Resumen
Resumen
·
Onemes m, =
2 .
Per .
Yme 0 . 0 .
Xsmso al mes ms
20
-
X Pureth ,
Rurl , para l = 0 , 00 + 0
20 2
r/ · Oscilante si o
Pré
-
.
hidrogenoide
= me APROX
f
.
Ene = R .
Mie R = -13 6 eV , =
Rydberg s
V
z N + 2 z N + 2 Se defecto ciántico
en Ene -R
-
,
-
< r , a ~
+ .
M
m -
Se
> APROX .
de RYDBERG
m -
Se
/Y Calcula numérica -
Energías de
ligadura
miccles
OCUPADOS
Se = n13 6 . E ev
1240
Sit = R m Se XSe = m
209737Em
-
ev =
Eiorización =
Eligadura del e- más extemo
↓ um
·
Alcalinos Li ,
Na ,
K ,
,
Rb , Er + alcaliotéreos ionizados
12
Gas NOBLE + 1 e- óptico Ene ~-
R .
z N +
- m Se 2
S 5 1 j del
,
= ,
1 ,
e óptico
3 1 212 2
22)
=
+
-
....,
Rayos X
T-
energia cinética del e-escitado Ene R
Z
One y hidrogenoide
·
= = . ,
aprox
m2
> z Un
(hsk
3
- 3 .
Ry z 1 "
(z 5 2
. -
·
Ley de MOSELEY > AE : Enz = R (z-5 R
-
&
m
.
- .
h 2 .
- 5 .
R36 .
7 -
7 4
, n2 ny
h
h
2π
Xif
.
.
C
=
2
13 6 .
. mit m
z -
r = z
c = h .
f = kw =
3 . h)E =
f = 1) =
longitud
c = d f .
c f =
cd
12400
Xabe Ä =
Cabe e
Antisinetivación
42X1 ---
42 X m
2
i
.
Y X1 Xm =
: det de SLATER
Ni
&
....,
Xi = Mi Ti
Un X1 --- m Xm
,
Lez
Mala mien
2
..
Leath
2
,
... deg =
g =
X
-2
~
Efxi v =
ixi ...
Un ixi ...
Un
s det de Slater suma a todas las permutaciones de Xi manteniendo las funciones ordenadas
42x) e
Es para 2e- N =
1 .
42x142x2
=
1
2
42(x2) 42(x2 . -
42(X2 .
42 X
N Ha xx H2x2 Ha Hz
+ Ha
He e
+ = + +
+
yu
~
Exi ~
= xi ...
-
[Pixfxbi
=
X
~
Exigi
i = j
~
= - . xxx i = j
-
-Z
Z
i = j
Pix .
Ojy .
Pix .
Oj gx x e
En equilibrio
, misma mergia en todo punto
h
342pm4
(2r -
m =
2m
-
r = c+ 2 =
1 Pe
de
3
?
>
-
2 -une
=
-
=
.
> =
20
a r .
Vi
. 4He22m3 3/2
0" 023 función de FERMI
3422C
= =
2 > x
de
adimensional
ze0 323x
a o
c Va = 2 = . = k .
x
.
2 22/3
X adimensional
32 z 312
O
p
.
= .
9 . 3903 X
Lond .
de CONTORNO
-ze cuando 0 0 0 0 I
↑
·
r =
N = z > 0x = 01X = 0 = 0
N-z
N
S pr Un rt de = z .
xo . 0 xo + 1
Nez < Xo finito O'xo =
=Vx =
Mo
I
=
.
· .
aceptable
Elegir Yo aproximadas
:
1
&
i Viri Dii = Ei. Di i
:
2 Calcular Vi Ri
+
:
ri
=
3 Resolver er de
Schrödiger . Di
4
Comparar Di con Dio
Ei = Ii
+ Tij Kij Energía de ionización en
aprox .
de at congelado
=
N Hm
+
-
= i Tij kij = -
EiSi =
Eti j + i
Tij Kij
>
-
En -
EiSi
Kij Se
+
=
-
NN E M = Fi ij
Sij Kij =
Dili d Vilj Dili m Pie =
[bk .
↑
Fred
·
numéricas
-
Integrales RADIAL ES
Pir =
Rir
Parte radial de la
M
I Pien de de
de onda
función
ij mismos índices & Flii =
Gii
i =
j
Y m .
dr = de . seno .
en
do
ángulos Lebsch Gordan
liveliljmes
&
ak k licreilmei .
C ejores ejunes
, coefs tabulados SIEMPRE positivos
Ok liveiljmei =C k limeilzwej
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6969632
RUSSELL
Saunders
↑
&
=PiVi
Ho
al -
-
- - -
H =
I
M
40
Dep angular
Sin dep .
la deg
li si es del Cambiaremos
&
a
eran mov
,
conmutan
en
presencia de la perturbación
AH
y con H
y con
base de autoestados
En su
,
Ah es
diagonal
, acoplamiento de ti si ,
·
[AHel [] ,
= 0 , sobre autoestados de 2 La la perturbación AHel es
diag
A = Alel tratamiento como si funa No .
deg
Términos ELECTROSTÁTICOS
25 +2
M Ms c . lineal de los
Ini Si mei esi
det Slater
términos electrostáticos
Determinación términos-S
ma
·
25 + 1
=
↓ Ms = Comb .
lineal de Mala Malz ...
Molm memesmsmsn : N = n : de
total
Si
= l me = h .
ll + 2mm + 1lme = 1
e-equivalentes
·
, nl ,
n'l T solo sobreviven + S par
Abitales St d2 ,...
completos po
·
,
, , ↑ sin desdoblamiento y S totales acoplan a O
>2
e
y huecos dan los mismos terminos S
·
· una
configuración y su
complementaria tiemen los mismos terminos electrostaticos
aunque
sus
energías pueden ser distintas
Ejemplo mp2ns
2 21z + 2 2212 + 1 2 3 2 . 5
6 4 3 2
deg 6 ! 2
·!
.
. . . .
=
X =
X1 = = 6 5 .
= 30
-2 -2 2
4 4 3
! . 21 . .
2 .
2
Y 40
P l
> = 1
l1 = lz = 1
22 = 40 .
2 , 23 =
.
