0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

3ro DPCC Programación Anual

La programación curricular anual de la I.E. Fe y Alegría N° 59 en Callao se centra en el desarrollo de competencias en los estudiantes de 3° de secundaria, enfatizando la construcción de identidad y la participación democrática. Se busca formar ciudadanos activos y comprometidos a través del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, abordando temas relevantes como la diversidad cultural, la salud emocional y la prevención de riesgos. La planificación incluye diversas experiencias de aprendizaje que promueven la reflexión crítica y el respeto por los derechos humanos.

Cargado por

RT Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

3ro DPCC Programación Anual

La programación curricular anual de la I.E. Fe y Alegría N° 59 en Callao se centra en el desarrollo de competencias en los estudiantes de 3° de secundaria, enfatizando la construcción de identidad y la participación democrática. Se busca formar ciudadanos activos y comprometidos a través del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, abordando temas relevantes como la diversidad cultural, la salud emocional y la prevención de riesgos. La planificación incluye diversas experiencias de aprendizaje que promueven la reflexión crítica y el respeto por los derechos humanos.

Cargado por

RT Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL


I. DATOS GENERALES:

1.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : CALLAO


1.2. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL : VENTANILLA
1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : FE Y ALEGRÍA 59
1.4. NIVEL : SECUNDARIA
1.5 ÁREA :: DPCC
1.6. GRADOS Y SECCIONES : 3° “A” – “B”
1.7. DIRECTORA : Zoila Beatriz Briceño Chang
1.8. SUB-DIRECTORA : Lydia Estela Castañeda Briones
1.9. DOCENTE RESPONSABLE : Sara Zoila Paredes Fuentes

II. DESCRIPCION GENERAL DE LOS APRENDIZAJES.


En este ciclo, los estudiantes del 3° año de secundaria de la I. E. Fe y Alegría N° 59 se encuentran en un nivel de logro
alcanzado en las capacidades desarrolladas obteniendo construye su identidad se encuentran en un 98% de la
competencia en nivel de logro y un 2% en proceso, en la competencia de Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común los estudiantes que ingresan a tercero de secundaria obtuvieron un 97% en nivel logrado de la
capacidad y un 3% de los estudiantes se encuentran en proceso, esto sugiere tener en cuenta diversas necesidades de
los estudiantes los cuales necesitan se dé un refuerzo en la capacidades del área para poder alcanzar un nivel de logro
destacado, teniendo en cuenta las necesidades relacionadas con su entorno socio emocional y cultural , los cuales tienen
relación con diverso temas de interés de los estudiantes cono los grupos juveniles y desarrollo emocional.

III. FUNDAMENTO DEL ÁREA

3.1.Propósito del área


La democracia en el siglo XXI demanda a la escuela un papel importante en la formación ciudadana de
nuestros estudiantes, esto con el fin de convertirlos en agentes sociales de cambio, que sean capaces de
pensar y actuar de manera propositiva frente a las demandas y desafíos que se presentan en su escuela,
localidad y país.
Las demandas y los desafíos sociales son una oportunidad para formar personas seguras de sí mismas e
identificadas con su cultura y su país, así como ciudadanos activos y comprometidos, capaces de proponer
mejoras en su escuela, comunidad y país. Por ello, a través del área de Desarrollo Personal, ciudadanía y
Cívica, se pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y
comprometida con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática,
institucional y participativa.
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la educación básica, requiere el desarrollo de diversas
competencias. En especial, el área de Desarrollo Personal, ciudadanía y Cívica se ocupa de promover y
facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

• Construye su identidad
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

3.2.Enfoque del área:


El área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica asume los enfoques de desarrollo personal y de
ciudadanía activa. Estos enfoques brindan el marco teórico y metodológico que orientan la enseñanza y el
aprendizaje de esta área.

 El desarrollo personal hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como
personas, y alcanzar el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones
biológicas, cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se da a lo largo de la vida. Este
proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino, también,
vincularse con el mundo natural y social de manera más integradora. Igualmente, se enfatizan los
procesos de reflexión y la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el
mundo.

 La ciudadanía activa promueve que todas las personas asuman responsablemente su rol como
ciudadanos con derechos y deberes para participar activamente en el mundo social y en las
diferentes dimensiones de la ciudadanía, propiciando la vida en democracia, la disposición para el
enriquecimiento mutuo y el aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el
ambiente. Para lograrlo, se promueven procesos de reflexión crítica acerca de la vida en sociedad y
del rol de cada persona en esta. Asimismo, promueve la deliberación sobre los asuntos que nos
involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea, cada vez más, un
mejor lugar de convivencia y respeto de derechos.

