Lectura Complementaria
Lectura Complementaria
Departamento de Posgrados
Cuenca – Ecuador
2020
Universidad del Azuay
Departamento de Posgrados
Cuenca – Ecuador
2020
Contenido 01 02 03
Dedicatoria...............................................................................................10
Marco Teórico.......................................23 DIAGNÓSTICO........................................45 PROPUESTA.............................................95
Agradecimiento.....................................................................................12
Introducción...........................................................................................24 Introducción...........................................................................................46 Conceptualización ...........................................................................96
Resumen...................................................................................................14
Diseño Interior.......................................................................................25 Desde la multifuncionalidad al material...............................47 Modelo proyectual ............................................................................97
Abstract.....................................................................................................16
Diseño interior comercial...............................................................26 Características en espacios versátiles..................................47 Espacio de aplicación del sistema propuesto..................97
Hipótesis y Objetivos..........................................................................18
Retail...........................................................................................................28 • Tableros de fibras de densidad media.........47 Situación actual...................................................................................98
Introducción...........................................................................................20
Branding...................................................................................................28 • Tableros melamínicos.............................................51 Propuesta de diseño........................................................................106
Retail Branding ....................................................................................29 • Acero inoxidable.......................................................54 Criterios para la propuesta.........................................................106
Branding y el diseño interior.........................................................30 • Krion...................................................................................61 • Criterios funcionales..............................................108
Visual merchandising......................................................................30 • Iluminación Artificial................................................64 • Criterios expresivos................................................108
Cafeterías bares y restaurantes................................................30 • Vidrio ...............................................................................71 • Criterios tecnológicos...........................................109
Sistema de diseño.............................................................................34 Referentes - Homólogos.................................................................76 Documentación Técnica..................................................................111
Versatilidad............................................................................................35 • Iluminación...................................................................77 Detalles constructivos.......................................................................112
Ergonomía..............................................................................................36 • Restaurantes...............................................................79 Introducción propuesta de diseño..........................................129
Adaptabilidad.......................................................................................39 • Mapping..........................................................................81 Conclusiones..........................................................................................131
Espacio.....................................................................................................39 • Mobiliario multifuncional.......................................82 Conclusiones finales........................................................................148
Tiempo......................................................................................................40 • Panelería móvil...........................................................86 Bibliografía...............................................................................................151
Multifunción.............................................................................................41 Espacio .....................................................................................................91 Anexo 1.....................................................................................................157
Mobiliario...................................................................................................41 Análisis espacial....................................................................................91
Mobiliario multifuncional..................................................................41 Entrevista..................................................................................................92
Posicionamiento...................................................................................41 Conclusiones..........................................................................................93
Conclusiones........................................................................................43
Contenido
Figura 1. Autor. Esquema Relacional........................................43 Figura 17. Amargo, place to be...................................................79 Figura 38. Bonbon compact living............................................85 Figura 62. Render P1. Autor...........................................................135
Figura 2. Edimca. MDF Delgado..................................................49 Figura 18. Amargo, place to be...................................................79 Figura 39. Bonbon compact living............................................85 Figura 63. Render P2. Autor..........................................................136
Figura 3. Edimca. MDF Grueso.....................................................49 Figura 19...................................................................................................80 Figura 40. ILIA Estudio........................................................................86 Figura 64. Render P2. Autor..........................................................137
Figura 4. Características de la melamina.............................51 Liberty Supper Club – Parolio.....................................................80 Figura 41. ILIA Estudio........................................................................86 Figura 65. Render P2. Autor..........................................................138
Figura 5. Imagen de (Melamine n, d.)...................................53 Figura 20. Liberty Supper Club – Parolio...............................80 Figura 42. ILIA Estudio........................................................................86 Figura 66. Render P2. Autor..........................................................139
Figura 6. Acero Inoxidable.............................................................55 Figura 21...................................................................................................80 Figura 43. Klein......................................................................................87 Figura 67. Render P3. Autor..........................................................140
Figura 7. Clasificaciñon de acuerdo a su microestructu- Liberty Supper Club – Parolio......................................................80 Figura 44. Klein......................................................................................87 Figura 68. Render P3. Autor .........................................................141
ra..................................................................................................................57 Figura 22....................................................................................................81 Figura 45. Klein......................................................................................88 Figura 69. Render P3. Autor..........................................................142
Figura 8. Clasificaciñon de acuerdo a su microestructu- Figura 23....................................................................................................81 Figura 46. Klein......................................................................................88 Figura 70. Render P3. Autor..........................................................143
ra..................................................................................................................58 Figura 24...................................................................................................81 Figura 47. Klein......................................................................................89 Figura 71. Render P4. Autor...........................................................144
Figura 9. Luz para ver.......................................................................69 Figura 25. ...........................................................................................82 Figura 48. Klein......................................................................................89 Figura 72. Render P4. Autor..........................................................145
Recuperado de (Guía - Principios - Proyectos de ilumi- Figura 26. ...........................................................................................82 Figura 49. Klein......................................................................................90 Figura 73. Render P4. Autor..........................................................146
nación orientados a la percepción, n.d.)............................69 Figura 27. Batipi Plana - Studio Wok........................................82 Figura 50. Klein......................................................................................90 Figura 74. Render P4. Autor..........................................................147
Figura 10. Luz para mirar.................................................................69 Figura 28. Batipi Plana - Studio Wok.......................................82 Figura 51. Pity´s......................................................................................97
Recuperado de (Guía - Principios - Proyectos de ilumi- Figura 28. Quattro...............................................................................83 Figura 52. Pity´s.....................................................................................98
nación orientados a la percepción, n.d.)............................69 Figura 29. Quattro...............................................................................83 Figura 53. Pity´s.....................................................................................98
Figura 11. Luz para contemplar.....................................................69 Figura 30. Quattro .............................................................................83 Figura 54. Pity´s.....................................................................................98
Recuperado de (Guía - Principios - Proyectos de ilumi- Figura 31. Bonbon compact living..............................................84 Figura 55. Pity´s.....................................................................................98
nación orientados a la percepción, n.d.)............................69 Figura 32. Bonbon compact living............................................84 Figura 56. Pity´s.....................................................................................99
Figura 12. l Año - Estudio Guto Requena................................77 Figura 33. Bonbon compact living............................................84 Figura 57. Pity´s.....................................................................................99
Figura 13. l Año - Estudio Guto Requena................................77 Figura 34. Bonbon compact living............................................85 Figura 58. Pity´s.....................................................................................99
Figura 14....................................................................................................78 Figura 35. Bonbon compact living............................................85 Figura 59. Render P1. Autor...........................................................132
Figura 15 HOT HOT Club - Estudio Guto Requena............78 Figura 36. Bonbon compact living............................................85 Figura 60. Render P1. Autor...........................................................133
Figura 16...................................................................................................79 Figura 37. Bonbon compact living............................................85 Figura 61. Render P1. Autor...........................................................134
Dedicatoria
A mi familia, quienes son mi razón y motivo diario por
siempre salir adelante, todos mis logros se los debo a
ustedes.
Hugo y Norma
David y Pablo
María Caridad Arteaga.
Pablo Joaquín y Ana María
Humberto y Laura
A mis amigos, la familia que yo escogí, porque a pe-
sar de mis errores nunca me abandonaron y seguimos
juntos.
Arq. Andrés Sánchez.
Arq. Karla Sacoto.
Ing. Josué Palacios.
Lic. Verónica Villavicencio.
Ing. Kevin Ulloa.
Dis, María Cristina Moreno.
Ing. Diego Arévalo.
Od. Andrea Palomeque.
Arq. David Prado.
Dis. Pedro Serrano.
Y de una manera muy especial a mi amigo Lic. Ismael
Iñiguez, quien tuvo que partir, gracias por guiarme día
a día, nos volveremos a encontrar.
Palabras clave
Dinamismo, multifuncionalidad, sistema de diseño,
diseño versátil, diseño comercial.
Abstract
The main objective of this project is to propose a ver-
satile commercial interior design system, based on
mobile panels and multifunctional furniture, taking into
account the functional, aesthetic and technological
characteristics involved in developing a design system.
The aim is to generate commercial dynamism through
the versatility of a space, encouraging a business to
transform itself during the course of the day, showing
various facets that continually refresh the space and
can contribute to the development of different activi-
ties within it. This work is consolidated through reflec-
tion on conceptual relationships typical of commercial
interior design and foundations of versatility.
Key words
Dynamism, multifunctionality, design system, versatile
design, commercial design.
Hipótesis y Objetivos
Hipótesis
Objetivo general:
Contribuir al diseño multifuncional de espacios inte-
riores comerciales a través de un sistema de diseño
versátil.
Objetivos específicos:
Conocer y analizar las pautas teóricas y conceptuales
existentes sobre los sistemas de diseño.
La motivación de este proyecto está basada en el inte- importantes. La multifuncionalidad de un espacio signi-
rés de generar un sistema de diseño versátil para res- fica que este puede ser usado para distintas activida-
taurantes, ya que, como menciona Granell “la informa- des, en la cual su diseño determina los usos del espacio,
ción digital global está haciendo que el consumo de las es decir, la adaptabilidad proporcionada por espacios
tendencias estéticas sea muy rápido, por lo que crear multifuncionales está muy condicionada por el diseño
escenarios que puedan cambiar fácilmente es un reto y previo y deja poco margen de actuación al usuario; es
una necesidad para los espacios comerciales” (Granell, importante mencionar que está directamente ligada a
2018), y la publicación de Arabuko news “El dinamismo su mobiliario con la intención de integrar cada vez más
del mercado actual ha comenzado a crear una ten- funciones, es decir, se busca la capacidad de adapta-
dencia nueva en la industria gastronómica, en la cual bilidad a través de su concepción técnica y construc-
han surgido nuevos conceptos de restaurantes que no tiva. La multifuncionales es una estrategia que puede
solo se dedican a resolver una necesidad específica de aplicarse durante el uso del espacio sin necesidad de
sus comensales, sino que a lo largo del día son capaces un control externo, es decir del diseñador, por lo que se
de mutar creando hasta tres conceptos, según la hora considera una estrategia de fácil aplicación.
del día.” (Arabuko, 2020).
En este trabajo proyecto se pretende generar un sis- “El diseño de interiores consiste en la planificación, la participar en diversas actividades.
tema de diseño versátil tipo, tomando como modelo distribución y el diseño de los espacios interiores de los
al restaurante “Pitys”, ubicado en la ciudad de Cuenca, edificios. Estos escenarios físicos satisfacen las necesi- El propósito del diseño es organizar sus partes en un
entre las calles Luis Moreno Mora y Roberto Crespo To- dades básicas de cobijo y protección, crean un marco todo coherente para alcanzar determinados objetivos,
ral (esquina). Para realizar esta investigación partire- e influyen en la forma de llevar a cabo las actividades, es importante mencionar que el interiorismo está direc-
mos desde el pensamiento complejo de Edgar Morin, alimentan las aspiraciones de los ocupantes y expresan tamente condicionado por el desarrollo de las formas
teniendo en cuenta al Diseño de espacios comerciales las ideas que acompañan sus acciones; afectan a los arquitectónicas, por esa razón es que el diseño interior
y la versatilidad como ejes del proyecto; la epistemo- puntos de vista, los estados de ánimo y la personalidad. es un desafío constante de adaptabilidad a cada es-
logía del sur del filósofo Boaventura de Sousa Santos y En este sentido, los objetivos del diseño de interiores son pacio.
al pensamiento contemporáneo indispensables para el el logro de ventajas funcionales, el enriquecimiento es-
desarrollo de la propuesta. Para una mejor compresión tético y la mejora psicológica de dichos espacios inte- A pesar de que el diseño es variable y varía dependien-
del tema, es necesario conocer los diferentes concep- riores.”(Ching & Binggleli, 2015, p. 36) do del escenario, Ching y Binggleli proponen un proceso
tos y definiciones adecuados que aporten al conoci- de diseño:
miento del proyecto. El diseño de interiores es una disciplina proyectual invo- • Definir el problema
lucrada en el proceso de formar experiencias en el es- • Formular el programa
pacio interior la cual exige creatividad para dar forma • Desarrollar el concepto
a espacios que satisfagan las necesidades humanas • Evaluar las alternativas
y enriquezcan la vida de los usuarios, como mencio- • Realizar decisiones de diseño
na Zeisel “el diseño es una actividad compleja y algo • Desarrollar y refinar el diseño
misteriosa que abarca muchos elementos intangibles, • Poner en marcha el diseño
como la intuición, la imaginación y la creatividad”(Zei- • Reevaluar el diseño acabado (Ching & Bin-
sel, 2006, p. 19). Los diseñadores de interiores diseñan, ggleli, 2015, p. 39)
planifican, crean, inventan y construyen espacios don-
de las personas pueden vivir, trabajar, estudiar, jugar y Es importante mencionar el alcance de un diseñador ya
que comúnmente son confundidos y relacionados con menon, we address interior design creativity in terms of análisis del comportamiento humano en las tiendas comerciales. Características del diseño interior comercial
la decoración de interiores; y, al tener vinculación con la product (qualities of creative interior design Los educadores y profesionales del diseño necesitan esta informa- Volteo interiorismo, menciona que “el interiorismo es la
arquitectura se crean una confusión en los alcances de ción para mejorar el diseño de la tienda comercial y crear entor- herramienta que permite trasmitir la personalidad de
cada profesional. nos que sean funcionales y lleven a cabo un concepto que refleje una marca.” (Características que debe tener el diseño
Diseño interior comercial las necesidades del negocio. El concepto de diseño a menudo se interior de un local comercial, n.d.), y sugiere varias ca-
Según Cho y Shu existe una diferencia entre decorador desarrolla como una consecuencia del mercado, el cliente, la ubi- racterísticas:
de interiores, diseñador de interiores y arquitecto de in- “Diseñar una tienda es una operación compleja que parte de una cación y el contexto.” • Coherencia y adaptabilidad
teriores en la cual “el alcance del trabajo del decorador visión estratégica vinculada al análisis de la marca y su identidad” (Fayek & Heuberger, 1998) Partiendo de premisa de que cada proyecto es úni-
de interiores se concentra en la ornamentación de ha- (Lynne, 2011) co, podemos decir que resulta sumamente importante
bitaciones con obras de arte, accesorios, accesorios e “El diseño de espacios comerciales, a más de transmitir entender que el diseño interior retail debe partir de un
iluminación; para un diseñador de interiores, el alcan- También llamado Retail Desing es una disciplina espe- la imagen de marca, también se emplea como soporte análisis profundo, en el cual se incluyan las característi-
ce implica la selección de acabados y accesorios para cializada en el diseño de espacios comerciales la cual a través del cual se comunican las estrategias comer- cas del espacio y las necesidades básicas del negocio.