2 , 24
S l= 0 l3 0
1
>
24
=
l3 = 0 m =
-
2 ,
-
2 ,
0 ,
1 ,
ML
Términos 2 10 2 2
2S
-
-
= 0 3 Ms
a
> S 1/2
>p 1T1 +0 + 0 1 +
= +
S 0 2 +2 0
+ + 1
+
Ot
2 32 1+
+ +
-
=
o
Pauli Pauli
-
= 3 , 2D G 2 2 1 G
+
0 8t
-
+ + + 0 150 + 1+ 2 Ot
Ot
- -
2 0 0
- -
1 1 j
22
> Ot
+
S
-
w
1 1 -
O
-
+ +
= +
Ot
-
1 20
·
enen en 0 0 mismol-t
&
con o on
+
It 1 -
+ +
espenes distintos
-
0
Lot-Lt0-0
21 0 +
cS = 3/2
4p
S 2
>
aparecen
no 3
= 2 2
3
+
0t
2/22 + 0 0-
+ 8
-
2
-
0
-
0-
-
1
hay
0
2 e-equie 1-0- +
0 -
-
- 2 12
4D
+
3
-
2 2 0- -
0
+
0
1
-
= >
-
+
1 0
exclusión 2
-
ppio
-
+ -
1 1 0 0-
1 Ot
-
1
-
2 3
4
31
32 2
-
1
-
0
-
1-0
-
0 1
-
-
1
-
0
-
2
-
0
-
0
-
-
2- 2
-
0-
-
~
Pauli o 1 2 2
Pauli S
1 10 + 4 2 + 3 4 18 30 mantiene la
12
deg
.
= +
.
se
.
= ,
RL
ne -Pa
MS
m'l' , 48
+ +
2 a b 3
Tripletes * Funciones de onda e- , son
Di = Di Ti z +
b antisimétricas y deben tene
-
4
.
a
g >
bt
Singlete
paridad bim definida
-
1a 8-
-
-
Par +T da. Tu
at bt
2
1
= .
= Para .
Por Obr. Paria. N + Ga . V
+ = 3 m1
Por+Ta Porz + +2 2
- -
matinetrica
Simétricas
Pa de= -
-6 =
2 .
.
Pa e
Para .
X -
52 Parz .
X - Te
a 6
= por X _
Tu Porz X _
E = Par .
Obrz .
Nada .
N. De Dariz .
Obris . r Tr . 1 - E
Par .
-T Da
a - 6 =
2 .
PorX _
52 Porz X - +2 =
1
Paris .
Obrz .
Noa .
Nata Dariz .
06 rs .
X_ 52 .
~+
-
até a-bt
= 0a2 002 Pal 3
T
00
+ . .
2
-
antisim .
L
E0a2
+
+
b- b 06214a2 062X + x2 V
-
a a = 1 2 v c 1
M -0
. . .
-
+ .
-
=
2
- m
Sim . artisim .
de HUND , validas love seve
REGLAS
para configuraciones sevillas , ,
Máximo S X merror
energia
eu :
sem / ·
mx 21 + 1 Tmin =0 Emin "Normal"
&
25 2
E
+
meimsirij
25 +
D E el =
Mi Ms DHel meimsi > trata invariante
mums =
11
[mli = M bajo cambios de base
Emsi Ms
[2
=
25 7
E
+
meinsiij
25 +
5 Mi Ms DHel meime
MLMS
Regla de la
=
trava
2mli = M
todos los terminos
que puedan tener
a
Emsi = Ms
esa M2 , Ms
2
DEe = E Dili z
Villi Dile
Mar
Vie =
i -
j Siempre es u n a contribución negativa
DE el = E [ a limei ejues .
FMilimili Smsi , msi
& bu limei ljwes .
El Milinili
k
i -
j -m
Sólo si mismo
cada por
ESPIN
de e-
> Para e-
equivalentes
K
·
=
,
GK positivas , disminuyen con k
·
Afel depende de yS : No dep .
de M2 . es
sólo F
> la separación de distintos dep .
de
> 8x O
> la separación de distintos S sólo dep .
de G
s tabla de coefe ak
Ejemplo
clz
282
0
22
=
Mpm's deg = 2 .
+ 2 . 2 . + = 6 + 2 =
cl1 = 1
M = 1 = Ms = 1 >
Sy = 1
3p
2
3p + +
ML BE 1 O 1 +
0
+
2 O -
2 =
222
=
Ms
L
+ +
2
+
0
+
0 +
8t -
1 0
2
Fkmpm's Gkmpms
Ear + St bk2 + +
-
.
0 =
I
-
1+ 0 - -
g 2
-
1-8t
-
L 1
-
0
-
0 - 0 20
= 1 .
FOps -
1 Gops .
2p Mu = 2 = Ms = 0) = 1 : 5 = 001
Smsz , msz
= O
1
0+
m21
+
3p
+
DE
=
BE 2 0 250 - 2
- -
p 0
-
+ = +
M12
Ear 20 ·
F + an20 + F = 2 .
Fops
DE 3P
-
Ejemplo mp3 , 3 e-
equivalentes- FK = GK
X = , 2 ,
2 ,
3) Términos espectrales Algunos No
o 13
S =
12/2 3124 S "S , p
aparecen
,
,
,
"P ,
D ,
"D ,
LF ,
3F
4sc -
1
+
1
+
Ot
DE4S
Ot mij2
+ +
= 2 2 + + +
2 0 =
-
2 -
2 + +
0 L0 =
FGp F Fp Gp
S
.
= 1 .
FPp +
2 . + 1 .
.
. 2 = 3 .
Fip F
FPp #Pr
2Dc
+
1-2 0
DE 2D = 1
-
2
+
0
-
221-2 +
0 =
ixj Tij
Espine distintos Espine distintos
Frp bu 20 ·
Grp =
= Fo +
Eg . F +
Fo g . F2 .
2. = 370
F
F2
> No hay estados con hs = 3 2
y ML = 1 = Pauli
2p
+ + +
2 1 1
-
i =
; m = 1 = 102
DE <P DE 2D 1
+
0 0
+
E 21 + + 2
2
-
+
0 2+
-
+
0
-
=
1 1
-
+ 2 21 + =
ixj Tij
-
ixj Tij
&20 F
20 0t F
[ak2
+ 0t F b41+ 0 + Gk
-
= .
+ . + . - .
+
En F4
+
Ear Fk
[ak F
( 2 Gk
bu
+ + + +
2+ 1 2 2 2+
-
+ 2 . + -
- -
-
-
=
+F
+ F G
2 Fo
Fo 2 + GF0 .
-
= .
.
= -
F2
DE2p =
670G .
F-DE2D = 6Fo -
E . F
370 .
F
e
-
Se
=
cumple Hund
-integrales de
canje ,
separan
Deelian
Fue e
.
singletes y tripletes
INTERACCIÓN ESPÍN-ORBITA
=
e
· = I .
A . un =
C
.
