0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

ANÁLISIS DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA SINTÉTICO, CTE Feb 2025

El documento analiza el Programa Sintético de educación, que establece contenidos nacionales y un enfoque dialógico para la enseñanza. Se diferencia entre los contenidos, que son lo que se enseña, y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), que son las estrategias para enseñar esos contenidos. Además, se destaca la importancia de la interconexión entre los campos formativos y la aplicación práctica de los conocimientos en la vida diaria de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

ANÁLISIS DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA SINTÉTICO, CTE Feb 2025

El documento analiza el Programa Sintético de educación, que establece contenidos nacionales y un enfoque dialógico para la enseñanza. Se diferencia entre los contenidos, que son lo que se enseña, y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), que son las estrategias para enseñar esos contenidos. Además, se destaca la importancia de la interconexión entre los campos formativos y la aplicación práctica de los conocimientos en la vida diaria de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ANÁLISIS DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA SINTÉTICO POR CAMPO FORMATIVO

PROGRAMA SINTÉTICO

Son los Programas propuestos por las autoridades educativas federales, abarcan contenidos de carácter nacional, es decir, están destinados a todas las escuelas de las diferentes
regiones del país. Tienen un enfoque dialógico*; donde la síntesis se entiende como una reorganización y estructuración, despliegan y organizan los elementos esenciales del
aprendizaje, determinando qué se enseña, hasta qué nivel y de qué manera se adquieren los conocimientos.

A partir del Programa Sintético el colectivo docente lleva a cabo un ejercicio de contextualización y de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en
particular de las características, necesidades e intereses de los alumnos, lo plasma en el llamado Programa Analítico.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA SINTÉTICO

Los Contenidos de los Programas de Estudio son una disposición de conocimientos y saberes en un Campo formativo que cobran sentido más allá de su
significado particular en la relación que se establece entre ellos y los Ejes articuladores (Inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de
género, etc.), los cuales vinculan el conocimiento con hechos concretos de la realidad mediante problematizaciones o temas generales de estudio.

EL PANORAMA DE LOS CONTENIDOS DE LA FASE 6

Estos se enfocan principalmente en ayudar a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido en primaria y conectar esos conocimientos con lo que vendrá en la
educación media superior, ya que en teoría es donde los alumnos comienzan a pensar de manera más crítica, a cuestionar y reflexionar sobre lo que ven a su
alrededor.

DIFERENCIA ENTRE CONTENIDOS Y LOS PDA

CONTENIDOS: se refieren a la información, conceptos, habilidades y actitudes que se espera que los alumnos aprendan durante el ciclo escolar. Estos pueden incluir temas
específicos de cada asignatura, como matemáticas, ciencias, historia, etc. Los contenidos son el “qué” del aprendizaje; es decir, lo que se va a enseñar y aprender.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: Por otro lado, los PDA son las estrategias y metodologías que se utilizan para facilitar el aprendizaje. Esto incluye cómo se enseña
el contenido, las actividades que se proponen para involucrar a los estudiantes, las técnicas de evaluación y retroalimentación, así como la forma en que se fomenta el
pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los PDA representan el "cómo" del aprendizaje.

*El enfoque dialógico es una forma de pensar junto con otras personas para encontrar nuevas soluciones y posibilidades de actuar en situaciones preocupantes, procesos de desarrollo y problemas complejos.
DIFERENCIAS CLAVE

1. Enfoque:
 Contenidos: Se centran en lo que se debe aprender.
 PDA: Se centra en cómo se va a enseñar ese contenido.

2. Objetivo:
 Contenidos: Proporciona una base de conocimientos y habilidades.
 PDA: Desarrolla competencias y actitudes necesarias para aplicar esos conocimientos.

3. Evaluación:
 Contenidos: Evaluaciones pueden centrarse en la memorización, análisis, interpretación y/o comprensión de la información.
 PDA: Las evaluaciones pueden incluir proyectos, trabajos en grupo o presentaciones que demuestren habilidades prácticas, pensamiento crítico, etc.

