Manual Operacion DEA Beneheart - C - Serie
Manual Operacion DEA Beneheart - C - Serie
I
Declaración de propiedad intelectual
SHENZHEN MINDRAY BIO-MEDICAL ELECTRONICS CO., LTD. (de aquí en adelante Mindray) posee los derechos de
propiedad intelectual de este producto y de este manual. Este manual puede hacer referencia a información
protegida por derechos de autor o patentes y no concede licencia alguna sobre los derechos de las patentes de
Mindray ni sobre los de otros fabricantes.
Mindray pretende mantener el contenido de este manual como información confidencial. Queda estrictamente
prohibida la divulgación de la información del presente manual, de la forma que sea, sin el permiso por escrito
de Mindray.
Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de publicación, alteración, reproducción, distribución, alquiler,
adaptación, traducción o cualquier otra actividad de transformación de este manual sin el permiso por escrito de
Mindray.
y son marcas comerciales, registradas o no, de Mindray en China y en otros países.
Todas las marcas comerciales que aparezcan en este manual se utilizan exclusivamente con fines informativos o
editoriales y son propiedad de sus respectivos propietarios.
ADVERTENCIA
• Este equipo debe utilizarse por personas que hayan recibido formación sobre su funcionamiento. El
operador debe tener formación en soporte vital básico y cardíaco avanzado o en otras técnicas de
asistencia médica de urgencia.
• En caso de incoherencia o ambigüedad entre la versión en inglés y esta versión, tiene prioridad la
versión en inglés.
II
Garantía
ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y SUSTITUYE A TODAS LAS DEMÁS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS
GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN USO ESPECÍFICO.
Exenciones de responsabilidad
Entre las obligaciones o responsabilidades de Mindray relativas a esta garantía no se incluyen los gastos de
transporte ni de cualquier otro tipo, ni la responsabilidad por el retraso o los daños directos, indirectos o
derivados de la aplicación o del uso inadecuado del producto o de accesorios no aprobados por Mindray. La
empresa tampoco se responsabiliza de las reparaciones realizadas por individuos ajenos al personal autorizado
de Mindray.
Esta garantía no se extiende a las siguientes situaciones:
■ Avería o daño causado por un uso inadecuado o un fallo humano.
■ Avería o daño motivado por causas de fuerza mayor, como incendios y terremotos.
■ Fallo o daño causado por el funcionamiento o reparación inapropiados por parte de personal de
mantenimiento no cualificado o no autorizado.
■ Avería del instrumento o componente cuyo número de serie no es lo suficientemente legible.
■ Otras averías que no estén causadas por el propio instrumento o componente.
Dirección: Mindray Building, Keji 12th Road South, High-tech Industrial Park, Nanshan,
Shenzhen 518057, R.P, China
Tel.: 0049-40-2513175
Fax: 0049-40-255726
III
Prólogo
Objetivo del manual
Este manual contiene las instrucciones necesarias para utilizar el producto de forma segura y de acuerdo con su
función y uso previsto. El seguimiento de las instrucciones del manual constituye un requisito previo para
obtener un funcionamiento y rendimiento adecuados del producto, y garantiza la seguridad de pacientes y
técnicos.
Este manual está basado en la configuración completa y, por tanto, es posible que parte de su contenido no sea
aplicable a su producto. En caso de duda, póngase en contacto con nosotros.
PRECAUCIÓN
• Si el equipo incluye alguna función no especificada en este manual, consulte la última versión en
inglés.
Destinatarios
Este manual está dirigido a personas que han recibido formación en el uso del equipo. El operador debe tener
formación en soporte vital básico y cardíaco avanzado o en otras técnicas de asistencia médica de urgencia.
Ilustraciones
Todas las ilustraciones de este manual se ofrecen únicamente a modo de ejemplo. No tienen que coincidir
necesariamente con la configuración o datos mostrados en su equipo.
Convenciones
■ El texto en cursiva se emplea en este manual para citar los capítulos y secciones a los que se haga
referencia.
■ [ ] se utiliza para encerrar texto de la pantalla.
■ → se utiliza para indicar procedimientos de uso.
IV
Índice
1 Seguridad ........................................................................................................................................................................... 1 - 1
6 Batería ................................................................................................................................................................................ 6 - 1
1
6.2 Información de seguridad sobre la batería ............................................................................................................................................6 - 1
6.3 Indicaciones de la batería ............................................................................................................................................................................6 - 1
6.3.1 Indicadores de alimentación de la batería (para equipos configurados con la pantalla) ......................................6 - 1
6.3.2 Indicaciones de voz relacionadas con la batería ...................................................................................................................6 - 2
6.4 Cambio de la batería ......................................................................................................................................................................................6 - 2
6.5 Almacenamiento de las baterías ...............................................................................................................................................................6 - 3
6.6 Reciclaje de las baterías ................................................................................................................................................................................6 - 3
9 Accesorios ..........................................................................................................................................................................9 - 1
A Especificaciones ............................................................................................................................................................... A - 1
2
C Cumplimiento de la normativa sobre compatibilidad electromagnética y emisiones de radiofrecuencia ...............C - 1
3
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
4
1 Seguridad
PELIGRO
• Indica un peligro inminente que, si no se evita, podría provocar graves lesiones o, incluso, la muerte.
ADVERTENCIA
• Indica un peligro potencial o una práctica que compromete la seguridad y que, si no se evita, podría
provocar graves lesiones o, incluso, la muerte.
PRECAUCIÓN
•
N
Indica un posible peligro o una práctica que compromete la seguridad y que, si no se evita, puede
producir lesiones o daños materiales leves.
NOTA
• Ofrece sugerencias de aplicación u otra información de utilidad para garantizar que se saca el
máximo partido al producto.
1.1.1 Peligros
PELIGRO
• El equipo administra hasta 360 J de energía eléctrica. A menos que se utilice correctamente
siguiendo las indicaciones proporcionadas por el equipo, esta energía eléctrica puede provocar
lesiones graves o la muerte. No intente utilizar este equipo a menos que esté completamente
familiarizado con el funcionamiento y la función de todos los controles, indicadores, conectores y
accesorios.
• Para evitar peligros de explosión, no utilice el equipo en presencia de entornos enriquecidos con
oxígeno, sustancias anestésicas inflamables u otros agentes inflamables (como gasolina). Mantenga
el equipo y el entorno operativo secos y limpios.
• La corriente de desfibrilación puede provocar lesiones graves al operador o al transeúnte, o incluso
la muerte. Mantenga la distancia con el paciente o los dispositivos metálicos conectados a él
durante la desfibrilación.
1.1.2 Advertencias
ADVERTENCIA
• Compruebe que no existen daños mecánicos antes de cada uso. Si observa alguno, no utilice el
equipo con los pacientes.
• Antes de poner en marcha el sistema, el operador debe comprobar que el equipo, los cables de
conexión y los accesorios funcionan correctamente y se encuentran en buen estado.
• El equipo no está previsto para su uso en entornos de resonancia magnética (RM).