IV. ESTÁNDARES

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR ANTERIOR ESTANDAR DE NIVEL ESTÁNDAR SUPERIOR


Construye su  Se valora a sí Construye su identidad al Construye su identidad al Construye su identidad al
identidad mismo tomar conciencia de los tomar conciencia de los tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen aspectos que lo hacen único, aspectos que lo hacen único,
 Autorregula sus único, cuando se reconoce a cuando se reconoce a sí cuando se reconoce a sí
emociones sí mismo a partir de sus mismo y valora sus mismo y se valora y es capaz
características personales, identidades sus logros y los de alcanzar sus
 Reflexiona y culturales y sociales, y de cambios que se dan en su
argumenta sus logros, valorando el desarrollo. Se reconoce como metas. Se reconoce como
éticamente aporte de las familias en su parte de un mundo parte de un mundo globalizado
formación personal. Se globalizado. y que puede intervenir en él.
 Vive su desenvuelve con agrado y Evalúa sus propias emociones
sexualidad de confianza en diversos Manifiesta sus emociones, y comportamientos en función
manera integral grupos. sentimientos, logros e ideas de
y responsable distinguiendo el contexto y las
de acuerdo a su Selecciona y utiliza las personas, y comprendiendo su bienestar y el de los demás.
etapa estrategias más adecuadas sus causas y consecuencias. En una situación de conflicto
moral, razona en función de
de desarrollo y para regular sus emociones Asume una postura ética principios éticos, que intenta
madurez y comportamiento, y
comprende las razones de frente a una situación de universalizar. Justifica la
conflicto moral, integrando en
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

los comportamientos propios su argumentación principios importancia de considerar la


y de los otros. éticos, los derechos dignidad, los derechos
fundamentales, la dignidad de humanos y la responsabilidad
Argumenta su posición todas las personas. de las acciones, así como la
frente a situaciones de Reflexiona sobre las reciprocidad en las relaciones
conflicto moral, consecuencias de sus humanas.
considerando las intenciones decisiones.
de las personas Se plantea metas éticas de
involucradas, los principios Se plantea comportamientos vida1y articula sus acciones en
éticos y las normas que incluyen elementos éticos función a ellas. Vive su
establecidas. de respeto a los derechos de sexualidad de manera
los demás y de búsqueda de responsable y placentera,
Analiza las consecuencias justicia teniendo en cuenta la respetando la
de sus decisiones y se responsabilidad de cada
propone comportamientos quien por sus acciones. Se diversidad en un marco de
en los que estén presentes relaciona con los demás bajo derechos. Establece relaciones
criterios éticos. un marco de derechos, sin afectivas positivas basadas en
la reciprocidad, el respeto, el
Se relaciona con igualdad o discriminar por género u consentimiento y el cuidado
equidad y analiza orientación sexual y sin del
críticamente situaciones de violencia.
desigualdad de género en Desarrolla relaciones otro. Identifica signos de
diferentes contextos. afectivas, de amistad o de violencia en las relaciones de
Demuestra respeto y pareja, basadas en la amistad o pareja. Argumenta la
reciprocidad y el respeto. importancia de tomar
cuidado por el otro en sus decisiones responsables en la
relaciones afectivas, y Identifica situaciones que vivencia de
propone pautas para vulneran los derechos
prevenir y protegerse de sexuales y reproductivos y la sexualidad en relación a su
situaciones que afecten su propone pautas para proyecto de vida
integridad en relación a la prevenirlas y protegerse
salud sexual y reproductiva. frente a ellas.
Se desenvuelve  Interactúa con Convive y participa Convive y participa Convive y participa
de manera todas las democráticamente cuando democráticamente, democráticamente,
autónoma personas se relaciona con los demás relacionándose con los relacionándose con los demás
respetando las diferencias y demás, respetando las respetando los derechos
a través de su los derechos de cada uno, diferencias y promoviendo los humanos y reconociendo la ley
motricidad. derechos de
 Construye cumpliendo sus como garantía de la libertad y
normas y responsabilidades y todos, así como cumpliendo la justicia. Valora la diversidad
asume buscando que otros también sus responsabilidades y y se relaciona
acuerdos y las cumplan. Se relaciona evaluando sus interculturalmente con las
leyes con personas de culturas consecuencias. Se relaciona personas de diferentes
distintas, con personas de diferentes
culturas culturas. Utiliza reflexivamente
respetando sus costumbres. diversos instrumentos legales
 Maneja Construye y evalúa de respetando sus costumbres y para proponer normas
conflictos de manera colectiva las normas creencias. Evalúa y propone aplicables a distintas escalas.
manera de convivencia en el aula y normas para la convivencia Maneja
constructiva en la escuela en base a social basadas en los
principios democráticos adecuadamente los conflictos
principios democráticos. en diversos escenarios. Asume
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Ejerce el rol de mediador en y en la legislación vigente. un papel protagónico para