En conclusión, mientras que los contenidos son fundamentales para establecer qué debe aprender el estudiante, los procesos de desarrollo de aprendizaje son esenciales para
garantizar que ese aprendizaje sea efectivo y significativo. Ambos elementos son interdependientes, pero deben estar alineados para lograr un proceso educativo exitoso.
Campo formativo Asignaturas Numero de Intención de los contenidos Relación con otros Utilidad / uso de los
contenidos campos formativos contenidos
Matemáticas I, II y III 14 Fomentar el desarrollo de Relación con el campo Aplicar el método científico
habilidades para formular lenguajes, al redactar en proyectos de
preguntas y buscar informes y presentar investigación personal y
respuestas a través de la resultados, reporte de grupal.
observación, la prácticas de laboratorio.
investigación y Aplicar conocimientos
experimentación. Relación con Educación sobre salud en la vida
Física al abordar la diaria y fomentar el
actividad física y la salud. autocuidado.

Conexión con Utilizar el conocimiento


Matemáticas al realizar sobre materiales en
mediciones y análisis de proyectos de diseño y
datos. construcción.
SABERES Y PENSAMIENTO Ciencias I, II, III 9, 10 y 12,
CIENTÍFICO respectivamente Esta área se relaciona
*Biología estrechamente con otros
*Física campos formativos, como
*Química el campo de la tecnología,
donde se aplican
conceptos científicos para
resolver problemas
prácticos.

En conclusión, hay una


interconexión entre estos
campos que permite a los
estudiantes aplicar lo
aprendido de manera
integral, promoviendo un
aprendizaje más
significativo y
contextualizado.
Campo formativo Asignaturas Número de contenidos Intención de los contenidos Relación con otros campos Utilidad / uso de los
formativos contenidos
Español I, II y III 14 Los contenidos de este .El desarrollo de las Un ejemplo para el uso de
campo van enfocados a que habilidades lingüísticas no estos contenidos podría
los estudiantes desarrollen solo se limita a la ser:
habilidades de comunicación verbal y
comunicación tanto oral escrita, sino que también Escribir un cuento, una
como escrita en español, en se relaciona con el obra de teatro, una
inglés o lenguas indígenas. pensamiento crítico y la pequeña historieta y que
comprensión de diferentes lo traduzcan al inglés o
Se pretende que los contextos culturales y que lo adapten a una
alumnos puedan expresarse sociales, que son parte de presentación artística en
de manera clara y que otros campos como ética, una obra de teatro o un
aprendan a apreciar la naturaleza y sociedades dibujo para que exploren
diversidad cultural y las diferentes maneras de
LENGUAJES Inglés I, II y III 14 lingüística que existe. Además, el uso de la comunicar lo mismo
lengua en proyectos
interdisciplinarios puede
fomentar la creatividad y
el trabajo en equipo,
habilidades que son
esenciales en campos
como Artes y Educación
Física.

En resumen, los
contenidos de lenguajes
no solo enriquecen la
Artes I, II y III 14 comunicación, sino que
también apoyan el
aprendizaje integral del
estudiante al vincularse
con diversas áreas del
conocimiento.

