Preguntas Frecuentes
¿Cómo me inscribo?
Entra al sitio oficial “sanluis.gov.ar”, hace clic en Financiamiento y toca el botón para
completar Inscripción y proyecto.
Hace click en “Inscribirme” y completa los campos para recibir el correo de
confirmación.
Luego, ingresa a tu correo donde encontrarás tus credenciales de acceso, hace click
en “Finalizar Registro” y listo, ya podés acceder al sistema con tu Usuario y
Contraseña.
¿Cómo me doy cuenta que me inscribí correctamente?
Luego de revisar el correo electrónico y hacer click en “Finalizar Registro” te
redireccionará a una ventana nueva con el mensaje:
“Su cuenta se ha activado correctamente. Por favor ingrese al sistema con su usuario y
contraseña.” Hace click en “continuar”
Ahora ya podes ingresar con tu usuario y contraseña (están en el mismo correo que
recibiste) para cargar los datos de tu Emprendimiento!
Ya me inscribí, ¿Cómo sigo?
El 14 de diciembre, el gobernador Claudio Poggi, dará inicio a la etapa de
capacitaciones para todos los emprendedores de la Provincia.
¿Cómo accedo a la Mesa de Ayuda?
En la página de inscripción, en la parte inferior de la pantalla aparece un botón que
dice “Mesa de Ayuda”
¿En qué consiste la herramienta de financiamiento a emprendedores?
La herramienta es un apoyo integral al proyecto del emprendedor, que transitará un
proceso con etapas de Capacitación, Formulación de Proyecto, Financiamiento y
Puesta en Marcha.
• Mi próximo Paso 2da Edición:
El crédito deberá destinarse a inversiones vinculadas al emprendimiento y/o la
adquisición de bienes de capital, insumos, maquinarias, herramientas y/o
instalaciones para la producción de bienes o de servicios con agregado de valor y que
permita un crecimiento o mejora de un proceso productivo impulsando su
sostenibilidad/competitividad.
• Monto de los Créditos:
- Créditos de hasta $1.500.000 con aprobación y cumplimiento de la capacitación y
formulación de proyecto.
- Créditos mayores a $1.500.000 y hasta $4.000.000 con aprobación y cumplimiento
de la capacitación y formulación de proyecto y garantía de un tercero solidario
Periodo de devolución de 42 meses: 36 cuotas mensuales más 6 meses de gracias.
• Mi Primer Emprendimiento:
Se brindará un proceso de capacitación y asistencia personalizada que permita la
formación en las competencias de los futuros emprendedores. El crédito deberá
estar destinado a inversiones vinculadas al emprendimiento y/o la adquisición de
bienes de capital, insumos, maquinarias, herramientas y/o instalaciones, para la
producción de bienes o de servicios con agregado de valor.
• Monto del Crédito:
Créditos de hasta $1.500.000 con aprobación y cumplimiento de la capacitación y
formulación de proyecto. Periodo de devolución de 42 meses: 36 cuotas mensuales
más 6 meses de gracias.
¿Qué requisitos necesito para inscribirme?
Para la segunda edición de “Mi Próximo Paso”:
a.- Postulación de un Proyecto productivo o de servicios que se encuentre en
desarrollo dentro del territorio provincial, debiendo acreditar una antigüedad mínima
de dos años en la actividad y/o experiencia suficiente.
b.- El proyecto debe involucrar, como mínimo a dos emprendedores mayores de edad
y bajo cualquier figura asociativa con dos años de residencia en la provincia
acreditada en el DNI.
c.- Los postulantes deberán cumplir con el cronograma de capacitaciones.
d.- Formulación del proyecto conforme la capacitación y la asistencia técnica
brindada.
e.- Ofrecimiento y aceptación de garantía personal -garante solidario- sólo para los
casos de solicitudes mayores a $1.500.000 y hasta $4.000.000.
f.- Suscripción de Contrato de Mutuo y demás documentación exigible para el
crédito.
Para la nueva edición “Mi Primer Emprendimiento” (MiPrE):
a- Postulación a través de un Proyecto productivo a desarrollarse dentro del
territorio provincial.
b- El proyecto debe involucrar, como mínimo a dos emprendedores. Los postulantes
deberán acreditar tener entre dieciocho (18) y treinta (30) años al momento de la
firma de Contrato de Mutuo con dos años de residencia en la provincia acreditada en
DNI.
c- Los postulantes deberán cumplir con el cronograma de capacitaciones que se
dictará entre diciembre a febrero.
d- Formulación del proyecto conforme la capacitación y asistencia técnica brindada.
e- Suscripción de Contrato de mutuo y demás documentación exigible.