Fma HP
Fma HP
Especificación
Unidad de tratamiento de aire marca AIRLAN serie FMA construida con perfilería de aluminio y paneles sandwich con 25/50 mm de espesor
fijados mediante compresión mecánica por perfil perimetral de aluminio que confiere al cerramiento gran resistencia mecánica, excelente
estanqueidad y atractivo diseño, exenta de tornillería exterior compuesta por chapa exterior lacada en blanco con pintura en pvc de 20 micras
de espesor, no decolorable y certificado comportamiento en ambientes agresivos, poliuretano interior de 43 kg/m3 polimerizado en ausencia
de CHFCs, galvanizado Zincado interior, bandejas de condensados de aluminio, Motor sobredimensionado un 20% sobre el punto de trabajo
requerido, bancada propia, puertas abisagradas, manillas de apertura rápida y la siguiente clasificación según la EN1886: Resistencia mecáni-
ca: D1; Fugas de aire a –400 Pa: L1; Fugas de aire a –700 Pa: L1; Bypass de filtros F9; Transmisividad térmica: T2; Puente térmico: TB2 y la
siguiente atenuación acústica del panel por banda de octava: 16,1 / 12,9 / 15,9 / 17,6 / 32,2 / 36,5 / 46,9
1.256 1.145 3.800 6.200 7.200 10.600 12.400 13.900 15.700 17.500 19.300
1.456 1.345 7.100 8.400 10.300 18.300 20.400 22.500 24.400 26.500
1.656 1.545 8.300 9.800 12.000 23.800 26.000 28.500 30.900 32.800 35.300
1.856 1.745 9.500 10.900 13.300 32.000 34.700 37.500 40.300
2.056 1.945 12.100 14.800 17.800 41.500 44.600
2.256 2.145 16.400 19.800 23.300 49.000
2.456 2.345 18.100 21.900 25.300 53.900
2.656 2.545 23.200 27.300 30.500 34.600 38.600 42.700 46.000 50.000 54.100 58.200
UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE
Aplicaciones
Los estándares constructivos de la nueva serie FMA permiten su adecuación a las exigencias específicas de aplicaciones particulares como
entornos higiénicos, industriales, etc. donde aspectos como la higienización del aire, el ruido, el comportamiento contra el fuego, la redun-
dancia y muchos otros plantean niveles de criticidad superiores a los de aplicaciones convencionales.
Las soluciones para entornos higiénicos contemplan las particularidades constructivas y de diseño recogidas en los estándares de referencia
Europeo: Norma DIN 1946/4; EUROVENT RS 6/C/011-2018
Características constructivas
F iltración de
partículas 0,05 0,1 0,3 1 2,5 10
ISO 16890
¬ ISO <50
COARSE
¬ ePM10 50%-95%
¬ ePM2,5 50%-95%
¬ ePM1 50%-95%
UNE EN 1822
¬ EPA 85%-99,5%
¬ HEPA 99,95%-99,995%
¬ ULPA 99,9995%-99,999995%
Filtración de gases
¬C
arbón
activo
Purificación
Ionización
¬ Bipolar
¬ Fotocatálisis
UVGI
SUPPLY AIR
SUP1* SUP2* SUP3** SUP4 SUP5
OUTDOOR AIR PM2.5 ≤ 2.5 PM2.5 ≤ 5 PM2.5 ≤ 7.5 PM2.5 ≤ 10 PM2.5 ≤ 15
PM10 ≤ 5 PM10 ≤ 10 PM10 ≤ 15 PM10 ≤ 20 PM10 ≤ 30
* Minimum filtration requirements ISO ePM1 50% refer to a final filter stage
** Minimum filtration requirements ISO ePM2.5 50% refer to a final filter stage
Energía transmitida por unidad de tiempo (W) que T < 0,5 W/(m2 K) T1
temperatura superficial exterior y la temperatura interior
atraviesa 1 m2 de cerramiento sometido a una dife- aumento
0,5 < T < 1 W/(m K) de
T2 penetración de polvo atmosférico en EUROV
2
las c
EUROVENT
medias. rencia de temperatura de 1ºC
2
1 < T < 1,4 W/(m K) T3
ensayo. T4
1,4 < T < 2 W/(m K) 2
transmitida por unidad de tiempo (W) que atraviesa 1 m2 Se calcula determinando la diferencia mínima entre la Limita la d
amiento sometido a una diferencia de temperatura de 1 ºC temperatura superficial exterior y la temperatura interior aumento d
Puente térmico medias. ensayo.
Transmitancia Térmica Puente Térmico
Participante Resultado Clase Participante
nte Se calcula
Resultado determinando
Clase la diferencia mínima entre
W/(m2 K)
T <la0,5temperatura T1 PT < 0,7 5W/(m2 K) TB1
2
superficial exterior y la temperatura 2
0,75 < T < 0,6 W/(m K) TB2
0,5 < T < 1 W/(m K) T2 EUROVENT EUROVENT
ENT interior medias.