• No abra las carcasas del equipo. Todas las operaciones de mantenimiento y reparación, así como las
actualizaciones futuras, deberá realizarlas el personal de servicio técnico.
• Este equipo se utiliza para un único paciente a la vez.
1-1
• No abra las carcasas del equipo. Todas las operaciones de mantenimiento y reparación, así como las
actualizaciones futuras, deberá realizarlas el personal de servicio técnico.
• El equipo electromédico que no incorpore protección contra desfibriladores debe desconectarse
durante la desfibrilación.
• No desfibrile a un paciente que se encuentre sobre un suelo húmedo.
• Para el tratamiento de pacientes con marcapasos implantables, coloque los electrodos de
desfibrilación lejos del generador interno del marcapasos si es posible, a fin de evitar que sufra
daños.
• Para evitar que se produzca una desconexión inadvertida, coloque todos los cables para prevenir
cualquier peligro de impedimento. Enrolle y asegure el exceso de los cables para reducir el riesgo de
enredos o estrangulación por parte de los pacientes o el personal.
• No toque los conectores del dispositivo ni otro equipo en uso si está en contacto con el paciente; de
lo contrario, el paciente podría sufrir lesiones.
• No toque simultáneamente al paciente y las partes con corriente. De lo contrario, el paciente puede
resultar dañado.
• El material de embalaje puede contaminar el medio ambiente. Elimínelo correctamente teniendo en
cuenta la normativa de control de residuos aplicable, y manténgalo fuera del alcance de los niños.
• Mantenga una distancia de 20 cm como mínimo con respecto al equipo si la función inalámbrica está
en uso.
1.1.4 Notas
NOTA
• Coloque el equipo en un lugar donde pueda verlo y utilizarlo fácilmente.
• Durante el uso normal, el operador debe situarse en un lugar donde pueda ver el equipo y manejarlo
fácilmente.
• Si el equipo se hubiera caído o manipulado incorrectamente, realice una prueba de usuario. Si falla
cualquier elemento, póngase en contacto con el personal de asistencia autorizado.
1-2
1.2 Símbolos del equipo
Consultar el manual/folleto de
Signo general de advertencia
instrucciones
Radiación electromagnética no
Conector USB
ionizante
El producto está etiquetado con la marca CE, lo que indica su conformidad con las
disposiciones de la Directiva del Consejo 93/42/CEE relativa a dispositivos médicos y al
cumplimiento de los requisitos esenciales de Anexo I de esta directiva.
La siguiente definición de la etiqueta RAEE se aplica solo a los estados miembros de la UE.
Este símbolo indica que el producto no se considera residuo doméstico. Si se asegura de la
correcta eliminación del producto, contribuirá a evitar la aparición de posibles
consecuencias negativas en el medio ambiente y para el ser humano. Para obtener
información detallada acerca de la devolución y el reciclaje del producto, consulte al
distribuidor donde lo adquirió.
* En los productos del sistema, esta etiqueta solo se adjuntará a la unidad principal.
1-3
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
1-4
2 Introducción del equipo
BeneHeart C2 Sí
BeneHeart C2A
BeneHeart S2 Sí
BeneHeart S2A
El equipo analiza el ritmo cardíaco del paciente cuando los electrodos se colocan en su tórax.
■ Si se detecta un ritmo desfibrilable, el modelo semiautomático requiere que el operador administre la
descarga; el modelo totalmente automático administra la descarga sin la intervención del operador.
■ Si no se detecta un ritmo desfibrilable, el equipo pasa al estado RCP de forma predeterminada.
Los dos tipos de modelos ofrecen indicaciones de voz que guían al usuario en el proceso de desfibrilación. El
modelo semiautomático también cuenta con un botón de descarga parpadeante para reforzar las indicaciones
de voz.
Si se conecta con un sensor de RCP, el equipo también proporciona información de RCP en tiempo real, incluidos
el tiempo de interrupción, la frecuencia y la profundidad de las compresiones torácicas.
2-1
2.1.1 Uso previsto
El desfibrilador BeneHeart de las series C y S, en adelante denominado el equipo, se ha diseñado para ser
utilizado en adultos y niños en situación de parada cardíaca repentina. El paciente debe estar:
■ Inconscinte
■ Sin respiración o sin respiración normal
El equipo también guía al operador durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) mediante indicaciones
visuales y de voz.
El equipo debe utilizarse en lugares públicos y centros por personas que hayan recibido formación sobre su
funcionamiento. El operador debe tener formación en soporte vital básico y cardíaco avanzado o en otras
técnicas de asistencia médica de urgencia.
(8)
8 8+
(7) (9)
(10)
(1)
(11)
(2)
(6)
(5) (12)
(13)
(3) (4)
2-2
(1) Ventana de caducidad de los electrodos multifunción o parches:
comprueba la fecha de caducidad de los electrodos multifunción o parches.
(3) Asa
(10) Botón de idioma: pulse para cambiar entre los idiomas configurados.
(12) Botón de descarga (en el modelo semiautomático): pulse este botón para
administrar una descarga al paciente.
(13) Micrófono: graba las voces. Solo está disponible cuando está activada la
función de grabación.
2-3
2.3.2 Vista inferior
(3)
(1)
(2) (4)
(3) Conector de red (para equipos configurados con el módulo de red móvil):
conecta una tarjeta SIM.
(1)
2-4
3 Puesta en marcha
ADVERTENCIA
• El equipo debe instalarlo personal autorizado por el fabricante.
• El fabricante es el titular exclusivo del copyright del software del equipo. Ninguna organización o
individuo debe manipularlo, copiarlo o intercambiarlo ni debe recurrir a ninguna otra infracción de
ninguna forma y por ningún medio sin el permiso debido.
• Los dispositivos conectados al equipo deben cumplir los requisitos de las normas IEC aplicables (por
ej.: normativa de seguridad IEC 60950 para equipos de tecnologías de la información y la normativa
de seguridad IEC 60601-1 para equipos eléctricos médicos). La configuración del sistema debe
cumplir los requisitos de la norma IEC 60601-1 para sistemas eléctricos médicos. Cualquier miembro
del personal que conecte dispositivos al puerto de entrada/salida de señales del equipo es
responsable de comprobar que la certificación de seguridad de los dispositivos se ha realizado
según la normativa IEC 60601-1. En caso de duda, póngase en contacto con el fabricante.
• Si, a partir de las especificaciones del equipo, no resulta evidente si una combinación determinada
es peligrosa debido, por ejemplo, a la suma de corrientes de fuga, consulte a los fabricantes o a un
experto en el campo para garantizar que la seguridad necesaria de todos los dispositivos no se verá
comprometida por la combinación propuesta.
PRECAUCIÓN
• Asegúrese de que el entorno operativo del equipo cumple los requisitos específicos. De lo contrario,
pueden producirse consecuencias inesperadas, como daños en el equipo.
