Programación Anual 5º Cyt - 2025
Programación Anual 5º Cyt - 2025
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL:
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.3 DIRECTOR:
1.4 DOCENTE:
1.5 AREA:
1.6 GRADO Y SECCION:
1.7 EJECUCION:
En este contexto Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el quinto Grado de
Educación Secundaria, en el Área de Ciencia y Tecnología, se ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias:
● Indaga, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
● Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
● Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan y
▪ Determina una alternativa de solución proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos.
tecnológica. ▪ Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas.
Diseña y construye ▪ Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como
▪ Diseña la alternativa de solución tecnológica.
soluciones tecnológicas las herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los
▪ Implementa y valida la alternativa de solución
para resolver problemas tecnológica. requerimientos, detecta error en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza
de su entorno. ▪ Evalúa y comunica el funcionamiento y los ajustes.
impactos de su alternativa de solución ▪ Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el
tecnológica. alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras.
▪ Infiere impactos de la solución tecnológica.
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
PRODUCTO DE
I
UNIDAD III
N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA FECHA IB II B V
B
B
Evaluación Después de dos meses de vacaciones, los estudiantes regresan a las aulas para iniciar un nuevo Evaluación 01
diagnóstica y ciclo escolar y conocer a nuevos compañeros trayendo consigo diferentes vivencias, costumbres y diagnostica
SEMANA
Soporte expectativas. Frente a esta situación es importante que nos enfoquemos en el bienestar de las
socioemocional estudiantes enfatizando en el soporte socioemocional a través de la implementación de acciones, 17/03/25
como la práctica de los juegos tradicionales para aliviar las tensiones, angustias, miedos y reducir
0 AL x
los riesgos al presentarse situaciones emocionales importantes y la aplicación de la evaluación
diagnóstica como punto de partida en el proceso de aprendizaje e identificar las necesidades 21/03/25
reales de aprendizaje con la finalidad de planificar el logro de aprendizajes de las estudiantes. por
ello nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo están nuestras emociones y cómo
gestionarlos? ¿Qué formas de interrelación tendremos que practicar? ¿Qué competencias he
logrado desarrollar de manera efectiva y qué me falta aún?
1 La Ciencia en Ana, una estudiante de 5to de secundaria, estaba investigando sobre los métodos de la ciencia y Esquemas x
Acción: se preguntó: "¿Cómo los científicos logran entender y describir el mundo que nos rodea?"
04
Métodos, Aprendió que la ciencia se basa en la observación, la formulación de hipótesis y la SEMANAS
Medición y experimentación. A medida que profundizaba, se dio cuenta de que una parte fundamental de la
Análisis ciencia es la medición, que permite cuantificar y comparar fenómenos. 24/03/25
Ana descubrió que siempre existe un error en la medición, algo que ocurre debido a factores
AL
como la precisión de los instrumentos o las condiciones del entorno. Entonces, comprendió la
diferencia entre medidas directas (como medir la longitud de un objeto con una regla) e 18/04/25
indirectas (como calcular la velocidad a partir de la distancia y el tiempo).
Además, Ana estudió el análisis dimensional, una técnica que ayuda a verificar la coherencia de
las ecuaciones físicas al comparar las unidades de las magnitudes involucradas. Se adentró en las
magnitudes escalares, como la temperatura o la masa, que solo requieren un valor numérico, y
las vectoriales, como la velocidad o la fuerza, que requieren tanto un valor numérico como una
dirección.
Ana reflexionó: "¿Cómo puedo aplicar estos conceptos en mis experimentos?" Y comprendió que
la precisión y la correcta interpretación de las mediciones son esenciales para obtener resultados
científicos confiables y hacer avances en el conocimiento.
Javier, un estudiante de 5to de secundaria, estaba aprendiendo sobre cinemática y se preguntó: MRU en excel
"¿Cómo describimos y analizamos el movimiento de los objetos?" Al estudiar la velocidad,
04
entendió que es la razón a la que un objeto cambia de posición en un tiempo determinado, y SEMANAS
El Estudio del cómo se puede calcular dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado.
Movimiento: De Luego, Javier descubrió la aceleración, el cambio de velocidad de un objeto en un intervalo de 21/04/25
la Velocidad al tiempo, y se dio cuenta de que puede ser positiva (cuando un objeto acelera) o negativa (cuando
AL
Lanzamiento un objeto desacelera). Mientras investigaba el movimiento vertical, aprendió cómo los objetos
Parabólico que caen bajo la influencia de la gravedad siguen trayectorias predecibles, como la caída libre. 16/05/25
Javier también exploró los movimientos compuestos, aquellos que ocurren cuando se combinan
2 x
dos o más movimientos simples, como el movimiento horizontal y vertical de un objeto lanzado.