H . r2 En . =
Limattrt ·
En c
I
2.r
McL r = w.r = , T = 2rmr
I
"
= rx = mu . r
;
ri
· XE
=
- . reado por el núcleo sobre el e- en su SDR
propio
= Fe =
-2 dVr . in
ser B
=- me
1 dr
Alsos B 5.
-
. =
m .
e .. m .
r de
Siri
N
L dVMi Ti .i
① Ahso =mich Mi dri
.
Si hi
Cambio de base Me
invariante ante rotaciones del at
>
>
deg de cada estado = 25 + 1
H 5 = 0 -X autoestados de 5 L
y comunes
,
at
>
para ligeros , z
-
Aprox Russell-Saunders
-
* .
AHso"AHel X
y
5 se conservan en módulo y precesionan alrededor de 5
, Evitamos resolver la ec .
secular , det MarsAlso"'Mi'Ms' d .
-
= O
.ese
555
DEso[iisis Ali ,
s .
J
=
&
Ali
-
2 52 5
2
2
+ + 2 t
Russell-Saunders
.
=
Th
Wigner-Eckant
.
2
A li , ,
S =
27 + 2 .
25 + 1
E Si li S Si S
~
Si = ir .
Phili en de
Aso en
aprox. Russell-Saunders
Esitii ...
Milimeinsi ...
[ dvir .
Pedr mesi me
= exsx + lysy +
leszz 125z +
Els +
Elst y meinsii meisimei usi
Y
ex 1l
=
+ + 1 -
iSx =
25 + + s
ly =
11 +
-
l -
iSy =
=S +
-
5
Aso =
[mei. Msi ·
Smi ,
li
base
enis
A mi li
es es
S
· En Mi Ms
ei si
Aso =
MMs[Sitiis MMs =
Emili 2) + 125 + 1
mums = Amas
=
Mi
elec
SIMs .
[msi = Ms
·
Cada termino , DEso - = . 31 + + 1 SStiA = As
#
·
Integrales Smili O lemas de la mitad y AO Imin
"multiplete
en
energía
menos
: normal"
-
, menor
llenas
· Para configuraciones lu-medio TA = 0 , Sin desdoblamiento a 1 orden
& - lemas en más de la mitad AXO : Imin mayor energia "multiplete imetido"
·
Justifica que la separación entre componentes de estructura fina sea 2 la J del
mayor
[ j + 1 -
Ej = A .
j + 1
· -
see + S -
/ Es > desdobla en 21 + 1 niveles
n + S
>
= , con sin desdoblan
J = L-
2
MsM24 3 1 O
+
1
+
2
+
1
+
2
+ 1 0 0 +
Ot
+ +
2 2 2
1 2 + 1+
+
+ + 0
+
1+ -
1 -
2+ 1 2+ 0
+
2+ -
1+ 2+ 2
+
2+ 2+
+
-
-
0 2
T T -
2+ 2 + T
a
g
36 3F 3D 35
5 = 13 ,
4 .
54 3 = 12 ,
3 , 44 2 = 12 .
2 .
34310 .
2 . 233
= 12 27 .
E
& mei musi ·
Smili =
MiMs [As
de
ilater term .
elec .
v 4 4 4 1
= = Ms = 1) =
i 5 = 2 , .
.
A36 = 2 .
4 .
5d + 2 .
4 . 5d' :
A36 =
2 .
5a + 5d
v = 3 : Ms = 1) = 4, 3 iS = 2
A6 + 4 2 A
.
. 3F = 1 .
E .
5d + 2 .
E .
5d' + 2 .
15d + 2 .
4 .
5d
Ja + 5d
4 .
1 .
A 3F = 5d + 5d 0 A3F = A36 =
2 .
5d + 5d
OTROS ACOPLAMIENTOS
·
BHel Aso , en
algunos at
muy pesados Acoplamiento j-j
Base que
diagonalice AHso
I = e + 5 : j = e + 5 -5 = = + 282825Ms
Perturbación
diagonal
↑
I
> Resultado
,
acoplamiento j-k
> Niveles
muy separados según 3
>
Para cada K
, pequeñas separaciones según I
DHe la base
· ~
Aso- Acoplamiento intermedia , se usa
Ej :
configuración PS
23)
]
e =
= 1
S = 0 ,
L = 2 - 5 = 1c"Pu
lz = 0
S = 2 L = 1 - 3 = 10 2 23 < Po 32 B
10 .
=
, , ,
, ,
/"Po
3
Po 2P2 3P2 3Pz
Foct To
5
DHel + AlsoS s Pe Fo -
G7 3 Spz
&
>
3Pz Fo - Gt 3 Sp
Fo -
G7 3 Spz da Fo Spy 67 1 5p42 Spz
= + 3 ,
J
7
1
det .
= 0
Sp 2 FoGt3 Spz -
dz =
0
Sp4 6 315p42 , Spz
Autorcalores , autoenergias en
acoplamiento intermedio
Ez = Fo -
G73 Sp
Ez = 0
Spy + G 31 5p42 , Spz
Es =
0
Sp46315p42 , Spz
Ey = Fo - Gt 3 Sp
Elementos de matriz
3 Po AHel + Also Po
conf
(2)
Sp
= ms = 0 s .
3 1-0
P S Po = :S =15 = 0 My MitMs 0 < Mu -Ms Mi 1 ms 1 -
&
: a = = = = -
. 1 = .
+ +
Mi = 2 , Ms = 2 c -
1 0
PoAHel3Po
= arotFoGo Fi G3
=
PoAso3Po = Mu Ms . .
[As =E [meiwsi Smili = -1 1.
.
Sp = Sp
term .
i det
slater
else
Y usicsi
p > 2
20 --
=
=
3 = 2 · mei
S = 0 c Ms = 0
Fp 2 Fi
Eak1-ot
>
P2DHe"P2 >P AHelp
[anto-
+
+ = ·
+
- + .
- 0
P2 DHel2P2 =
Gos 2 Fops > P2DHel Pr
+
ps 3 =
= =s 1 Gos3
<P2 DHso3P2 =
Sp 2
= 32Ahm"Pr
-
< 2 +, 0 +
<1
+
2 +
= Y del cambio de BASE
0
-
, ,
8
3
P2 AHel + DHso3P1 = Fips-650 3 Sp 2
3P2c = 1 : S = 1 : j = 1 > 1
+
,
0
+
Y misma energía que la configuración complementaria
FL bu Es L + Ot =
[aktot O G
3
PsAHel3P2 = . .
=
3
P2AHso3Pa =
Sp 2
Hel
4m
- -
3
P2AHel + DHso 3 Pc =
Fops Gips 3 + So 2
SiSGt y AHel Aso
Autoenergias SiGSpy DHel Aso
en
acop Recuperamos Russell-Sanders
intermedio Acop . J-I
acop .