espacios existentes, planificación de espacios y reno- tiene relación directa con el cliente, este tipo de diseño ciales y se atrae al cliente” (Morgan, 2016). Coles y Hou- • Máximo cuidado de los detalles
vación de espacios existentes; y para un arquitecto de es muy importante y complejo ya que involucra otros se (2008) coinciden con este concepto y agregan que En cualquier obra arquitectónica resulta importante
interiores, el alcance implica la asignación de nuevos estudios como marketing, retail, visual merchandising al diseñar un espacio comercial que refleje los valores cuidar de los detalles, pero en el interiorismo esa impor-
espacios con una mayor interdependencia de la arqui- etc., con el objetivo de generar un impulso de compra de la marca, no se deben descuidar las nociones bási- tancia sube radicalmente de nivel. Esto se debe a que la
tectura, considerando el sitio y otros elementos arqui- y lograr experiencias dentro del espacio para transmitir cas de antropometría y ergonomía que son necesarias mejor forma de plasmar las cualidades de una marca
tectónicos.” (Cho & Suh, 2016, p. 2)by nature, involves the un mensaje coherente entre el espacio y el producto de para la distribución espacial y exhibición de produc- comercial es entendiendo cada aspecto de la misma,
act of creation. Creative interior design makes our lives venta. to dentro del punto de venta. Si bien esta temática se para luego llevarlos a los componentes arquitectónicos
comfortable, enjoyable, rich, safe, healthy, efficient, and profundizará más adelante en el segmento dedicado a que serán utilizados en el diseño de los interiores.
organized. This chapter is a discussion on the relations- “El diseño comercial difiere de muchos otros tipos de diseño en estrategias de visual merchandising, resulta importante • Equilibrio y control
hip between interior design and creativity, which has que vender productos y lograr ganancias económicas son obje- mencionarlo como una de las características principa- Lo ideal es que el diseño de interiores comience en el
been somewhat fragmentally discussed thus far. From tivos del cliente. La literatura comercial a menudo se centra en el les del interiorismo comercial. mismo instante que inicia el proyecto arquitectónico,
the perspective of creativity as a multifaceted pheno- proceso de diseño de la tienda, la función de los espacios y un puesto que facilita la consecución del balance perfecto
Retail Retail Branding
entre la estética, la funcionalidad y la técnica del edifi- Según Quintero retail es orientación de la dirección del El retail branding “es un método utilizado para comer- sus competidores. Mesher aporta los siguientes princi-
cio. Sin embargo, este escenario es prácticamente una negocio que sostiene que las tareas claves de un mino- cializar productos y servicios bajo un nombre deter- pios:
utopía, en especial si hablamos del diseño interior retail, rista son: a) determinar las necesidades y deseos de su minado.” (Mesher, 2011, p. 10), en otras palabras, es la • Esencia: define el núcleo de la actividad
pero es justamente aquí en donde el diseñador de inte- mercado objetivo y, b) dirigir la empresa hacia la satis- forma en la se organiza y se posiciona los productos, empresarial y la naturaleza.
riores despliega su magia en pro de crear un equilibrio facción de esas necesidades y deseos, de forma más los recorridos, los pasillos, etc., dentro de un negocio, la • Valores: principios morales del negocio y
basado en elementos ya construidos. eficiente que sus competidores. (Quintero, 2015, p. 6). Es cual se traslada al espacio interior mediante el diseño, como se expresan en la marca.
decir que es un tipo de comercio que se caracteriza por donde entender la macar es una de los aspectos más • Imagen: uno de los aspectos más impor-
• Ejecución controlada vender al por menor, la cual tiene objetivos fundamen- importantes de un diseñador de espacios comerciales. tantes para el desarrollo de la marca, y funda-
Esta característica es fundamental para lograr un dise- tales para su correcto desarrollo que es la venta. Es importante mencionar que las marcas poseen va- mental para dar a conocer al mundo a través de
ño de interiores exitoso, razón por la cual cuenta con la lores y características que las diferencias de sus com- medios visuales.
participación de la empresa de interiorismo, del cliente petidores, es por ello que, como menciona Mesher “una • Grandes ideas: manifiestan los objetivos de
y de cualquier otra persona involucrada en el proyecto. Branding tienda se construye en torno al concepto de la marca y la marca.
Es importante que cada partícipe se involucre con la de los productos que se van a vender” (Mesher, 2011, p. • Generación de ingresos: es fundamental
puesta en marcha del diseño, porque es la única ma- “El concepto de branding está íntimamente ligado a la publicidad, 12), el diseño comercial es de suma importancia para saber cómo lograr que un negocio sea rentable.
nera de disminuir el impacto de posibles errores, que el marketing y el aprovechamiento de las aspiraciones subcons- un negocio ya que el espacio transmite los calores y • Atractor extraño: es importante considerar
queramos o no, pueden surgir de la nada. cientes de los consumidores.”(Mesher, 2011, p. 12) cualidades a las que la marca aspira, con el objetivo de para qué otras cosas se utilizan o se necesita la
destacar la relación entre el espacio y el mensaje. marca.
• Presentación al mundo El branding es el conjunto de acciones que lleva a cabo
La arquitectura y el diseño cuentan con un aliado in- un negocio con el objetivo de construir una marca, aso- Principios del branding
creíble, que todos conocemos como marketing, así que ciándola a un posicionamiento que genere percepcio-
es imprescindible hacer uso de él para llevar la nueva nes duraderas en la mente del consumidor y que la di- Sabiendo que toda marca se crea a partir de definir los
imagen de un negocio a todas partes, no podemos ol- ferencie de la competencia. principios fundamentales de su significado es impor-
vidar que no sirve de nada un hermoso local vacío y sin tante tener una idea clara de cómo establecer la mis-
clientes. ma y lograr posicionarla en el mercado con respecto a
Branding y el diseño interior Visual merchandising Cafetería
Es importante crear un espacio que transmita la esen- “El visual merchandising es un lazo de unión crucial entre la mar- Estos establecimientos son puntos de encuentro para la • Limpieza
cia de la marca, en la cual el diseñador debe combinar ca, el consumidor, el producto y el entorno […].” sociedad, como menciona Waxman “son terceros luga- • Aroma
elementos de la tecnología, psicología, ergonomía, ma- (Baley Sarah, 2014, p. 10) res” (Waxman, 2006, p. 35) y explicó que estos lugares • Iluminación
terialidad, etc., en la cual Mesher divide en zonas clara- “El papel de un visual merchandiser es aumentar las ventas: prime- no son el hogar o el trabajo, sino los lugares que ayudan • Mobiliario
mente definidas: ro atrayendo compradores a la tienda a través del poder del es- a las personas a pasar el día, en el cual se reúnen para • Vista al exterior
caparate, y luego a través de la exhibición y el diseño en la tienda, socializar, discutir, temas con el objetivo de abstraerse • Limpieza
• “Aproximadamente el setenta por ciento del lo que debe alentarlos a permanecer en la tienda, comprar y tener de la vida cotidiana, “Para muchas personas, la cafete-
presupuesto del cliente se invierte en diseño inte- una experiencia positiva para que regresen.” ría sirve como un tercer lugar, un lugar para interactuar Fue catalogado como el más factor importante en el
rior”. (Morgan, 2016, p. 20) regularmente con otros miembros de la comunidad” diseño. Aunque la limpieza normalmente se piensa de
• “Mobiliario y accesorios relacionados a su (Waxman, 2006, p. 36). la como la responsabilidad de la gerencia y personal
Es la capacidad de atraer a clientes a una tienda a tra-
funcionalidad representa aproximadamente veinte de limpieza, diseñadores pueden influir en la limpieza en
vés del diseño de espacio comerciales; es una disci-
por ciento”. Una cafetería es un despacho de café y otras bebi- cierta medida a través de los materiales de acabado
plina que estudia la disposición y funcionalidad de los
• “El 10 por ciento restante del presupuesto se das donde se sirven aperitivos y comidas la cual com- que son especificado para pisos, paredes, y muebles,
establecimientos para inspirar y potenciar la marca y
dentina a los elementos relacionados directamen- parte algunas características con el bar y otras con el así como Los tejidos seleccionados para la tapicería.
su producto o servicio.
te a la marca” (Mesher, 2011, p. 21) restaurante. “En 2004, el cuarenta y dos por ciento de Materiales que son fáciles de limpiar.
los adultos en los Estados Unidos de entre 18 y 34 años
Claramente el diseño interior comercial tiene una gran
Cafeterías bares y restaurantes compraron su café en una cafetería y el 48% consumió • Aroma
importancia para un negocio, en la cual debe existir un la bebida en las instalaciones.”(Waxman, 2006, p. 36), El aroma de la cafetería es segundo factor físico para la
estudio apropiado de la marca para lograr su com- lo cual indica que la cafetería es un punto de consumo cafetería ideal. Los diseñadores pueden usar este co-
“La experiencia del lugar es única para cada individuo y está di-
prensión y de esta manera conseguir que espacio re- importante para un negocio. nocimiento y aprovechar el aroma como una influencia
rectamente relacionada con sus experiencias vividas. El apego al
presente de una manera clara su negocio y que sea positiva en la percepción de los clientes de la cafetería.
lugar es un conjunto de sentimientos que une emocionalmente a
capaz de diferenciarse ante sus competidores. Según Waxman, existen cinco características principa- Los sistemas de ventilación en cafeterías podrían dise-
las personas a un lugar en particular.”
les para una cafetería ideal. (Waxman, 2006, p. 42) ñarse para mantener olores deseables en el espacio
(Waxman, 2006, p. 2)
en lugar de expulsarlos. Aprovechar el aroma es una
herramienta para crear agradables experiencias es en a una vista. Las vistas al exterior ofrecen acceso a la natu- necesariamente hacen un buen interior; lo que carac- Por lo que se puede decir que un restaurante es un lu-
espacio interior. raleza, la luz natural y la actividad fuera de la cafetería, en la teriza a los espacios interiores son los detalles, ya que gar público en el cual se vende un servicio de comida
cual Waxman dice que las personas tienen mayor preferen- hay poca restricción en la selección de materiales, pero y bebidas. “Los restaurantes puedes ser de cuatro tipos,
• Iluminación cia por los espacios interiores que permitían ver al exterior. lo que caracteriza a un interiorista son los acabados y estos se clasificaciones en tres factores: costumbres
La iluminación adecuada es el tercer factor más de- de los materiales y la funcionalidad del espacio; (Rob- sociales, hábitos y requerimientos personales”(Morfin,
seable en la cafetería ideal. Dado que muchas perso- son, 1999) explicó que los restaurantes exitosos quieren 2018).
nas leen o estudian en las cafeterías, este no es una Bares y restaurantes asientos que sean cómodos, pero no demasiado có-
característica sorprendente. Los niveles de iluminación modos, es decir que el flujo de gente dentro de un es- • Restaurante Gourmet
preferidos están influenciados por una serie de factores Son espacios comerciales donde se sirven bebidas al- pacio es fundamental para el movimiento económico “También conocidos como restaurantes de servicio
que incluyen la disponibilidad de iluminación natural, el cohólicas y no alcohólicas, generalmente para ser con- del negocio, sin embargo es un reto, ya que el usuario completo, generalmente sus precios con altos debido
color y las cualidades reflectantes de los materiales de sumidos de inmediato en el mismo establecimiento; su no debe sentirse incomodo en el interior. a su servicio y calidad de los alimentos, la decoración
acabado, el tipo de iluminación artificial que ilumina el elemento característico y también aquel que le da su del lugar y su ubicación.”(Jafari, 2000, p. 7); Morfín dice
espacio y la edad de los clientes. nombre, es la barra. Al igual que una cafetería, Punkett que “ en estos establecimientos el servicio que se ofrece
menciona que es un lugar donde “Las personas van a Restaurantes dentro del comedor es de etiqueta, teniendo los están-
• Mobiliario conocer a personas que conocen bien, para compartir dares más altos, en el cual los latillos se preparan en
El cuarto factor mejor calificado en el diseño de las ca- la experiencia de un entorno estimulante, y van a co- Según Powers, Barrows y Reynolds, la palabra restau- el momento, por lo que todos los alimentos se pueden
feterías ideales fue el mobiliario confortable. Cuando se nocer a personas que no conocen, utilizando bares y rante fue utilizada a mediados de los años 1700s, la cual considerar como frescos.” (Morfin, 2018)
diseña una cafetería, se aconseja que encuentren el ni- restaurantes como un territorio neutral más adecuado describía lugares públicos que ofrecían el servicio de
vel óptimo de comodidad para que los clientes sigan para la realización de negocios y primeros encuentros comer sopa y pan sin tener que prepararlos(Barrows Los restaurantes gourmet tienen como su principal ca-
entrando, pero al mismo tiempo permitan una rotación sociales.” (Plunkett, 2012, p. 4) et al., 2006). Sin embargo, hoy en día un restaurante en racterística la sofisticación de sus platos y la sencillez
adecuada de la mesa. considerado como un lugar público en el cual, a cam- mezclada con agudas combinaciones de sabor, sin
El diseño interior juega un papel importante ya que de- bio de precio o dinero, se sirven comidas y bebidas en embargo, un factor importante es su interiorismo.
• Vista al exterior fine la experiencia de los usuarios; existe una gran di- el mismo local. (Jafari, 2000, p. 6)
La última característica para una cafetería idea es el acceso versidad de materiales y detalles de lujo, pero éstos no
• Restaurante de Especialidades • Restaurante Conveniente La Real Academia Española define sistema como: Así como éstas, las múltiples definiciones de sistema a
Este tipo de restaurantes ofrece una variedad de plati- Estos establecimientos también conocidos como res- las que podemos acceder dan cuenta de que la con-
llos, teniendo uno o más como especialidad de la casa. taurantes de servicio limitado, que el servicio que ofre- • Conjunto de reglas o principios sobre una cepción de sistema, refiere a un conjunto de elementos,
Dentro de este tipo de restaurantes pueden encontrar- cen es rápido y el precio suele ser económico. Una de materia racionalmente enlazados entre sí. las relaciones que se establecen entre ellos y los dife-
se los de mariscos, aves u otras especialidades. cabe las características principales de estos lugares es la • Conjunto de cosas que relacionadas entre rentes modos en los que tanto sistema como elemen-
menciona que los restaurantes étnicos también se in- limpieza, con la cual se logra confianza y preferencia sí ordenadamente contribuyen a determinado ob- tos y relaciones reaccionan ante los estímulos externos.
cluyen.” (Morfin, 2018) por parte de sus clientes, dando la pauta a la genera- jeto.
ción de lealtad a la marca y clientes frecuentes.” (Mor-
Por lo tanto, son restaurantes que se especializan en un fin, 2018) Y José Ferrater Mora, en su Diccionario de filosofía lo de- Versatilidad
tipo de comida. Estos incluyen también los de naciona- fine como:
lidades, que se especializan en la cocina de un país o Es decir que, un restaurante conveniente se caracteriza La real academia de la lengua española menciona que versatilidad
región determinada. por su servicio rápido; el precio de los alimentos suele “Conjunto de elementos relacionados entre sí funcionalmente, de es “la capacidad de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas
ser económico y la limpieza del establecimiento inta- modo que cada elemento del sistema es función de algún otro funciones”(versátil | Definición | Diccionario de la lengua española
• Restaurante Familiar chable, por lo que goza de confiabilidad y preferencia. elemento, no habiendo ningún elemento aislado. El término ‘ele- | RAE - ASALE, n.d.).
