0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Fundamentos Teóricos

El documento aborda la evolución de la alimentación de perros y gatos desde la domesticación, destacando la importancia de la industria de alimentos para mascotas en satisfacer sus necesidades nutricionales. Se describen los principios nutricionales básicos para diversas especies de animales, como perros, gatos, caballos y aves de corral, enfatizando la importancia de proteínas, grasas, vitaminas y minerales en sus dietas. Además, se discuten los factores a considerar en la formulación de alimentos balanceados y las normativas que regulan la producción de estos alimentos en Ecuador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Fundamentos Teóricos

El documento aborda la evolución de la alimentación de perros y gatos desde la domesticación, destacando la importancia de la industria de alimentos para mascotas en satisfacer sus necesidades nutricionales. Se describen los principios nutricionales básicos para diversas especies de animales, como perros, gatos, caballos y aves de corral, enfatizando la importancia de proteínas, grasas, vitaminas y minerales en sus dietas. Además, se discuten los factores a considerar en la formulación de alimentos balanceados y las normativas que regulan la producción de estos alimentos en Ecuador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES


Desde el momento en que comenzó el proceso de domesticación, los perros y gatos han
atravesado por un proceso evolutivo, modificado su comportamiento social,
reproductivo e inclusive alimenticio, ya que, al carecer de la posibilidad de cazar presas,
el humano se volvió su único proveedor de alimento, por lo que, los hábitos, tiempos,
capacidad económica y nivel de responsabilidad del propietario impactan directamente
en el estilo de vida de la mascota. La industria de alimentos para mascotas ha
evolucionado a la par con las costumbres del hombre, mejorando la oferta de productos,
no sólo para que los animales sacien su apetito, sino que cubran sus necesidades
nutricionales, además de ofrecer otros atributos como: que sean prácticos, económicos,
promuevan la evacuación de heces firmes, mantengan un estado de salud adecuado y
sean agradables al paladar de la mascota. Razón por la cual, las empresas productoras de
alimentos para mascotas se han visto en la necesidad de desarrollar una amplia gama de
productos no sólo de diferentes sabores, también consistencias, presentaciones,
porciones y perfiles nutricionales para cubrir las necesidades del mercado. (Olvera.,
2019).
La producción agrícola genera los cereales básicos para la formulación de los alimentos
balanceados para la alimentación animal, llegando a representar entre el 70 a 85% de las
formulaciones de alimentación animal para animales monogástricos. Los cereales
mayormente utilizados son el maíz, soya, derivados del trigo (afrecho), DDGs, aceites
vegetales, entre otros. (Olvera., 2019).
PRINCIPIOS NUTRICIONALES BÁSICOS PARA CADA ESPECIE
Perros y gatos
 Proteínas de alta calidad: esenciales para el crecimiento, la reparación de tejidos y
diversas funciones metabólicas.
 Grasas: fuente concentrada de energía y ácidos grasos esenciales para la salud de la
piel y el pelaje.
 Vitaminas y minerales: necesarios para el funcionamiento adecuado del sistema
inmunológico, la visión, la reproducción y otras funciones fisiológicas.
 Agua: esencial para la hidratación y el mantenimiento de la salud.
Caballos
 Fibra de alta calidad: fundamental para la salud digestiva y la prevención de
problemas como el cólico y la laminitis.
 Carbohidratos fermentables: proporcionan energía, principalmente a través de
forrajes como el heno y la hierba.
 Proteínas: necesarias para el crecimiento muscular y la reparación de tejidos, pero
en cantidades moderadas.
 Vitaminas y minerales: importantes para la salud ósea, la función muscular y otros
procesos fisiológicos.
Aves de corral (pollo, pavo, etc.)
 Proteínas de alta calidad: esenciales para el crecimiento y el desarrollo muscular.
 Carbohidratos: proporcionan energía, principalmente a través de granos y cereales.
 Grasas: fuente concentrada de energía y ácidos grasos esenciales.
 Vitaminas y minerales: necesarios para la salud ósea, la producción de huevos y
otras funciones fisiológicas.

Conejos
 Fibra: esencial para la salud digestiva y la prevención de problemas dentales.
 Proteínas: necesarias para el crecimiento y la reparación de tejidos, pero en
cantidades moderadas.
 Carbohidratos: proporcionan energía, principalmente a través de heno y vegetales
frescos.
 Vitaminas y minerales: importantes para la salud ósea, la función muscular y otros
procesos fisiológicos.
Peces
 Proteínas: fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos.
 Grasas: proporcionan energía y son una fuente de ácidos grasos esenciales, como
los omega-3 y omega-6.
 Vitaminas y minerales: necesarios para el funcionamiento adecuado del sistema
inmunológico, la salud de la piel y las escamas, y otros procesos metabólicos.
 Carbohidratos: en menor medida que en otras especies, ya que los peces tienden a
obtener la mayor parte de su energía de las proteínas y las grasas.
Cerdos
 Carbohidratos: una fuente importante de energía, que se obtiene principalmente de
los cereales y los granos.
 Proteínas: esenciales para el crecimiento muscular y la reproducción.
 Grasas: proporcionan energía y ácidos grasos esenciales.
 Vitaminas y minerales: necesarios para la salud ósea, la reproducción y otras
funciones fisiológicas.
Ganado vacuno
 Forraje: la base de la dieta, proporciona fibra y carbohidratos fermentables.
 Proteínas: necesarias para el crecimiento muscular y la producción de leche en las
vacas en lactancia.
 Minerales: especialmente importantes para el desarrollo óseo y la salud
reproductiva. Agua: esencial para la digestión y la hidratación adecuada.

Ovejas y cabras
 Forraje: una parte importante de la dieta, proporciona fibra y energía.
 Proteínas: esenciales para el crecimiento muscular y la producción de leche en las
hembras en lactancia.
 Minerales: necesarios para la salud ósea y la reproducción.
 Vitaminas: importantes para el crecimiento y la salud general. (Mera, 2016).
Factores a considerar en la formulación de alimentos balanceados.
La formulación de alimentos balanceados implica un proceso complejo que requiere
considerar múltiples factores para desarrollar una dieta nutricionalmente completa y
equilibrada para los animales. Entre estos factores se encuentran los requerimientos
específicos de nutrientes del animal en cuestión, que varían según la especie, la etapa de
vida, el tamaño, la actividad y el estado reproductivo. Además, se debe tener en cuenta
la disponibilidad y la calidad de los ingredientes, asegurando que estos proporcionen los
nutrientes necesarios en formas biodisponibles y digestibles. La palatabilidad del
alimento es esencial para estimular el consumo adecuado por parte del animal, mientras
que la seguridad alimentaria debe garantizarse mediante la gestión de riesgos de
contaminación microbiológica y química. La formulación también implica lograr un
equilibrio adecuado de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales para
satisfacer las necesidades nutricionales sin exceder los límites de toxicidad. En la
palatabilidad los alimentos deben ser atractivos para los animales y estimular el
consumo adecuado. Y en la Seguridad alimentaria se deben considerar los riesgos de
contaminación microbiológica y química durante la producción y almacenamiento de
los alimentos. (Delgado, 2017).
Normativas y regulaciones en la producción de alimentos para animales
El Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) garantiza el cumplimiento de los
derechos ciudadanos, relacionados con la protección de la vida, la salud humana y en
promoción de la cultura de la calidad, formula y publica normas técnicas y códigos de
prácticas de observancia voluntaria, como aporte al Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), y a la Agencia

También podría gustarte