Finalmente, se fascinó con el lanzamiento parabólico, donde un objeto lanzado en un ángulo
tiene una trayectoria curva debido a la combinación de movimiento horizontal y la aceleración de
la gravedad.
Javier reflexionó: "¿Cómo todos estos conceptos se aplican a los movimientos que veo todos los
días?" Y comprendió que, al analizar la cinemática, se puede describir y predecir el
comportamiento de los objetos en movimiento, desde una pelota que cae hasta un cohete que
despega.
Las Fuerzas que Sofía, una estudiante de secundaria, estaba explorando el concepto de interacciones y fuerzas y Prototipo de un X
Mueven el se preguntó: "¿Cómo afectan las fuerzas al movimiento de los objetos?" Al estudiar las leyes de puente de un 05
Mundo: Desde Newton, Sofía entendió que la primera ley de Newton establece que un objeto en reposo o en
Newton hasta el
solo pilar SEMANAS
movimiento permanecerá en ese estado a menos que una fuerza externa actúe sobre él. La
Cosmos segunda ley explicó cómo la fuerza aplicada a un objeto está relacionada con su masa y la 26/05/25
3 aceleración que experimenta, mientras que la tercera ley detalló que para cada acción hay una
AL
reacción igual y opuesta.
Luego, Sofía aprendió sobre la fuerza de rozamiento, que actúa en sentido opuesto al 27/06/25
movimiento de un objeto y puede hacer que disminuya su velocidad. También exploró el
equilibrio de rotación, que se da cuando las fuerzas aplicadas a un objeto giratorio se equilibran,
lo que le permite mantenerse estable.
Sofía se fascinó al descubrir la fuerza centrípeta, que es la fuerza que mantiene a un objeto en
movimiento a lo largo de una trayectoria circular, como en el caso de los planetas que giran
alrededor del sol. Finalmente, estudió la mecánica celeste, que aplica las leyes de la física para
entender los movimientos de los cuerpos celestes, como los planetas, las estrellas y los satélites.
Sofía reflexionó: "¿Cómo estas leyes afectan todo, desde una pelota en el suelo hasta los planetas
en el espacio?" Y comprendió que las fuerzas y las interacciones que estudió no solo explican el
movimiento de los objetos en la Tierra, sino también el movimiento de los cuerpos celestes en el
vasto universo.
El Lucía, una estudiante de 5to de secundaria, estaba investigando sobre los fluidos y se preguntó: Prototipo de un
Comportamiento "¿Por qué los líquidos y gases se comportan de manera tan diferente a los sólidos?" Descubrió sistema 04
de los Fluidos: que los fluidos, como los líquidos y los gases, tienen la capacidad de fluir y cambiar de forma
De la Presión a
hidráulico. SEMANAS
según el recipiente que los contiene.
las Propiedades Al estudiar la presión, Lucía aprendió que es la fuerza ejercida por unidad de área y cómo afecta a 30/06/25
los fluidos en diferentes situaciones. Se fascinó al descubrir que la presión en los gases varía con
AL
la temperatura y el volumen, como lo describe la ley de los gases ideales. También estudió la
presión hidrostática, que es la presión que ejerce un líquido sobre un objeto sumergido, y cómo 25/07/25
4 se aplica en los vasos comunicantes, donde los líquidos tienden a igualar su nivel debido a la X
presión.
Lucía también comprendió que los fluidos tienen propiedades específicas, como la viscosidad,
que es la resistencia interna al flujo, y la densidad, que determina si un fluido se hunde o flota en
otro. Reflexionó sobre cómo estas propiedades influyen en fenómenos cotidianos, como la
circulación de la sangre en el cuerpo humano o el flujo de agua en una tubería.
Al final, Lucía concluyó: "La presión y las propiedades de los fluidos son fundamentales para
entender cómo funcionan muchos procesos, desde la atmósfera hasta los sistemas hidráulicos
que usamos todos los días."
5 Energía y Carlos, un estudiante de 5to de secundaria, estaba aprendiendo sobre trabajo mecánico y se Gráfica de le x
Trabajo: De la preguntó: "¿Cómo se relacionan las fuerzas con el movimiento?" Descubrió que el trabajo energía cinética 05
Mecánica a la mecánico se realiza cuando una fuerza actúa sobre un objeto y lo desplaza en la dirección de la
Térmica
en estudiantes. SEMANAS
fuerza. A medida que investigaba más, entendió que la potencia mecánica es la cantidad de
trabajo realizado en un tiempo determinado. 11/08/25
Carlos se adentró en el concepto de energía cinemática, que es la energía asociada al movimiento
de los objetos, y la energía potencial, que es la energía almacenada debido a la posición o
configuración de un objeto. Se sorprendió al aprender que la energía mecánica total de un AL
sistema es la suma de la cinemática y la potencial, pero esta energía puede cambiar debido a
12/09/25
fuerzas disipativas como el rozamiento, que transforman parte de la energía mecánica en calor.