S un restaurante en el cual el precio de sus productos mento’ está tomado en un sentido neutral; puede entenderse por él Córdoba nos dice que “debemos diseñar pensando en
no es elevado, siendo accesible para todo el público. Su una entidad, una cosa, un proceso, etcétera —en cuyo caso cabe la manera en que acceden a nuestro trabajo y cómo lo
característica principal es que el servicio esta estanda- Sistema de diseño hablar de «sistema real»—, o puede entenderse por él algún con- consumen, asimilan y aceptan. Generar un diseño es-
rizado; esto son lugares en el que se ofrecen soluciones cepto, término, enunciado, etcétera —en cuyo caso cabe hablar de tático o de cierta proporción para cualquiera que sea
creativas para complacer a adultos y niños por igual. Es una práctica planificada, intencionada, repetible, di- «sistema conceptual», «sistema lingüístico», etcétera—. En algunos nuestro mensaje o alcance esperado puede llegar a
Por lo general son de franquicias, cadenas existiendo la fundible en una escala diferente a la llevada a cabo, casos, el elemento de que se habla tiene un aspecto «real» y un as- ser un error garrafal en la implementación de diferentes
posibilidad que sean manejados por los mismos due- como menciona Mazzeo, systema es un objeto para pecto «conceptual»; ello sucede cuando, como ocurre a menudo, dispositivos y plataformas, haciendo que nuestro arte
ños.(Morfin, 2018) aportar un nuevo modo de pensar el diseño como sa- el sistema de que se habla está compuesto de reglas o normas.”(- quede relegado muy por detrás de aquellos que han
ber hacer; proviene del latín systema (unión de cosas Ferrater Mora, 1979, pp. 687–690) entendido a la perfección la importancia de mutar y
en una manera organizada).(Mazzeo, 2017, p. 49) adaptar.”.(Córdoba, 2015)
Basado en estos conceptos, la versatilidad es la ca- la comprensión de las interacciones entre humanos y ción y los datos relacionados con el usuario se definen mociona Flores “porque los seres humanos habitamos,
pacidad de algo para apartarse rápida y fácilmente a otros elementos de un sistema, y la profesión que apli- como factores humanos; la información y los datos re- coexistimos y realizamos todas nuestras actividades en
diferentes funciones, la versatilidad, por tanto, es una ca teoría, principios, datos y métodos para diseñar con lativos al entorno se denominan factores ambientales, espacios definidos, y en el mejor de los casos éstos de-
característica muy valorada; la misma que será toma- el fin de optimizar el bienestar humano y el sistema en y las características y datos propios del objeto que son ben ser diseñados para la función requerida.”
da en este proyecto para ser adaptada a un espacio general actuación”. (History of the International Ergo- definidos por el diseño industrial reciben el nombre de
cambiante en el cual tenga una rápida y fácil adap- nomics Association, 2018). Flores propone un trinomio factores objetuales.” (Flores, 2001, p. 31) Factores objetuales
tación a distintas funciones de diseño, aprovechando usuario-objeto-entorno, ya que cada uno de estos ele-
las nuevas tecnologías existentes, como dice Córdoba mentos es esencial para mantener la relación ergonó- Analizan todas las características formales propias de
Factores humanos
“Aprovechar las nuevas tecnologías de manera sabia mica. los objetos, y tienen como base los parámetros dicta-
y bien implementada es un reto que debemos enten- dos por los factores anteriores. Entre los factores obje-
Se toma al ser humano como un sistema complejo con
der primero nosotros mismos para luego hacer notar Tomando estas definiciones como base, se puede decir tuales más importantes están:
características y necesidades físicas, psicológicas y so-
a nuestros clientes de su importancia y pertinencia.” que ergonomía es la disciplina cuyo objetivo es la rela-
ciales propias. en la cual Flores menciona cuatro facto-
(Córdoba, 2015). ción y comprensión entre los trabajadores y el entorno • Dimensión volumen
res humanos
laboral en el que se desenvuelven. En el área laboral, la • Material
ergonomía busca establecer una correcta relación en- • Tecnología
• Factor anatomofisiológico
Ergonomía tre el usuario, los objetos y el interior para aumentar la
• Factor antropométrico
• Color
seguridad y el bienestar de los trabajadores. • Forma
• Factor psicológico
Flores define a la ergonomía como “la disciplina que es- • Textura
• Factor sociocultural
tudia las relaciones que se establecen recíprocamen- La ergonomía y sus componentes • Peso
te entre el usuario y los objetos de uso al desempeñar • Acabados
Factores ambientales
una actividad cualquiera en un entorno definido.”(Flo- Esta disciplina consta de varias disciplinas que están en
res, 2001, p. 25), y la organización internacional de ergo- relación directa con el trinomio usuario-objeto-entor- Flores menciona la importancia de los factores obje-
Son las características físicas, naturales y artificiales en
nomía (The International Ergonomics Association, IEA) no, a los cuales Flores los denomino con el nombre de tuales diciendo “estos factores objetuales en el análisis
espacio definido en el cual se realiza cualquier activi-
la define como “la disciplina científica relacionada con factores; en los cuales menciona que “Toda la informa- ergonómico nos ayudarán a determinar los parámetros
dad, éste es un factor muy importante ya que como
Adaptabilidad
y cualidades formales de nuestro objeto. Los factores El mobiliario juega un papel tan importante en el diseño Cualidad de adaptable. ceptos con los que es obvio que el concepto está rela-
objetuales pueden ser considerados los requerimien- interior ya que existe una gran variedad en el mercado, La real academia española dice que es: cionado de alguna manera. Así pues, estas definiciones
tos particulares que el análisis ergonómico aportará al pero la diferencia está en su ergonomía y sus acaba- Acomodar, ajustar algo a otra cosa. son poco rigurosas y recogen más bien el uso cotidiano,
proyecto de diseño.” (Flores, 2001, p. 161). dos para el sector comercial, como menciona Botero Hacer que un objeto o mecanismo desempeñe funcio- informal y, en última instancia, hacen referencia a la uti-
“una de las características que más valoran y esperan nes distintas de aquellas para las que fue construido. lidad de un rasgo presente en el organismo.” (Jaume,
La ergonomía en este proyecto es uno de los factores encontrar los comensales en esta época es la flexibili- (adaptar | Definición | Diccionario de la lengua españo- 2011, p. 98)
más significativos, ya que se vincula directamente con dad.” (Botero, n.d., p. 49), la cual se puede lograr a tra- la | RAE - ASALE, n.d.)
el mobiliario y su circulación en el espacio. La ergonomía vés del diseño multifuncional, versátil, adaptable en el De este modo, el termino de adaptación será tomado
en un restaurante va de la mano ya que como mencio- espacio interior, y de esta manera lograr dicha flexibili- Jaume nos dice: de acuerdo al diseño como un mobiliario versátil, mul-
na Botero “Si bien el diseño, los materiales, los colores y dad s través de la experiencia en el interior. tifuncional y adaptable al espacio en distintos momen-
la iluminación de los establecimientos de comidas rá- “El concepto de adaptación es uno de los conceptos tos, con el objetivo de crear un espacio transformable
pidas están llamados a promover la rotación, también Los materiales del mobiliario también desempeñan un centrales de la biología evolutiva. El concepto de adap- en tres instancias, cafetería, bar y restaurante.
deben garantizarles a los comensales una visita agra- papel importante en el diseño, y Botero nos dice que tación biológica dista mucho de ser unívoco. Desde un
dable.” (Botero, n.d., p. 48)la cual hace referencia a la existen cuatro criterios básicos que jamás pueden pa- punto de vista bastante intuitivo puede decirse que un
ergonomía. Sin duda una de las características espa- sarse por alto “durabilidad, resistencia al uso y a las rasgo constituye una adaptación en la medida en que Espacio
ciales más importantes es la ergonomía ya que ésta condiciones climáticas, facilidad de limpieza y estética.” aparentemente parece estar diseñado para un deter-
está asociada con el confort humano, las mismas que (Botero, n.d., p. 50), por lo que se puede recomendar minado fin. Así “adaptación”, ateniéndonos a su etimo- “El problema por supuesto radica en los supuestos ya que al igual
se transmiten a través del diseño de mobiliario con el materiales como el acero, aluminio, vidrio, plástico, en- logía, resulta de “ad” y “aptus”, apto para un determina- que el de ´naturaleza´ el concepto de espacio tiende a ser con-
objetivo de “poder garantizarles a sus visitantes que los tre otros. do fin o propósito.” (Jaume, 2011, p. 98) siderado como dado y su significado sin problematizar, mientras
pocos minutos que durará su estadía sean placente- que de hecho es un vago con una multiplicidad de significados, en
ros.” (Botero, n.d., p. 49). “Las definiciones más generales nos dicen que una ocasiones hasta contradictorios.” (Smith, 1984:66)
tendrá transformaciones en su uso a través de mobilia- a través de un sistema de diseño versátil mediante su quitectura de interiores” (Rodríguez, 2012, p. 3) tar, el pensamiento complejo no es aquél que evita o suprime el
rio multifuncional en tres momentos del día, desayuno, mobiliario multifuncional. Los Momentos están divididos desafío, sino aquél que ayuda a revelarlo e incluso, tal vez, a supe-
almuerzo, merienda, los cuales están asociados a cafe- en tres puntos fundamentales para su cambio, mañana rarlo.”(Morin, 2008, p. 12)
tería, restaurante y bar. tarde y noche, los mismo que hacen referencia a café, Mobiliario multifuncional
almuerzo y meriendo o cafetería, restaurante y bar. “La complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo en-
Según Calderón (2011, p. 63) lo que significa que en la redado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incerti-
En esta etapa se realiza una investigación a través de Los materiales se escogieron en base a dos publicacio- 1. Materiales óptimos para mobiliario multi-
entrevistas, observación y análisis de homólogos, con el nes, tomando en cuenta las características funcionales, funcional
objetivo de conocer los elementos que se involucran en estéticas y tecnológicas.
el diseño interior, donde se tomará en cuenta caracte- • Tableros de fibras de densidad media
rísticas como: la materialidad, funcionalidad y tecnolo- Tenorio, diseñadora de objetos, menciona que “la mi-
gía de los espacios versátiles, sión de los muebles multifuncionales es ser prácticos, Es mejor conocido como tablero MDF, por sus siglas en in-
Para esta etapa se realizó una entrevista, la cual fue de manejo sencillo, cumplir con diversos propósitos y glés. “Es un tablero que se obtiene aplicando presión y calor
dirigida al propietario del local comercial “Pytis”, con la ocupar el mínimo espacio posible” (tenorio tupacyu- a fibras de madera a las que se ha añadido previamente un
finalidad de conocer la situación del mercado, la di- panqui, 2014, p. 21). adhesivo.”(Arquitectos, 2011)en algunas ocasiones se utiliza
námica que maneja el negocio y las actividades que la denominación DM, que no es correcta ya que hace refe-
se realizan dentro del mismo, y así, tomando en cuenta Y Echeverría, diseñador industrial, menciona que “el rencia a una marca comercial. Las siglas MDF se correspon-
dichas cualidades y características poder proceder a la aprovechamiento tanto del espacio como de la funcio- den con las iniciales de Medium Density Fiberboards. APLICA-
propuesta de diseño. nalidad de los objetos es utilizado como un aliado de CIONES-Carpintería y mueble: puertas plafonadas (bastidor
las nuevas tecnologías, esto propone soluciones para y plafones. Masisa menciona las características principales
mejorar el problema actual del espacio, a menudo re- del material, que son:
ducido. así como también se preocupa del tiempo, in-
tentando que ahorremos el máximo posible. (Echeve- • Superficie lisa y homogénea, fácil de pintar,
rría Tamayo, 2012, pp. 66–67) enchapar y recubrir con laminados de alta presión
y folios.
Es por ello que los materiales han sido escogidos en • Amplia variedad de formatos y espesores
base a las características mencionadas por los dise-
ñadores, tomando en cuenta la aplicación en el interio-
rismo y la arquitectura, sus ventajas y desventajas y la
existencia en nuestro medio y en la globalidad.
MDF Delgado
Características Principales aplicaciones
Producto de superficie uniforme, suave y homogénea. Fabricación de muebles.
Estable y homogéneo en sus dimensiones Decoración de interiores.
Color claro. Fabricación de molduras.
Flexible. Revestimiento de muros.
Recomendaciones Ventajas del producto
Según Edimca estos tableros se los puede dividir en dos Para la fijación, preferentemente se deben utilizar herrajes que fijen los tableros por superficie. Fácil para realizar ruteados.
categorías, MDF Delgado y Grueso; ya que, a pesar de Se recomienda el uso de tornillos, evitando atornillar a una distancia menos a 25mm de las es- Mínimo requerimiento de lijado.
sus características generales, tienen particularidades quinas del tablero. Permite buenos acabados de pinturas o barnices.
MDF Grueso
Características Principales aplicaciones
Acabado superficial suave y homogéneo. Muebles de dormitorio y sala.
Densidad externa alta para un buen acabado superficial. Armarios.
Tablero no recubierto. Modulares de oficina.
Recomendaciones Ventajas del producto
Evite golpear cantos o la superficie. Puede ser trabajado como madera sólida.
No utilizar en aplicaciones exteriores. Puede ser ruteado, calado y postformado.
No utilizar en áreas de elevada humedad. Brinda menor desgaste de herramientas.
Eficiencia en consumo de tintes y selladores.
Espesor: 12 - 15 - 18 mm
Formato: 2.15 X 2.44 m Figura 3. Edimca. MDF Grueso
Tableros MDF en el Ecuador sus productos a través de su franquicia “Novocentro”, Contrachapado y OSB, tienen otras características. puesto químico o polímero sintético muy estable y con
mismo que provee al mercado nacional de tableros de El aglomerado que es un desecho de la madera, por una resistencia considerable” (Maderame, 2020), éste
Existen cinco principales empresas que se dedican a excelente calidad y con una inmensa gama de colores, lo que la pintura y el barniz no se pega de la manera es un “excelente material porque es económico, resis-
la fabricación y comercialización de los tableros MDF. texturas, formatos y espesores que permite ofrecer mi- correcta, ya que la superficie no es lisa, además deben tente y no requiere acabado o alguna terminación pos-
La primera es “Masisa”, fue fundada en 1960 en chile la les de opciones para sus clientes. Además de tener el utilizar herrajes y conexiones específicas para para ob- terior.” (Melamine, n.d.)
cual comenzó produciendo chapas, puertas y tulipas, la producto suficiente y oportuno, la franquicia ofrece un tener un buen resultado. Los tableros MDP pueden tener
empresa llega a Ecuador en el 2002 creando “MASISA centro de servicios integral desde la asesoría en diseño imperfecciones y no son resistentes a la humedad. Y los ¿Como se fabrica la melamina?