• Puede que el equipo se contamine durante el almacenamiento y transporte. Antes de utilizarlo,
compruebe si los embalajes están intactos, especialmente los de accesorios de un solo uso. Si
observa algún daño, no utilice el equipo con los pacientes.
NOTA
• Guarde la caja de embalaje, porque puede utilizarla si es necesario devolver el equipo.
3-1
3.2.2 Requisitos medioambientales
El entorno operativo del equipo debe cumplir los requisitos especificados en este manual.
El entorno en que se utiliza el equipo debe carecer (en la medida de lo posible) de ruidos, vibraciones, polvo,
sustancias corrosivas, inflamables y explosivas. Si se instala en equipo en un armario, deberá dejar espacio
suficiente delante y detrás del equipo para poder utilizarlo, repararlo y realizar su mantenimiento. Asimismo,
para mantener una buena ventilación, el equipo deberá estar situado al menos a 5 cm (2 pulgadas) de los
laterales del armario.
Cuando se mueve el equipo de un lugar a otro, puede producirse una condensación como resultado de las
diferencias de temperatura o humedad. En este caso, nunca inicie el sistema antes de que desaparezca la
condensación.
ADVERTENCIA
• Mantenga el cable de los electrodos conectado al equipo en todo momento.
• No abra y despegue los electrodos multifunción o parches hasta inmediatamente antes de
utilizarlos.
• No doble los electrodos con fuerza.
• Antes de su uso, compruebe que el paquete de los electrodos está intacto. Si no lo estuviera,
sustitúyalo por uno nuevo.
3-2
3.3 Encendido del equipo
Antes de encender el equipo, realice las siguientes comprobaciones:
■ Compruebe que no haya daños mecánicos en el equipo u otros daños en el paquete de los electrodos.
■ Asegúrese de que el cable de los electrodos está conectado correctamente y que la batería está instalada.
■ Compruebe la fecha de caducidad de los electrodos en el paquete de electrodos.
Abra la tapa del DEA y, a continuación, el equipo se encenderá automáticamente.
ADVERTENCIA
• Si el paciente no está conectado al equipo y no se realiza ninguna operación durante 30 minutos, el
equipo se apagará automáticamente.
3-3
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
3-4
4 Uso del equipo
PELIGRO
• Evite el contacto entre zonas del cuerpo del paciente (como piel al descubierto en la cabeza o las
extremidades), fluidos conductores como gel, sangre o solución salina y objetos metálicos (como la
estructura de una cama o una camilla) que puedan ofrecer una trayectoria no deseada para la
corriente de desfibrilación.
ADVERTENCIA
• El equipo elimina automáticamente la energía almacenada internamente en las siguientes
condiciones:
◆ Se detecta un cambio de ritmo y ya no es necesaria una descarga.
◆ Se detecta un fallo en el funcionamiento de los electrodos.
◆ El botón de descarga no se pulsa durante 30 segundos en los modelos semiautomáticos.
• Realizar RCP, manipular o mover al paciente durante el análisis del ritmo puede hacer que este sea
incorrecto o que tarde más tiempo.
• Por motivos de seguridad, es posible que determinados ritmos cardíacos de baja frecuencia o baja
amplitud, así como algunos ritmos de TV no se interpreten como ritmos desfibrilables.
• Durante la desfibrilación, las bolsas de aire entre la piel y los electrodos pueden provocar
quemaduras al paciente. Para ayudar a prevenir estas bolsas, asegúrese de que los electrodos están
completamente adheridos a la piel.
• Durante la desfibrilación, nunca pulse el interruptor de modo adulto/pediátrico para cambiar al
modo adulto cuando se estén utilizando electrodos pediátricos para niños. De lo contrario, podría
dañar los electrodos y dar lugar a un retraso en el análisis.
• No utilice electrodos secos.
PRECAUCIÓN
• Evite que los electrodos se contaminen con polvo o líquidos antes de colocarlos en el paciente. De lo
contrario, el análisis podría ser incorrecto o retrasarse.
NOTA
• Utilice electrodos pediátricos para los niños. Si no dispone de electrodos pediátricos, puede usar
electrodos para adultos; pulse el interruptor de modo adulto/pediátrico para cambiar al modo
pediátrico y coloque los electrodos.
• Si se utilizan las almohadillas de electrodo MR62/MR63, el equipo reconoce automáticamente el tipo
de paciente después del encendido. Cuando el tipo de paciente indicado por el interruptor de modo
Adulto/Niño se encuentra que es inconsistente con aquel reconocido por el equipo, debería
confirmar que usa el tipo correcto de almohadillas y usa el interruptor de modo Adulto/Niño para
modificar el tipo de paciente.
• Si fuera necesario, realice una RCP si hubiera demora o interrupción en el uso del equipo.
• El éxito de la reanimación depende de muchas variables específicas del estado fisiológico del
paciente y las circunstancias en torno a la situación del paciente. El hecho de que los resultados del
paciente no sean satisfactorios no es un indicador fiable del rendimiento del desfibrilador/monitor.
La presencia o ausencia de respuesta muscular a la transferencia de energía durante la terapia con
descarga eléctrica no es un indicador fiable del rendimiento del dispositivo ni de la administración
de energía.
4-1
• En caso de emergencia, si no tiene a su disposición electrodos de sustitución, continúe con el
tratamiento del paciente con los electrodos caducados e ignore las indicaciones relacionadas con los
electrodos.
• Los artefactos de movimiento pueden retrasar el análisis o afectar a la señal del ECG, generando un
mensaje de descarga inapropiada o de descarga no recomendada. Mantenga al paciente inmóvil
durante el análisis de ritmo de ECG.
• En los modelos semiautomáticos, se debe pulsar el botón de descarga para administrar una
descarga. El equipo no administra descargas automáticamente.
• La impedancia es la resistencia entre los electrodos que el desfibrilador debe vencer para
administrar una descarga eficaz de energía. El grado de impedancia difiere de paciente a paciente y
se ve afectado por varios factores, como la presencia de pelo en el pecho, humedad y lociones o
polvo en la piel. Si recibe la indicación de voz "Descarga cancelada. Coloque con firmeza los
electrodos multifunción o parches en la piel del paciente", asegúrese de que la piel del paciente se
ha secado y que no se ha enganchado el vello del pecho. Si la indicación continúa, cambie los
electrodos.
(1)
(1) Ritmo de ECG: muestra la onda de ECG adquirida mediante los electrodos si
Pantalla de ECG se configura en Act.
(7) Indicador del estado de la batería: indica el estado de la batería. Para obtener
más detalles, consulte el apartado 6Batería.
4-2
4.3 Respuesta ante una situación de rescate
Debe seguir las indicaciones generales para atender una situación de rescate.
1 Evaluar al paciente
Asegúrese de que el paciente está:
• Inconsciente, y
• Sin respiración o sin respiración normal
2 Encender el equipo
Abra la tapa.
Escuchará:
Encendido. Esté tranquilo y siga las
instrucciones.
4 Preparar al paciente
Descubra el tórax del paciente:
• Compruebe que la piel está limpia y seca.
