UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA
1. Datos Informativos
Carrera: BIOMEDICINA
Asignatura: QUÍMICA Nivel: 1
Unidad de
Código de la Asignatura: C-CV-IBM-101 Organización UNIDAD BÁSICA
Curricular:
Número total de horas: 160 Campo de Formación:
N° Horas Componente Docencia: 64 Modalidad: PRESENCIAL
N° Horas Componente Prácticas de
Aplicación y Experimentación de 16
Aprendizajes:
N° Horas Componente de Trabajo
80
Autónomo :
2. Caracterización de la Asignatura
La materia Química pertenece a las ciencias Básicas dentro del campo de formación de praxis profesional que se impartirá en el primer ciclo de la carrera de
modalidad presencial, que permitirá al estudiante interpretar los fenómenos Físicos y Químicos que están relacionados con el campo profesional.
Página 1 de 6
3. Resultados de Aprendizaje
• Comprende las propiedades y leyes que explican el comportamiento físico y químico de los gases
• Desarrolla compuestos químicos y aplica correctamente las reglas de la IUPAC para nombrarlos.
• Desarrolla la configuración electrónica y describe las funciones químicas para formar compuestos.
• Describe las reacciones químicas balanceadas y explica las leyes ponderales para aplicarlas en la solución de problemas con cálculos estequiométricos.
• Reconoce y expresa correctamente las unidades de concentración explicando las proporciones relativas de soluto y disolvente en una disolución.
• Resuelve problemas de oxidación-reducción y clasifica las reacciones como espontáneas o no espontáneas utilizando los potenciales estándares de
reducción y aplicando las leyes de Faraday.
4. Contenidos
Unidades Contenidos de la Unidad Resultados de Aprendizaje de la Indicadores de Logro TOTAL DE
Temáticas Asignatura correspondientes a HORAS POR
cada UNIDAD
UNIDAD 1 - El átomo Desarrolla la configuración Realiza modelos atómicos 20
Estructura del Modelos atómicos electrónica y describe las funciones explicando el comportamiento de
átomo , tipos de Número atómico y número de masa químicas para formar compuestos. las partículas atómicas.
enlace , Isótopos
configuración Estructura atómica Explica la formación de enlaces
electrónica Números cuánticos químicos y deduce las
Configuración electrónica. Ley periódica y la tabla propiedades físicas de las
periódica sustancias según el tipo de
Enlaces químicos enlace.
Relaciona la ubicación de los
elementos de la tabla periódica y
su notación espectral o
configuración.
UNIDAD 2 - Símbolos químicos Desarrolla compuestos químicos y Domina el significado cualitativo 30
Nomenclatura Sistemas de nomenclatura inorgánica aplica correctamente las reglas y cuantitativo de la
Página 2 de 6
química Compuestos Binarios de la IUPAC para nombrarlos. simbología química;
Compuestos Ternarios Y Cuaternarios. interrelacionando cualitativa y
ponderalmente las diferentes
sustancias que se combinan
químicamente.
Utiliza normativa Internacional de
Nomenclatura (IUPAC),
formulando y nombrando
correctamente cualquier
sustancia inorgánica.
UNIDAD 3 - Ecuaciones químicas Describe las reacciones químicas Expresa algunos cambios 30
Reacciones Reacciones químicas balanceadas y explica las leyes químicos de la materia a través
químicas y Balanceo de ecuaciones químicas ponderales para aplicarlas en la de las ecuaciones químicas.
estequiometria Tipos de reacciones solución de problemas con cálculos
Relaciones molares estequiométricos. Resuelve problemas relativos a
Cálculos de masa para reacciones las relaciones entre la cantidad
Reactivo limitante de sustancia en moles, la masa y
Rendimiento porcentual la masa molar.
UNIDAD 4 - Gases, Características de los gases Comprende las propiedades y leyes Relaciona las variables de 20
leyes de los gases Presión que explican el comportamiento presión, temperatura y cantidad
Teoría cinética-molecular físico y químico de los gases de gas.
Las leyes de los gases
Ecuación del gas ideal Identifica las propiedades
La estequiometría de los gases fisicoquímicas de los gases y
Ley de Dalton de las presiones parciales comprende el comportamiento de
Desviación del comportamiento ideal las moléculas aplicando las leyes
que los rigen.
Aplica las leyes de los gases a la
resolución e interpretación de
problemas planteados a partir de
la observación científica.
UNIDAD 5 - Terminología de la solubilidad Reconoce y expresa correctamente Identifica condiciones necesarias 30
Disoluciones, Solubilidad de los compuestos iónicos y las unidades de concentración para la preparación de
expresiones de la covalentes explicando las proporciones soluciones requeridas.
concentración Efectos de la presión y temperatura en la relativas de soluto
Página 3 de 6
solubilidad y disolvente en una disolución. Relaciona la cantidad de soluto
Expresiones de la concentración de las con la cantidad de solución y
soluciones determina su concentración.
