0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Tarea 1 Español II M Fernana

El documento destaca la importancia de la lectura como herramienta esencial para el desarrollo personal, intelectual y social, promoviendo su práctica como un hábito diario. Se enfatiza que leer no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la tolerancia en la sociedad. Además, se plantea la responsabilidad de incentivar a otros a leer, contribuyendo así a una comunidad más informada y democrática.

Cargado por

100086506
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Tarea 1 Español II M Fernana

El documento destaca la importancia de la lectura como herramienta esencial para el desarrollo personal, intelectual y social, promoviendo su práctica como un hábito diario. Se enfatiza que leer no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la tolerancia en la sociedad. Además, se plantea la responsabilidad de incentivar a otros a leer, contribuyendo así a una comunidad más informada y democrática.

Cargado por

100086506
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Abierta para Adultos

Ciencias Jurídicas y Políticas


Derecho

Tema:
Tarea 3

Asignatura:

Español II

Participante:

María Fernanda Cedeño 100086344

Facilitador:
Rubén Escalante

Fecha:

viernes, 7 de marzo de 2025

Santo Domingo Oriental, República Dominicana


Introducción

La lectura es una actividad fundamental en nuestras vidas que va más allá de la

simple adquisición de información. A través de ella, no solo adquirimos

conocimientos, sino que desarrollamos habilidades intelectuales, como el

pensamiento crítico y la creatividad. En este contexto, leer se convierte en un acto

crucial que nos conecta con el mundo, amplía nuestra visión y nos permite

entender mejor tanto nuestra sociedad como nosotros mismos. Este texto explora

la importancia de la lectura, no solo como una herramienta de aprendizaje, sino

también como un medio para lograr un desarrollo personal y colectivo.


- Lee cuidadosamente el siguiente texto, y realiza las actividades que se
piden al final del mismo.

Importancia de la Lectura.

Podemos decir que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de


conocimientos ya que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica
nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión.

Cumple un papel fundamental en el incremento de nuestra capacidad


intelectual y por lo tanto, de nuestro desarrollo como ser humano
independiente.

Leer equivale a pensar, así como saber leer significa tener la capacidad de
identificar las ideas básicas de un texto, captar los detalles más relevantes y
brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo.

En definitiva leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada


vez más tolerantes y respetuosos de las diferencias de los demás, consiste
en aprender a observar la sociedad desde un nuevo punto de vista mucho
más objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias a la
realidad.

¡Lea, Lea… y siga leyendo!

Desarrollar el gusto por la lectura, así como incentivar a las personas que
nos rodean hacia la lectura debe ser un reto que debemos plantearnos cada
uno de nosotros.

Las sociedades democráticas en que vivimos exigen cada vez más


ciudadanos pensantes y libres de ideas arcaicas y peligrosas que podrían
perjudicar su buen funcionamiento.

Debemos hacer de la lectura un hábito permanente, convertir el acto de leer


en un momento placentero, gratificante y compartido.
Indiscutiblemente no saber leer en la sociedad teologizada en que vivimos
solo puede conducirnos a una exclusión social, cultural, política y
económica; o lo que es peor, a un destierro absoluto de los principales
ámbitos en que se mueven la mayoría de los miembros de la sociedad de la
que formamos parte.

Si queremos ser los dueños de las Nuevas Tecnologías y no solo sus


esclavos, solo nos queda un camino: Aprender a leer y a comprender
aquello que hemos leído.

Ese, es el principal desafío que todos tenemos actualmente.

1.- ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa del autor de este texto?

El autor busca convencer al lector sobre la importancia de leer, presentándola


como una herramienta clave para el desarrollo personal, intelectual y social. Su
intención es motivar a las personas a adoptar la lectura como un hábito constante,
no solo como una actividad individual, sino también como una forma de fomentar
una sociedad más crítica, informada y democrática.

2.- Explica a qué se refiere la expresión “Desarrollar el gusto por la lectura,


así como incentivar a las personas que nos rodean hacia la lectura debe ser
un reto que debemos plantearnos cada uno de nosotros.”, que aparece en el
texto.

La frase sugiere que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cultivar su


propio amor por la lectura y, al mismo tiempo, compartir ese gusto con las
personas cercanas. En otras palabras, se trata de un desafío personal y colectivo:
crear un entorno en el que leer no solo sea una actividad individual, sino también
algo que se promueva en nuestra comunidad, para que todos se beneficien de los
conocimientos y el crecimiento personal que aporta la lectura.
3.- Determina cuántos párrafos aparecen en el texto.

El texto está compuesto por ocho párrafos.

4.- Explica brevemente de qué trata el texto.

El texto enfatiza la lectura como un pilar fundamental para el crecimiento


intelectual y la comprensión crítica de la realidad. Aboga por hacer de la lectura un
hábito diario y por fomentar su práctica en la sociedad, señalando que la lectura
nos permite alejarnos de prejuicios y construir una visión más abierta y tolerante
del mundo. Además, subraya que la lectura es clave para no quedar excluidos de
los avances sociales y tecnológicos.

III.- Redacta un texto narrativo de por lo menos tres párrafos sobre un hecho
real.

Hace unos años, decidí hacer un viaje espontáneo a una pequeña ciudad costera.
La idea era escapar de la rutina diaria y disfrutar de la calma del mar. Al llegar, me
sorprendió la tranquilidad del lugar, en comparación con la ciudad ruidosa en la
que vivía. El aire fresco del océano y el sonido de las olas golpeando la orilla me
ayudaron a desconectar por completo. Caminé por la playa durante horas, sin
preocupaciones, solo disfrutando del paisaje. Durante mi estancia, conocí a
algunos locales que me contaron historias sobre la vida en ese pequeño pueblo.
Una de esas historias me marcó particularmente: un hombre mayor me relató
cómo había pasado toda su vida en ese lugar, viendo cómo cambiaba con el
tiempo. Su perspectiva sobre la vida, tan simple y profunda al mismo tiempo, me
hizo reflexionar sobre la importancia de las pequeñas cosas y de vivir el presente
sin aferrarse al pasado. Al final, ese breve viaje a la costa no solo me ofreció la
oportunidad de descansar, sino también de aprender una valiosa lección sobre la
importancia de apreciar lo que tenemos, sin dejarnos atrapar por la prisa de la vida
cotidiana. Fue una experiencia que marcó un antes y un después en mi forma de
ver las cosas.
Conclusiones

En conclusión, la lectura es una herramienta poderosa que no solo alimenta


nuestra mente, sino que también nos ayuda a formarnos como individuos más
críticos, tolerantes y conscientes de la realidad que nos rodea. Es un hábito que
debemos cultivar y promover, tanto en nosotros mismos como en las personas a
nuestro alrededor, ya que a través de la lectura podemos contribuir al bienestar
social, el crecimiento intelectual y el fortalecimiento de una sociedad democrática.
Al convertir la lectura en parte esencial de nuestra vida diaria, estaremos
construyendo un futuro más informado, libre y capaz de enfrentar los retos del
mundo moderno.
Bibliografía

https://eva.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=2152024

También podría gustarte