• Seque el torso del paciente y rasure el exceso de
vello si es necesario.
Escuchará:
Retire la ropa del paciente. Coloque los
parches como se muestra en la silueta de los
parches.
4-3
5 Aplicar los electrodos
Aplique los electrodos al paciente como se indica
en su envase.
Adultos:
• Colocación del parche azul (ápex): coloque el
parche azul como el área azul (debajo del pezón
izquierdo, en la línea axilar anterior izquierda)
que se muestra en la imagen.
• Colocación del parche rojo (esternón): coloque
el parche rojo como el área roja (debajo de la
clavícula, al lado del esternón) que se muestra
en la imagen.
Niños:
• Colocación del parche azul (ápex): coloque el
parche azul como el área azul (en la línea central
del pecho) que se muestra en la imagen.
• Colocación del parche rojo (esternón): coloque
el parche rojo como el área roja (en la línea
central de la espalda) que se muestra en la
imagen.
Escuchará:
Coloque los parches firmemente en el
pecho del paciente según se muestra en los
parches.
Escuchará:
No toque al paciente. Analizando ritmo
cardíaco.
4-4
7 Administrar la descarga
Si se recomienda la descarga
Escuchará: Escuchará:
Descarga recomendada. Descarga recomendada.
Apártense. Descarga en: 3, 2, 1 Apártense. Pulse botón descarga
parpadeante.
Si no se recomienda descarga
Vaya al paso 8.
Escuchará:
Descarga no recomendada.
8 Realizar la RCP
Efectúe la RCP según las indicaciones.
• Si transcurre el tiempo de RCP, repita el paso 6.
• Si el paciente está consciente y respira con
normalidad, espere a que lleguen los servicios
médicos de emergencia.
ADVERTENCIA
• Realizar la RCP con los electrodos colocados en el paciente puede dañar los electrodos. En este caso,
sustituya los electrodos.
ADVERTENCIA
• El sonido del metrónomo CPR no indica ninguna información relativa al estado del paciente. Puesto
que el estado del paciente puede variar en poco tiempo, debe evaluarlo en todo momento. No
realice la RCP en un paciente que responda o respire con normalidad.
4-5
4.4.2 Uso del sensor de RCP
El equipo proporciona indicaciones de voz sobre la información en tiempo real de las compresiones si se conecta
a un sensor de RCP.
NOTA
• El sensor de RCP no está disponible en Reino Unido, Alemania y Francia.
Para obtener más información sobre el uso del sensor de RCP, consulte el Manual del operador del sensor de RCP
MR6401.
3. Sustituya los electrodos por unos nuevos. Para obtener más información, consulte 3.2.3Conexión de los
electrodos.
4. Mueva el interruptor del modo adulto/pediátrico hacia la derecha y hacia la izquierda para asegurarse de
que está disponible.
5. Cierre la tapa y compruebe que el indicador de estado se ilumina en verde.
4-6
5 Gestión de los datos
Datos del Datos del ECG Ritmo cardíaco Póngase en contacto con su
paciente distribuidor local.
Eventos Análisis del DEA, operación de RCP,
operaciones del sistema e
indicaciones
NOTA
• El equipo tiene una capacidad de almacenamiento interno de datos de 1 Gbit.
NOTA
• Los datos antiguos almacenados se sobrescribirán por otros más recientes si se alcanza la capacidad
de almacenamiento máxima del equipo.
5-1
5.3 Gestión de la configuración
Si adquiere la herramienta de sofware DEA, puede:
■ Ver la información del equipo
■ Ver la configuración
■ Cambiar la configuración
■ Restaurar la configuración predeterminada de fábrica
Para obtener más información sobre las operaciones específicas, consulte las Instrucciones de uso del DEA.
PRECAUCIÓN
• La configuración solo puede modificarla el personal cualificado encargado del mantenimiento del
equipo. Para modificar la configuración, póngase en contacto el personal encargado del
mantenimiento del equipo de su centro.
NOTA
• Si se detecta un error en el equipo o no se muestra información del equipo cuando se utiliza el
sistema AED ALERT, el encargado de mantenimiento del equipo debe desplazarse hasta la ubicación
del mismo para solucionar el problema.
• El sistema AED ALERT no está disponible en todos los países.
5-2
6 Batería
ADVERTENCIA
• No cargue nunca la batería desechable.
• No desmonte, perfore ni queme las baterías. No acorte los terminales de la batería. Pueden
incendiarse, explotar o sufrir escapes, lo que provocaría lesiones.
• Lleve siempre una batería nueva de repuesto disponible.
• El tiempo de funcionamiento de la batería depende del tiempo y la frecuencia de uso del equipo. El
uso inadecuado de la batería puede reducir el tiempo de funcionamiento.
NOTA
• El tiempo de funcionamiento depende de la temperatura ambiental, la configuración y el
funcionamiento del equipo.
• Si la calidad de la red de conexión con el sistema AED ALERT es deficiente, la duración de la batería
en modo de espera se reducirá.
Indica que la batería funciona correctamente. La parte verde representa la carga restante.
Indica que la batería está baja o casi agotada. Debe cambiar la batería inmediatamente.
6-1
6.3.2 Indicaciones de voz relacionadas con la batería
Si la batería tiene la carga baja, recibirá indicaciones de voz. En ese caso, consulte la siguiente tabla para saber
qué acciones debe llevar a cabo.
Batería baja. Sustitúyala con la mayor La carga de la batería es demasiado baja. Cambie la batería por
brevedad. otra nueva inmediatamente. Si no lo hace, la indicación de voz
se repetirá cada cinco minutos.
Batería agotada. Sustitúyala de inmediato. La batería está casi agotada. Cambie la batería por otra nueva
inmediatamente. Si no lo hace, la indicación de voz se repetirá
cada minuto y el equipo se apagará automáticamente
transcurridos tres minutos.
5. Alinee los pines de la batería y deslice la batería en el compartimento hasta que oiga un chasquido que
indica que se ha colocado correctamente.
6. Vuelva a colocar la tapa de la batería y fíjela con los tornillos.
7. Realice una prueba. Para hacerlo, consulte 8.3.1Prueba de usuario.
6-2
NOTA
• Instale y utilice la batería antes de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta de la batería.
• No retire nunca la batería a menos que lo indique el equipo.
• Asegúrese de que la tapa del compartimento de la batería se ha vuelto a colocar correctamente y
que protege el equipo y la batería.
NOTA
• Si las baterías se almacenan a una temperatura superior a los 38 °C (100 °F) durante un periodo de
tiempo prolongado, la duración de su vida útil y del tiempo en espera se reducirán
considerablemente.
• La temperatura de almacenamiento de la batería está comprendida entre los -5 °C y los 35 °C.
Almacenar las baterías en un lugar fresco puede ralentizar su proceso de envejecimiento. La
temperatura ideal para almacenar las baterías es a 15 °C.