Luego, Carlos estudió la temperatura y cómo se relaciona con el equilibrio térmico, un estado en
el que dos cuerpos a diferentes temperaturas alcanzan la misma temperatura después de estar en
contacto. Aprendió sobre las escalas termométricas (Celsius, Fahrenheit, Kelvin) y cómo se
utilizan para medir la temperatura. También comprendió los métodos de transmisión de calor:
conducción, convección y radiación, que permiten que el calor se transfiera entre objetos o
dentro de un fluido.
Ondas y Luz: La Sara, una estudiante de 5to de secundaria, estaba explorando el movimiento ondulatorio y se Sismógrafo 04
Ciencia de las preguntó: "¿Cómo se mueven las ondas y qué las hace tan especiales?" Aprendió que un SEMANAS
casero
Vibraciones y la movimiento ondulatorio es una propagación de energía a través de un medio sin que haya un 15/09/25
Propagación desplazamiento neto de las partículas, como las olas en el agua o las ondas sonoras.
Sara descubrió las magnitudes características de las ondas, como la longitud de onda, la AL
frecuencia, la amplitud y la velocidad de propagación, que determinan cómo una onda se
10/10/25
comporta y se transmite. Esto la llevó a estudiar el sonido, que es una onda mecánica que
necesita un medio (como el aire) para propagarse. El sonido viaja en forma de ondas
6 x
longitudinales y se percibe cuando las ondas llegan al oído humano.
Sara también se adentró en el estudio de la luz, una onda electromagnética que no necesita un
medio para propagarse, lo que le permite viajar a través del vacío del espacio. Al explorar la
propagación de la luz, Sara comprendió cómo la luz viaja en línea recta, pero puede cambiar de
dirección cuando pasa de un medio a otro, lo que se llama refracción.
Sara se fascinó al estudiar los espejos, que reflejan la luz y crean imágenes. Aprendió cómo los
espejos planos y curvados (cóncavos y convexos) funcionan para formar imágenes reales o
virtuales, dependiendo de su forma.
7 La Electricidad: Carlos, un estudiante de 5to de secundaria, estaba investigando sobre cargas eléctricas y se Generador eólico 05 x
Cargas, preguntó: "¿Por qué los objetos se atraen o repelen cuando tienen cargas eléctricas?" Descubrió SEMANAS
Corrientes y que las cargas eléctricas son propiedades de las partículas subatómicas, como los electrones, que
Energía en 20/10/25
pueden ser positivas o negativas. Las cargas de igual signo se repelen y las de signo opuesto se
Movimiento
atraen. AL
Carlos se adentró en el concepto de energía potencial eléctrica, que es la energía almacenada en
una carga debido a su posición en un campo eléctrico, y el potencial eléctrico, que es la cantidad
de energía que una carga puede ganar o perder al moverse dentro de un campo eléctrico. 21/11/25
A continuación, aprendió sobre la capacidad eléctrica y los condensadores, dispositivos que
almacenan energía en un campo eléctrico y la liberan cuando es necesario, lo que los hace útiles
en diversos aparatos electrónicos. Luego, estudió la corriente eléctrica, el flujo de electrones a
través de un conductor, y cómo las magnitudes eléctricas como la intensidad de corriente, el
voltaje y la resistencia son esenciales para entender cómo funciona un circuito eléctrico.
Los Ecosistemas Martín, un estudiante de 5to de secundaria, se estaba adentrando en el estudio de la fuerza y el Prototipo de tren
y el Impacto campo magnético y se preguntó: "¿Cómo actúan los imanes sobre otros objetos?" Aprendió que de levitación. 04
Humano: De la un campo magnético es una región del espacio donde una fuerza magnética actúa sobre
Naturaleza a la SEMANAS
materiales magnéticos, como el hierro. Esta fuerza es responsable de los fenómenos que
Sostenibilidad
observamos cuando acercamos un imán a un objeto metálico. 24/11/25
Martín descubrió la inducción electromagnética, un proceso mediante el cual un campo
AL
8 magnético variable genera una corriente eléctrica en un conductor, lo que da lugar a la creación x
de generadores eléctricos. Este fenómeno, descubierto por Michael Faraday, es fundamental para 19/12/25
la producción de electricidad en el mundo moderno.
Intrigado por los conceptos más complejos, Martín estudió la teoría de la relatividad especial de
Einstein, que revolucionó la forma en que entendemos el espacio y el tiempo. Según Einstein, el
espacio y el tiempo son relativos y se ven afectados por la velocidad a la que viaja un objeto. Esto
desafió las ideas anteriores de la física clásica y abrió nuevas puertas para comprender el
universo.