-
S
G2 5p 22 0
Taylor para Sp 0
Taylor para
Sp Gt3 Fo G +3 Sp
Ez Fo G73 Sp Fo - -
-
=
-
-
Ez = 0
Spy + G 31 5p42 , Spz Fo -
Spz + G
+
q Fo + 22 3
Es =
0
Sp46315p42 , Spz Fo Sp2 Gra Fo =
G 3 5pz
Ey
+
= Fo - Gt 3 Sp Fo + 5pz -
G
-
3 Fo =
G 3 5pz
·
:
·
.
·
-
Que observentransiciones S
podría estar bim
se PROHIBIDAS No
definido
> No
cumplirse relaciones s entre
energias de los teminos electrostáticos
, No
cumplise relaciones de intensidades de las lineas
espectrales que predice el modelo L
PERTURBACIÓN por externos
Ruptura de la
&
deg en my
/s
h
· =
.
e
=
magneton de BOHR = 5 , 78 .
20 MeV
2 .
me
& .
g =
factor giromagnético ge-ge = + 2 de de la estructura interna de la
particula
& En
presencia de Bext < Ahm =
-
E B .
=
S. +
g 5 .
Para el
= =pitimBB
&
at completo
·
com N e
· Am
·
Tomando B = B . ez "
el e
para
·
[DHm j2] ,
+ 0 ; pero [AHm Jz] ,
= 0 & >MyAhms >Me diagonales en Ms
pero
No en I
Asoeen e
Aproximación zEEMAN
Ahm ~
AHso
AHm AHso
Diagonalizan +
-3
> Ahm > DHel y DHmLAlso
↑
diagonal base S
Eckart
Ahm ~ en ML Ms Th Wigner 7
*
Im im
Para formula de LAND im im imim
un SISTEMA con 5 bien definido &
8 .
2
empíricamente funciona mejor que
bj 2 ll +2 ss + 2
ll
5+ lj
+ -
+
Bext 2 +2 + 5 + 2
Bestiz
+
5 + 5. Sz
-
2
= 3z +
. = +
Dext 2 +
Dext
mj
.
·
= .
jj
.
2 1
jj
+
2 1
.
.
+
nlsjmj
5 = 5
. = 32
APROX . ZEEMAN
B B1 10 A
B BAmili
.
i
DHmAlso
.
· O .
base
.
Desprecian elementos AHm No diagonales :
gL
DEm = IM Ahm IM = -
Im 5 5 IM .
B Mz MI
B
+ ·
3mB Szym
.
B3z
.
=
= .
+ J .
J + 2
Y
SS 7h +2
/3
+ 2 -
.
< DEm =
B .
B .
My . +
B
p 2 53 + 1
.
.
=
92
-
S = 0 1 j = L -
B A
B ~
↑
·
S
.
1 Base ML Ms
perturbaciones
&
en teoría de
3 Diagonalizar Jz + Sz + 25z
=
z
25 =
2375
Aprox PASCHENBACK
<B .
B3 A
/
.
S
:
DHm =
B .
B z + 25z diagonal
AHmAlso base MLRs
1
,
&L
"
.
AMso = A .
.
3 = A .
+ 5 - + - S + + z .
St
-
AMMs + Bat -A
. +
DE-SRidsA S Res
&
&
tratamiento exacto
términos diagonales SiA = o X
Efecto STARK at en
presencia de un ext
1e - Rue .
Yome .
x -
>H = (2
Polielectrónicos Producto de Rue . Yeme .
Det Stater 1
. -
n !
22 lz +
+
Comb lineal de det Slater T
...
.
= -1
N
~
· operador impar
8 DH = e z
.
, DHm =
NezIN) = 0
Mole 21 Mi
DEto
&
.
[
.
Efecto
·
= Stark cuadiático
Fi -
Ez
en
general
n B = 0 - = 0
5 = CEs E 5Cf2 .
Hidrógeno de
, niveles dep n
; No de l, degaccidental-X puede haber efecto Star lineal ,
puede
haber estados con paridad mezclada
AHstar (LEi-Ej
I
> si hay deg 75 SP
, mismaE también puede haber
& No
aparecen polarizadas
#
polarizadas ~ E
AH = l z DES My
i
.
z = r casO
.
Mj = + 2
My = 12
S
Mj = -
2
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 2: Átomo de hidrógeno 30
Física Atómica y Molecular O. Moreno, 2024
Efecto Stark
En el seno de un campo eléctrico externo uniforme en la dirección " con intensidad 2"@* el hamiltoniano del
átomo tiene una contribución adicional dada por:
∆/; = −5⃗ m 2"@* = 7 8⃗ m 2"@* = 7 2"@* " = 7 2"@* 8 cos<
donde 5⃗ = −78⃗ es el momento dipolar de la distribución de probabilidad de la carga electrónica en el átomo.
Para campos eléctricos relativamente débiles el término adicional se puede tratar como una perturbación al
hamiltoniano de Bohr que domina sobre la corrección de estructura fina. Esta perturbación rompe
parcialmente la degeneración en % de los niveles de energía, dada inicialmente por %# .
> No afecta al ESPIN
Se pueden usar los autoestados |% & )& ⟩ del hamiltoniano sin perturbar (la parte de espín no interviene).
Para % > 1 es necesario emplear teoría de perturbaciones para el caso degenerado. Las correcciones de la
energía a primer orden vienen dada por los autovalores ∆2),- (> = 1, 2, … , %# ) de la matriz cuyos elementos
viene definidos por:
∆/; EF = % &E )&E ∆/; % &F )&F = 72"@* % &E )&E 8 cos< % &F )&F
donde &E , )&E y &F , )&F son todas las posibles parejas de valores de esos números cuánticos compatibles con
el valor de % dado.
La modificación resultante de los niveles de energía se denomina efecto Stark.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 2: Átomo de hidrógeno 31
Física Atómica y Molecular O. Moreno, 2024
Efecto Stark
El nivel de energía % = 1 del hamiltoniano sin perturbar no está degenerado, con autoestado único: |1 0 0⟩.