6-3
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
6-4
7 Cuidado y limpieza
Utilice únicamente las sustancias aprobadas por el fabricante del equipo y los métodos incluidos en este
capítulo para limpiar o desinfectar su equipo. La garantía no cubre ningún daño provocado por sustancias o
métodos de limpieza y desinfección que no se hayan aprobado.
Mindray no reivindica de ninguna forma la eficacia de los compuestos químicos o métodos incluidos como un
recurso para el control de infecciones. Para informarse del método para controlar contagios, Mindray le
recomienda que consulte con el responsable de control de contagio o epidemiología del hospital.
7.1 Generalidades
Mantenga su equipo y accesorios libres de polvo y suciedad. Para evitar que el equipo sufra daños, siga estas
instrucciones:
■ Utilice siempre las disoluciones según las instrucciones del fabricante o utilice la menor concentración
posible.
■ No sumerja ningún componente del equipo en líquido.
■ No vierta líquido sobre el equipo ni en los accesorios.
■ No permite que el líquido se filtre por la carcasa.
■ Nunca utilice materiales abrasivos (como fibras metálicas o limpiaplata) ni limpiadores corrosivos (como
acetona o limpiadores que lleven acetona).
ADVERTENCIA
• El encargado de mantenimiento del equipo deberá llevar a cabo todos los procedimientos de
limpieza y desinfección especificados en este capítulo.
• Asegúrese de apagar el sistema y quitar la batería antes de limpiar el equipo.
PRECAUCIÓN
• Póngase en contacto con el personal de mantenimiento en caso de que se derrame líquido sobre el
equipo o los accesorios.
7.2 Limpieza
El equipo deberá limpiarse regularmente. Si el entorno de utilización está muy sucio o está muy expuesto a
acumulaciones de polvo, el equipo deberá limpiarse con más frecuencia. Antes de limpiar el equipo, consulte la
normativa del centro para limpiar el equipo.
Los agentes de limpieza recomendados son:
■ Agua
■ Lejía hipoclorito sódico (10%, hipoclorito sódico)
■ Peróxido de hidrógeno (3%)
■ etanol (75%)
■ Alcohol isopropílico (70%)
■ Perform® concentrado clásico OXY (solución de KHSO4)
Para limpiar el equipo, siga estas normas:
1. Apague el equipo, desconecte los cables y quite la batería.
2. Limpie la pantalla de visualización con un paño limpio, suave y humedecido con limpiacristales.
3. Limpie la superficie exterior del equipo con un paño suave, limpio y humedecido con limpiacristales.
7-1
4. Retire toda la solución limpiadora con un paño seco después de la limpieza, si es necesario.
5. Seque el equipo en un lugar fresco y ventilado.
7.3 Desinfección
Desinfecte el equipo según exija el calendario de mantenimiento de su centro. Se recomienda limpiar el equipo
antes de desinfectarlo.
7.4 Esterilización
No se recomienda la esterilización de este equipo, a menos que se indique lo contrario en las instrucciones de
uso que se adjuntan con el producto.
7-2
8 Mantenimiento y pruebas
ADVERTENCIA
• Si la institución responsable del uso de este equipo no realiza un programa de mantenimiento
satisfactorio, pueden producirse fallos indebidos en el equipo y retrasos en el análisis.
• No está permitido modificar este equipo.
• Este equipo no contiene piezas que el usuario pueda reparar.
• Las comprobaciones de seguridad o mantenimiento que impliquen el desmontaje del equipo debe
realizarlas personal de servicio profesional. De lo contrario, podrían producirse fallos indebidos en
el equipo y posibles riesgos para la salud.
• El personal de servicio técnico debe estar debidamente cualificado y muy familiarizado con el
funcionamiento del equipo.
PRECAUCIÓN
• No realice ninguna comprobación de funcionamiento ni mantenimiento si el equipo está conectado
a un paciente; de lo contrario, el paciente podría recibir una descarga.
• Si tiene problemas con el equipo, póngase en contacto con su distribuidor local, con el personal de
mantenimiento o con Mindray.
• Utilice y almacene el equipo en las condiciones de temperatura, humedad y presión especificadas.
• Cuando deseche el material de embalaje, asegúrese de seguir la legislación de control de desechos
aplicable y manténgalo fuera del alcance de los niños.
NOTA
• Si es necesario, póngase en contacto con el fabricante para obtener diagramas de circuitos, listas de
piezas, descripciones, instrucciones de calibración o cualquier otra información relativa a la
reparación del equipo.
8-1
8.3 Tareas de mantenimiento
Para garantizar que el equipo está listo para su funcionamiento en cualquier momento, lleve a cabo las
siguientes pruebas recomendadas:
Elemento de
Frecuencia recomendada Elemento de prueba
mantenimiento
Comprobación de los Una vez al mes Comprueba que los electrodos no están
electrodos caducados.
Si el equipo está conectado al sistema AED ALERT, se puede gestionar de forma remota, lo que podría reducir el
mantenimiento en el centro. Todas las tareas de mantenimiento realizadas con el sistema AED ALERT deben
cumplir con la normativa local.
NOTA
• La prueba automática solo comprueba la fecha de caducidad de los electrodos si disponen de dicha
función.
8-2
Una vez que responda al equipo, se comprobarán todos los elementos automáticamente. Si se detecta un error,
se activa la indicación de voz correspondiente.
También puede realizar la prueba de usuario mediante el software de herramienta de DEA. Para obtener más
información, consulte las Instrucciones de uso del DEA.
PRECAUCIÓN
• Si enciende y apaga el equipo constantemente durante la prueba de usuario, se reducirá la duración
de la batería en modo de espera.
8.3.2 Autocomprobación
El equipo con la batería instalada efectúa la comprobación automática a la hora configurada, incluso si está
apagado, para verificar su capacidad operativa y avisar al operador si existiera un problema. De forma
predeterminada, la autocomprobación se inicia todos los días a las 3:00 h.
Durante la autocomprobación, el equipo no emite indicaciones de voz. El resultado de la prueba se puede
comprobar en el indicador de estado:
■ Parpadea en verde: la prueba se ha superado y, una vez completada, automáticamente se guarda un
informe de esta.
■ Parpadea en rojo: la prueba no se ha superado. Si el equipo está conectado al sistema AED ALERT, el
informe de la prueba se guarda y se carga automáticamente en el sistema una vez completada la prueba.
Mindray recomienda comprobar el indicador de estado a diario y registrar el resultado en G Registro de
comprobaciones.
PRECAUCIÓN
• Si el equipo está apagado, la autocomprobación solo puede realizarse cuando la batería está
instalada.
NOTA
• Si el equipo se encuentra a una temperatura inferior a -20 °C, la autocomprobación no se puede
llevar a cabo y el indicador de estado podría ser incorrecto.
ADVERTENCIA
• Para desechar piezas y accesorios, en los casos en los que no se especifique lo contrario, siga la
normativa local relativa a la eliminación de residuos hospitalarios.
