0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Comprende El Impacto Social Del Crecimiento Económico Desigual Que Se Da en Las Diferentes Regiones Del País

La guía de aprendizaje aborda la geografía económica y su relación con el crecimiento económico desigual en diferentes regiones del país. Se exploran conceptos clave como la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como los factores productivos y el flujo circular de la economía. Además, se promueve la reflexión sobre el impacto de los recursos naturales y el papel de los agentes económicos en el desarrollo social y económico.

Cargado por

n07984733
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Comprende El Impacto Social Del Crecimiento Económico Desigual Que Se Da en Las Diferentes Regiones Del País

La guía de aprendizaje aborda la geografía económica y su relación con el crecimiento económico desigual en diferentes regiones del país. Se exploran conceptos clave como la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como los factores productivos y el flujo circular de la economía. Además, se promueve la reflexión sobre el impacto de los recursos naturales y el papel de los agentes económicos en el desarrollo social y económico.

Cargado por

n07984733
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUÍA DE APRENDIZAJE No 3

Asignatura SOCIALES Grado: 9 trimestre 1 Fecha 10/02/2025 14/02/2025


Profesor Luz Esperanza Valcárcel Velasco Estudiante

Aprendizaje Comprende el impacto social del crecimiento económico desigual que se da en las diferentes regiones del país

Transversalidad Si X No Proyecto Transversal Educación ambiental


Si No Otras asignaturas

GEOGRAFIA ECONOMICA
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
1. ¿Qué entienden por economía?
2. ¿Cómo creen que la geografía y la economía
están relacionadas?
3. ¿Qué factores creen que influyen en la
actividad económica de una región?
4. ¿Qué actividades económicas conocen que
dependan de los recursos naturales?

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA


1. Definición de Geografía Económica: La geografía económica es la ciencia que estudia las actividades
económicas y sus relaciones con la explotación de los recursos naturales y el proceso productivo. Esta
disciplina se enfoca en tres componentes principales:

Espacio Físico y Recursos Naturales:


El agua, el relieve, el clima y el suelo son fundamentales en el estudio de la geografía económica, ya que son
elementos que influyen directamente en las actividades productivas y en la distribución de recursos.
Actividades Económicas:
Explotación y transformación de los recursos naturales. Estas actividades incluyen la agricultura, minería,
industria y servicios, que varían dependiendo de los recursos disponibles en cada región.
Factores de Producción y el Espacio:
Los factores de producción como la tierra, el capital, el dinero, el trabajo y la tecnología, son los elementos
claves que permiten la producción de bienes y servicios en un espacio geográfico determinado.

2.Las Ciencias que Contribuyen a la Geografía Económica

Principales Disciplinas que Asisten a la Geografía Económica:

• La Economía: La economía estudia los mecanismos sociales que intervienen en la producción y


distribución de bienes, enfocándose en cómo las sociedades organizan la producción y el intercambio
para satisfacer sus necesidades.
• La Política: Analiza los procesos sociales y las relaciones de poder que afectan las actividades
económicas, como la toma de decisiones sobre recursos y la distribución de la riqueza.
• La Historia: Estudia los procesos históricos que han originado y expandido las actividades
económicas, incluyendo los cambios en los patrones de producción y distribución a lo largo del
tiempo.
• La Antropología: Investiga cómo los valores culturales y las prácticas sociales influyen en las
actividades económicas de una comunidad.
• La Demografía: Estudia el crecimiento y las dinámicas poblacionales, así como las formas en que la
población ocupa el territorio y cómo estas afectan las actividades económicas.
3. Conceptos Fundamentales en Economía
Conceptos Asociados a la Economía:

• Necesidades y Escasez: La economía estudia cómo las personas buscan satisfacer sus necesidades, que
son ilimitadas, mientras que los recursos disponibles para satisfacerlas son escasos. Este desequilibrio
da origen al problema económico.
• Bienes y Servicios: Los bienes son objetos materiales que satisfacen necesidades, mientras que los
servicios son intangibles. Ambos son fundamentales para el bienestar de la sociedad.

4. Actividad Económica y sus Fases


Fases de la Actividad Económica: La actividad económica tiene tres fases principales:

➢ Producción: Crear bienes y servicios utilizando los factores de producción.


➢ Distribución: Repartir los bienes y servicios entre los consumidores.
➢ Consumo: El uso de los bienes y servicios para satisfacer necesidades.
5. Macroeconomía y Microeconomía:
Macroeconomía: Estudia la economía en su conjunto, a nivel nacional, regional o global. Analiza indicadores
como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el desempleo.
Microeconomía: Analiza el comportamiento de las unidades económicas individuales, como empresas y
consumidores. Se enfoca en el mercado, la competencia y las decisiones de consumo.