2 0,6 < T < 0,45 W/(m2 K) TB3
1 < T < 1,4 W/(m K) T3
2
2 0,45 < T < 0,3 W/(m K) TB4
1,4 < T < 2 W/(m K) T4
FMA-HP AIRLAN T = 0,63 W/(m2 K) TB2 FMA-HP AIRL
AIRLAN T = 0,76 W/(m2 K) T2
FMA-HP AIRL
RESISTENCIA MECÁNICA DE LA ENVOLVENTE
Perfiles de Aluminio Extruido con rotura deESTAN Puen
Consistencia mecánica de la AHU Paneles
sometidasándwich
a presionescon poliuretano o lanas miner
Fugas d
diferenciales de + ‐ 1000 Pa.Ausencia de deformación
Fijación permanente
del panel con someti
ausencia de tornillería:
tras prueba a + ‐ 2.500 Pa de +70
o Reparto perimetral de esfuerzos mecánic
o Todos los paneles desmontables
Resistencia Mecánica de la Envolvente
Participante Resultado o Extraordinaria
Clase estanqueidad y flexibilidad
Particip
Fugas de aire expresadas en dm3/s m2 a través del cerramiento La prestación de la envolvente como aislanteacústic
Perfi
Pane
térmicos de presión acústica y se calcula de acuerdo
sometido a una presión negativa de ‐400 Pa y a una presión positiva Fijaci
de +700 Pa midiendo las bandas de octavas de 125 a 8.000 Hz d
o
espectro de atenuación de la envolvente.
Fijación de
o Re
o To
o Ex
Consistencia mecánica de la AHU sometida a presiones Fugas de aire expresadas en dm3/s m2 a través del cerramiento La prestación
Se calcula determinando la diferencia mínima entre la Limita la derivación del filtro por debajo de un máximo del 10% de
temperatura superficial exterior y la temperatura interior aumento de penetración de polvo atmosférico en las condiciones del
medias. ensayo.
Puente Térmico Bypass Filtros
Participante Resultado Clase Participante Resultado Clase
PT < 0,7 5W/(m2 K) TB1 D < 0,5% F9
0,75 < T < 0,6 W/(m2 K) TB2 0,5% < D < 1,0% F8
EUROVENT EUROVENT
0,6 < T < 0,45 W/(m2 K) TB3 1,0% < D < 2% F7
2
0,45 < T < 0,3 W/(m K) TB4 2% < D < 4% F6
FMA-HP AIRLAN T = 0,63 W/(m2 K) TB2 FMA-HP AIRLAN 0,12% a +400 Pa F9
FMA-HP AIRLAN 0,15% a -400 Pa F9
PUENTE TÉRMICO BYPASS DE FILTROS
Se calcula determinando la diferencia mínima entre la Limita la derivación del filtro por debajo de un máximo del 10% de
temperatura superficial exterior y la temperatura interior aumento de penetración de polvo atmosférico en las condiciones del
medias. ensayo.
Bypass de filtros
Puente Térmico Bypass Filtros
Participante Resultado Clase Participante Resultado Clase
PT < 0,7 5W/(m2 K) TB1 D < 0,5% F9
Limita la0,75derivación del filtro por debajo de un máximo del
< T < 0,6 W/(m2 K) TB2 0,5% < D < 1,0% F8
EUROVENT EUROVENT
10% de 0,6aumento de 2penetración
< T < 0,45 W/(m K) TB3 de polvo atmosférico en las 1,0% < D < 2% F7
condiciones
0,45 < Tdel
< 0,3ensayo.
W/(m2 K) TB4 2% < D < 4% F6
FMA-HP AIRLAN T = 0,63 W/(m2 K) TB2 FMA-HP AIRLAN 0,12% a +400 Pa F9
FMA-HP AIRLAN 0,15% a -400 Pa F9
Fugas de aire expresadas en dm3/s m2 a través del cerramiento La prestación de la envolvente como aislante acústico se plasma en
Perfiles
térmicos de Aluminio
de presión Extruido
acústica con rotura
y se calcula de Puente
de acuerdo conTérmico.
la ISO11546‐2
sometido a una presión negativa de ‐400 Pa y a una presión positiva
de +700 Pa Paneles
midiendo sándwich
las bandas de con poliuretano
octavas de 125 ao8.000
lanasHzminerales.
dando origen a un
Fijación
espectro del panel con
de atenuación de laausencia de tornillería:
envolvente.