Campo formativo Asignaturas Número de contenidos Intención de los contenidos Relación con otros campos Utilidad / uso de los contenidos
formativos
Tiene que ver con que los . Este campo se conecta Proyectos de Servicio
Comunitario: Los estudiantes
alumnos comprendan su con el campo de lo
pueden participar en proyectos
papel en la sociedad y el humano y lo comunitario, que aborden problemas locales,
medio ambiente, se ya que ambos promueven como la limpieza de un parque o
Geografía 1° 14 pretende que entiendan que el desarrollo de valores la reforestación de un área. Esto
les permite aplicar principios
sus acciones tienen un éticos y la formación de
éticos y de responsabilidad
impacto y que aprendan a ciudadanos responsables. social, al mismo tiempo que
ser responsables no solo La ética se aplica en la aprenden sobre la importancia
con las personas sino convivencia social, de cuidar el medio ambiente.
también con la naturaleza fomentando el respeto, la
Debates sobre Temas Sociales:
tolerancia y la solidaridad. Organizar debates en clase sobre
Fomentar en los estudiantes temas como la igualdad de
una comprensión profunda Los estudiantes aprenden género, los derechos humanos o
el cambio climático. Esto
de su entorno social y sobre los ecosistemas, la
fomenta el pensamiento crítico y
natural. Se busca que los biodiversidad y la la argumentación, y ayuda a los
alumnos desarrollen una importancia de la estudiantes a entender
conciencia crítica sobre los sostenibilidad, lo que les diferentes perspectivas y la
importancia de la ética en la
ÉTICA, NATURALEZA Y Historia I, II y III 12 valores éticos y las normas permite tomar decisiones
toma de decisiones.
SOCIENDADES que rigen la convivencia en informadas sobre el
sociedad, así como una cuidado del medio Investigaciones sobre
apreciación por la ambiente. Biodiversidad: Realizar
investigaciones sobre la flora y
diversidad cultural y la
fauna local, así como sobre los
importancia de cuidar el ecosistemas. Los estudiantes
medio ambiente. pueden aprender sobre la
interconexión entre los seres
humanos y la naturaleza, y cómo
Además, se pretende que
las decisiones éticas pueden
los estudiantes aprendan a influir en la conservación de la
tomar decisiones biodiversidad.
informadas y responsables, Estos ejemplos muestran cómo
los contenidos del campo
Formación cívica y ética I, II 17 promoviendo actitudes de formativo de Ética, Naturaleza y
y III respeto y solidaridad hacia Sociedades no solo son
los demás y hacia la relevantes en el aula, sino que
naturaleza. En resumen, el también tienen aplicaciones
prácticas en la vida diaria de los
objetivo es formar estudiantes, ayudándoles a
ciudadanos comprometidos, convertirse en ciudadanos más
capaces de contribuir conscientes y responsables.
positivamente a su
comunidad y al mundo en
general.

Campo formativo Asignaturas Número de contenidos Intención de los contenidos Relación con otros campos Utilidad / uso de los
formativos contenidos
Sería fomentar el desarrollo LENGUAJES: En un Los estudiantes pueden
integral de los estudiantes, proyecto sobre los realizar un proyecto donde
Tecnologías 8 enfocándose en su derechos humanos puedes investiguen sus raíces
identidad, valores y investigar y redactar un familiares y culturales, lo
habilidades sociales. Se ensayo o una carta a un cual les ayudará a
busca que los alumnos funcionario público sobre entender su identidad y el
comprendan la importancia un problema social, con valor de la diversidad
de su papel en la ello se podría despertar la cultural en su entorno,
comunidad, promoviendo el habilidad para comunicar esto fomenta el respeto
respeto, la empatía y la sus ideas de manera por las diferencias y
colaboración. efectiva. promueve una convivencia
armónica en la
DE LO HUMANO Y LO Además, se pretende que SABERES Y PENSAMIENTO comunidad.
COMUNITARIO los estudiantes reconozcan CIENTÍFICO: Realizar por
Educación y valoren la diversidad ejemplo un análisis Organizar una campaña
Socioemocional / 5 cultural y social, estadísticos ( tasas de para mejorar algún
Tutoría fortaleciendo así su sentido desempleo, acceso a aspecto de la escuela o la
de pertenencia y servicios básicos, etc); ya comunidad, como
responsabilidad hacia su que el uso de las limpieza, reciclaje o
entorno. herramientas matemáticas actividades culturales. Este
permite a los estudiantes tipo de actividades
comprender mejor las promueven la
realidades sociales y responsabilidad social y el
económicas que afectan a compromiso cívico,
su comunidad. enseñando a los
estudiantes que pueden
HISTORIA: Al estudiar hacer una diferencia en su
Educación física 5 eventos históricos entorno.
relevantes para su
comunidad, como
movimientos sociales o
lucha por derecho civiles,
los estudiantes pueden
reflexionar sobre cómo
estos eventos pueden
contribuir al cambio social.

También podría gustarte