Ecuador S.A y MASISA Partes y piezas Ltda.” y actual- hasta obtener piezas y partes de los tableros. (Novopan tableros OSB tienen una superficie rugosa, lo que hace
mente cuenta con más de 50 puntos de venta a nivel | Fábrica de paneles de madera de alta calidad, n.d.). imposible aplicar productos laminados sobre ellos. Este material se fabrica utilizando como soporte algún
nacional. (Masisa » Historia de Masisa, n.d.). La segun- La cuarta empresa es “Aglomerados Cotopaxi S.A.”, nace tipo de tablero compuesto por fibras de madera com-
da es “Edimca”, es una empresa ecuatoriana fundada en 1978 pero comienza a comercializar los tableros MDF • Tableros melamínicos pactadas mediante presión y calor. (Melamine, n.d.). El
en 1964, la cual posee 26 locales a nivel nacional, 10 a partir de 1996, teniendo oficinas sólo en Quito y Coto- También llamados tableros melaminados, éstos están soporte es recubierto por los cambas caras con lámi-
franquicias, más de ciento cincuenta distribuidores, 3 paxi. (Historia | Aglomerados Cotopaxi, n.d.). Para fina- compuestos de un soporte (tablero) y una melami- nas decorativas impregnadas en sustancias melamíni-
centros de distribución y 3 servicios. Hoy Edimca es una lizar está la empresa “Imporquivi”, empresa cuencana na de recubrimiento del tablero; es habitual hablar de cas “compuesto químico con resistencia al agua y que
empresa líder ya que ofrece una gran variedad de pro- fundada en 1984, Dedicada a la importación y comer- tableros de melamina como si todos fueran iguales y de forma habitual tiene color blanco”(Melamine, n.d.), y
ductos como perfilerías de aluminio, pérgolas, tableros, cialización de talla de madera tardes cómo: MDF, HDF, la única diferencia fueran los colores y el diseño, pero así, de esta manera se logra una superficie plastificada
entre otras; una de las principales características de la MDP, Melamínicos, High Gloss, MDP crudo y RH, Tableros existen importantes diferencias. Es importante mencio- totalmente uniforme y resistente, volviéndolo durable e
empresa es que brinda un servicio personalizado ofre- de Pino Radiata, OSB, y herrajes para La elaboración de nar que la melamina es solo un recubrimiento del ta- higiénico. Figura 4.
ciendo acompañamiento profesional a clientes plas- muebles. (Imporquivi, 2019). blero y las propiedades dependerán del soporte utiliza-
mando sus ideas en mobiliario personalizado para sus do. (Maderame, 2020) Características de la melamina
ambientes. (Conócenos – Edimca, n.d.). La versatilidad de esta madera lo que la hace tan uti-
lizada en todo tipo de construcciones. Desde tableros, Para un mejor entendimiento es importante conocer Según el Manual de aprendizaje “SENATI”, Pelikano y Ma-
“Pelikano” es la tercera empresa, perteneciente a “Novo- vigas, pisos, hasta aislantes térmicos y acústicos. Se eli- que es la melamina o también llamado resinas mela- derame, existes varias características entre las más im-
pan” del Ecuador, fundada en 1978; la cual comercializa gió el MDF ya que los distintos tableros como el MDP, mínicas, según Maderame “La melamina es un com- portantes es “la perfecta adherencia de la lámina deco-
Figura 5. Imagen de (Melamine n, d.)
rativa y propiedades que transmite la resina melamínica • Acabado resistente y duradero. ser usado en interiores: muebles de cocina, closet, ofi- nar la higiene, es un material de mantenimiento es fácil
garantizan a los industriales del mueble y carpinteros • Excelente relación calidad/precio. cina, hogar, hospitales y centros comerciales.” (Pelika- y rápido, por lo que se considera un proceso bastante
que los muebles fabricados no tengan problemas de • Fáciles de trabajar. No es necesario lijar ni no, n.d., p. 1), también existen otros tipos de usos, como sencillo de aplicar ya que la melamina es resistente a
desprendimiento de lámina y sean más resistentes al aplicar acabados adicionales (aunque hay quien panelados o revestimientos de paredes. los detergentes y diferentes líquidos que se los aplique,
uso” (Pelikano, n.d., p. 1), sin embargo, existen más ca- lo hace). “esto se debe gracias a la polimerización de la melami-
racterísticas como: • Formato tablero es práctico para construc- Ventajas y desventajas na, lo que hace que el material se cierre”.(ARQHYS, 2015,
ción de muebles. p. 1).
• Aislamiento térmico: • Impermeable. Las superficies recubiertas Hoy en día el mobiliario de melamina está marcando
El coeficiente de conductividad térmica hace que ta- con estas resinas melamínicas son impermea- tendencia en el interiorismo de acuerdo a sus carac- Por el contrario, también existen desventajas de la me-
blero aglomerado sea tan buen aislante cómo la fibra bles, siempre y cuando esté en buen estado. Esto terísticas, es un material económico en comparación lamina. Hammer Melamine menciona que “uno de los
de vidrio y diez veces mejor que el concreto. no quiere decir que el tablero en sí sea completa- a la madera sólida, eficiente a la hora de su construc- inconvenientes más importantes de los tableros de la
• Aislamiento acústico mente impermeable. Existen partes, más concre- ción y ensamblaje, sin mencionar que no es necesario melamina es su poca resistencia a la humedad exce-
Tu conformación leñosa Combina adecuadamente tamente los cantos o bordes del tablero, por donde un acabado posterior, sin embargo, ARQHYS menciona siva” (Melamine, n.d.), ya que al ser un derivado de la
masa y porosidad, Ofreciendo excelentes resultados el agua podría penetrar y hacer que se hinchen. que “la principal ventaja de este tipo de muebles es que madera tiene a absorber el agua e hincharse, es por
frente al sonido. • Gran variedad de diseños. Las posibilida- tienen una vida útil relativamente corta”(ARQHYS, 2015, eso que se debe evitar cualquier tipo de golpe en sus
• Comportamiento ante el fuego des son realmente infinitas. p. 1); otra de las características de estos muebles es caras y así evitar la filtración de agua, por lo que la me-
En la práctica tiene un buen comportamiento, mante- (Maderame, 2020) su durabilidad, ya que pueden resistir los cambios de jor manera de prevenir es simplemente conservando el
niendo tu resistencia y estabilidad dimensional temperatura así como al uso de productos químicos y mueble seco y sobre todo tener mucho cuidado en los
• Comportamiento ante la humedad domésticos, lo que logra que estos muebles tengan una cantos de los tableros que están más expuestos a la
No deben usarse al exterior en contacto directo con Aplicaciones gran versatilidad en su función, siendo óptimos para humedad. Figura 5.
el agua, lluvia o al interior con posibilidad de mojarse distintos espacios interiores como la cocina, baños,
Otra desventaja es que la cubierta melamínica es sen-
(muros, lavaderos, duchas, etc.) La melamina es uno de los materiales más usados en la sala, espacios comerciales etc. Sin mencionar la gran
sible a los golpes, por lo que “un golpe directo puede
carpintería gracias a todas sus características y venta- variedad de colores, texturas y combinaciones que se
hundir la superficie produciendo una imperfección irre-
(Thiede et al., 2012, p. 15) jas, como menciona Pelikano éste “es un producto para pueden crear con este material; es importante mencio-
parable” (Melamine, n.d.), por lo que, como menciona • Acero inoxidable cia a la corrosión. Esta resistencia es debido a la for-
ARQHYS “el inconveniente de este material es el tiempo mación espontánea de una capa de óxido de cromo
ya que con el paso de los años la chapa puede llegar Existen muchas versiones diferentes sobre el origen del en la superficie del acero. Aunque es extremadamente
a despegarse” (ARQHYS, 2015, p. 1), es importante tener acero inoxidable. Una de ellas afirma que fue descu- fina, esta película invisible está firmemente adherida al
cuidado de dicho material ya que, como todo mate- bierto por casualidad poco antes de la primera gue- metal y es extremadamente protectora en una amplia
rial se deteriora con el tiempo y más aún si sufre algún rra mundial, en la cual un comerciante francés se dio gama de medios corrosivos. Dicha película es rápida-
daño en su superficie. cuenta que un cañón permanecía brillante y limpio mente restaurada en presencia del oxígeno, y así da-
entre un montón de oxidados cañones; por lo que las ños por abrasión, corte o mecanizados son reparados
Tableros melamínicos en el Ecuador investigaciones revelaron que dicho a dicho cañón se rápidamente. Ibarra menciona que para aumentar la
le había agregado una cantidad excesiva de cromo al resistencia a la corrosión el cromo puede aumentarse y
Las empresas dedicadas a la fabricación y comer- acero básico durante su fabricación. Entre 1908 – 1910 pueden añadirse otros elementos como el níquel o mo-
cialización de estos tableros son los mismos que an- Monnartz dio a conocer la inoxidabilidad de estos ace- libdeno. Con aproximadamente 11% de Cromo, se for-
teriormente se mencionaros en los tableros de fibra ros como función de la pasividad, él notó la importancia mará una película protectora suficiente para soportar
de densidad media (MDF), Masisa, Edimca, Pelikano, del mínimo de aproximadamente 11% de cromo, la ne- un ambiente poco agresivo como puede ser el interior
Aglomerados Cotopaxi e Imporquivi. Dichas empresas cesidad de bajo carbono, el hecho de que el carbono de una vivienda. (Ibarra et al., 2010, p. 13). Figura 6.
cuentan con un servicio integro, las cuales usualmente podía estabilizarse y la contribución del molibdeno para
ofrecen catálogos o muestrarios amplios de los acaba- realizar la resistencia a la corrosión.(Ibarra et al., 2010,
dos de tus tableros y su gran variedad. p. 13)
Existen tres tipos principales de aceros inoxidables utilizados que son “Martensítica, Ferrítica, y Austenítica, se suma
una cuarta clase que son los tipos PH o endurecimiento por precipitación y es importante mencionar que la clase
Dúplex” ha despertado gran interés en el mercado. (Ibarra et al., 2010, p. 18) Cada una de estas clases de acero
inoxidable tienen sus propias características y aplicaciones como se puede observar en el siguiente cuadro. Figura 7.
cos pero menor que los grados austeníticos. calor donde el SCC sea un pro- Mas alta resistencia a la tracción y punto de fluencia que los aceros cos.
Resistencia a la corrosión superior a la de los martensíticos, pero blema, por ejemplo, en plantas de austeníticos y ferríticos. Plantas de desalación.
inferior a la de los grados austeníticos. procesamiento de petróleo o gas Buena resistencia a la erosión y abrasión. Plantas petroquímicas.
Propiedades Aplicaciones Ventajas y desventajas del acero inoxidable La característica de endurecimiento por trabajo en frío
Existen muchas propiedades que posee el acero inoxida- de muchos aceros inoxidables, se usa en el diseño para
ble que los hacer ser versátiles, por ejemplo, su comporta- El acero inoxidable es un material aplicado práctica- El acero inoxidable presenta varias ventajas y des- reducir espesores y así, los costos. Otros aceros inoxi-
miento tenso-deformacional, el cual Navarro Cortés dice mente en todos los campos, desde tanques de com- ventajas, entre las ventajas más significativas están: dables pueden ser tratados térmicamente para hacer
que este comportamiento “se representa mediante una bustible hasta pernos e instrumentos quirúrgicos, está “resistencia a la corrosión, resistencia a la alta y baja componentes de alta resistencia.
curva redondeada sin ningún punto de inflexión, con es la fabricación de maquinaria en equipos alimenti- temperatura, facilidad para la fabricación, resistencia • Estética
endurecimiento por deformación y con gran ductilidad.” cios, farmacéuticos, químicos e incluso en la industria mecánica, estética ,propiedades higiénicas, ciclo de El acero inoxidable tiene muchos acabados superficia-
(Navarro Cortés, 2013, p. 25) lo cual significa la flexibi- automotriz ya que forma parte de tuberías, ejes, trenes, trabajo.”(Ibarra et al., 2010, p. 14) les, los cuales ofrecen distintas expresiones en el espa-
lidad del material en sus distintos usos y aplicaciones. entre otros. En la rama del diseño y la arquitectura el cio, manteniendo su resultado de alta calidad.
(figura 1). Sus propiedades mecánicas pueden variar acero inoxidable se puede aplicar al mobiliario, en es- • Resistencia a la corrosión • Propiedades higiénicas
notablemente ofreciendo una gran diversidad de po- tructuras, paneles, revestimientos, aislador térmico, e Todos los aceros inoxidables tienen una alta resistencia La facilidad de limpieza del acero inoxidable lo hace la
sibilidades para su uso, un ejemplo es su “resistencia incluso como elemento decorativo en su interior gracias a la corrosión, es decir que este material es adaptable a primera opción en hospitales, cocinas, e instalaciones
a altas temperaturas en relación a otros metales sin a su estética y elegancia. el acero inoxidable puede ser las condiciones atmosféricas e incluso a elevadas tem- alimenticias y farmacéuticas.
perder sus características principales.” (Navarro Cortés, utilizado en cocina y zonas de preparación de alimen- peraturas. • Ciclo de trabajo
2013, p. 26). Es importante mencionar su durabilidad y tos, así como también en baños y ambientes húmedos, • Resistencia a la alta y baja temperatura
estética del material, ya que como menciona Cortés “el como expresa Barreto Portela “Debido a sus superfi- Algunos aceros resisten grandes variaciones térmicas y El acero inoxidable es un material durable, y es la opción
acero inoxidable uno de los materiales de la construc- cies brillantes, en arquitectura, y diseño de interiores se mantendrán ata resistencia a temperaturas muy altas, más barata considerando el ciclo vital.
ción de más durabilidad” lo que quiere decir que, con emplean con mucha frecuencia con fines decorativos, otros demuestran dureza excepcional a temperaturas
una correcta elección del material, un buen diseño y un tanto en interiores como en exteriores.”(Barreto Portela, criogénicas, es decir a temperaturas muy bajas. Por otro lado la principal desventaja está también en su
correcto mantenimiento se puede obtener más de 100 n.d.) • Facilidad para la fabricación estética, es decir que su superficie (como la de cual-
años de vida útil. (Navarro Cortés, 2013, p. 27. Figura 8. La mayoría de aceros inoxidables son de fácil manejo, quier metal) puede abollarse, hundirse, rayarse y su
es decir pueden ser cortados, soldados, forjados y me- daño es casi irreversible, es importante mencionar que
canizados con resultados satisfactorios. el acero inoxidable es un material ruidoso, lo que puede
• Resistencia mecánica influir de una manera negativa en la acústica el espa-
cio; también al ser un “excelente conductor térmico, el La segunda es “IPAC S.A”, fue fundada en el año de 1972, Este material es escogido porque gracias a su versa- “Se puede crear espacios sin juntas, lo cual impide la
calor o el frio se mantendrán por más tiempo que en siendo su objetivo inicial producir perfiles abiertos de tilidad se lo puede aplicar, al mobiliario, en estructuras, absorción de líquidos y facilita su limpieza y manteni-
cualquier otras superficie.” (Erlam, 2015) acero, luego fue incrementando sus líneas de produc- paneles, revestimientos, e incluso como elemento de- miento.” (Krion, Materia prima para superficies sin lími-
tos con tuberías y planchas, actualmente contamos corativo en su interior gracias a su estética y elegancia. tes, 2020)
El acero inoxidable en el Ecuador con más de 30 productos que satisfacen el mercado
nacional e internacional, 3 plantas industriales ubicadas • Krion Krion es un material que tiene una amplia gama de co-
Existen muchas empresas dedicadas a la comerciali- en la ciudad de Guayaquil y diversos puntos de venta y lores entre los que destaca el acabado blanco por su
zación del acero y es por ello que se toman en cuenta distribución a nivel nacional. IPAC S.A es una empresa Que es el Krion pureza y neutralidad, sobresaliendo frente a otros ma-
solo tres de ellas, considerando su tiempo en el merca- dedicada a fabricar y comercializar productos de ace- teriales similares. Es un material ecológico, ya que “pue-
do y su garantía del producto. La primera es “ANDEC”, ro de óptima calidad, conscientes de la importancia en Es un material cálido al tacto y similar a la piedra natu- de reciclarse al 100% y puede ser reprocesado y utiliza-
empresa ecuatoriana fundada en 1964 encargada de la preservación del medio ambiente y de proporcionar ral. “Este material está compuesto por dos terceras par- do de nuevo en su ciclo de producción.” (Krion, Materia
Fabricar y comercializar productos de acero de calidad, condiciones seguras y saludables a sus trabajadores tes de minerales naturales (ATH: Trihidrato de Alúmi- prima para superficies sin límites, 2020)
mediante abastecimiento de excelencia, asesoría es- y partes interesadas.(IPAC | Por los caminos del acero, na) y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia”
pecializada y asistencia tecnológica para satisfacer las n.d.). La tercera empresa es “INDURA”, se originó princi- (Krion, Materia prima para superficies sin límites, 2020). Propiedades y características
necesidades del mercado del acero ANDEC AAA. Esta palmente en Europa y fue establecida por una compa- Esta composición otorga a Krion particularidades exclu-
empresa tiene una amplia gama de productos como ñía danesa y una sueca en 1988, Hoy en día esta em- sivas como la carencia de poros, es anti bacterias sin Existen varias propiedades de este material, su catá-
varillas soldables, electro-mallas, barras cuadradas, presa es a nivel mundial. Por lo que se caracterizan por ningún tipo de aditivo, dureza, resistencia, durabilidad, logo oficial de la empresa menciona los más impor-
estribos entre otras, actualmente ANDEC tiene una di- trabajar solo con proveedores aprobados y certifica- facilidad de reparación, escaso mantenimiento y fácil tantes. Krion es material higiénico, que “no permite la
visión interna la cual se encarga del procesamiento y dos.(La elección segura | Indura A / S, n.d.). Para fina- limpieza. propagación de ningún microorganismo, hongos o
reciclaje de chatarra ferrosa, actividad que se ha desa- lizar se pueden mencionar empresas pequeñas dedi- bacterias”(Porcelanosa, 2020, p. 7); está considerado
rrollado durante 34 años con el objetivo de contribuir de cadas a la distribución de `piezas industriales de acero, Se trabaja de forma similar a la madera, lo que per- como no combustible; con un excelente comporta-
manera significativa al medio ambiente, destacándola por ejemplo, Ferre Aceros, Ferrecons, Macons y Acero mite cortar las planchas, unirlas, termo-formarlas para miento frente al fuego. Es ecológico y amigable con el
como una empresa responsable.(ANDEC, n.d.). comercial Ecuatoriano S.A, que comercializa acero en realizar piezas curvas, logrando construir diferentes di- medio ambiente ya que es 100% reciclable, puede ser
distintos acabados a nivel nacional. seños y proyectos inalcanzables con otros materiales. reprocesado y utilizado de nuevamente para su misma
producción, su superficie está preparada para sopor- en quirófanos, restaurantes, bares, hoteles, etc. Tiene un • Colores solidos: Snow Series, Colors. Ventajas y desventajas
tar ambientes extremos, por lo que se puede decir que acabado no poroso, por lo que facilita la no acumu- • Colores traslúcidos: Light Series, Opale.
