0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

TRABAJOFINAL

El documento presenta un plan de trabajo final del curso de Electricista Industrial, donde el estudiante, Jose Francisco Alvites Roca, detalla un procedimiento para el mantenimiento y verificación del tablero de los motores. Incluye un cronograma de actividades, entregables específicos, y un enfoque en la seguridad y normativas aplicables durante el mantenimiento. Además, se enumeran recursos, herramientas e insumos necesarios para la ejecución del trabajo.

Cargado por

jossealvitesroca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

TRABAJOFINAL

El documento presenta un plan de trabajo final del curso de Electricista Industrial, donde el estudiante, Jose Francisco Alvites Roca, detalla un procedimiento para el mantenimiento y verificación del tablero de los motores. Incluye un cronograma de actividades, entregables específicos, y un enfoque en la seguridad y normativas aplicables durante el mantenimiento. Además, se enumeran recursos, herramientas e insumos necesarios para la ejecución del trabajo.

Cargado por

jossealvitesroca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Jose Francisco Alvites Roca ID: 001641348


Dirección Zonal/CFP: Ica - Ayacucho / Ica
Carrera: Electricista Industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Mecánica Aplicada a Electricidad Industrial
Tema del Trabajo: Procedimiento para mantenimiento y verificación del tablero de los motores.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Establecer 26/02/25
objetivos
1
(define que
quieres lograr)
Descargar el
formato
2 26/02/25
(consigue el
formato)
Investigar el
tema
3 26/02/25
(buscar
información)
Formular una
hipótesis
4 26/02/25
(escribir una
suposición)
Recolectar y
analizar los
5 datos 26/02/25
(recoge los datos
necesarios)
Escribir
conclusiones
6 (resume y 26/02/25
relacione con tu
hipótesis)
Preparar la 26/02/25
presentación
7
(organiza la
información)
Revisar el
trabajo
8 26/02/25
(checa que todo
este correcto)
Presentar el
trabajo
9 (muestra tu 26/02/25
trabajo de
manera clara)

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1

Procedimiento para Mantenimiento y Verificación del Tablero de los Motores

1.- Identificar las fases de los cables de alimentación.

2.- Medir voltajes, corrientes, temperaturas y resistencia de puesta a tierra.

3.- Verificar si es factible des energizar el tablero antes de su mantenimiento.

4.- Verificar que los cables conductores de tierra estén bien asegurados,
correctamente conectados y que exista continuidad eléctrica entre los cables y la
estructura del tablero.
1
5.- Verificar que las características físicas del tablero corresponden a lo reportado
en el diagrama unifilar.

6.- Observar que no existan daños visibles o piezas flojas, si existen piezas flojas
reajustar adecuadamente (Tornillería en interruptores o barrajes).

7.- Verificar que no exista calentamiento anormal de los conductores de acometida.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

8.- Si hay elementos de potencia para conmutación (contactores para arranque de


motores) desarmarlos y ver el estado de los platinos (contactos) así como limpiar
el núcleo de la bobina de accionamiento, nunca lijar ni platinos ni núcleo, si los
platinos están gastados es mejor cambiar el componente o los platinos.

9.- Limpiar el tablero con una aspiradora o una brocha

10.- Revisar y hacer mantenimiento a todos los interruptores termo magnéticos.

11.- Peinar todos los cables del tablero.

12.- Verificar la hermetización del tablero y de los transformadores de corriente.

13.- Llenar los directorios de circuitos y leyendas.

14.- Pegar las señales de peligro y seguridad.

15.- Si se presenta ventilación forzada verificar que los abanicos giren libremente.

16.- Retocar pintura de las puertas del tablero si es necesario.

17.- Energizar el tablero y verificar el perfecto funcionamiento de este.

18.- Realizar la conformidad del trabajo realizado por el personal de mantenimiento


de la planta.

https://www.youtube.com/watch?v=qBYrM7zSc94
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1026529119182816&set=a.546356117200121

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

Procedimiento para mantenimiento y verificación del tablero de los motores.

Jose Alvites Roca [ESCALA]

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Pasos para el Procedimiento de Mantenimiento y
Verificación del Tablero de los Motores

Preparación:
Notificar al personal operativo sobre el
mantenimiento programado.
Asegurarse de que todos los materiales y
herramientas necesarias estén disponibles.

