Literatura (Universidad de Buenos Aires)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por María Luján Di Marco (
[email protected])
lOMoARcPSD|38276297
MIENTRAS NO MUERA TU NOMBRE (Liliana Cinetto)
Fecha de entrega: 20 de noviembre
ACTIVIDADES
1) PRIMERA PARTE. BINOMIOS FANTÁSTICOS.
a) A partir de la lectura de la primera parte de la novela se puede identificar una estructura
que permanecerá en el resto de los capítulos: la historia que se cuenta a partir del hallazgo
de una fotografía en paralelo a la historia de Marina, hija y sobrina de las dos mujeres (de
Cecilia y de Gabriela, respectivamente) que aparecen en la foto.
Completar el cuadro que sigue con las palabras o frases de la lista, para delimitar los
espacios, elementos y personajes involucrados en cada historia.
fotografía en blanco y negro - narrador en primera persona- taller de escritura –
Marina – Cecilia - Milo - Mónica- Belén- Gabriela- baile- vestido- cisne- narrador en
tercera persona - patito feo- paro respiratorio – Bariloche – Finlandia – cardiólogo -
equipos de fotografía
MARINA CECILIA
narrador en primera persona fotografía en blanco y negro
taller de escritura Cecilia
Marina Gabriela
Cecilia Cisne
Milo Narrador en tercera persona
Mónica Paro respiratorio
Belén Bariloche
Gabriela Finlandia
Baile Cardiólogo
Vestido Equipos de fotografía
Patito feo
b) ¿En qué libro descubre Marina la fotografía? ¿Quiénes aparecen en ella?
Marina encuentra la fotografía en la biblioteca de su mamá para buscar el libro que Milo
había mencionado. En las fotos se pueden reconocer dos nenas, una de más o menos 5
Descargado por María Luján Di Marco ([email protected])
lOMoARcPSD|38276297
años y la otra de 3. La mayor con el pelo oscuro y cortito, y la más pequeña con el pelo lacio
y rubio. Se trataba de Gabriela, la madre de Marina y Belén, con su hermana Cecilia.
c) ¿Qué le atraía de Milo a Marina?
A Marina le atraía de Milo su "inteligencia", su autoridad y más que nada su manera de
hablar, con cierta autoridad y demostrando que era mejor a los demás. Marina lo veía a Milo
como una persona muy culta y superior a los demás, tanto en conocimiento como en todo.
2) SEGUNDA PARTE. COLLAGE
a) Marina encuentra una carta que Cecilia, su tía, le mandó a sus padres. ¿Por qué en la
carta aparecen fragmentos escritos con letras más grandes y más oscuras? ¿Cómo se
relaciona este hecho con el collage que Marina realiza en el taller de escritura?
En la carta se pueden distinguir fragmentos con letras más grandes y oscuras ya que ésa
era la letra de "él", de César, el marido de Cecilia. César, la correjia a Cecilia en todo, la
tachaba y la anulaba sin dejarle espacio para expresarse y para realizar cosas que le
gusten, ni siquiera para comunicarse, ya que como vimos en la carta, también ahí aparece
su letra manipuladora y dominante corrigiendo sus errores sin dejarle lugar para expresarse
y hablar con su hermana.
b) ¿Quién es César?
César es el marido de Cecilia, que como dije antes, la manipulaba y poco a poco iba
devorando parte de ella. Primero empezó alejándola de su familia y sus amigos, la llevó
lejos, se tuvieron que mudar. Luego le fue quitando las cosas que más le gustaba hacer y la
"mantenían" en pie. Por último, le quitó lo que ya nadie le pudo devolver, y fue la vida.
c) Al final de la SEGUNDA PARTE, Belén le dice a Marina: “ - Cuidate. Hay muchas clases
de golpes.“ ¿Cuáles serán los golpes que Marina recibió de Milo?
Los golpes que recibió Marina no fueron golpes físicos, golpes visibles. Marina recibió
golpes aún más profundos y dolorosos, encubiertos de cosas lindas como besos y abrazos,
que le imposibilitan a ella y a muchas personas verlos. Eran golpes con las palabras, golpes
como "no sos inteligente, pero te quiero igual", golpes como tratarla de "tontita", golpes que
la hacían sentir inferior cada vez más y más, y golpes que a él lo hacían ver alguien bueno,
tierno, superior e inteligente, pero sobre todo, lo hacían ver cómo si se preocupara por
Marina y buscara lo mejor para ella, cuando en verdad lo único que hacían era demolerla
poco a poco, consumirla, hacerla aún más sumisa.
Descargado por María Luján Di Marco ([email protected])
lOMoARcPSD|38276297
3) TERCERA PARTE: MURO DESCASCARADO
a) ¿Qué cambios en el aspecto físico comienzan a notarse en Marina? ¿Y en su conducta?