es resistente a la intemperie. El peso de este material lación de bacterias el mismo que tiene juntas imper- • Colores con chips pequeños: Nature. El Krion presenta varias ventajas y desventajas, entre las
es importante ya que, si se compara con otros como ceptibles, es decir que los formatos pueden unirse entre • Colores con chips grandes: Royal Series. ventajas más significativas están: “Curado a tempera-
el porcelanato, cuarzo o mármol, el Krion tiene un peso ellos mediante kits adhesivos de unión elaborados con • Colores con venas: Luxury Series. tura ambiente, excelente resistencia al agua, mínima
menor por lo que facilita la manipulación y puede llegar similar formulación que se emplea en la elaboración de Recuperado de (Porcelanosa, 2020, p. 5) preparación de la superficie, excelente resistencia al
a ser una opción para ser utilizado en la fabricación de las piezas, para garantizar la continuidad física y esté- impacto, excelente adhesión y Fácil de trabajar y mani-
mobiliario más ligero. También es Resistente a la flexión, tica del material. pular.” (Porcelanosa, 2020, p. 7), es importante mencio-
Aplicaciones
lo que hace que se pueda transportar mejor, resistente nar su fácil instalación como una ventaja significativa
al impacto, Resistente a la radiación solar, con una ex- Colores ya que se trabaja similar a la madera y su manteni-
El Krion al ser un material de nueva generación es muy
traordinaria estabilidad frente a la exposición de las ra- miento es mínimo debido a todas las características
versátil ya que se puede utilizar en diversos campos, el
diaciones ultravioletas. La mayor estabilidad se logra en Krion ofrece una gran variedad de planchas o paneles propias del material. Como desventaja se puede decir
mismo que apoya al diseño y la arquitectura gracias a
el color blanco y es Las planchas son termo-conforma- que pueden ser utilizados según su conveniencia en el que el material todavía no se encuentra en el Ecuador
sus características. Este material ha sido aplicado en
bles pudiendo generarse curvas y figuras de diferentes diseño, ya sea para el área residencial o en el sector por lo que adquirir este material puede resultar costoso.
proyectos a menor y mayor escala como: Loft – Fila-
radios suaves mediante esta técnica. (Propiedades del profesional en locales comerciales, amplios espacios
delfia, vivienda Marbella – Málaga, aeropuerto Pulkovo
compacto mineral Krion® Solid Surface, 2020) públicos o centros hospitalarios. Uno de las ventajas de El Krion en el Ecuador
– Rusia, aeropuerto Bolonia – Italia, Gran hotel Calderón
este material es que ofrece una amplia paleta de colo-
Barcelona – España, Ocean Beach hotel Ibiza – España,
Krion tiene varias características, entre las más im- res y tonalidades multiplican las posibilidades a la hora Se tomo en cuenta este material de acuerdo a la situa-
entre otros. Proyectos en los cuales se ha intervenido en
portantes esta su contribución positiva al aislamiento de combinar elementos e integrarlos fácilmente ya sea ción actual del mundo ya que de acuerdo a sus pro-
su: “mobiliario o equipamiento, superficies de trabajo,
acústico gracias a su densidad, nula porosidad, espe- con otros materiales o con elementos decorativos dis- piedades y características es un material que podría
revestimientos, quirófanos, espacios comerciales, pun-
sores y sin juntas. es un material que alcanza un nivel tintos. Los cuales se clasifican de la siguiente manera: ser muy utilizado en un futuro. Krion es una empresa
tos de venta e incluso como completos y decoración.
de blancura del 99,8% que en combinación con su alto española que pertenece a Porcelanosa grupo. Los mis-
índice de reflectividad da lugar a un material luminoso mo que cuentan con más de 400 tiendas repartidas
y puro, es higiénico de fácil limpieza apto para instalar por todo el mundo, por lo que la empresa asegura su
presencia en los cinco continentes. Es importante men- ello que, juega un papel importante tanto en la arqui- ca, considerada como energía debido a que emana de • La intensidad: Es la cantidad de luz o bri-
cionar que aún no llega la empresa a Ecuador, pero ya tectura como en el interiorismo. La iluminación puede un cuerpo que puede ser natural como el sol o artificial; llo que se percibe en el iluminado, esta percepción
existe la posibilidad de importación desde Perú o Chile, ser tomada como un material en el interior ya que tiene la cual puede propagarse en cualquier medio como el depende fundamentalmente del contraste relativo
quienes cuentan con este excelente material. características únicas, las cuales pueden brindas un sin agua, aire o vacío a través del espacio. Es intangible con el entorno y puede ser controlada mediante la
fin de expresiones, dependiendo de la estructura con- y solo puede ser percibida por el ojo humano al estar reducción de potencia, el uso de colores o de ele-
• Iluminación Artificial ceptual utilizada. Por eso se puede decir que la ilumi- en contacto con una superficie matérica. Ramón Pujols mentos y filtros moduladores de la luz.
nación artificial desempeña un papel de considerable menciona que deben coexistir tres elementos para que • La posición: Es la ubicación de la fuente de
“La iluminación es esencial en un espacio, con ella puedes darle importancia en el diseño de un espacio interior. se produzca la sensación de luz: una fuente de luz, una luz, es una de las propiedades más importantes
vida a tu hogar. Recuerda que como se sitúen los puntos de luz es superficie que la refleje y un observador. (Ramón Pujols, debido a su capacidad para modificar sensacio-
clave para que el ambiente resulte agradable” La Luz y El Color: Factores determinantes en la per- 2016, p. 6) nes, emociones y hacer que los objetos cambien
(Paredes, 2017) cepción del espacio sustancialmente su apariencia, generando signifi-
Propiedades de la luz cados distintos en el observador.
“La verdad de lo que vemos reside en la estructura de la luz” • La distribución: Se refiere a los aspectos
La iluminación ha sido conceptualizada de diversas
R. Kelly (1910-1977) Cuando la luz incide sobre un cuerpo, su comporta- morfológicos de la fuente de luz: dirección, tama-
maderas de acuerdo a su contexto, entre los significa-
miento varía según sea la superficie y su composición ño, forma, textura, densidad, apariencia general.
dos más importantes está el de Oñate, quien menciona
Sobre la luz matérica, dando lugar a fenómenos físicos, los cuales • El tiempo: Es la propiedad de variación en
que “La luz es el vehículo que lleva hasta los observa-
han dividido en dos grandes categorías que son: con- el tiempo, la luz puede sugerir al observador la ac-
dores el mensaje de belleza creado por el arquitecto.
La luz ha sido estudiada desde mucho tiempo por distin- trolables y no controlables. entre las controlables Pujols ción tanto del tiempo como la de movimiento en el
Sin luz no hay creación arquitectónica, puesto que no
guidos científicos como Newton, Max Planck, entre otros. menciona que existen cinco siendo trabajadas de una espacio.
es posible la sensación estética.”(Oñate, 1999, p. 2), y el
En la cual Núñez recopila varios de estos significados y manera coherente, puede incidir de varias maneras en • El color: Es una percepción creada en la
arquitecto Ramón Pujols dice que “La iluminación artifi-
menciona que “la luz es energía y el fenómeno del color la percepción del espacio; la intensidad, la posición, la mente del observador como resultado de la esti-
cial es un recurso que puede emplearse para generar
es un producto de la interacción de la energía y la ma- distribución, el tiempo y el color.(Ramón Pujols, 2016, p. mulación de su retina por ondas de cierta longitud
percepciones emocionales en los usuarios, que incluso
teria.” (Núñez, 2014). Por lo que puede decir que la luz es 7) reflejadas por la superficie iluminada.
puede apoyar el discurso compositivo del espacio o ig-
la manifestación visual de la radiación electromagnéti-
norarlo en su totalidad”(Ramón Pujols, 2016, p. 2), es por
Tomando en cuentas estas propiedades, un espacio las ondas son captadas e interpretadas en el cerebro cromático, por lo que el verde amarillento y el ver- la cantidad de gris que contiene un color: mientras
puede llegar a tener diversas expresiones, ya que con la como distintos colores; en el cual cada ser humano ve de azulado serán matices diferentes del verde. más gris o más neutro es, menos brillante o menos
luz tiene la capacidad de crear efectos y sensaciones los colores de un modo distinto. Según Pujols hay tres • Valor o luminosidad: Es un término que se saturado es, y, por lo tanto, menos vivo. Cualquier
de espacialidad. Como mención Pujols la luz permite tipos de conos en el ojo humano, los que captan la luz usa para describir cuan claro o cuan oscuro pare- cambio hecho a un color puro, automáticamente
construir, fragmentar o vincular espacios, creando es- roja, la verde y la azul, que se denominan colores pri- ce un color y se refiere a la cantidad de luz percibi- baja su saturación. Cada uno de los colores pri-
pacio más amplios o reducidos, claros u oscuros y mu- marios, con los cuales a través de su combinación se da. Independientemente de los valores propios de marios tiene su mayor valor de intensidad antes de
chas otras cualidades que probablemente el espacio puede percibir la gama de colores. (Ramón Pujols, 2016, los colores, pues éstos se pueden alterar mediante ser mezclados con otros.
por sí solo no logra concebir. (Ramón Pujols, 2016, p. 8) p. 9). Los colores se pueden distinguir gracias a que las la adición de blanco que lleva el color a claves o
superficies absorben y reflejan la luz, un objeto parece valores de luminosidad más altos, o de negro que Sistemas de iluminación
Sobre el color azul porque solo refleja la luz azul y absorbe todas las los disminuye. Los colores que tienen un valor alto
demás, cuando una superficie u objeto absorbe todos (claros), reflejan más luz y los de valor bajo (oscu- Covarrubias menciona que “un sistema de iluminación
Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras los colores, el objeto parece negro y cuando refleja to- ros) absorben más luz. Dentro del círculo cromá- es un conjunto de elementos, que se diseña para pro-
evidencias (1666) de que el color no existe. Encerrado dos los colores, parece blanco. tico, el amarillo es el color de mayor luminosidad porcionar una visibilidad clara de los aspectos estéticos
en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño (más cercano al blanco) y el violeta el de menor en un espacio las actividades definidas.”(Covarrubias,
haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa Propiedades del color (más cercano al negro). 2019, p. 6). Por lo tanto, un sistema de iluminación se
luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangu- • Saturación o brillo: Este concepto represen- puede entender como el conjunto de elementos conec-
lar, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo Santos menciona que son elementos que hacen único ta la viveza o palidez de un color y su intensidad. Los tados entre sí, que tienen el objetivo de proyectar luz
de luz se descomponía y aparecían los seis colores del e irrepetible a un determinado color. Son: colores puros del espectro están completamente sobre el espacio arquitectónico y conseguir unos de-
espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando terminados efectos de iluminación, los cuales se logran
luz original: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y • Matiz: Es la cualidad por la cual se diferen- más se satura el color, mayor es la impresión de con una selección apropiada de las luminarias, y así, de
violeta” (Santos, 2010, p. 1) cia y se da su nombre al color. Es el estado puro, que el objeto se está moviendo. Esta propiedad di- esta manera lograr una iluminación adecuada para la
sin el blanco o el negro agregados. El matiz permite ferencia un color intenso de uno pálido. Se puede actividad realizada en el espacio.
Por tanto, el color como tal, no existe, es una percep- distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido concebir la saturación como si fuera la brillantez
ción del ser humano, al reflejarse sobre una superficie que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo de un color. También ésta puede ser definida por
Figura 9. Luz para ver. Figura 10. Luz para mirar. Figura 11. Luz para contemplar.
Recuperado de (Guía - Principios - Proyectos de Recuperado de (Guía - Principios - Proyectos de Recuperado de (Guía - Principios - Proyectos de
iluminación orientados a la percepción, n.d.) iluminación orientados a la percepción, n.d.) iluminación orientados a la percepción, n.d.)
Es importante mencionar que una correcta selección les como apagadores, fotoceldas, controladores Iluminación Difusa o Mixta: • Luz para mirar:
de iluminación dentro de un espacio puede brindar di- de tiempo, sensores de movimiento, etc. Para el En este caso, la luz participa directamente en la trans-
versas expresiones, y así de esta manera lograr un es- control de los sistemas de iluminación. Es la luz que incide sobre los objetos desde múltiples misión de información. Para ello se toma en cuenta de
pacio dinámico y agradable. Los sistemas de ilumina- ángulos, proporcionando una iluminación más homo- que las zonas más iluminadas atraen involuntariamente
ción pueden llegar a ser desde muy simples hasta muy La revista “ESTILO AMBIENTACIÓN” menciona tres siste- génea y haciendo que las sombras sean menos nítidas la atención de la persona. Este tipo de iluminación per-
complejos. mas para iluminar un espacio, definidos en base a la cuanto más lejos esté un objeto de la superficie que mite marcar o intensificar zonas y objetos con intención
cantidad de luz directa, indirecta, difusa o una combi- oscurece. mediante una iluminación acentuada. Esto facilita una
Composición de un sistema de iluminación nación de éstas, que llega al ambiente o área en parti- Richard Kelly, pionero de los proyectos de iluminación información más rápida y segura. (Johnson´s, 2002). Fi-
cular. (Tipos de Iluminación - EstiloAmbientación, n.d.) sustituyó la cuestión de la cantidad de luz por la cues- gura 10.