En presencia de un campo eléctrico externo la corrección de la energía a primer orden es: ∆2, = 0.
cl = 03 me = 0
n 2
cl 11 0
=
me
⟩
= 1 > =
; me =
10
El nivel de energía % = 2 del hamiltoniano sin perturbar tiene −
|2
0⟩
degeneración 4, con autoestados: |2 0 0⟩ , |2 1 1⟩ , |2 1 0⟩ , |2 0 0 ⟩, |2 1 1 ⟩, !
| 2 0
<# + 3?$@<%&'
|2 1 − 1⟩. En presencia de un campo eléctrico externo estos |2 1 0 ⟩, |2 1 − 1 ⟩ "
|2 1 1 ⟩
estados forman 4 combinaciones lineales independientes, con <# ! |2 1 − 1 ⟩ <#
|2
correcciones a la energía a primer orden (3 distintas) dadas por: "
0 0⟩
∆2#,, = 3C$ 72"@* , ∆2#,# = −3C$ 72"@* , ∆2#,7 = 0, ∆2#,6 = 0. autofunciones
hamiltoniano
del
a
~
orden O
+|
21
0⟩
<# − 3?$@<%&'
-
corrección de autoenergias
a
primer Orden
El nivel de energía % = 3 del hamiltoniano sin perturbar tiene degeneración 9, con autoestados: |3 0 0⟩,
|3 1 1⟩, |3 1 0⟩, |3 1 − 1⟩, |3 2 2⟩, |3 2 1⟩, |3 2 0⟩, |3 2 − 1⟩, |3 2 − 2⟩. En presencia de un campo
eléctrico externo estos estados forman 9 combinaciones lineales independientes, con correcciones a la
energía a primer orden (5 distintas) dadas por:
G G
∆27,, = 9C$ 72"@* , ∆27,# = −9C$ 72"@* , ∆27,7 = C$ 72"@* , ∆27,6 = C$ 72"@* ,
# #
G G
∆27,? = − # C$ 72"@* , ∆27,H = − # C$ 72"@* , ∆27,I = 0, ∆27,J = 0, ∆27,G = 0.
·a
-
h Su = Ez -
Es
dNz
.
= -
Azz N2 .
; Azz = 1
dt
en
Es , 92 =
deg Es
N2 población del nivel Ez = n- de at volumen el estado
en con
energía E
dNc
&
h Su. = Ez -
Es
dt
= -
B22 .
PS .
Na 8
dN = Baz .
PSN
Baz u
ma
Ez SEz del nivel Es
+ N población = n= de at volumen en el estado con
energia El
· m y
y +
h Su
Ez
. = Ez
>
-
E2
Es
+ 2 7
.
dN2
dt
=
- B22 .
P3 .
N2
· En equilibrio de absorción J
emisión AN = -AN-B2 N2Ps .
+ Baz Neps .
·
Az1 B12 B21 con característicos de ada at y de cada E1 E
, ,
por .
En aprox-
Azz =
8th .
Sz Buzi .
B2292 = B22 a
transiciones
dipolonce
eléctricas
Coef A determina la vida media de un nivel en ausencia de radiación
dNi
Air Ni Aiz Ni Ne
[Aij Ni A
= .
. ... -
. = - .
dt
=z=
-
A t
.
NArz &
Fi n= de saltos i
Iic2
_
n= de saltos i
= =
MOLECULAS
1 Estructura Molecular
Energía cinética e
atracción
>
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2
gran h̄ ! 1 2 h̄2 ! 2 ! Zα Zβ e2 ! ! Zα e2 ! e2
H=− →α − →i + − +
micleos 2 α µα 2m i rαβ α i
riα r
i<j ij
α<β
>
Repulsión entre múcleos
(Rα (µα , Zα ) coordenadas nucleares, ri coordenadas electrónicas).
Ası́ planteado el problema es intratable (incluso para el caso más simple Hi+ : 2p+ + 1e′ ).
Con aproximaciones adecuadas se podrán deducir muchas propiedades (incluso para moléculas muy com-
plejas). Normalmente no será posible una descripción tan exacta como en los átomos.
dep .
suave de la función electrónica en las coards de los núcleos
⎜− →i − + ⎟ νR n (φ
ri ) = ⃗Rα n νRα n (φ
ri ) (1)
⎝ 2m
i α i
riα r ⎠ α
i<j ij
Helectronico
( Z Zβ e2 φ α ).
Con α<β αRαβ + ⃗R α n = En ( R
Los subı́ndices Rα indican dependencia ’paramétrica’ en las posiciones nucleares, mientras que el
subı́ndice n, dependencia en el estado electrónico.
La función de onda molecular completa es: Producto de las funciones de onda electrónica
y nuclear usamos
separación de
εn,ν (φ φ α ) = νR n (φ
ri , R φ α)
ri )Fn,ν (R
α variables multiplicativa
n, ψ son los números cuánticos electrónicos y nuclear respectivamente.
Observaciones
1. Resulta una aproximación excelente. Sólo en algunos casos de movimiento nuclear muy rápido se
notan pequeños efectos de desacoplo entre movimiento nuclear y electrónico.
2. Un planteamiento más ’matemático’ del problema consiste en buscar soluciones para el Hamiltoni-
ano completo probando con combinaciones lineales de (1).
φ α , φri ) = φ α ) νR ,n (φri )
!
ε(R Fν ( R α
ν C.l.coef s.
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
> 2 núcleos ,
Ne
centro magnético
Separando el movimiento del campo de masas nuclear: colocarnos en el SDR del C .
M .
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
h̄2 h̄2 2
TN = − →2c.m. − → energía cinética de la partícula de masa
2µ R
>
2(µ
E α · µβ )
reducida respecto la distancia relativa
a
µα µβ
uß φ =R φβ − Rφ α. de los dos núcleos
con µ = µα +µ
P β
y la posición nuclear relativa R
Para el movimiento electrónico se tiene:
⎡ + , ⎤
2 ! 2 2 2
⎣− h̄ 2
! Z α e Z β e ! e
→i − + + ⎦ νR,n (φri ) = ⃗R,n νR,n (φri )
2m |φri − Rφ α | |φri − Rφ β| |φri − φrj |
i i i<j
Para cada valor de R se /tendrán muchas soluciones ⃗R,n , νR,n (φri ) de la energı́a y función de onda
electrónica normalizables: d3φr1 · · · d3φrN ν−R,n (φri )νR,m (φri ) = δn,m .
Para los núcleos resulta la ecuación de Schroedinger de una partı́cula de masa µ en un potencial central:
⎛ ⎞
2 2
h̄ Z Z e
⎝− →2R + α β + ⃗R,n ⎠ Fn,ν (R) φ = En,ν Fn,ν (R)
φ
2µ R
En (R)
de la distancia
En R curea de pot electrónico
. en la que se mueven los nuileos , dep. .
internuclear
En (R) central y dependiente del estado de la nube electrónica. En algunos casos no presentan un mı́nimo.
El aspecto general es: R = Rcs
En caso de
que presenten un , este
mínimo se
comesponde
con la distancia de enlace de la molecula
HNMs =
=He
&
=
Ms = JR .
