0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

Riesgos Psicosociales

Los riesgos psicosociales en el trabajo afectan la salud mental y física de los empleados, generando estrés y disminuyendo la productividad. La NOM-035 establece medidas para identificar y prevenir estos riesgos en todas las empresas en México, promoviendo un ambiente laboral saludable. Implementar estrategias de prevención y control es esencial para mejorar el bienestar de los trabajadores y el rendimiento organizacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

Riesgos Psicosociales

Los riesgos psicosociales en el trabajo afectan la salud mental y física de los empleados, generando estrés y disminuyendo la productividad. La NOM-035 establece medidas para identificar y prevenir estos riesgos en todas las empresas en México, promoviendo un ambiente laboral saludable. Implementar estrategias de prevención y control es esencial para mejorar el bienestar de los trabajadores y el rendimiento organizacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Riesgos

Psicosociales
Integrantes
AS22110135 Aldaco Aldaco Luz Verónica
AS22110058 Fonseca Ramírez Geraldine
AS22110041 González Castillo María Concepción
AS22110051 Serrano Medina Maria Lisset
Definición
Los riesgos psicosociales en el trabajo son factores que
pueden afectar la salud mental, emocional y física de los
trabajadores debido a la organización, condiciones y
ambiente laboral. Estos riesgos pueden generar estrés,
ansiedad, agotamiento y otros problemas de salud que
impactan el desempeño y la productividad.
Importancia

La prevención de los riesgos psicosociales es clave para


garantizar el bienestar de los trabajadores y mejorar el
rendimiento de las empresas. Un entorno laboral
saludable reduce el estrés, aumenta la productividad y
crea un clima organizacional positivo.
Riesgos psicosociales
De acuerdo con la NOM-035 los factores de riesgo en el trabajo son:
• Carga excesiva de trabajo
• Violencia laboral
• Largas jornadas y rotaciones
• Falta de control sobre el trabajo (como toma de decisiones)
• Interferencia entre trabajo/familia
• Relaciones negativas
• Acoso laboral o acoso sexual
• Estilos de mando
• Falta de comunicación
Características
Son factores organizacionales y psicosociales
disfuncionales que provocan respuestas de inadaptación,
de tensión, respuestas psicofisiológicas de estrés pasan a
ser factores psicosociales de riesgo o de riesgo de estrés.
Los factores de riesgo psicosocial tienen la probabilidad
de afectar negativamente a la salud y el bienestar del
trabajador.
Son desencadenantes de tensión y de estrés laboral
Se relacionan

Las condiciones del ambiente del


trabajo.

El exceso de exigencia mas allá de


las capacidades.

El nivel de responsabilidad y la
carga mental.
La falta de autonomía sobre el
trabajo.

Los problemas de tiempo, ritmo y


organización del trabajo.

Los estilos de mando.

Las situaciones de acoso, hostigamiento,


discriminación y violencia.
Consecuencias
:
Estrés laboral
Ausentismo
Síndrome de burnout
Adicción al trabajo
Angustia, depresión, somatización
Baja productividad.
Rotación de personal.
Estrategias de prevención

-Fomentar un ambiente de trabajo saludable.


-Equilibrar la carga laboral y horarios flexibles.
-Promover la comunicación y participación de los trabajadores.
-Proporcionar oportunidades de crecimiento y reconocimiento.
-Implementar programas de bienestar y salud mental.
-Capacitación y sensibilización sobre respeto, comunicación asertiva y prevención
del acoso.-Capacitar a los empleados en manejo del estrés.
-Respetar horarios y fomentar el equilibrio vida-trabajo.
NOM-035-STPS-2018

Es una norma mexicana que regula la


identificación, análisis y prevención de los
factores de riesgo psicosocial en los
centros de trabajo.
¿Quiénes deben cumplirla?

Todas las empresas en México, sin


importar su tamaño o giro, deben aplicar
la norma.
Clasificación de Empresas según la NOM-035

Empresas de 1 a 15 Empresas de 16 a Empresas con más de


trabajadores: 50 trabajadores: 50 trabajadores:
Difundir políticas Realizar Aplicar encuestas y
sobre prevención de evaluaciones de cuestionarios
riesgos riesgo detallados.
psicosociales. psicosocial. Implementar
Implementar Contar con programas de
medidas básicas de mecanismos de bienestar y apoyo
control. apoyo psicológico.
psicológico.
Obligaciones
1. Identificar los factores de riesgo psicosocial en su empresa.
2. Implementar medidas de prevención y control.
3. Fomentar un entorno organizacional favorable.

1. Identificar losalfactores
4. Capacitar personaldesobre
riesgola psicosocial
prevención en
de su empresa.
estos riesgos.
2. Implementar medidas de prevención
5. Evaluar periódicamente y control.
la salud mental de los empleados.
3. Fomentar un entorno organizacional favorable.
Medidas clave de la NOM-035
-Identificación de factores de riesgo psicosocial
-Evaluación del entorno organizacional
-Estrategias de prevención
-Acciones correctivas
-Seguimiento y mejora continua
Beneficios de Aplicar la NOM-035

-Reducción del estrés y mejora del bienestar laboral.


- Aumento de la productividad y compromiso del personal.
- Menor rotación y ausentismo laboral.
- Ambiente de trabajo más saludable y seguro.
- Cumplimiento con la ley y reducción de riesgos legales.
Video
Conclusión
Conclusión
Gracias

También podría gustarte