Un sistema de iluminación está compuesto por los si- tión de las diferentes calidades de la luz, conforme a
• Luz para contemplar:
guientes elementos: lámparas, luminarios, balastros y Iluminación Directa: El flujo de la luz se dirige casi com- una serie de funciones de la iluminación orientadas al
dispositivos de control. (Covarrubias, 2019, p. 6) pleta y directamente sobre la zona a iluminar. Con este observador perceptor. Kelly estableció una distinción
La tercera forma de la luz, surgió de la certeza de que la
sistema se aprovecha entre un 90 y un 100 % de la luz. entre tres funciones básicas de la iluminación: ambient
• Lámparas. Son las encargadas de transfor- luz no sólo puede mostrar información, sino que cons-
Las sombras que se producen son duras e intensas. Los luminescence (luz para ver), focal glow (luz para mi-
mar la energía eléctrica en luminosa. tituye una información en sí misma. (Johnson´s, 2002).
contrastes entre luz y sombras deben estar armoniza- rar) y play of brilliants (luz para contemplar)
• Luminarios. Son los gabinetes que contie- Figura 11.
dos o calculados para no provocar efectos no desea-
nen a las lámparas y en algunos casos también el
dos. • Luz para ver:
balastro, además sirven para controlar y dirigir el
flujo luminoso de una o más lámparas.
Iluminación Indirecta: Este elemento proporciona una iluminación general del
• Balastros. Son dispositivos electromagné-
entorno, y asegura que el espacio, sus objetos y las per-
ticos, electrónicos o híbridos, los cuales limitan la
El 90 a 100 % de la luz se dirige hacia el techo y se dis- sonas en él presentes fueran visibles, esta forma de ilu-
corriente de las lámparas y cuando es necesario,
tribuye luego en el ambiente por refracción. Produce un minación, proporciona una posibilidad de orientación y
la tensión y corriente de encendido.
ambiente agradable, con una luz suave y sin sombras. manejo generales. (Johnson´s, 2002). Figura 9.
• Dispositivos de control. Son dispositivos ta-
Tipos de iluminación luz pareja para todos los ambientes. La luz intensa interesante es utilizar reguladores de intensidad narias, las cuales nos brindan la versatilidad buscada
provoca energía y vitalidad; la luz suave o difusa para convertir la luz general o puntual en luz am- en el proyecto, que son las Rieles electrificados y la cinta
“Nos podemos encontrar lugares donde el objetivo sea iluminar de tiende a relajar y dar sueño. Un recurso excelente biente. La iluminación con velas -hoy sólo como led. Se escogió estas luminarias ya que tienen la posi-
forma puntual una zona o producto y otros en los que se pretenda para manejar la intensidad de la luz según la oca- valor decorativo-, puede considerarse un tipo de bilidad de ir transformándose y adaptándose según la
iluminar de forma uniforme un área concreta. Es por ello que el sión es la de colocar un regulador de intensidad o iluminación de exposición. necesidad del usuario.
propósito de una luminaria debe ser satisfacer la necesidad para dimmer junto con la llave de encendido. • Iluminación Decorativa: Se utiliza para
la que ha sido diseñada”, (Lighting, n.d., p. 70). • Iluminación Puntual o Focal: Es un tipo enfocar detalles en la arquitectura y el interiorismo. 2. Materiales óptimos para Paneles móviles
de luz más intensa y centrada que tiene por objeto
iluminar un área de trabajo o actividad, la cual es La iluminación ha sido conceptualizada de diversas La empresa Klein es una empresa que se destaca por
La revista “ESTILO AMBIENTACIÓN” menciona que la ilu-
un buen complemento en diseño interior y acom- maderas de acuerdo a su contexto, entre los significa- sus diseños y producción de paneles móviles en todo el
minación artificial puede afectar el diseño, realzando,
paña a la luz general. Son utilizadas para zonas de dos más importantes está el de Oñate, quien menciona mundo, quienes mencionan que “los materiales utiliza-
atenuando o variando los colores, las formas, las tex-
lectura y escritura, apliques de pared o luces en que “La luz es el vehículo que lleva hasta los observa- dos importan, y tanto el vidrio como la madera desem-
turas y el espacio, los mismos que señalan que existen
techo, también son útiles para áreas de prepara- dores el mensaje de belleza creado por el arquitecto. peñan un papel esencial.”(Klein, n.d.)
cuatro tipos de iluminación. (Tipos de Iluminación - Es-
ción de comidas y alimentos, áreas de trabajo o Sin luz no hay creación arquitectónica, puesto que no es
tiloAmbientación, n.d.)
hobbies, lugar de afeitado o maquillaje. De sebe posible la sensación estética.” (Oñate, 1999, p. 2) • Vidrio
buscar un equilibrio entre la luz general y puntual
• Iluminación General: Es la luz principal
con el objetivo de evitar deslumbramiento. La iluminación puede ser tomada como un material en Que es el Vidrio
que permite ver y desplazarse por un espacio, sin
• Iluminación de Ambiente (o de Exposi- el interior ya que tiene características únicas, las cuales
molestia de sombras o zonas más o menos ilu-
ción): Es un tipo de iluminación orientada a crear pueden brindar un sin fin de expresiones, dependiendo El vidrio es un material obtenido por la fusión de com-
minadas. Es importante que la iluminación gene-
un cierto ambiente y que generalmente emite una de la estructura conceptual utilizada. Es por eso que ilu- puestos inorgánicos a altas temperaturas, y el enfria-
ral se pueda encender y apagar desde el acceso
luz que no resulta suficiente para iluminar una ac- minación artificial desempeña un papel de importante miento de la masa resultante hasta un estado rígido,
al espacio. Ellos señalan que cuando se planifica
tividad. Este tipo de iluminación puede estar dada en el diseño interior. Existe una gran variedad de carac- no cristalino. Está compuesto principalmente de Arena,
la iluminación general hay que tener cuidado de
por un efecto particular en la forma de colocar las terísticas, propiedades, sistemas, tipos de iluminación, soda, caliza y feldespato (Cempre, 2009, p. 236)
no generar zonas de sombras o contrastes muy
luces o por lámparas de pie o mesa. Un recurso entre otros, pero hemos decidido por dos tipos de lumi-
marcados entre habitaciones, siendo lo mejor una
Clasificación amplios, con libertar para conectar, abrir o crear es- sucede cuando es desechado, el envase de vidrio re- Aislante eléctrico: el vidrio es un material aislante a la
pacios, sin barreras. Aunque el cristal es pura transpa- siste a la agresión de substancias y no degrada en el temperatura ambiente, diferente de los materiales me-
Cempre menciona una clasificación del vidrio de acuer- rencia, se convierte en protagonista de la arquitectura. medio ambiente. (Verallia - Ventajas del vidrio, n.d.) tálicos. eso significa que el envase de vidrio no conduce
do a los productos: Potencia la luz natural y juega con las sombras. Morales Resistencia mecánica: el vidrio posee resistencia a la energía y no presenta riesgos en este campo. (Verallia
• Vidrio para envases: botellas, frascos y menciona otras cualidades esenciales que son “la re- tracción entre 4 y 10 kgf/mm2 (kilogramo-fuerza por - Ventajas del vidrio, n.d.)
otros envases. sistencia, el aislamiento y la relativa facilidad con la que milímetro cuadrado) y resistencia a la compresión de
• Vidrio plano: Vidrios planos lisos, vidrios se puede fabricar y manufacturar.” (Morales, 2017, p. 8) 100 kgf/mm2. esos indicadores apuntan a un buen des- Aplicaciones
cristales, vidrios impresos, vidrios templados, lami- empeño contra impactos y presiones, ya sea en la línea
nados, y coloreados, fabricados en vidrio común. Propiedades de producción y envase o en el transporte del envase El vidrio es un material que puede ser aplicado en di-
• Vidrios domésticos: Tazas, bandejas, vasos, o producto final ya embalado. (Verallia - Ventajas del versos campos, desde la construcción hasta la produc-
platos, ollas y otros productos domésticos. El vidrio tiene propiedades específicas que lo carac- vidrio, n.d.) ción de objetos. En el campo de la arquitectura y diseño
• Fibra de vidrio: Mantas, tejidos, hilos y otros teriza de los demás materiales, como su resistencia y el vidrio es aplicado en panelería, mobiliario, aislador
productos para aplicaciones de refuerzo o aisla- propiedades mecánicas, térmicas, optimas y acústicas Transparencia y contra protección rayos UV: el envase acústico, entre otras debido a sus características. La
miento, fabricados con vidrio borosilicato. que lo convierte en un material versátil de incontables de vidrio puede ser producido en diversas tonalidades empresa Klein menciona varias aplicaciones del vidrio
• Vidrios técnicos: Lámparas incandescentes aplicaciones. La empresa Verallia de Argentina men- y colores, atendiendo el interés de venta del producto en sus paneles móviles, que son:
y fluorescentes, tubos de TV, vidrios para labora- ciona algunas propiedades, que hacen que el vidrio sea en la comercialización. transparente, es muy utilizado • puertas corredizas únicas
torio, vidrios para termos, vidrios para anteojos y ideal para una infinidad de productos, estas son: en envase de alimentos, porque permite visualizar el • puertas paralelas
aislantes térmicos, fabricados en vidrio común, de contenido. en el color ámbar, verde y azul, por ejemplo, • puertas telescópicas
plomo y de fórmulas específicas. Resistencia química: el vidrio posee una alta inercia tiene capacidad de proteger el contenido, pues filtra los • frente acristalado + puerta corredera
química y es bastante resistente a los agentes químicos rayos ultravioletas, siendo muy utilizado para productos • puertas en esquina
Características en las temperaturas normales. eso significa que los en- como cerveza, vinos y medicamentos. (Verallia - Ven- • puertas enfrentadas
vases de vidrio garantizan mayor preservación del con- tajas del vidrio, n.d.) • puertas enfrentadas
Una de las características más importante es su Trans- tenido. por eso, posibilitan plazos de validez en general (Klein, n.d., pp. 30–31)
parencia, ya que gracias a ella se puede crear espacios dos veces mayores de que otros materiales. lo mismo
Ventajas y desventajas toriana la cual es la primera planta industrial para la bre de ALUVID el cual empezó a funcionar en el sector
fabricación de vidrio de seguridad templado para uso del Colegio Guayaquil, actividad dedicada a la elabo-
El vidrio tiene varias ventajas y desventajas, entre las automotriz, de la construcción, decorativo, deportivo y ración de ventanas panorámicas para la industria ca-
más significativas esta su calidad, la cual lo hace prác- línea blanca. Es una empresa dedicada a la fabricación rrocera. La empresa ha ido evolucionando hasta lograr
ticamente eterno y transparente. Sus envases pueden y comercialización de vidrio de seguridad templado. Es el procesamiento de vidrio templado y vidrio laminado,
ser reutilizados en un contexto diferente. Su larga dura- importante mencionar su amplia línea de productos convirtiéndose así en una de las entidades del sector
ción lo convierte en un material optimo en varias áreas como su línea arquitectónica, línea decorativa, cortinas más reconocidas en nuestra región. Está ubicada en
del hogar y es de fácil limpieza, en la construcción se y mesones de baños, línea deportiva, línea industrial y la ciudad de Ambato – Ecuador, la misma que tiene
puede mencionas varias ventajas como la iluminación para finalizar su línea automotriz. (Nosotros - INDUVIT, una amplia gama de productos como accesorios au-
natural que brinda el material gracias a su transparen- n.d.) tomotrices y de arquitectura, acabados, vidrio lamina-
cia, lo que evita la dependencia de la iluminación artifi- dos, entre otros. (ALUVID - VIDRIO TEMPLADO - AMBATO
cial, es un material elegante que, de acuerdo a su uso, La segunda es “COVINHAR”, una empresa familiar que - ECUADOR, n.d.)
puede brindar sensaciones de amplitud en el espacio, lleva más de 30 años en el mercado nacional, que ini-
por otro lado esta su fragilidad, depende el tipo del vi- cio con la importación y comercialización de vidrio pla-
drio pero es importante no exponerlos a cambios térmi- no y espejos en una variada gama, dirigido al sector
cos bruscos, entre otros. (Ideas, n.d.) de la construcción. Hoy en día se encuentra entre los 3
más grandes comercializadores de vidrio en el Ecuador
El Vidrio en el Ecuador y se posiciona como uno de los mejores proveedores
de maquinaria agrícola del país. (Covinhar Cia. Ltda.
Hay un sinfín de empresas dedicadas a la fabricación – Covinhar Cia. Ltda., n.d.) La tercera es “ALUVID GLASS
y comercialización del vidrio, es por ellos que se toman CIA. LTDA. Es una empresa dedicada a la fabricación
en cuenta solo las tres más significativas a nivel nacio- de vidrio templado y ventanas panorámicas. La misma
nal, considerando su tiempo en el mercado y la calidad que fue creada a principios de 1985, Carlos Lascano y
de su producto. La primera es “INDUVIT”, empresa ecua- su esposa Alicia Guijarro crean un taller con el nom-
Figura 11. l Año
- Estudio Guto
Requena
Se trata información relevante que está en relación con El Año - Estudio Guto Requena: Obra realizada en el
este proyecto, el cual tiene relación directa y aporta con año 2015 en la ciudad de São Paulo, Brasil. Es un espacio
información para un futuro análisis e interpretación de industrial convertido den discoteca, con una instalación
los mismos. Se toman en cuenta los negocios a nivel de luces interactivas. Situado en Vila Nova Leopoldina,
global, con la intención de encontrar y analizar carac- El Año complementa la transformación urbana más re-
terísticas aplicables al diseño local. ciente de la zona industrial de San Pablo, un espacio
para la producción de películas y la industria creati-
Análisis de homólogos a nivel global va. Tanto un ambiente futurista y acogedor, que inclu-
ye jardines que utilizan materiales brasileños calientes.
Se realizó un análisis a nivel mundial de obras significa- Es un espacio flexible y acogedor para fiestas grandes,
Figura 12. l Año
tivas las cuales demuestran el alcance de la versatili- pequeñas, o íntimas, de día o de noche, así como para - Estudio Guto
Requena
dad en el diseño interior en base a distintas estrategias bandas, espectáculos, fiestas de baile electrónicas, y
tanto tecnológicas como de materialidad, las cuales eventos after office. Figuras 11,12,13
generan distintos sistemas de diseño interior.