8-3
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
8-4
9 Accesorios
Los accesorios especificados en este capítulo cumplen los requisitos de la norma IEC 60601-1-2 en combinación
con el equipo. El material de los accesorios que entra en contacto con los pacientes se ha sometido a la prueba
de biocompatibilidad y se ha comprobado que cumple la norma ISO 10993-1. Para obtener información
detallada sobre los accesorios, consulte las instrucciones de uso que se incluyen con el accesorio.
ADVERTENCIA
• Utilice los accesorios especificados en este capítulo. Si utiliza otros accesorios, podrían producirse
daños en el equipo o no cumplirse las especificaciones indicadas.
• Los accesorios de un solo uso no deben reutilizarse. Si vuelven a utilizarse, puede existir riesgo de
contaminación y puede que ello afecte a la precisión de las mediciones.
PRECAUCIÓN
• Es posible que los accesorios no cumplan las especificaciones de rendimiento si se almacenan o
utilizan fuera de los rangos de temperatura y humedad especificados. Si el rendimiento del
accesorio se degrada debido al envejecimiento o a las condiciones ambientales, póngase en
contacto con el personal de servicio.
• Compruebe los accesorios y sus paquetes en busca de algún signo de daño. Si detecta algún daño,
no los utilice.
• Utilice los accesorios antes de que venza la fecha de caducidad si ésta se indica.
• Los accesorios desechables deben eliminarse de conformidad con la normativa local.
9-1
9.2 Varios
9-2
A Especificaciones
Tipo de protección contra Equipo alimentado por una fuente de alimentación eléctrica interna
descargas eléctricas (batería).
Descarga
Vibración
A-1
Bomba
Caída
1,5 m según IEC 68-2-32, una por cada una de las seis superficies.
PRECAUCIÓN
• Es posible que el equipo no cumpla las especificaciones de rendimiento si se almacena o utiliza fuera
de los rangos de temperatura y humedad especificados. Si el rendimiento del equipo se degrada
debido al envejecimiento o a las condiciones ambientales, póngase en contacto con el personal de
servicio.
BeneHeart C1/BeneHeart C1A/ 21,0 cm × 28,6 cm × 7,8 cm 2,0 ± 0,3 kg, incluida una batería, sin
BeneHeart S1/BeneHeart S1A (±2 cm) los módulos Wi-Fi y de red móvil.
BeneHeart C2/BeneHeart C2A/ 2,3 ± 0,3 kg, incluida una batería, sin
BeneHeart S2/BeneHeart S2A los módulos Wi-Fi y de red móvil.
BeneHeart C1 Fully Automatic/ 2,0 ± 0,3 kg, incluida una batería, sin
BeneHeart C1A Fully Automatic/ los módulos Wi-Fi y de red móvil.
BeneHeart S1 Fully Automatic/
BeneHeart S1A Fully Automatic
BeneHeart C2 Fully Automatic/ 2,3 ± 0,3 kg, incluida una batería, sin
BeneHeart C2A Fully Automatic/ los módulos Wi-Fi y de red móvil.
BeneHeart S2 Fully Automatic/
BeneHeart S2A Fully Automatic
Tamaño 7 pulgadas
Ondas visualizadas 1
A-2
A.5 Indicadores de sonido
Altavoz Emite tonos de aviso (de 65 dB a 78 dB).
Compatible con la modulación de tonos de varios niveles.
A-3
Indicador de carga de batería Símbolo de batería en la pantalla que indica el nivel actual de la batería
(para equipos configurados con
la pantalla)
Tiempo restante de carga desde Para BeneHeart C1/BeneHeart C1A/BeneHeart C1 Fully Automatic/
que se indica “Batería baja” BeneHeart C1A Fully Automatic/BeneHeart S1/BeneHeart S1A/BeneHeart
S1 Fully Automatic/BeneHeart S1A Fully Automatic:
• Un mínimo de 30 minutos de tiempo de funcionamiento (a 20 °C
± 5 °C de temperatura ambiente, con la función inalámbrica
desconectada y el volumen de voz bajo) y al menos 10 descargas de
200 J (con un minuto de RCP entre descargas)
• Un mínimo de 30 minutos de tiempo de funcionamiento (a 20 °C
± 5 °C de temperatura ambiente, con la función inalámbrica
desconectada y el volumen de voz bajo) y al menos 6 descargas de
360J (con un minuto de RCP entre descargas)
PRECAUCIÓN
• Si el equipo está conectado a través de la red inalámbrica y la intensidad de la señal es baja, la
duración de la batería en modo de espera se reducirá.
A-4
A.8 Almacenamiento de datos
Almacenamiento de ondas Hasta 5 horas de ondas de ECG
Frecuencia de funcionamiento IEEE 802.11 b/g/n (a 2,4 G): De 2,412 GHz a 2,472 GHz
IEEE 802.11 a/n (a 5 G): De 5,18 GHz a 5,24 GHz, 5,745 GHz a 5,825 GHz
Red móvil
Frecuencia de funcionamiento LTE-FDD B1: De 1920 MHz a 1980 MHz; de 2110 MHz a 2170 MHz
LTE-FDD B3: De 1710 MHz a 1785 MHz; de 1805 MHz a 1880 MHz
LTE-FDD B7: De 2500 MHz a 2570 MHz; de 2620 MHz a 2690 MHz
LTE-FDD B8: De 880 MHz a 915 MHz; de 925 MHz a 960 MHz
LTE-FDD B20: De 832 MHz a 862 MHz; de 791 MHz a 821 MHz
LTE-FDD B28A: De 703 MHz a 733 MHz; de 758 MHz a 788 MHz
LTE-TDD B38: De 2570 MHz a 2620 MHz:
LTE-TDD B40: De 2300 MHz a 2400 MHz:
Rango de energía seleccionado Para adultos: 100 J, 150 J, 170 J, 200 J, 300 J, 360 J.
Para niños: 10 J, 15 J, 20 J, 30 J, 50 J, 70 J, 100 J.
A-5
Normativa Cumple la norma IEC 60601-2-4
Serie de descargas Nivel de energía de 100 a 360 J, configurable para uso en adultos.
de 10 a 100 J, configurable para uso pediátrico.
Descargas: 1, 2, 3, configurable;
Cumple las directrices de AHA/ERC de 2015 de forma predeterminada.
Tiempo (ms)
A-6
Precisión de energía seleccionada
20 J 20 J 20 J 20 J 19 J 18 J 17 J 16 J
30 J 29 J 30 J 29 J 28 J 27 J 25 J 24 J
50 J 49 J 50 J 49 J 47 J 45 J 43 J 41 J
70 J 68 J 70 J 68 J 65 J 62 J 60 J 57 J
100 J 97 J 100 J 97 J 93 J 89 J 85 J 81 J
Estado de la batería Desde que se abre Desde inicio de análisis de Desde alimentación
la tapa hasta carga ritmo a carga finalizada inicial hasta carga
finalizada finalizada
Increm. Autom
A-7
A.12 Especificaciones de los electrodos
Electrodos MR60 MR61 MR63 MR62
Condición de almacenamiento De 0 ºC a 50 ºC De 15 ºC a 35 ºC
La vida útil implica una temperatura
de almacenamiento de 25 ºC. La
vida útil se reducirá si la
temperatura de almacenamiento
supera los 25 ºC.