En Marina se empiezan a notar muchos cambios en el aspecto físico. Está cada vez más
delgada, y débil. Con respecto a su conducta, está "rendida" a los pies de Milo y
"embobada" con sus "encantos", no le importa ver a nadie más que a él, y empieza a
rechazar cosas y oportunidades (cómo ir a al slam de la poesía), solo porque a Milo le
parecen absurdas y aburridas. Marina comienza, poco a poco a separarse de las personas
que quiere (como Lula) y de las cosas que le gusta hacer.
b) ¿Quiénes son Claudia y Pablo? ¿Qué información sobre César dan a Gabriela, Marina y
Belén?
Claudia y Pablo fueron los vecinos de Bariloche de Cecilia y César, y estuvieron presentes
la noche en que Ceci murió. Claudia y Pablo les cuentan a Marina, Belén y Gabriela acerca
de cómo murió su hermana. Resulta que un día a la medianoche César le pidió ayuda a
Pablo, ya que Ceci estaba muy mal. Mientras César intentaba reanimarla, Pablo llamó a una
ambulancia y la acompañó al hospital, pero no lograron salvarla y murió por un paro
respiratorio. Lo raro es por qué no habían logrado salvarla, y fue porque Cecilia había
entrado en crisis muchas horas antes, por lo que se puede suponer que tanto Ceci como
César habían ignorado los síntomas. Pablo concluyó que César la había sedado ya que
mientras intentaba reanimarla repetía trastornado que "quería calmarla". Por último le
cuentan que César tenía control absoluto sobre Ceci, y que últimamente ella quería escapar
de él, pero él no iba a permitir que ella lo abandonara, por lo que la tenía más controlada
aún.
4) QUINTA PARTE: CADÁVER EXQUISITO: ¿Quiénes consiguen el cuaderno-diario que
perteneció a Cecilia? ¿Quién se los da? ¿Qué escribía Cecilia en él?
Belén, Gabriela y Antonio recuperan el cuaderno-diario de Cecilia. Deciden ir a a la clase de
la familia de César, dónde vivía su hermana Alicia y su madre. Antes de ir, deciden llamar a
la casa, y los citan un día a la tarde. Al llegar a la casa, Gabriela le pide a Antonio que
espere en el auto ya que no lo conocían. Los recibe una mucama y los deja con Alicia, la
cual no los recibe muy cariñosamente, y no les da el cuaderno-diario que ellos buscan, les
dice que "luego lo iba a buscar". Cuando se están yendo de la casa, decpecionadas ya que
no habían logrado nada, se topan con la mamá de César. Ella les da el cuaderno-diario que
había guardado por tantos años, les dice lo buena que era Ceci y que no se merecía lo que
había pasado, también les cuenta que leyó el diario pero no encontró muchas cosas, ni
tampoco lo había entendido.
El diario tenía poemas escritos por Ceci, eran poemas en los que ella se expresaba y la
ayudaban a vivir la situación por la que estaba pasando. Además, creo que es lo único
donde César no intervenía y en el único lugar que se podía expresar libremente, sin ser
censurada.
5) SEXTA PARTE: Releer el poema que cierra la novela y explicar cómo se condensan en
él las historias de Cecilia y de Marina. ¿Qué elementos hacen que esas historias no tengan
el mismo final? ¿Cómo se deja ver esto en el poema?
En el poema que cierra la novela se explica brevemente la historia de Cecilia y Marina ya
que muestra como las dos pasaron por lo mismo, cómo lo que le sucedió a Cecilia es un
Descargado por María Luján Di Marco ([email protected])
lOMoARcPSD|38276297
espejo de lo que le está pasando a Marina, y como no tiene que terminar. El poema nos
hace pensar en las dos historias similares, casi iguales, excepto por su final, en el que
Marina "tiene que volver sola" ya que se quedó sin su tía, ya que su tía no pudo lograr salir
de ese lugar donde es oprimida, ni tampoco nadie la puede sacar, y su único destino, es la
muerte.
Los elementos que hacen que las dos historia no tengan un final distinto, es que Marina,
tiene la ayuda de su tía, y es el ejemplo de cómo no puede terminar, de como no tiene que
terminar. Marina cuenta con la ayuda de Belén, de su mamá y más que nada con la ayuda
de su tía, presente en los poemas que dejó en su cuaderno-diario. Esto se deja ver en el
poema en la parte que dice "luego vuelvo yo sola como solo yo puedo" haciendo referencia
a que Cecilia deja atrás a Marina cuando muere, y ya no tiene vuelta atrás, ya no puede
escapar, porque está muerta. Pero Marina si puede, con la ayuda de su tía, logra escapar y
logra encontrar "una paz como un lago, una voz como un río".
Descargado por María Luján Di Marco ([email protected])