Yams 0,4
He
4 dCR
~
z2 zp e2 Ho Ro + .
Er
.
.
Enr = +
,
m
R
Haciendo Taylor a En R
en torno al minio
2 d2 h25
3h 3
J +2
He Ya me
0,4 =
me
0,4 - En R (4 ,
3r =
Em ,
s,2 .
Jug 3 R
en Ro
dR2 2M R2
,
, ,
2 .
M .
Para los núcleos (problema de campo central) conocemos la forma de las soluciones.
φ = 1 n
Fn (R) F (R)YJMJ (θ, ν)
R n,J M vto.Rot.
M vto.V ib.
2 2
h̄ d2
0 1
h̄ J(J + 1)
− + + E n (R) Fn,J = En,ν,J Fn,ν,J (R)
2µ dR2 2µR2
-
&
entrifugo = del miclea
domina
para R O
pero I da una
pequeña contribución
es
Muy
3 pequeño para a la
energia
Ru distancia de enlace
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
sado
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
Observaciones
• Una diferencia importante respecto al problema electrón - núcleo es que allı́ el único término re-
φ ya tiene comportamiento repulsivo
pulsivo era el centrı́fugo, mientras que aquı́ el potencial Fn (R)
(R ∇ 0).
• Las soluciones ahora no se ’concentran’ en torno a R = 0, sino en torno a la posición de equilibrio
2
R0 , y el término h̄ 2µR
J(J+1)
2 pasa a ser una ’pequeña corrección’ a un movimiento ’oscilante’ en torno
a R0 .
oscilado
En (R) ≃ En (R0 ) + k(R − R0 )2 + ···
se
de
del
2 Anarmonicidades
2
d2 En 2
k= dR2 2 .
R=R0 3 4 3 4
1 1
M =
v L aducida mas Eν = h̄w0 ψ +
2
= hψ0 ψ +
2
w0
5
w0 = k/µ y ψ0 = 2π .
soaventdementmaran
FottDo
a en e
• Evaluando el término centrı́fugo en torno a R0 :
2 2
h̄ J(J + 1) h̄
Er ≃ = J(J + 1) = B J(J + 1) J = 0, 1, 2, · · ·
2µR02 2I0 Cte.Rot.
I0 es el momento de inercia de µ con radio de giro R0 . Con todo, una solución bastante aproximada
resulta,
En,ν,J = En (R0 ) + Eν + Er
Una descripción más detallada requiere especificar la forma del potencial. Para la mayorı́a de moléculas
72
es muy adecuada de forma de R.P.Morse. V (R) = De 1 − e′α(R′R0 ) con R0 , De , α caracterı́sticas de
6
cada molécula. (En partı́culas es fácil ver que entonces 12 k = De α2 , w0 = α 2De /µ).
5
Anarmonicidad
Considerando las desviaciones respecto al potencial armónico (términos (R − R0 )3 + · · · del desarrollo de
Taylor) y tratándolos por teorı́a de perturbaciones se obtiene,
1 1
Eν = h̄w0 [(ψ + ) − β(ψ + )2 + · · · ]
2 & 2
h̄w
Para el potencial Morse β = 4De .
h̄w0
• La energı́a de disociación molecular no será De sino D0 = De − 2
• El modelo de Morse permite determinar completamente V (R) si se miden distancias de enlace (R0 ),
energı́as de disociación (De ) y frecuencias de oscilación w0 .
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d En R =
En
La corrección es importante sólo para valores grandes de J (equivale a una deformación centrı́fuga de
la molécula). Puede repetirse el tratamiento anterior, pero ahora desarrollando el nuevo VJ (R) en torno
al nuevo RJ (ambos dependientes de J):
h̄2 J(J + 1)
RJ ≃ R0 +
2µ α2 R02 De
Incluyendo todos los efectos el resultado final es,
amónica
ro ⎡ x
.
42
⎤ DistorsionCentrif uga
h̄2
3 4 3 3 4
1 1 1
En,ν,J = −De +h̄w0 ⎣ ψ+ − β ψ+ ⎦ + J(J +1)− a ψ + J(J + 1) − bJ 2 (J + 1)2
2 2 2µR02 2 Corr.RotorRigido
>
el enco
unde
-
Anarmonicidad S
Acop.Rot′V ib.
V
ROTOR
apros.
Para un potencial de Morse: regido
8 9
3h̄2 w0 1 h̄4
a= 4µαR03 De
1− αR0 b= 4µ2 α2 R06 De
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En mecánica cuántica las simetrı́as del Hamiltoniano (invarianza bajo ciertas operaciones) tienen conse-
cuencias inmediatas importantes. El que H sea invariante bajo cierta operación A conlleva:
• Si Π es autoestado de H ⇒ AΠ también debe serlo y con la misma energı́a. Cuando AΠ ̸= Π ello
supone una degeneración.
• [A, H] = 0 ⇒ H y A tienen autofunciones comunes (pueden utilizarse los autovalores de Π frente a
A para ’etiquetar’ los estados).
• Si A es una simetrı́a continua ⇒ su generador es una cantidad conservada. Algunos ejemplos tı́picos
son:
– P conservado cuando hay homogeneidad (simetrı́a traslación).
– L conservado cuando hay isotropı́a (simetrı́a bajo rotación).
– E conservada cuando H es constante (invarianza temporal).
>
proyeccion
Reflexión Ax (o cualquier otro plano que contenga al eje z.) eje intermeclear
Equivale a un cambio de sentido de giro en torno al eje z: Lz A = −ALz .
En caso homonuclear (H2 , O2 , · · · ) hay simetrı́a de inversión respecto a O φr ↔ −φr las funciones de
onda deben ser simétricas (g) o antisimétricas (u):
gagerade
&
PAR
paridad de la función
ε g (−φr) = ε g (φr) ε u (−φr) = −ε u (φr)
,
Σ +
Σ − respecto al centro de simetría
Π ∆ molec horonucleares
Φ+ + ′ ′ en
g , Φu ; Φg Φu ; Λg Λu ; ∆∆u ; · · ·
.
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
> e- ; 2 núcleos
Se conoce la solución exacta para ella, pero es más interesante la solución aproximada:
• el resultado es parecido.
• es conceptualmente más intuitiva (guı́a para otros casos).
• es la única disponible en moléculas más complejas.
