Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado
Decanato De Ingeniería Civil
Departamento De Ing. de Construcción Química
Gases
Conceptos básicos :
- Características de los estados de la
materia, propiedades de los gases, variables y
unidades en el estudio de los gases,
condiciones TPN y TPE.
Leyes que rigen el comportamiento de un
gas
- Ley de Boyle
- Ley de Charles
- Ley de Avogadro
- Ley combinada
- Ecuación de los gases ideales
-Aplicación de la ecuación de los gases
ideales: Densidades de los gases y masa molar.
Teoría cinético molecular
Gases
Características de los estados de la materia
La materia podemos encontrarla en tres estados de agregación sólido, líquido y gaseoso.
Sólido Líquido Gas
Las moléculas o átomos La fuerza d cohesión que Es el estado de agregación
ocupan posiciones fijas encuentra unida las de la materia que no tiene
aunque se encuentran moléculas es menor, en un forma ni volumen propio. Su
vibrando en esas posiciones liquido las moléculas tienen principal composición son
en una capacidad de capacidad de movimiento moléculas no unidas,
movimiento limitada. que en gran medida está expandidas y con poca fuerza
limitada por las otras de atracción, y con una
moléculas que tienen densidad mucho menor que
alrededor. la de los líquidos y sólidos,
haciendo que no tengan
volumen y forma definida,
provocando que este se
expanda para ocupar todo el
volumen del recipiente que
la contien.
Gases
Propiedades de los gases
Los gases cuentan con dos factores influyentes principales sobre el volumen que
ocupan, que son, la presión y temperatura. También se trabaja con la cantidad de
sustancia (n).
Presión (P) Temperatura (T) Cantidad de
sustancia (n)
- Atm, torr, Hg-mm - K, ºC - Mol
1 torr = 1 Hg-mm K= ºC + 273
1 atm = 760 Hg-mm
La temperatura siempre debe expresarse como temperatura absoluta. La cantidad de gas,
n, normalmente se expresa en moles. Las unidades preferidas para la presión y el volumen
suelen ser atm y litros, respectivamente. Sin embargo, podrían emplearse otras unidades.
Los químicos han escogido un conjunto de
TPN TPE
condiciones Para comprender mejor los factores
0 ºC 25 ºC que influyen en el comportamiento de los gases:
1 atm 1 atm
Temperatura y presión normal y estándar
Gases
Ley de Boyle: Relación entre V y P
P.V(torr.mL)
V (mL) P (torr) X10-4 1/P(X10-3) [T y n const]
20 780 1,56 1,28
15 1038 1,56 0,96
10 1560 1,56 0,64 Constante = K
5 3112 1,56 0,32 P.V= K
25 25
P1.V1 = P2.V2
20 20
Volumen (mL)
15 15
10 10
5 5
0
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
P (torr) 1/P (torr-1)
La ley de Boyle, que resume estas observaciones, dice que el volumen de
una cantidad fija de gas mantenida a temperatura constante es
inversamente proporcional a la presión.
Gases
Ley de Charles: Relación entre V y T
[P y n const]
V= K.T
la ley de Charles se puede
expresar como sigue: El
volumen de una cantidad
fija de gas mantenida a
presión constante es
directamente
proporcional a su
temperatura absoluta.
Gases
Ley de Avogadro: Relación entre V y n
[P y T const]
V= K.n
La ley de Avogadro es consecuencia de la hipótesis de Avogadro: el
volumen de un gas mantenido a temperatura y presión constantes es
directamente proporcional al número de moles del gas.
Gases
Ley Combinada: Relación entre V y (n, P y T)
A menudo enfrentamos la situación en que P, V y T cambian para un número fijo de moles
de gas (Sistema Cerrado). Si representamos las condiciones iniciales y finales de presión,
temperatura y volumen con los subíndices 1 y 2, respectivamente, podemos escribir:
Gases
Ecuación de los gases ideales
ella
Esta ecuación se conoce como la ecuación del gas ideal.
Un gas cuyo comportamiento hipotético de presión,
volumen y temperatura se describe perfectamente con la
ecuación del gas ideal.
Volumen Molar
Las condiciones de 0ºC y 1 atm se denominan temperatura y presión estándar (TPE).
Muchas propiedades de los gases se tabulan para estas condiciones. El volumen que
ocupa un mol de un gas ideal a TPE, 22.41 L, se denomina volumen molar de un gas
ideal a TPE.
Gases
Ejercicios
El volumen de un gas es de 5.80 L, medido a 1.00 atm. ¿Cuál es la presión del gas
en mmHg si el volumen cambia a 9.65 L? (La temperatura permanece constante.)
Un gas ideal originalmente a 0.85 atm y 66°C se expande hasta que su volumen final,
presión y temperatura son 94 mL, 0.60 atm y 45°C, respectivamente . ¿Cuál era su
volumen inicial ?
Cierta cantidad de un gas está contenido en un recipiente de vidrio a 25°C y a una
presión de 0.800 atm. Suponga que el recipiente soporta una presión máxima de 2.00
atm. ¿Cuánto se puede elevar la temperatura del gas sin que se rompa el recipiente?
La presión de 6.0 L de un gas ideal en un recipiente flexible se reduce a un tercio de
su presión original, y su temperatura absoluta disminuye a la mitad. ¿Cuál es el
volumen final del gas?