Propiedades coligativas de las disoluciones
electrolíticas
UNIDAD 6 - Oxidación y reducción Resuelve problemas de oxidación- Identifica los procesos de 30
Electroquímica. Números de oxidación reducción y clasifica las reacciones oxidación y reducción en las
Reacciones de oxidación-reducción como espontáneas o no reacciones químicas.
Balanceo de ecuaciones de oxidación-reducción espontáneas utilizando los
Celdas voltaicas potenciales estándares de Relaciona conceptos de factores
Celdas electrolíticas reducción y aplicando las leyes de esenciales en las celdas
Espontaneidad de las reacciones REDOX Faraday. electroquímicas y escribe
Baterías ecuaciones químicas
Leyes de Faraday balanceadas.
Resuelve problemas
relacionados con electrólisis
aplicando las leyes de Faraday.
Explica la aplicación de las
reacciones Redox en el
funcionamiento de las pilas
voltaicas.
Página 4 de 6
5. Metodologías de Aprendizaje
• El Aprendizaje cooperativo; es una metodología que sirve para la construcción del aprendizaje significativo; se define como un método de aprendizaje
caracterizado por el trabajo conjunto, fundamentado en el socio-constructivismo.
• El Aprendizaje basado en problemas; estrategia utilizada por los docentes en donde los estudiantes vivencian el recorrido desde el planteamiento original del
problema hasta su solución.
• Estudio de casos, modo de enseñanza-aprendizaje; en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real,
permitiéndoles así, construir su propio conocimiento en un contexto que los aproxima a su entorno académico y profesional. Este método se basa en la
participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación expuesta.
• El Aprendizaje auto-dirigido; proceso en el cual los estudiantes toman la iniciativa, con o sin la ayuda de otros en el avance de su propia formación. • El
Aprendizaje basado en investigación; considera al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Los estudiantes actúan como investigadores,
aprenden habilidades investigativas asociadas, debido a que las actividades están basadas en la búsqueda. La enseñanza se orienta a ayudar a los
estudiantes a comprender los fenómenos de la forma en que lo hacen los expertos.
• Prácticas de Laboratorio, propende a que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los métodos de la investigación científica, amplíen,
profundicen, consoliden, realicen, y comprueben los fundamentos teóricos de la asignatura mediante la experimentación.
• El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-basedlearning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio
aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
6. Procedimiento de Evaluación
Este se regirá al Reglamento Interno de Régimen Académico que en su parte pertinente establece:
Artículo 41.- Evaluación de aprendizajes.- Para la aprobación de asignaturas en los niveles de grado, independientemente de la modalidad de estudios, el
estudiante debe demostrar dominio de conocimientos, capacidades, destrezas y desempeños previstos en los resultados de aprendizaje. La evaluación se
realiza en forma sistemática y continua sobre un total de cien puntos divididos en dos partes de cincuenta puntos cada una, que incluyen aprovechamiento y
examen. La nota mínima para la aprobación es de setenta puntos.
Artículo 42.- El aprovechamiento será evaluado y calificado con un mínimo de treinta puntos, considerando los resultados de aprendizaje previstos en la
planificación micro curricular y las actividades de aprendizaje desarrolladas.
La calificación de aprovechamiento será el resultado de por lo menos tres actividades de aprendizaje, sean éstas de carácter colaborativo, prácticas de
aplicación y experimentación, trabajo autónomo, u otras:
De carácter colaborativo:
a. Sistematización de prácticas de investigación-intervención,
b. Proyectos de integración de saberes,
c. Construcción de modelos y prototipos,
d. Proyectos de problematización,
e. Resolución de problemas o casos.
De prácticas de aplicación y experimentación:
a. Prácticas de campo,
b. Trabajos de observación dirigida,
c. Resolución de problemas,
d. Talleres.
De trabajo autónomo:
a. Elaboración individual de ensayos,
Página 5 de 6
b. Trabajos y exposiciones,
c. Pruebas orales o escritas,
d. Resolución de guías didácticas,
e. Indagación bibliográfica.
Otras
7. Bibliografía
TEXTOS AUTOR; TÍTULO; EDICIÓN Y AÑO
BÁSICOS
1 Química: la ciencia central / Theodore L. Brown... [et al.] ; traducción Ana Elizabeth García Hernández ; revisión técnica Alberto Rojas
Hernández ... [et al.]. México, D.F. : Pearson, 2014.[ISBN 978-607-32-2237-2] (#000102223)
2 Chang, Raymond : Química / Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby ; revisión técnica Rodolfo Álvarez Manzo, Silvia Ponce
López. México, D.F. : McGraw-Hill, 2013.[ISBN 978-607-15-0928-4]
LECTURAS
SUGERIDAS
1 Timberlake, Karen C. : Química : una introducción a la química general, orgánica y biológica / Karen C. Timberlake ; traducido por
Rafael Gómez ; revisión técnica Roberto Martínez Álvarez. Madrid : Pearson, 2011.[ISBN 978-84-8322-743-5]
2 Burns, Ralph A. : Fundamentos de química / Ralph A. Burns ; traducción Héctor Javier Escalona y García. México, D.F. :
Pearson, 2011.[ISBN 978-607-32-0683-9]
Página 6 de 6