Consideremos un tratamiento variacional con funciones prueba combinaciones lineales de orbitales atómicos
(CLOA)ε1s (φr) = ∗1π e′r
φ
;
εa (φr) = ε1s (rφa ) = ε1s (φr + R/2)
ε(φra , φrb ) = ca εa (φr) + cb εb (φr) φ
εb (φr) = ε1s (rφb ) = ε1s (φr + R/2)
2 2
2 H − ⃗Saa Hab − ⃗Sab 22
Según el método de Rayleigh-Ritz 22 aa = 0:
Hba − ⃗Sba Hbb − ⃗Sbb 2
→2
3 4
1 1 1 1 1 1
< < < <
Hab = εb − − − + εa = E1s εb εa d−
.
εb εa + εb εa = (E1s + )S−K
2 ra rb R rb R R
S:Int.Resonancia K S:Int.Resonancia
Resolviendo,
E1s + R1 − j − E (E1s + R1 )S − K − ES 22
2 2
2
2 (E1s + 1 )S − K − ES 1 2=0
2
R E1s + R − j − E
1 j±K
Se encuentra, E± = E1s + − 1±S .
↑
R [15 13 6 e R
R2 .e
= ,
S = 2 + R +
• + para el caso ca = cb ∇ ε ∝ εa + εb
2
26 4
-
j = + .
&
va is
CaICo
=
,
7
R
V = 1 + R . e-
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
Va , i = Ca ~ .
El = Es +
2 jks integral
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
autienlatante
&*
SR
JRkR)
· enlaxante
1 1
Calculando S = (1+R+R2/3 )e′R , j =
= >
R − 1+ R e′2R , K = (1+R)e′R se pueden representar E± (R).
1. Análogamente a los orbitales σ, σ − obtenidos a partir de ε1s , se generan otros más excitados a
partir de εnl .
2. Se llenan por orden de energı́as ocupando con dos electrones (↑↓) cada uno.
3. No de pares enlazantes/antienlazantes determinan el ’orden de enlace’ y estabilidad.
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4 Espectroscopı́a de emisión y absorción en moléculas
Los espectros moleculares son más complejos que los atómicos por intervenir estados rotacionales y
vibracionales.
Aproximadamente los niveles de energı́a son: En aprox de oscilador armónico
, .
y
de rotor
rigido
h̄2
3 4
1
Ee,ν,J = Ee + h̄w0 ψ + + J(J + 1) + · · · correcciones · · ·
2 2I0
Eν Er
El tipo de niveles que intervengan en cada caso depende del mecanismo de excitación (por ejemplo
la reacción quı́mica que generó la molécula). En caso de excitación térmica Ni = N/Zgi e′Ei /kB T a
temperatura ambiente (KB T ∼ 200cm′1 ) sólo está poblado el nivel de fundamental de los electrónicos y
vibracionales mientras que entre los rotacionales hay muchos poblados.
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
>
y (b). En ambos la interacción del campo nuclear con el movimiento electrónico es muy intensa por lo
φ están bien definidas.
que sólo las componentes paralelas a N
• (a): Interacción Lφ ·S
φ intensa.
En tal caso Ωφ =Lφ +S
φ es conservada y sus valores Ω separados por ∆ESO = A ⟨Lφ · S⟩.
φ Los números
cuánticos son:
⎫
Sz ∇ Φ = MS (−S, · · · , S) ⎬
Lz ∇ Σ Separados ∆ESO = A ⟨L φ · S⟩
φ = AΣΦ
Ωz ∇= ω = |Σ − S|, · · · , Σ + S
⎭
Jφ = Ω
φ +N
φ ∇ J = Ω, Ω + 1, Ω + 2 · · ·
φ 2 ⟩ = B ⟨(Jφ − Ω)
Erot = B ⟨N φ 2 ⟩ = B[⟨Jφ2 ⟩ + ⟨Ω
φ 2 ⟩ − 2 ⟨Jφ · Ω⟩]
φ
Es decir
EJ = BJ(J + 1) + Eestado.electrones
Ası́ a cada valor de Ω (varios si S ̸= 0) corresponde una serie de energı́as EJ . Por ejemplo para los
dos estados 2 Λ1/2,3/2 del NO.
Jφ = K
φ +S
φ ∇ J = |K − S|, · · · , K + S Separados la pequeña ∆ESO = A√ ⟨K
φ · S⟩
φ
φ 2 ⟩ = B ⟨(K
Erot = B ⟨N φ − L)
φ 2 ⟩ = B[⟨K
φ 2 ⟩ + ⟨L
φ 2 ⟩ − 2 ⟨K
φ · L⟩]
φ
Ası́ resulta,
EK = BK(K + 1) + pequena∆ESO (+Eestado.electrones )
y se observa una disposición caracterı́stica de niveles rotacionales desdoblados por interacción SO
(por ejemplo 2 Φ).
10
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dipolar permanente).
• No se observa en moléculas homonucleares y en otras no todos los modos son activos.
• Al cambio en estado de vibración suele acompañarle un cambio en la rotación. Por ello cada
transición ψ − ψ √ da lugar a una ’banda rotacional’.
• Reglas selección para un oscilador armónico ∆ψ = ±1 (anarmonicidad permite ∆ψ = ±2, ±3, · · ·
pero con menor probabilidad).
⎧
⎨ −1 RamaP E(ψ + 1, J − 1) − E(ψ, J) = h̄w0 − 2BJ J = Ω + 1, Ω + 2, · · · = 1, 2 · · ·
∆J = 0 RamaQ E(ψ + 1, J) − E(ψ, J) = h̄w0 J = Ω + 1, Ω + 2, · · · = 1, 2 · · ·
1 RamaR E(ψ + 1, J + 1) − E(ψ, J) = h̄w0 + 2B(J + 1) J = Ω, Ω + 1, Ω + 2, · · · = 0, 1, 2 · · ·
⎩
Para la rama Q hay una única lı́nea para todos los J, está prohibida si Σ = 0.
• h̄w0 ∼ 100 a 1000 cm′1 por lo que corresponden a la región infrarroja
• Las intensidades indican la población de los niveles.
degeneración
5 Transiciones electrónicas
5.1 Reglas de selección
• Conllevan procesos rotacionales y vibracionales.
• No hay reglas de selección en ψ (εν ↔ εν ′ de distintos pozos). Cada transición electrónica da lugar
a varias combinaciones ψ-ψ √ , cada una con su ’banda’ rotacional P[Q]R.
• Las transiciones ψ-ψ √ favorecidas son aquellas que cumplen el principio de Franck-Condon: ”Las
posiciones nucleares deben tener zonas de alta probabilidad que se solapen antes y después”.
Clásicamente, (F.Frank): Para los núcleos (más lentos) la transición electrónica es instantánea,
y tras ella pasan a moverse bajo el nuevo potencial electrónico.