6: Factores Productivos
Principales Factores Productivos:

✓ Recursos Naturales: Pueden ser renovables (como el viento, la luz solar) o no renovables (como los
minerales). Su manejo adecuado es esencial para la sostenibilidad de las actividades económicas.
✓ El Trabajo: El trabajo humano, tanto físico como intelectual, es crucial en la producción de bienes y
servicios. Hoy en día, las especializaciones laborales y la formación técnica son vitales para el
desarrollo económico.
✓ El Capital: El capital se divide en:
• Capital Fijo: Herramientas, máquinas e infraestructura utilizada en la producción.
• Capital Variable: Recursos destinados al pago de la fuerza de trabajo, como salarios.
• Capital Financiero: Dinero invertido en la producción.
✓ Conocimiento, Tecnología y Saber Hacer: El desarrollo de la ciencia y la tecnología mejora la eficiencia
en la producción. La innovación permite crear productos y procesos más eficientes, contribuyendo al
crecimiento económico.

7.Agentes Económicos: Los agentes económicos son los individuos o grupos que intervienen en la economía
realizando intercambios de trabajo, bienes, servicios, dinero, inversiones y capital. Los principales agentes
económicos son:

Economías Domésticas: Están compuestas por individuos y familias que ofrecen su trabajo a cambio de
ingresos, los cuales utilizan para adquirir bienes y servicios que satisfacen sus necesidades.
Actividad Principal: Trabajo, consumo de bienes y servicios.
Empresas: Son los agentes que producen bienes y servicios. Contratan los factores productivos (trabajo,
capital, recursos naturales) y su objetivo es obtener ganancias a partir de la venta de sus productos o servicios.
Actividad Principal: Producción y venta de bienes y servicios.
Sector Público (Estado): Está compuesto por el gobierno y las instituciones públicas. Su función es regular la
economía, proporcionar bienes y servicios públicos, y garantizar el bienestar de la población. El Estado
recauda impuestos y redistribuye recursos para financiar sus actividades.
Actividad Principal: Regulación, consumo y prestación de servicios públicos.
Agentes Internacionales: Son organismos e instituciones que promueven la cooperación económica
internacional y el intercambio comercial entre países. Algunos ejemplos son el Banco Mundial, el FMI y
bloques económicos como la Alianza del Pacífico.
Actividad Principal: Intercambio de bienes, servicios y capital entre países.
8.El Flujo Circular de la Economía
Definición del Flujo Circular de la Economía: El flujo circular es el modelo que describe cómo los agentes
económicos interactúan entre sí en dos mercados fundamentales:
❖ Mercado de Productos: Las empresas ofrecen bienes y servicios que las familias e individuos compran
a cambio de dinero.
❖ Mercado de Factores: Las empresas compran o alquilan los factores productivos (trabajo, capital,
recursos naturales) que las familias ofrecen.
En el modelo de flujo circular: Las familias e individuos proporcionan trabajo a las empresas. Las empresas
producen bienes y servicios para vender a las familias. El Estado cobra impuestos tanto a las empresas como
a las familias, y utiliza esos recursos para ofrecer bienes y servicios públicos como hospitales, parques,
escuelas, etc. El ciclo continúa a medida que el dinero y los recursos fluyen entre los agentes económicos.

MOMENTO DE TRANSFERENCIA
TRABAJO cooperativo.
1. ¿Cómo afectan los recursos naturales disponibles en una región a las actividades económicas de esa
región?
2. ¿Qué papel juega el conocimiento y la tecnología en el desarrollo económico de un país?
3. Identificar los factores productivos presentes en una actividad económica local (por ejemplo, la
agricultura, la industria o el turismo) y analizar cómo interactúan entre sí.
4. Considera cómo las necesidades humanas son ilimitadas mientras que los recursos son escasos.
¿Cómo crees que la economía debería abordar este desafío?
5. ¿Qué recursos naturales se encuentran en su localidad?
6. ¿Cómo se utilizan esos recursos en la producción de bienes y servicios?
7. ¿Qué industrias o actividades económicas son importantes en su comunidad?
8. ¿Cómo creen que la interacción entre los agentes económicos afecta el bienestar de la sociedad?
9. ¿Qué sucede si uno de los agentes económicos no cumple con su función (por ejemplo, si el Estado
no recauda impuestos)?
10. ¿Cómo influyen los agentes internacionales en la economía de un país?

MOMENTO DE REFUERZO
Elabora un crucigrama sobre el tema visto, 10 afirmaciones y 10 verticales.

También podría gustarte