Calcule la densidad del NO2 gaseoso a 0.970 atm y 35ºC. (b) Calcule la masa molar
de un gas si 2.50 g ocupa 0.875 L a 685 torr y 35ºC.
Muchos gases se transportan en recipientes a alta presión. Considere un tanque de
acero con un volumen de 68.0 L que contiene O2 gaseoso a una presión de 15,900 kPa
a 23ºC. (a) ¿Qué masa de O2 contiene el tanque? (b) ¿Qué volumen ocuparía el gas a
TPE? (c) ¿A qué temperatura la presión en el tanque sería igual a 170 atm? (d) ¿A qué
presión estaría el gas, en kPa, si se le transfiriera a un recipiente de 52.6 L a 24°C?
Gases
Teoría cinético molecular
La teoría cinética-molecular se resume con los enunciados siguientes:
1.Los gases consisten en grandes cantidades de moléculas que están en continuo
movimiento aleatorio.
2.El volumen de todas las moléculas del gas es insignificante en comparación con el
volumen total en el que está contenido el gas.
3.Las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas del gas son insignificantes.
4.Se puede transferir energía entre las moléculas durante los choques, pero la energía
cinética promedio de las moléculas no cambia con el tiempo, en tanto la temperatura del
gas permanezca constante. Dicho de otro modo, los choques son perfectamente elásticos.
5.La energía cinética promedio de las moléculas es proporcional a la temperatura
absoluta. A cualquier temperatura dada, las moléculas de todos los gases tienen la misma
energía cinética promedio.
Gases
Descripción molecular de las leyes de los gases
Ley de Boyle
A una T dada las moléculas del gas colisionan con las
Pext
paredes y dan lugar a un aumento de la presión gas
Pext igual a la presión externa. Si Pext aumenta, V
disminuye, las moléculas golpean las paredes mas
Pext Aumenta frecuentemente, y Pgas aumenta hasta que iguala a Pext
[T y n const]
Ley de Charles
Pgas = Pext Pext
Pext
Ley de Avogadro T Aumenta
Pgas = Pext Pgas = Pext [P y n const]
Pgas > Pext
Pext Pext
n Aumenta
Pgas > Pext
Pgas = Pext Pgas = Pext
[T y P const] A una T1 dada Pgas = Pext cuando el gas se calienta a T2,
las moléculas se mueven más rápido y colisionan con
las paredes con más frecuencia, y dan lugar a un
A una T dada, cierta cantidad n de gas provoca un Pgas = Pext . aumento de la Pgas. Esto aumenta V, así que las
Cuando se adiciona más gas, n aumenta, así que las moléculas moléculas golpean las paredes menos frecuentemente
colisionan con las paredes mas frecuentemente y dan lugar a hasta Pgas = Pext de esta manera V aumenta con T.
un aumento de la Pgas . Esto aumenta V, hasta Pgas = Pext
Gases
Resumen
Para describir el estado o condición de un gas debemos especificar cuatro variables:
presión (P), volumen (V), temperatura (T) y cantidad de gas (n). El volumen suele medirse
en litros, la temperatura en kelvins y la cantidad de gas en moles.
Los estudios han revelado varias leyes sencillas de los gases: para una cantidad
constante de gas a temperatura constante, el volumen del gas es inversamente
proporcional a la presión (ley de Boyle). Para una cantidad fija de gas a presión constante,
el volumen del gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta (ley de
Charles). Volúmenes iguales de gases a la misma temperatura y presión contienen el
mismo número de moléculas (hipótesis de Avogadro). Para un gas a temperatura y presión
constantes, el volumen del gas es directamente proporcional al número de moles del gas
(ley de Avogadro). Cada una de estas leyes de los gases es un caso especial de la ecuación
del gas ideal.
La ecuación del gas ideal, PV=nRT, es la ecuación de estado para un gas ideal. o R en
esta ecuación es la constante de los gases. Podemos utilizar la ecuación del gas ideal para
calcular cómo cambia una variable cuando se modifica una o más de las otras variables.
Casi todos los gases a presiones de alrededor de 1 atm y temperaturas de 273 K o más
obedecen la ecuación del gas ideal con una aproximación razonable. Las condiciones de
273 K (0ºC) y 1 atm se conocen como temperatura y presión estándar (TPE).
Gases
Resumen
Utilizando la ecuación del gas ideal, podemos relacionar la densidad de un gas con su
masa molar: También podemos usar la ecuación del gas ideal para resolver problemas que
implican gases como reactivos o productos de reacciones químicas. En todas las
aplicaciones de la ecuación del gas ideal, debemos recordar convertir las temperaturas a
la escala de temperatura absoluta (la escala Kelvin).
La teoría cinética-molecular explica las propiedades de un gas ideal en términos de una
serie de supuestos acerca de la naturaleza de los gases. En pocas palabras, dichos
supuestos son: las moléculas están en movimiento caótico continuo; el volumen de las
moléculas del gas es insignificante en comparación con el volumen de su recipiente; las
moléculas del gas no se atraen mutuamente; sus choques son elásticos; y la energía
cinética promedio de las moléculas del gas es proporcional a la temperatura absoluta.