Cuánticamente, (E.U. Condon): D φ = −e ( rφi + e ( zα R φα = D
φe + Dφ N.
i α
φ
⟨ε √ |D|ε⟩ ≃ ⟨εe′ εN ′ |D φ N |εe εN ⟩ = ⟨εe′ |D
φ e |εe εN ⟩+⟨εe′ εN ′ |D φ e |εe ⟩ ⟨εN ′ |εN ⟩+✘
⟨ε✘ ✘✘ φ
e′ |εe ⟩ ⟨εN ′ |DN |εN ⟩
B.Opp
φ i )εN (R
φ i )d3 Ri es el factor de Franck-Condon, el cual determina la intensidad
/
⟨εN ′ |εN ⟩ = εN ′ (R
de cada banda.
• Reglas de selección:
∆J = 0, ±1 (o sólo si Σ ̸= 0).
∆Σ = 0, ±1. [Φ+ ↔ Φ+ , Φ′ ↔ Φ′ , Φ+✟ ✟Φ′ ].
↔
∆S = 0. En caso de interacción spin-órbita débil.
En caso homonucleares g ↔ u, g✟ ↔
✟g, u✟ ↔
✟u.
inf
1 ∆E R = ∆Ee + ∆Eν + B √ (J + 1)(J + 2) − BJ(J + 1) Es el que viliza
⎩ = > se
,
para
nombrar las transiciones en cada rama
∆J = 0 sólo si Σ ̸= 0.
La diferencia B ̸= B √ tiene como consecuencia una dependencia en J 2 que se denomina la ’Parábola de
Fortrat’ y que provoca el aspecto de las ’cabezas de banda’.
11
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
Efectos ISOTÓPICOS de masa del nicleo
ERC , n
dep .
de las posiciones de los núcleos
Curvas de POT de la
dep.
·
No
.
masa nuclear núcleos
, masa No
afecta a las
energías de los
-
estados electrónicos
~ Y efecto
WoWo
=
* Isotópico
pequeño
Aprox Edisociación = ECRo +
OSC .
ARMÓNICO 2
j
Ec = h
. + 112 isotopos más pesados , 4r =
* 1 E
Ro
h
Er =
2MR
2
·
3(3 + 2) y = Pr -
0 Er ,
masa reducida núcleos
cha
.
Ma Rz
.
M
aprox de rotor
Emaa2
rígido r = =
mamz 2
Ma M2M
Proporción intensidades lincas L abundancia Isótopos
Wo ,
desplazamiento relativo entre
los
Wo =
K espectros de 2 Isótopos
M
> A70 c
hay Rama Q
hay
= No No rama Q
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A′ Π → X ′ Σ+ de CO
Datos:
! ⎛ ! ⎛2
1 1
E = Ee + h̄w0 φ + − h̄νw0 φ + + ···J ···
2 2 Estr.Rotacional
Anarmonico
1 1 2
⎜ ⎝ ⎜ ⎝
Eα = Ee + h̄w0 φ + 2 − h̄νw0 φ + 2 Las bandas rotacionales aparecerán en torno a las posiciones
Φ(Ee + Eα ).
[cm′1 ] A− Π
✘✘ φ −
✘✘ 0 1 2
φ ✘
0 64753 66234 67281
X − Σ+ 1 62623 64105 65552
2 60521 62002 63449
[A] A− Π
✘✘ φ −
✘ 0 1 2
φ ✘✘
0 1544 1510 1486
X − Σ+ 1 1597 1560 1525
2 1652 1613 1576
Datos B a (cm′1 )
A −Π 1,6116 0,022
X − Σ+ 1,9313 0,017
! ⎛ ! ⎛2 ! ⎛
1 1 1
E = Ee + h̄w0 φ + − h̄νw0 φ + + [B − a φ + ]J(J + 1)
2 2 2
Bα
12
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
1 1 2
⎜ ⎝ ⎜ ⎝
Eα = Ee + h̄w
⎜ 0 φ 1+⎝ 2 − h̄νw0 φ + 2
EJ = [B − a φ + 2 ]J(J + 1)
B0 = B − a2 = 1, 9228
⎞
ΦE = Φ(Ee + Eα ) + Bα− J − (J − + 1) − Bα J(J + 1)
B1− = B − 3 a2 = 1, 5786
ΦJ = 0, ±1 [Λ ∇= 0]
B − +B
Figure 1: m = 2(B − ′B)
B− + B
ma = = −5, 09 ⇒ J = 4
2(B − − B) R:′J′1
13
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1219389
6.3 Ejemplo III: A partir de los datos espectroscópicos dados deducir los cor-
respondientes parámetros de los potenciales de Morse y representarlos.
Deducir la energı́a de disociación.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
⎟ ⎟
h̄w h̄w 2De µ h̄w
ν= 4De ⇒= 4β w=ε µ ⇒w=ε 2De = ∗
2R BDe
2
h̄ h̄2 ∗ h̄ h̄w
B= 2I = 2µR02
⇒ R0 = 2µB
D0 = De − 2
mC ·mO 12·16
Nótese que µ = mC +mO = 12+16 u.m.a. = 6, 86 · 1, 66 · 10′27 kg y que E(cm′1 ) −→ E(eV ) −→
√1,24·10′4 √1,6·10′19
E(J).
14
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
e
· 3
!
·
s E e
5
i
s e
&
·
s
·
Mi
Método de Campo de FUERZAS ,
geornetria
H H
en función del ángulo
H -
H 0 E y del
tipo de enlace
Ho
-
-
H
-
H
Encontrar el angulo
H O
para el cual
O
- es mínima la energia
> Rx
~
L
C V artículo material
, en
complementario
.
4 2 , 0
a
óptima de la estructura
-
1 0
, N
0 0
,
Herramientos
, calcula de
ángulos y distancias entre átomos
> Permite representar at individuales
, método sencilla ,
posición aprox micleos
·
·
⑧
:
·
· · E
·
·
e
S
s ·
·
ESPECTRO ROTACIONAL
Fij = Emi Xi 2. .
diagonaliza
2
> Ejec PRINCIPALES
: = Fij .
Es
pares" =
F
Einética =
E .
WT .
I W .
forma cuadrática
c Ix =
Ig = Iz = I 0 Er =
J
TROMPO SIMÉTRICO > 2 nos cuánticos
> se
comporta como u n trompo simétrico
> Ix =
Ig = Iz
Il
L sinetría de orden
Y
·
eje con
3 o
superior Lejes PPALES ; (nocuánticos
3 I
trompo simétrico
X
·
Lejes con simetría de orden 3 o ,
superior 1 no
cuántico 32
·
trompo ESFERICO
,
Eje en torno al cual si rotamos la molécula la molécula
360o n , se verá identica