A-8
B Algoritmo de análisis de ritmos desfibrilables de
Mindray
El equipo está configurado con el algoritmo de análisis de ritmos desfibrilables de Mindray y adquiere y analiza
las señales del ECG del paciente para determinar si es necesario administrar una descarga de desfibrilación. Si se
detecta un ritmo desfibrilable, el algoritmo recomienda una descarga de desfibrilación. Si se detecta un ritmo no
desfibrilable, el algoritmo no recomienda la descarga, lo que evita administrar una descarga de desfibrilación
innecesaria al paciente.
El algoritmo de análisis de ritmos desfibrilables de Mindray ha sido validado mediante la base de datos para la
evaluación del rendimiento del algoritmo de Mindray.
B.1.1 Base de datos para la evaluación del rendimiento del algoritmo de Mindray
La base de datos para la evaluación del rendimiento del algoritmo de Mindray incluye la base de datos estándar
internacional y la base de datos clínica de Mindray para la evaluación de los datos del ECG. Los datos del ECG
para la evaluación se seleccionan de acuerdo con las recomendaciones de la AHA a con una longitud de onda de
10 segundos.
La base de datos para la evaluación del algoritmo de análisis de ritmos desfibrilables de Mindray incluye:
■ MIT-BIH: Base de datos de arritmias de Massachusetts Institute of Technology - Beth Israel Hospital (de
dispositivos Holter)
■ AHA: Base de datos de la American Heart Association para la evaluación de detectores de arritmias
ventriculares (de dispositivos Holter)
■ VFDB: Base de datos de arritmias ventriculares malignas de MIT-BIH (de dispositivos Holter)
■ CU: Base de datos de arritmias ventriculares prolongadas de la Creighton University (tercera edición) (de
dispositivos de monitorización de hospitales)
■ NST: Base de datos de pruebas de esfuerzo y ruido (12 registros de ECG de 30 minutos cada una y 3
registros de solo ruido, proporcionada con la base de datos de MIT-BIH)
■ Datos clínicos de Mindray (de monitores, monitores/desfibriladores y desfibriladores externos automáticos
de Mindray)
B-1
B.2 Rendimiento del algoritmo de análisis de ritmos desfibrilables de
Mindray
Los resultados de las pruebas de rendimiento del equipo configurado con el algoritmo de análisis de ritmos
desfibrilables de Mindray cumplen los requisitos de la norma IEC 60601-2-4b y las recomendaciones de la AHAa.
Los resultados de las pruebas según los requisitos de la norma IEC 60601-2-4 se muestran a continuación:
Desfibrilable (sensibilidad):
FV de grano grueso >90% Conforme
TV rápida >75% Conforme
Los resultados de las pruebas según las recomendaciones de la AHA se muestran a continuación:
Desfibrilable (sensibilidad):
FV de grano grueso 200 >90% 205 Conforme
TV rápida 50 >75% 80 Conforme
No desfibrilable 300
(especificidad): 100 >99% 171 Conforme
Ritmo sinusal normal 100 >95% 180 Conforme
Asistolia 30 >95% 385 Conforme
Otros ritmos no
desfibrilables
Intermedios:
FV de grano fino 25 Solo informe 27 66,67%
Otras TV 25 Solo informe 42 desfibrilable
76,19% no
desfibrilable
a. Kerber RE, et al, “Automatic External Defibrillators for Public Access Defibrillation: Recommendations for
Specifying and Reporting Arrhythmia Analysis Algorithm Performance, Incorporating New Waveforms, and
Enhancing Safety: A Statement for Health Professionals from the American Heart Association Task Force on
Automatic External Defibrillation”, Subcommittee on AED Safety and Efficacy. Circulation, 1997: Vol. 95: 1677-1682.
b. Clause 201.7.9.3.103 “Essential Performance data of the Rhythm Recognition Detector” and clause 201.107
“Requirements for Rhythm Recognition Detector,” International Electrotechnical Association, IEC 60601-2-4,
Medical Electrical Equipment – Part 2-4: Particular Requirements for the Basic Safety and Essential Performance
of Cardiac Defibrillators: 2010.
B-2
C Cumplimiento de la normativa sobre compatibilidad
electromagnética y emisiones de radiofrecuencia
C.1 EMC
El equipo cumple los requisitos establecidos en la norma IEC 60601-1-2: 2014.
ADVERTENCIA
• El uso de accesorios, transductores y cables distintos de los especificados o suministrados por el
fabricante de este dispositivo podría provocar un aumento de las emisiones electromagnéticas o
una reducción de la inmunidad electromagnética de este dispositivo y causar un funcionamiento
incorrecto.
• Debe evitarse el uso de este dispositivo junto a otros equipos o apilado con otro dispositivo, ya que
puede causar un funcionamiento incorrecto. Si dicho uso es necesario, deberán observarse ambos
dispositivos para comprobar que funcionan con normalidad.
• Los equipos de comunicaciones por radiofrecuencia (RF) portátiles (incluidos los periféricos, como
cables de antena y antenas externas) se deben usar a una distancia de 30 cm (12 pulgadas) como
mínimo de cualquier componente de este dispositivo, incluidos los cables especificados por el
fabricante. En caso contrario, se podría ver afectado el rendimiento de este dispositivo.
• Es posible que otros dispositivos afecten a este equipo incluso aunque cumplan los requisitos de
CISPR.
• Cuando la señal de entrada está por debajo de la amplitud mínima indicada en las especificaciones
técnicas, pueden producirse mediciones erróneas.
NOTA
• Tome precauciones especiales en cuanto a la CEM y póngalo en funcionamiento de acuerdo con la
información de la CEM que se expone a continuación.
• Los dispositivos de comunicaciones de RF móviles y portátiles pueden afectar a este equipo.
• Este equipo está diseñado para su uso en centros de atención sanitaria profesionales, o en entornos
sanitarios domésticos, como restaurantes, cafeterías, tiendas, comercios, mercados, escuelas, iglesias,
bibliotecas, espacios al aire libre (calles, caminos, parques), domicilios (residencias, hogares, clínicas),
estaciones de tren, estaciones de autobuses, aeropuertos, hoteles, hostales, pensiones, museos o
teatros. Si se utiliza en un entorno especial, como un entorno de resonancia magnética, el
funcionamiento del equipo puede verse afectado por el funcionamiento de equipos cercanos.
Este equipo está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a continuación. El
cliente o usuario del equipo debe garantizar que se utiliza en dicho entorno.
C-1
Si el dispositivo funciona en el entorno electromagnético especificado en la tabla Guía y declaración:
inmunidad electromagnética, será seguro y ofrecerá las siguientes funciones básicas: precisión de energía,
RCP y almacenamiento de datos.