Recuperado de (El Año / Estudio Guto Requena | Plataforma Arqui-
- Estudio Guto to be
Requena
Restaurantes
HOT HOT Club - Estudio Guto Requena: Obra realizada en Amargo, place to be: Hay un cartel en Malasaña que
el año 2010 en la ciudad de São Paulo, Brasil. El diseño com- define mucho a un barrio que, a pesar de la gentrifica-
bina elementos contemporáneos inspirados por el trabajo ción que sufre, mantiene su personalidad: “Siempre nos
de diseño escandinavo Verner Panton, y su lenguaje pop y quedará Malasaña”. Nosotras añadiríamos que siempre
buen humor, que tanto marcó en los años 1970, con un bru- nos quedará un bar nuevo que descubrir en Malasa-
talismo arquitectónico típico de la escena «underground» de ña. Amargo place to be no es una cafetería, ni un res-
clubes nocturnos y prostíbulos en Berlín. La propiedad taurante; tampoco es un bar de copas, ni una sala de
fue elegida después de unos 9 meses de intensa conciertos, ni una galería de arte. Es todo eso a la vez.
investigación. Está situada en el centro de Sao Paulo; el El espacio está dividido en dos plantas, la principal con
Figura 17.
encantador edificio de dos plantas se encontraba en barra y mesas bajas para cenar que se transforman en
Amargo, place
completo abandono por casi dos décadas y cumplía altas cuando adquiere un toque más informal. Debajo,
to be
con perfectas y numerosas exigencias para dar cavidad su cueva centenaria es el lugar perfecto para ‘desapa-
al proyecto Hot. Figuras 14, 15. recer’ durante unas horas. Figura 16,17,18
Recuperado de Recuperado de (El Año / Estudio Guto Requena | Es un espacio cambiante el cual se adapta a las ne-
Plataforma Arquitectura, 2015) cesidades del usuario según la hora del día, es impor-
tante mencionar que el espacio no es diseñado por un
profesional en el área del diseño, sino por el propietario,
quien vio la necesidad de dar un giro a su negocio en el
presente año.
Figura 15 HOT Figura 18.
Mapping
Liberty Supper Club – Parolio: Es un espacio donde Sonpendular - Marco Martínez: El proyecto se trata
las fronteras entre restaurante y club se diluyen com- de una investigación estética sobre el tiempo y el es-
pletamente. diseñado por el interiorista Parolio en Ma- pacio, rico en patrones geométricos y audio generativo
drid España. su diseño logra integrar el restaurante con en tiempo real. La obra remite a la transformación y la
una discoteca a través de su mobiliario, el cual a partir impermanencia, creando un portal en constante mo-
de la media noche cambia y se adapta a un estilo club. vimiento en el que pasado, presente y futuro dialogan
Figura 19,20,21. como uno solo. Figuras 22,23,24.
Recuperado de (Liberty Supper Club | Madrid, n.d.) Recuperado de (SONPENDULAR, Concierto Audiovisual de Mapping
Figura 23.
interviene Iglesia en desuso | Plataforma Arquitectura, n.d.)
Sonpendular -
Figura 20. Liber-
Marco Martínez
ty Supper Club
– Parolio
Figura 24
Club – Parolio
Figura 25.
Figura 26.
Batipi Plana -
Batipi Plana -
Studio Wok
Studio Wok
Figura 28. Qua-
ttro
Mobiliario multifuncional
Quattro: Es una empresa fundada en el año 1994, con
Batipi Plana - Studio Wok: Este es un proyecto reali- presencia en Chile y Colombia, dentro de sus líneas de
zado en el año 2015 en Milán, Italia. Es un departamento productos ofrece Butacas de Auditorios, Alfombras de
de 28 metros cuadrados en el cual los autores mencio- Alto Tráfico, Divisiones Móviles Acústicas, Graderías Re-
nan que el mayor desafío de diseño fue convertir este tráctiles para teatros y deportivas (Telescopic Grands-
pequeño espacio en uno más grande. Cuenta con zo- tands), RevestimientosAcústicos y Sillas para Estadios.
nas mínimas pero habitables, las mismas que fueron Figura 28,29,30.
diseñadas con el objetivo de liberar la mayor cantidad
Figura 27. Batipi
de espacio posible para el área social. Las principales Recuperado de (Amargo Place to be comienza el año con un nue-
Plana - Studio
características del espacio es la simplicidad y la mul- vo concepto, n.d.)
Wok
Figura 29. Qua-
tifuncionalidad, utilizan paneles contrachapados, los
ttro
mismos que son utilizados para esconder el mobilia-
rio multifuncional como la cama de dos plazas, puertas
de baño y cocina, closet y el compartimiento para el
aire acondicionado. La zona más importante es la sala,
la cual puede utilizarse con gran flexibilidad y cambiar
su aspecto durante el día y según los usos. (Departa-
mento de 28 m2 / studio wok | Plataforma Arquitectura,
n.d.). Figura 25,26,27,28.
Plana - Studio
Recuperado de (Departamento de 28 m2 / studio wok | Plataforma
Wok
Arquitectura, n.d.)
Figura 30. Qua-
ttro
Figura 31. Bon- Figura 34. Bon- Figura 37. Bon-
Bonbon compact living: Es una empresa inglesa de- bon compact bon compact bon compact
dicada a mobiliario que ahorra espacio con más de 20 living living living
Recuperado de ((1) Altea Sofa 90/120 wall bed by Clei London UK, living living living
n.d.)
34,35,36.
Klein es una empresa especializada en sistemas arqui- Potenciar la luz natural en interiores: Proyecto realizado en La Coru-
tectónicos interiores, quienes proporcionan todas las ña, España por el estudio de arquitectura “Aticoruña”. Recuperado de (Sistemas y guías para puertas correderas y ple-
bilidades de transformación y adaptabilidad.(Veredes, “Cuando un espacio interior carece de luz, este, se transforma en
2019. Figura 40,41,42. un lugar frío y monótono.” (Sistemas y guías para puertas correde-
del diseño de espacios evolutivos. Figura 45,46. pacio, logran una división del espacio con sutiliza con Figura 47. Klein
grandes puertas de madera. Figura 47,48
.
(Sistemas y guías para puertas correderas y plegables, n.d.)
Recuperado de (Sistemas y guías para puertas correderas y ple-
Recuperado de (Sistemas y guías para puertas correderas y ple-
gables, n.d.)
gables, n.d.)
Espacio comercial versátil El espacio versátil hace referencia a crear diseños que Para esta etapa se realizará la propuesta de diseño, to- en el espacio, y así de esta manera transformar el es-
permitan una transformación en el interior con facili- mando en cuenta las características espaciales y re- pacio en cada momento respetando la arquitectura
“El tiempo se nos presenta como algo que va pasando, un presente dad, para lo cual se utilizará materiales analizados en la laciones entre el espacio, la versatilidad y el tiempo. En planteada inicialmente.
se va haciendo pasado y va yendo a un futuro. El tiempo es, pues, fase anterior, en donde se buscó los mejores materia- base al concepto antes mencionado se procederá a
un pasar que tiene tres que pudiéramos llamar partes suyas: pre- les para la creación de dichos elementos, como: vidrio, crear un sistema de diseño versátil, el mismo que será
sente, pasado y futuro.” acero, iluminación por rieles, madera MDF, entre otros; ejemplificado con un restaurante de la ciudad de Cuen- Espacio de aplicación del sistema
(Zubiri, 1976, p. 5) los cuales fueron mencionados en la etapa de diag- ca y plasmado a través de planos, detalles, imágenes propuesto
nóstico. Los materiales aplicados responden al criterio foto realistas (renders) y un recorrido virtual.
La propuesta de diseño está basada en la intervención de versatilidad, en el cual se realizó un análisis de sus El espacio en el cual se aplicará la propuesta de diseño es el
de restaurantes con un concepto de “tiempo”, El mismo aplicaciones en interiorismo con el objetivo que sean Los materiales utilizados en la propuesta responden a restaurante “Pity´s” (Figura 51), ubicado en la ciudad de Cuen-
que es tomado como Momentos de transformación óptimos en su forma función y tecnología. generar una armonía y tendrán vínculo directo con los ca, entre las calles Luis Moreno Mora y Roberto Crespo Toral
en el espacio a través de un sistema de diseño versá- materiales existentes y cromática actual del estableci- (esquina), sector El Ejido. La razón del escogimiento de este
til mediante su mobiliario y panelería. Los Momentos Mediante el uso de los criterios planteados, así como miento, para el desarrollo de la panelería móvil se pro- comercial, se da debido A la trayectoria del restaurante
están divididos en tres puntos fundamentales para su materiales y texturas, la forma podrá determinar a la pondrá un sistema de rieles, la misma que está condi- en la ciudad, debido a las oportunidades de interven-
cambio, mañana tarde y noche, los mismo que hacen propuesta de diseño versátil, en el cual los usuarios ac- cionada por la arquitectura del espacio, el tabique está ción, al enfoque del negocio, es importante mencionar que
referencia a café, almuerzo y merienda o cafetería, res- cedan al mismo de una manera segura y dinámica, de conformado por aluminio, vidrio y acero inoxidable. “Pity´s” es una marca de 34 años en el mercado, la misma
taurante y bar. esta manera se podrá entender la versatilidad en el es- que ha tenido varios declives por las administraciones ante-
pacio mientras se realizan otras actividades en el es- La iluminación será diseñada en base a un sistema de riores, sin embargo el restaurante es reconocido en el ciudad
Por lo que la intención es crear un dinamismo comer- pacio. rieles, las cuales podrán moverse a conveniencia, las por sus sabores y atención, es por ello su reapertura con la
cial fomentando que un negocio pueda transformarse mismas que estarán distribuidas de acuerdo a la zoni- intención de dar un giro a su negocio a través de su arqui-
durante el transcurso del día, mostrando varias face- ficación planteada. Es importante mencionar que el la tectura e interiorismo.
tas que refresquen continuamente el espacio y puedan tonalidad cambiara según su necesidad. Se diseñará
aportar al desarrollo de diferentes actividades en su in- varios tipos de mobiliario, jugando con la materialidad
terior. del espacio y los sistemas para lograr una versatilidad
Figura 52. Pity´s Figura 53. Pity´s
Figura 57. Pity´s
Situación actual
“Pity´s” es un restaurante cuencano con mucha histo-
ria e identidad en la ciudad, es una construcción con-
temporánea (Figura 52) de no más de un año y medio, la
cual tiene un estilo industrial con estructura negra vista,
(Figura 53,54) paneles de vidrio con estructura metálica
(Figura 56), revestimientos maderados (Figura 55) y piso de
cemento alisado. Al ser esquinero su morfología arqui-
tectónica no es ortogonal, sino juega con mampostería
Figura 54. Pity´s
diagonales, las cuales son una condicionante impor- Figura 58. Pity´s
tante en el interiorismo. Tiene grandes ventanales de
vidrio el cual permite el ingreso directo de luz natural.
(Figura 57,58)
Escala: 1_200
+4,025
A' B C D E F
+4,030
+3,180 +3,180
Es una construcción con una altura máxi- Es una construcción con una altura máxi-
+2,780 +2,780 +2,780
+3,180 +3,180
+2,200 +2,200
ma a su cubierta de 4.030 m. si cerra- ma a su cubierta de 4.030 m. si cerra-
miento de vidrio tiene una altura de 1.25 y miento de vidrio tiene una altura de 1.25 y
+1,250 +1,250
sus ventanales y puertas están a un nivel sus ventanales y puertas están a un nivel
+1,250 +1,250
±0,000 ±0,000
de 2.20 m. de 2.20 m.
-0,160
+0,250
±0,000
-0,650
-0,650 -0,650
F E D C B A'
+4,030
+4,025 +4,030
+3,180 +3,180
+3,180
+2,780 +2,780
+2,780 +2,780
+2,203 +2,200
+2,203 +2,200 +2,200
+1,250
+1,250
+0,850 +0,850
+0,850
+0,250
+0,250
±0,000 -0,150
-0,150
-0,650 -0,650
-0,650
Cortes Cortes
A' B C D E F
1 1' 2 3 4
0,67
1,10
0,84
0,40
0,40
0,40
Aquí se puede observar la altura interior Aquí se puede observar la altura interior
1,23
0,60
0,80
máxima de 3,90 m, al igual que sus ele- máxima de 3,90 m, al igual que sus ele-
2,78
2,78
2,40
2,20
2,20
vaciones. Puertas y ventanas a 2.20 m de vaciones. Puertas y ventanas a 2.20 m de
2,78
2,78
2,20
2,20
2,00
altura junto a su pérgola. altura junto a su pérgola.
1,50
0,16
0,15
A' B C D E F
0,28
1 1' 2 3 4
0,85
1,00
0,97
0,40
0,85
0,85
0,58
0,64
0,80
0,40
0,40
1,23
0,60
0,60
0,80
2,78
2,20
2,20
2,00
0,90
2,78
2,78
2,20
2,20
2,20
0,10
2,00
0,90
0,15
Propuesta de diseño
Criterios para la propuesta
Forma
Materialidad Versatilidad
Contexto
• Criterios funcionales • Criterios expresivos • Criterios tecnológicos
La posibilidad de lograr espacios cambiantes en base Se proponen varios sistemas tecnológicos con el ob-
a la versatilidad del mobiliario y panelería, logran crear Estos criterios giran en torno a la tecnología y sus siste- jetivo de crear un espacio cambiante y transformable,
espacios privados, cerrados, continuos discontinuos, mas de diseño planteados, para los cuales se tomó la el primero es la iluminación led, la cual según sea la
focalizados, los mismos que serán resueltos a la con- decisión de trabajar materiales versátiles en el interior ocasión y necesidad podrá cambiar su tonalidad e in-
veniencia de cada momento, por lo que el resultado y así de esta manera formar parte de la arquitectura tensidad en el espacio, lo cual se logra a través de con-
siempre tendrá una variación en el interior. y el estilo existente. La estructura de rieles, tanto de ilu- mutadores con el objetivo de zonificar también a través
minación y de panelería son metálicas negras mate al de la iluminación. El mobiliario tiene un sistema de po-
Los criterios funcionales se centran en el usuario y el igual que su estructura de cubierta, la panelería está leas en sus patas y así de esta manera se puede variar
contexto ambiental, es por ello que su materialidad jue- formada de un marco metálico negro mate, es mismo su altura. El sistema de los paneles y su movilidad es
ga con el espacio, con la intención de mantener la iden- que tiene vidrio de 8mm como división, ya que la inten- muy importante ya que son los elementos que marcan
tidad del restaurante. La ergonomía juega un papel im- ción es crear espacios, y así, de esta manera se llega a es espacio de una manera más notable, por lo que su
portante en el interiorismo, por lo que se trabajaba con privatizar un espacio sin cortar su continuidad matérica. sistema de rieles será plasmado a través de un detalle
una circulación de un metro entre mesas, y el mobiliario El mobiliario está compuesto por una mezcla de ma- constructivo.
de 90 * 90 cm. Es importante mencionar que gracias al deras, su tablero de melamina color blanco y las patas
sistema de rieles el espacio está completamente ilumi- de mdf color amaretto. Así de esta manera lograremos
nado con la opción de focalizar o generalizar la misma. crear un cambio es espacios de manera rápida y fácil
La panelería e iluminación tienes un sistema de rieles en el interior.
con la intención de la movilización de los mismos, los
cuales garantizan su fácil movilidad en el espacio, los
mismos que están resueltos por zonas y así, de esta
manera tendremos un almacenamiento distribuido.
Documentación Técnica
Mesa
0.90
Detalles constructivos
0.90
CORTE 1-1
Descripción
0.18
Con la finalidad de tener la misma capa-
cidad de gente, se propone mesas de las
mismas medidas del estado actual, 90 x
90cm. Con la diferencia de tener un sis-
0.06
0.77
tema de poleas en sus patas, los mismos
0.42
que con facilidad podrán cambiar de al-
tura, y de esta manera usarlos a conve-
0.06 niencia propia.