su grupo haciendo uso de la Utiliza estrategia de proponer, organizar y ejecutar
negociación y el diálogo negociación y diálogo para el acciones
 Delibera sobre para el manejo de manejo de conflictos. Asume
que promuevan y defiendan
asuntos responsabilidades en la
conflictos. Propone, planifica los derechos humanos, la
públicos y ejecuta acciones de organización y ejecución de justicia y el reconocimiento de
manera cooperativa, acciones colectivas para la diversidad cultural. Delibera
dirigidas a promover el bien promover sus derechos y sobre asuntos
 Participa en común, la defensa de sus responsabilidades frente a
acciones que situaciones que involucran públicos a partir del análisis
promueven el derechos y el cumplimiento multidimensional, sustentando
bienestar de sus responsabilidades a su comunidad. Delibera su postura en fuentes
común e como miembro de una sobre asuntos públicos con confiables y principios
comunidad. Delibera sobre argumentos basados en democráticos, y estando
asuntos públicos fuentes confiables, los dispuesto a reajustar su
principios democráticos y la posición a partir de
formulando preguntas sobre argumentos razonados, para
sus causas y institucionalidad, y aporta a la aportar a la construcción de
consecuencias, analizando construcción de consensos. consensos.
argumentos contrarios a los Rechaza posiciones que
propios y argumentando su legitiman la violencia o la
vulneración de
postura basándose en
fuentes y en otras opiniones. derechos.

V. MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL:


BIM FECHA PROBLEMÁ TÍTULO DE CAMPO AREAS DURA EVIDENCIAS
EST TICA Experiencia de TEMÁTICO ARTICU CIÓN
RE Aprendizajes LADAS

I 13 al Diagnóstico y 15
31 de adaptación días
marzo
(Del 03 al Conociéndonos  La construcción 4
28 de abril) Semanas
de la identidad
como personas
personal
dentro de un
entorno social  La autoestima
 Prejuicios y
estereotipos
 La prevención
de riesgos en la
adolescencia

(Del 01 al Valorando nuestra  Vida saludable 3


12 de mayo) vida saludables Semanas
 Las adicciones y
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

salud integral
 Las metas
personales
II 12 de Conociendo nuestra  El ser humanos 5
mayo al 16 cultura, fortaleciendo y la cultura
la diversidad cultural semanas
de junio  La diversidad
cultural
 Hacia la
construcción de
la
interculturalida
d
 Discriminación,
racismo y
exclusión social
 Descubramos
nuestro
patrimonio
cultural
19 de junio Desarrollo del  El pensamiento 5
al 21 de manejo de nuestras  Las habilidades semanas
julio emociones para
del aprendizaje
solucionar conflictos.
 El conflicto
 Mecanismos
para solucionar
conflictos
 Aprendemos a
manejar
nuestras
emociones
III 07 de Valorando la  La democracia 5
agosto 8 de democracia como como estilo de semanas
setiembre estilo de vida
vida
 Principios de la
convivencia
social
 La ciudadanía

11 de El Estado Peruano y  El Estado 5
setiembre su funcionamiento peruano semanas
al 13 de dentro de nuestra
 Organismos
octubre sociedad.
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

constitucionales
autónomos
 El Estado de
derecho
 Participación
ciudadana
16 de  La sexualidad 5
octubre al  Las relaciones semanas
IV 17 de
sexuales y el
noviembre
desarrollo
sexual
saludable en la
adolescencia
 El
enamoramiento
en la
adolescencia
 Prevención de
la violencia
sexual
20 de  La filosofía y el 5
noviembre ser humano semanas
al 22 de
 Los valores del
diciembre
ser humano
 La corrupción
 Generaciones
de los derechos
humanos
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

1° GRADO “A”, “B”, “C”


IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCION DE EDA EN EL AÑO ESCOLAR:

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

1° Bimestre 2° Bimestre 3° Bimestre 4° Bimestre

U8
U0 U1 U2 U3 U4 U5 U7
U6
Á
r N
e ° PROPÓSITOS DE
a
APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
ENFOQUES
TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES1 U8
U0 U1 U2 U3 U4 U5 U7
U6

● Enfoque Intercultural

1
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

● Enfoque de Atención a la diversidad

● Enfoque de Igualdad de género

● Enfoque Ambiental

● Enfoque de Derechos

● Enfoque de Búsqueda de la excelencia

● Enfoque de Orientación al bien común

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

PARA EL DOCENTE:

PARA EL ESTUDIANTE

También podría gustarte