DISTRIBUCIÓN UNIDAD 0 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08
DE LAS
UNIDADES
Nombres de Evaluando La Ciencia en El Estudio del Las Fuerzas que El Comportamiento Energía y Trabajo: Ondas y Luz: La La Electricidad: El Universo de
nuestras Acción: Métodos, Movimiento: De la Mueven el Mundo: de los Fluidos: De la De la Mecánica a Ciencia de las Cargas, Corrientes las Fuerzas: De
las Unidades
competencias Medición y Velocidad al Desde Newton Presión a las la Térmica Vibraciones y la y Energía en los Campos
Análisis Lanzamiento hasta el Cosmos Propiedades Propagación Movimiento Magnéticos a la
Parabólico Física Cuántica
Campo Evaluación Métodos de la Cinemática. Interacciones y ● Los fluidos. ● Trabajo ● Movimiento ● Cargas eléctricas. ● Fuerza y campo
ciencia. Velocidad. fuerzas. ● La presión. mecánico. ondulatorio. ● Energía potencial magnético.
temático: diagnóstica
La medición. Aceleración. Leyes de newton. ● Presión en los gases. ● Potencia ● Magnitudes eléctrica y ● Inducción
y Soporte Error en la Movimiento Fuerza de ● Presión hidrostática mecánica. características de potencial electromagnétic
socioemoci medición vertical. rozamiento. y vasos ● Energía las ondas. eléctrico. a.
Medidas Movimientos Equilibrio de comunicantes. cinemática ● El sonido. ● Capacidad ● Teoría de la
onal
directas e compuestos. rotación. ● Propiedades de los ● Energía ● La luz. eléctrica y relatividad
indirectas. Lanzamiento Fuerza fluidos. potencial. ● Propagación de la condensadores. especial de
Análisis parabólico. centrípeta. ● Fuerzas luz. ● La corriente Einstein.
dimensional. Mecánica disipativas y ● Espejos. eléctrica. ● Física cuántica
Magnitudes celeste. variación de la ● Refracción. ● Magnitudes ● Física nuclear
escalares y energía ● El espectro eléctricas. ● Energía nuclear
vectoriales. mecánica. electromagnético. ● La ley de Ohm. en el Perú
● La ● Cálculos en
temperatura. circuitos
Equilibrio eléctricos.
térmico. ● La energía y la
● Escalas ponencia
termométricas. eléctrica.
● Transmisión de ● Circuitos de
calor. corriente
● Trabajo y calor continua.
● Energías
alternativas
Competencias ● Expli ● Explica ● Explica el ● Explica el ● Explica el ● Explica ● Explica el ● Explica el ● Explica
ca el mundo el mundo físico mundo físico mundo físico mundo físico el mundo físico mundo físico mundo físico el mundo físico
físico basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en
basándose conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos
en sobre los seres sobre los seres sobre los seres sobre los seres sobre los seres sobre los seres ● Indaga sobre los seres
● Inda vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y mediante vivos, materia
ga energía, energía, energía, energía, energía, energía, métodos y energía,
mediante biodiversidad biodiversidad biodiversidad biodiversidad tierra biodiversidad biodiversidad científicos para biodiversidad
métodos tierra y tierra y universo. tierra y universo. y universo. tierra y tierra y universo. construir sus tierra y
científicos universo. ● Indaga universo. ● Indaga conocimientos universo.
para ● Indaga ● Indaga mediante métodos ● Indaga mediante ● Diseña y ● Indaga
construir mediante mediante científicos para mediante métodos construye mediante
sus métodos métodos construir sus métodos científicos para soluciones métodos
conocimien científicos para científicos para conocimientos científicos para construir sus tecnológicas científicos para
tos. construir sus construir sus construir sus conocimientos. para resolver construir sus
● Dise conocimientos conocimientos. conocimientos. problemas de su conocimientos
ña y entorno.
construye
soluciones
tecnológica
s para
resolver
problemas
de su
entorno.
Semanas 1 semana 4 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X
II. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
(Para)
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo
que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
(Del) considerados en cada unidad.
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para el alumno:
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el estudiante. Primer grado de Educación Secundaria. El comercio S.A. Primera edición,
Lima – Perú.
Kit de material tecnológico de control de mecanismos
Balanza
Kit de microscopio
Materiales de laboratorio
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el docente. Primer grado de Educación Secundaria. El comercio S.A. Primera edición,
Lima – Perú.
Ministerio de Educación. Perú país maravilloso. Guía de Educación Ambiental. 2010. Tercera edición. Lima – Perú.
Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente. Guía de Ecoeficiencia Educacional. 2012. Lima – Perú.
Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente. Ciudadanía ambiental. Guía de Educación en Ecoeficiencia. 2012. Giacomotti Comunicación Gráfica S.A.C. Lima – Perú.