Desconexión de Energía: Uso de equipo de protección


Desconectar la alimentación eléctrica del tablero para personal (EPP) como
garantizar la seguridad durante el mantenimiento. guantes dieléctricos y gafas
de seguridad
Inspección Visual:
Realizar una inspección visual del tablero y sus NORMA: NFPA 70E para la
componentes. seguridad eléctrica en el
Buscar signos de desgaste, daño o corrosión. lugar de trabajo

Limpieza: NORMA: OSHA 1910.303


Limpiar el tablero y los componentes eléctricos con relativa con el orden a la
paños y limpiador adecuado. limpieza del área de trabajo
Asegurarse de que no queden residuos que puedan
afectar el funcionamiento. NORMA IEEE 3007.2 guía
para el mantenimiento de
Verificación de Conexiones: sistemas eléctricos
industriales
Comprobar todas las conexiones eléctricas utilizando
un multímetro.
Apretar conexiones sueltas y reemplazar conectores
dañados.

Pruebas Funcionales:
Realizar pruebas de funcionamiento de los motores
conectados al tablero.
Documentar los resultados y cualquier anomalía
observada.

Mantenimiento de Componentes:
Reemplazar fusibles y otros componentes
desgastados según sea necesario.
Mantener un inventario de repuestos para facilitar el
mantenimiento futuro

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Documentación:
Registrar todas las actividades de mantenimiento en
el registro correspondiente.
Anotar observaciones relevantes y cualquier acción
tomada.

Evaluación Final:
Evaluar el proceso de mantenimiento y considerar
mejoras para futuras intervenciones.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

https://www.youtube.com/watch?v=frBTsBYTYRA
https://www.youtube.com/watch?v=MUJiK1oCEOE

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

Esquema pictórico de la distribución de componentes del tablero de control de


los motores

Esquema pictórico de la distribución de componentes del tablero de control


de los motores

Jose Alvites Roca [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Alineamiento de Ejes:

1.-Preparación:
Revisa el manual del fabricante para obtener Normas y Estándares:
especificaciones y tolerancias. b. Asegúrate de
que el motor esté apagado y desconectado de la Cumple con las normas
fuente de energía. eléctricas locales e
internacionales que rigen la
2.-Mediciones Iniciales: seguridad de los equipos
Usa un calibrador para medir las desviaciones eléctricos. la norma IEC
iniciales entre los ejes. b. Registra las mediciones 60034 para motores
para referencia eléctricos.

3-Ajuste de la Máquina Accionadora:


Ajusta la posición de la máquina acciona dora ISO 14001, asegúrate de
para alinearla con la máquina conducida. b. seguir los procedimientos
Utiliza cuñas o calzos para nivelar y alinear la establecidos para el manejo
máquina acciona dora. ambientalmente responsable
de actividades de
4.-Montaje de Dispositivos de Medición: mantenimiento.
Coloca dispositivos de medición láser o dial en Cumple con las normas de
los extremos de los ejes. b. Alinea los seguridad laboral
dispositivos para obtener mediciones precisas. pertinentes

5-Ajuste Fino:
Realiza ajustes finos en la posición de la la norma ISO 45001
máquina acciona dora. b. Utiliza los datos de establece requisitos para
medición para corregir desviaciones. sistemas de gestión de
seguridad y salud en el
trabajo.
6-Fijación y Apriete:
Fija la posición final de la máquina acciona dora.
b. Aprieta los pernos o tornillos de montaje.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS 2. EQUIPOS
-Prueba de carga - Aspiradora con Filtro HEPA
-Multímetro - Destornilladores, Llaves de Apriete
-Máquina de Pruebas Eléctricas -pinzas de Corte y Pelacables.
-Máquina de Medición de Aislamiento -Compresor de Aire
-Linterna

3.HERRAMIENTAS 4. INSTRUMENTOS
-Pelacables - Multímetro
-Linterna (para áreas con poca luz) -Pinza amperimétrica
-Destornilladores (planos y Phillips) -Máquina de pruebas eléctricas
-Llaves ajustables y fijas -Máquina de medición de
. aislamiento(megóhmetro)
-Multímetro -Detector de tensión
-Pinzas de corte pelacables

5. MATERIALES 6. INSUMOS
- Fusibles de Repuesto - Paños de Microfibra o Trapos Limpios
- Relés y Contactores - Limpiadores de Contacto
- Conectores Eléctricos - Productos de Limpieza
- Cinta Aislante - Guantes Desechables
- Grasa Conductora - Bolsas para Desechos

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

11

También podría gustarte