Estanqueidad de la Envolvente o Reparto perimetral de esfuerzos mecánicos
ABATIMIENTO ACÚSTICO
Participante Ailslamiento
Resultado acústico Clase Frecuenciao(Hz)Todos los paneles FMA-HP
desmontables
PU FMA-HP MW
E < 0,15 dm3 / (s m2) L1 125 14,1 16,1
EUROVENT
o Extraordinaria estanqueidad y flexibilidad
La prestación de la
0,15 < E < 0,44 dm3envolvente
/ (s m2) como L2 aislante acústico se 250 9,2 12,9
E < 1,32 dm3 / (s m2) 500 12,5 15,9
plasma0,44en<térmicos de presión acústica yL3se calcula de acuer- 1000 10,1 17,6
1,32 < E dm3 / (s m2) L4
AIRLAN do DE
ESTANQUEIDAD
FMA-HP con0,05ladm3/(s
ISO11546-2
LA ENVOLVENTEm2) a -400 Pa
midiendo las bandas
L1 de octavas de AISLAMIENTO
2000 ACÚSTICO 24,1 32,2
FMA-HP AIRLAN 125 a 8.000 Hzm2)
0,08 dm3/(s dando origen a un espectro
a +700 Pa L1 de atenuación de 4000 31,7 36,5
8000 37,7 46,9
Fugas de airelaexpresadas
envolvente. en dm3/s m2 a través del cerramiento La prestación de la envolvente como aislante acústico se plasma en
sometido a una presión negativa de ‐400 Pa y a una presión positiva térmicos de presión acústica y se calcula de acuerdo con la ISO11546‐2
de +700 Pa midiendo las bandas de octavas de 125 a 8.000 Hz dando origen a un
espectro de atenuación de la envolvente.
Estanqueidad de la Envolvente
ABATIMIENTO ACÚSTICO
Participante Resultado Clase Frecuencia (Hz) FMA-HP PU FMA-HP MW
E < 0,15 dm3 / (s m2) L1 125 14,1 16,1
EUROVENT 0,15 < E < 0,44 dm3 / (s m2) L2 250 9,2 12,9
0,44 < E < 1,32 dm3 / (s m2) L3 500 12,5 15,9
1,32 < E dm3 / (s m2) L4 1000 10,1 17,6
FMA-HP AIRLAN 0,05 dm3/(s m2) a -400 Pa L1 2000 24,1 32,2
FMA-HP AIRLAN 0,08 dm3/(s m2) a +700 Pa L1 4000 31,7 36,5
8000 37,7 46,9
REGULACIÓN Y CONTROL
Introducción
La definición y ejecución del sistema de regulación y control de las Unidades de
Tratamiento de Aire resulta especialmente compleja por el hecho de tratarse de
equipos que se configuran a medida para cada aplicación.
El tratamiento del aire que se haya definido para cada UTA particular requerirá
dotarla de los componentes oportunos, seleccionarlos adecuadamente y explotar-
los de tal manera que no solamente se garanticen las condiciones termo higromé-
tricas y de IAQ de los locales que atienden sino hacerlo de la manera más eficien-
te posible.
Este es precisamente el cometido del sistema de regulación y control que debe
además definirse teniendo presente su interacción con el resto del sistema y, por
tanto, con la perspectiva de integración en el mismo.
La complejidad técnica que plantea pasa por conocer qué función tiene cada
componente, cómo se comporta individualmente y qué efecto tiene sobre el resto.
Resulta fundamental dominar los aspectos psicrométricos y técnicos para poder
definir con criterio los bucles de control adecuados que luego se traducirán en
código para que el PLC gestione el conjunto de forma automática.
AIRLAN FEMS
MAINTENANCE
SYSTEMS
ENERGY
DRIVEN
VIRTUAL
Nuestra experiencia como fabricantes nos aporta ese conocimiento indispensable y nos faculta para equipar nuestras UTAs con sistemas
de regulación y control totalmente eficaces y personalizados para cada aplicación.
La implantación en fábrica del sistema de regulación y control en las UTAs posibilita óptimos
niveles de acabado difícilmente conseguibles con ejecuciones en campo. Los cuadros de fuerza y control
se suministran empotrados en el mueble de la UTA, las mangueras de fuerza y control se canalizan independientemente por canaletas
empotradas, los elementos de campo se ubican estratégicamente con los correspondientes pasa muros, cada hilo se suministra debidamen-
te timbrado, se prevén conexiones rápidas para la unión de módulos, los variadores de frecuencia se suministran en un cajón específico
correctamente ventilado y el conjunto de mangueras ataca el cuadro principal perfectamente alineado, dando al conjunto un aspecto esté-
tico inmejorable, totalmente funcional y listo para operar.
Características genéricas de los PLC utilizados
• Controladores libremente programables con display embebido, • Reloj interno y calendario semanal: Permite configurar arranques/
que permite realizar la programación a medida de cualquier cli- paros automáticos diariamente dentro de la semana definida.
matizadora (Bucles PID, entalpía, control presión, caudal de aire, • Protocolos abiertos: Diseñados en los tres protocolos abiertos
recuperación, free-cooling...). más importantes, Modbus, Bacnet y Lon.
• Guarda históricos en su memoria interna siguiendo una cola • Bornas enchufables: Sólo se cablea una vez. Si posteriormente es
FIFO. necesario hacer una acción correctiva o preventiva sobre el
EXocomact, no es necesario soltar ningún cable.
Informes generados