0.18
0.49
0.40
0.75
0.75
Mobiliario de pared Paneles móviles
0.35
1.10
1 1.10
Leyenda:
0.29 0.33
2
1. Mampostería.
0.83
0.75
2. Varilla roscada.
3
0.50
0.42
3. Riel perfil metálico. 0.40
4
4. Junta de caucho.
0.40
0.60
0.40 1.10 5. Rodapié - roda techo. 0.40 0.60 0.40
Descripción
1.48
5 6. Estructura mobiliario.
Descripción 0.13
6
1.48
Estos paneles están modulados al es-
1.10
Estas mesas son auxiliares en casos es-
2.20
el mismo que a través de ruedas podrá talle, el mismo que facilita la movilidad y
pegarse a la pared o de lo contrario ba- rotación del mismo. esta construido con
7
0.73 0.16
1.40
1.10
Planos de propuestas
R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
0.70
R R R R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
Rieles de Iluminación Rieles de panelería móvil.
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70
0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
R R
0.70
0.70
0.70
R R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
Propuesta 2 Propuesta 2
Zonificación Distribución
R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
R R R R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
R
R
0.70 0
07.
07
0.70 .0
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
Propuesta 3
Distribución
R
R
R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
Propuesta 3
Zonificación
Propuesta 4 Propuesta 4
Zonificación Distribución
R
R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
R R R R
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70
0.70
0.70 0.70
0.70 0.70
0.70
0.70
0.70
0.70 0.70 0.70 0.70
Introducción propuesta de diseño
Figura 59. Render P1. Autor Figura 60. Render P1. Autor
Figura 61. Render P1. Autor Figura 62. Render P1. Autor
Renders propuesta 2
Figura 63. Render P2. Autor Figura 64. Render P2. Autor
Figura 65. Render P2. Autor Figura 66. Render P2. Autor
Renders propuesta 3
Figura 67. Render P3. Autor Figura 68. Render P3. Autor
Figura 69. Render P3. Autor Figura 70. Render P3. Autor
Renders propuesta 4
Figura 71. Render P4. Autor Figura 72. Render P4. Autor
Figura 73. Render P4. Autor Figura 74. Render P4. Autor
Conclusiones
Al haber llegado al final del proyecto con una propues- Posteriormente en la fase 2, diagnóstico, mediante revi-
ta de sistema de diseño interior versátil, se puede decir sión bibliográfica, análisis de referentes y entrevistas, se
que se ha logrado demostrar satisfactoriamente que logró identificar los criterios de versatilidad y multifun-
es factible crear diferentes espacialidades mediante cionalidad en diferentes escenarios. Basado en estos
el uso expresivo del mobiliario multifuncional, panelería análisis se logro un alto nivel de conocimientos de cri-
móvil e iluminación, a partir de los rasgos morfológicos terios tecnológicos y expresivos, los mismos que fueron
presentes como dato arquitectónico en el espacio co- el punto de partida para la generación de la propuesta
mercial intervenido. de diseño.
Durante la primera fase de marco teórico, mediante re- Por último, toda la información analizada en la fase
ferentes conceptuales, se logró establecer una relación diagnostica y experimentación, dieron origen a los re-
versatilidad - diseño interior, relacionando las condicio- cursos utilizados para la generación de la propuesta,
nantes de diseño, forma, función y tecnología con un cumpliendo con el objetivo de implementar un sistema
mobiliario multifuncional y panelería de fácil traslado. de diseño multifuncional en espacios comerciales.
Logrando de esta manera entender y proponer un sis-
tema de diseño versátil.
Bibliografía
(1) Altea Sofa 90/120 wall bed by Clei London UK. Barreto Portela, M. H. (n.d.). Creando tus espacios:
(n.d.). Retrieved May 31, 2020, from https://www.bon- Metales en el diseño Interior. Retrieved April 13, 2020,
bon.co.uk/collections/single-wall-beds/products/al- from https://mh-ambientes.blogspot.com/2016/12/
tea-sofa-90-120?variant=18880006127685 metales-en-el-diseno-interior-el-hierro.html
(1) Boxy. (n.d.). Retrieved May 31, 2020, from https:// Barrows, C., Powers, T., & Reynolds, D. (2006). INTRO-
www.bonbon.co.uk/collections/table-and-consoles/ DUCTION TO MANAGEMENT IN THE HOSPIYALITY INDUSTRY.
products/boxy-in-stock?variant=19329031635013 John Wiley & Sons, Inc., Hoboken.
(1) Poppi 90/120. (n.d.). Retrieved May 31, 2020, Botero, S. (n.d.). Ergonomía y diseño : el mejor COMBO.
from https://www.bonbon.co.uk/products/pop- 48–52.
pi-90-120?variant=18885677940805 Características que debe tener el diseño interior de
adaptar | Definición | Diccionario de la lengua españo- un local comercial. (n.d.). Retrieved March 16, 2020,
la | RAE - ASALE. (n.d.). Retrieved March 11, 2020, from from https://www.volteointeriorismo.com/caracteristi-
https://dle.rae.es/adaptar?m=form cas-diseno-interior-retail/
ALUVID - VIDRIO TEMPLADO - AMBATO - ECUADOR. (n.d.). Cempre. (2009). El Vidrio. 236–242. http://www.cem-
Retrieved May 31, 2020, from https://www.aluvidglass. pre.org.uy/docs/manual_girsu/parte_3.3_vidrio.pdf
com/ Ching, F., & Binggleli, C. (2015). Diseño de Interiores: Un
ANDEC. (n.d.). Retrieved April 14, 2020, from https:// Manual.
www.andec.com.ec/index.php/es/Conocenos/historia Cho, J. Y., & Suh, J. (2016). Interior design and creativi-
ARQHYS. (2015). Muebles de melamina. https://www. ty. In The Curated Reference Collection in Neuroscience
arqhys.com/arquitectura/muebles-melamina.html and Biobehavioral Psychology. Elsevier. https://doi.
Arquitectos, C. superior de. (2011). Tableros de fibras org/10.1016/B978-0-12-809324-5.23600-6
MDF. 1–5. Conócenos – Edimca. (n.d.). Retrieved April 2, 2020,
Baley Sarah, B. J. (2014). Moda Y Visual Merchandising. from https://edimca.com.ec/conocenos/#156947587
192. 4599-14101d93-0800
Córdoba, M. (2015). Diseño versátil y adaptable - Ferrater Mora, J. (1979). Jose F E R R a T E R M O R a. II, teoría acerca de las funciones biológicas. Ludus Vitalis: bles. Retrieved April 6, 2020, from http://hammermelamine.
Yeux Marketing. http://yeux.com.mx/diseno-versa- 963. Revista de Filosofia de Las Ciencias de La Vida, 19(35), blogspot.com/2016/11/que-es-melamina.html
til-y-adaptable/ Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. 97–112. Mesher, L. (2011). Diseño de espacios comerciales (p. 183).
Covarrubias, D. L. (2019). Sistemas De Iluminación. Ma- Guía - Principios - Proyectos de iluminación orientados Johnson´s, G. (2002). From Johnson ’ s Glass House to Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2011.
nual Práctico De Iluminación, 87–98. https://doi.or- a la percepción. (n.d.). Retrieved May 20, 2020, from Seagram ’ s Glass Box ( 1948-1958 ) Margaret Maile Moisset, I. (n.d.). ¿ Dónde está el espacio interior ? cuerpo
g/10.2307/j.ctvkrkkpr.11 https://www.erco.com/guide/basics/perception-ori- Master ’ s Thesis : Spring 2002 The Bard Graduate Cen- y espacio. 28–33.
Covinhar Cia. Ltda. – Covinhar Cia. Ltda. (n.d.). Re- entated-lighting-design-2896/es/ ter 38 West 86 th Street New York , New York 10024. Morales, L. (2017). El vidrio en la edificación. propiedades,
trieved May 31, 2020, from https://www.covinhar.com/ Historia | Aglomerados Cotopaxi. (n.d.). Retrieved April Klein. (n.d.). Architectural Interior Systems. 81. aplicaciones y estudios de fracturas en casos reales. 0–172.
la-empresa/ 3, 2020, from https://www.cotopaxi.com.ec/historia Krion, Materia prima para superficies sin límites. (2020). ht- Morfin, M. del C. (2018). Administración De Comedor Y Bar.
Departamento de 28 m2 / studio wok | Plataforma Ar- History of the International Ergonomics Association. tps://www.krion.com/es/krion Trillas, 2(July), 277. https://www.researchgate.net/publica-
quitectura. (n.d.). Retrieved May 28, 2020, from https:// (2018). La elección segura | Indura A / S. (n.d.). Retrieved April 14, tion/326607091_Edicion_2018_Administracion_de_Come-
www.plataformaarquitectura.cl/cl/775073/departa- Ibarra, M., Núñez, E., & Huerta, J. (2010). Manual Aceros 2020, from https://www.indura.com/about-indura/history dor_y_Bar
mento-batipin-studiowok Inoxidables. Indura, Marzo, 21–24. Lighting, G. E. (n.d.). iluminación interior - mucho más que Morgan, T. (2016). Visual merchandising, Escaparates e inte-
Edimca. (2018). Catálogo de productos. Ideas, C. (n.d.). Www.Vidasostenible.Org. luz: diseño y confort. riores comerciales. 3ra edició.
El Año / Estudio Guto Requena | Plataforma Arquitec- ILIA, E. (2017). Diseño interior y espacio versátil en este Maderame. (2020). Tableros de Melamina: Tipos, Carac- Morin, E. (2008). Introduccion al pensamiento complejo. 108.
tura. (2015). https://www.plataformaarquitectura.cl/ apartamento en Londres - ilia estudio interiorismo ilia terísticas, Usos y Colores | Maderame. https://maderame. Multifuncionalidad - Enciclopedia EMVI. (n.d.). Retrieved
cl/784178/el-ano-estudio-guto-requena?ad_sour- estudio interiorismo. https://iliaestudio.com/2014/10/ com/clases-de-tableros/melamina/ March 14, 2020, from http://www.eumed.net/diccionario/
ce=search&ad_medium=search_result_all diseno-interior-y-espacio-versatil-en/ Masisa » Historia de Masisa. (n.d.). Retrieved April 2, 2020, definicion.php?dic=3&def=392
Erlam, L. (2015). Ventajas y desventajas de las encime- Imporquivi. (2019). Conócenos - Imporquivi. http:// from https://www.masisa.com/nosotros/nuestra-empre- Navarro Cortés, A. (2013). Determinación de los parámetros
ras de acero inoxidable. https://www.ehowenespanol. www.imporquivi.com/conocenos-2/ sa/historia-de-masisa/ característicos del comportamiento tensodeformacional de
com/ventajas-desventajas-encimeras-acero-inoxi- IPAC | Por los caminos del acero. (n.d.). Retrieved April Masisa. (2015). Masisa MDF. 22(6), 30003. aceros inoxidables ferríticos conformados en frío.
dable-info_235846/ 14, 2020, from http://www.ipac-acero.com/historia.php Mazzeo, C. (2017). Diseño y sistema Bajo la punta del iceberg. Nosotros - INDUVIT. (n.d.). Retrieved May 31, 2020, from
Eurolnox. (2002). ⭐Manual de Diseño para Acero Inoxi- Jafari, J. (2000). Enciclopedia del Turismo. 713. 1, 159. https://www.induvit.com/nosotros/
dable Estructural.pdf. Jaume, A. L. (2011). Adaptabilidad y funcionalidad: Una Melamine, H. (n.d.). Primer paso para hacer tus propios mue- Novopan | Fábrica de paneles de madera de alta calidad.
(n.d.). Retrieved April 2, 2020, from http://www.novopan. Robson, S. (1999). Turning the Tables: The Psychology Veredes, A. y D. (2019). Espacios flexibles para nece-
com.ec/#contacts of Design for High-volume Restaurants. Cornell Hotel sidades cambiantes con KLEIN - veredes. https://ve-
Núñez, L. (2014). Nociones básicas de la luz- Universidad and Restaurant Administration Quarterly, 40(3), 56–63. redes.es/blog/espacios-flexibles-necesidades-cam-
Veracruzana. Comunicación Audiovisual, 1–6. https://www. https://doi.org/10.1177/001088049904000320 biantes-klein/
uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/luz.pdf Rodríguez, D. M. P. (2012). Mobiliario multifuncional. versátil | Definición | Diccionario de la lengua españo-
Oñate, V. (1999). Iluminación Artificial. Informes de La Cons- http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ la | RAE - ASALE. (n.d.). Retrieved March 2, 2020, from
trucción, 51(462), 106–119. https://doi.org/10.3989/ic.1999. lai/perez_rodriguez_dm/capitulo-2.pdf https://dle.rae.es/versátil
v51.i462.861 Santos, A. de L. (2010). La Teoría del Color. Idat, 1–11. Viviendas Flexibles: Adáptalas como Necesites | Ideas
Paredes, G. (2017). A media luz | Revista Deco Estilo. https://adelossantos.files.wordpress.com/2010/10/ter- Arquitectos. (n.d.). Retrieved May 28, 2020, from https://
http://revistadecoestilo.com/2016/01/a-media-luz/ oria-del-color.pdf proyectos.habitissimo.es/proyecto/estilos-cambiantes
Pelikano. (n.d.). brochure-melaminas.pdf. Santos, B. de S. (2010). Refundación del Estado en Amé- Waxman, L. (2006). Waxman-2006-Journal_of_Interi-
Plunkett, D. (2012). Detail in Contemporary Bar and rica Latina. Bilblioteca Nacional de Perú, 156. or_Design. Interior Design, 31(3), 35–53.
Restaurant Design. Sistemas y guías para puertas correderas y plega- Zeisel, J. (2006). Inquiry by Desing. Journal of Envi-
Porcelanosa, G. (2020). Ficha De Datos Tecnicos Krion. bles. (n.d.). Retrieved May 28, 2020, from https://www. ronmental Psychology, 27(3), 252–253. https://doi.
14, 19. klein-europe.com/es/descargas org/10.1016/j.jenvp.2007.05.001
Propiedades del compacto mineral Krion® Solid Surfa- Thiede, R., Sutton, T., Düster, H., & Sutton, M. (2012). Ma- Zubiri, X. (1976). El Concepto Descriptivo Del Tiempo.
ce. (2020). https://www.krion.com/es/propiedades nual de Aprendizaje QGIS. http://docs.qgis.org/2.14/es/ 1974–1975.
Quintero, L. (2015). El punto de venta, el sector retail y el docs/training%7B_%7Dmanual/
comportamiento del consumidor. Mundo Del Marketing, Tipos de Iluminación - EstiloAmbientación. (n.d.). Re-
5, 3–8. http://www.escolme.edu.co/docomunica/pu- trieved May 20, 2020, from http://estiloambientacion.
blicaciones/mkt/mkt05/pdf/puntodeventa.pdf com.ar/a/iluminaciontipos/
Ramón Pujols, C. J. (2016). La Iluminación Artificial del Verallia - Ventajas del vidrio. (n.d.). Retrieved May 30,
Espacio Interior: Parámetros para un Diseño Emocional. 2020, from https://ar.verallia.com/el-vidrio/venta-
Capitulo 1. http://hdl.handle.net/2117/109274 jas-del-vidrio
Anexo 1
Entrevista
Objetivo
Conocer la situación del mercado, la dinámica que ma-
neja el negocio y las actividades que se realizan dentro
del mismo. La entrevista se realiza al propietario del res-
taurante “Pytis”.