Este equipo está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a continuación. El
cliente o usuario del equipo debe garantizar que se utiliza en dicho entorno.
Este equipo está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a continuación. El
cliente o usuario del equipo debe garantizar que se utiliza en dicho entorno.
C-2
Nota 1: a 80 MHz y 800 MHz se aplica el intervalo de frecuencia más elevado.
Nota 2: Estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión de estructuras, objetos e
individuos pueden afectar a la propagación electromagnética.
a
Las bandas ISM (industrial, científica y médica) entre 150 kHz y 80 MHz son de 6,765 MHz a 6,795 MHz, de
13,553 MHz a 13,567 MHz, de 26,957 MHz a 27,283 MHz y de 40,66 MHz a 40,70 MHz. Las emisoras de
radioaficionados entre 0,15 MHz y 80 MHz son de 1,8 MHz a 2,0 MHz; de 3,5 MHz a 4,0 MHz; de 5,3 MHz a 5,4
MHz; de 7 MHz a 7,3 MHz; de 10,1 MHz a 10,15 MHz; de 14 MHz a 14,2 MHz; de 18,07 MHz a 18,17 MHz; de 21,0
MHz a 21,4 MHz; de 24,89 MHz a 24,99 MHz; de 28,0 MHz a 29,7 MHz y de 50,0 MHz a 54,0 MHz.
b El nivel de conformidad en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el intervalo de
frecuencia de 80 MHz a 2.7 GHz está previsto para reducir la probabilidad de que equipos de comunicación
portátiles y móviles puedan provocar interferencias si se trasladan accidentalmente a áreas de pacientes. Por
esta razón, se utiliza un factor adicional de 10/3 en el cálculo de la distancia de separación recomendada para
transmisores en estos intervalos de frecuencia.
c Las intensidades del campo derivadas de transmisores fijos, como las estaciones base de radiotelefonía
El equipo debe utilizarse en un entorno electromagnético en el que estén controladas las perturbaciones de
las radiofrecuencias radiadas. El cliente o el usuario del equipo puede ayudar a evitar las interferencias
electromagnéticas; para ello, debe mantener una distancia mínima entre los dispositivos de comunicaciones
de RF móviles y portátiles (transmisores) y el equipo, como se recomienda a continuación de acuerdo con la
potencia de salida máxima de los dispositivos de comunicaciones.
Alimentación de salida Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor (m)
máxima indicada del
transmisor en vatios (W) De 150 kHz a 80 MHz: De 80 MHz a 800 MHz: De 800 MHz a 2,7 GHz:
3.5 3 .5 7
d P d P d P
V1 E1 E1
Para aquellos transmisores cuya potencia de salida máxima no esté recogida anteriormente, puede
determinar la distancia de separación recomendada en metros (m) a partir de la ecuación aplicable a la
frecuencia del transmisor, donde P representa la potencia de salida máxima del transmisor en vatios (W)
especificada por el propio fabricante.
Nota 1: a 80 MHz y 800 MHz se aplica el intervalo de frecuencia más elevado.
Nota 2: Estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión de estructuras, objetos e
individuos pueden afectar a la propagación electromagnética.
C-3
C.2 Cumplimiento de la normativa sobre radiofrecuencia
Wi-Fi
Frecuencia de funcionamiento IEEE 802.11 b/g/n (a 2,4 G): De 2,412 GHz a 2,472 GHz
IEEE 802.11 a/n (a 5 G): De 5,18 GHz a 5,24 GHz, 5,745 GHz a 5,825 GHz
Red móvil
Frecuencia de funcionamiento LTE-FDD B1: De 1920 MHz a 1980 MHz; de 2110 MHz a 2170 MHz
LTE-FDD B3: De 1710 MHz a 1785 MHz; de 1805 MHz a 1880 MHz
LTE-FDD B7: De 2500 MHz a 2570 MHz; de 2620 MHz a 2690 MHz
LTE-FDD B8: De 880 MHz a 915 MHz; de 925 MHz a 960 MHz
LTE-FDD B20: De 832 MHz a 862 MHz; de 791 MHz a 821 MHz
LTE-FDD B28A: De 703 MHz a 733 MHz; de 758 MHz a 788 MHz
LTE-TDD B38: De 2570 MHz a 2620 MHz:
LTE-TDD B40: De 2300 MHz a 2400 MHz:
El dispositivo cumple los requisitos básicos y otras disposiciones relevantes de la Directiva 2014/53/UE.
ADVERTENCIA
• Mantenga una distancia de 20 cm como mínimo con respecto al equipo si la función inalámbrica está
en uso.
C-4
D Ajustes predeterminados
En las siguientes tablas se enumeran todas las opciones configurables de un equipo con todas las funciones.
Puede que su equipo no las tenga todas.
D-1
D.2 Configuración DEA
Elemento del menú Descripción Opciones/intervalo Predeterminado
Shock Series Ajusta el número de descargas. 1, 2, 3 1
(Serie descargas) Si se establece en un valor
superior a uno, el equipo
reanuda el análisis del ritmo
cardíaco del paciente tras la
descarga para comprobar si ha
tenido el efecto deseado. Se
proporcionan indicaciones de
voz con el contador de
descargas para guiarle en las
descargas adicionales.
Energy 1 (Adult) Ajusta el nivel de energía de 100, 150, 170, 200, 300, 360 J 200 J
(Energía 1 [Adu]) desfibrilación de la primera
descarga en un paciente adulto.
Energy 2 (Adult) Energía 1 ≤ valor configurable ≤ Energy 1 to 360J 300 J
(Energía 2 [Adu]) Energía 3 (Energía 1 a 360 J)
Energy 3 (Adult) Energía 2 ≤ valor configurable Energy 2 to 360J 360 J
(Energía 3 [Adu]) (Energía 2 a 360 J)
Energy 1 (Pediatric) Ajusta el nivel de energía de 10, 15, 20, 30, 50, 70, 100 J 50 J
(Energía 1 [Ped]) desfibrilación de la primera
descarga en un paciente
pediátrico.
Energy 2 (Pediatric) Energía 1 ≤ valor configurable ≤ Energy 1 to 100 J 70 J
(Energía 2 [Ped]) Energía 3 (Energía 1 a 100 J)
Energy 3 (Pediatric) Energía 2 ≤ valor configurable Energy 2 to 100 J 100 J
(Energía 3 [Ped]) (Energía 2 a 100 J)
Initial CPR (RCP inicial) Configura si el equipo pasa al On, Off (Act, Des) Off (Des)
estado RCP directamente
cuando se enciende.
ECG Display Configura si se muestra la onda On, Off (Act, Des) Off (Des)
(Pantalla de ECG) de ECG.
Auto Release Time Ajusta el tiempo tras el que el 30 s, 60 s, 90 s, 120 s 30 s
(Tiempo liberac equipo elimina
autom) automáticamente la energía
almacenada internamente.
D-2
D.4 Configuración de la prueba
Elemento del menú Descripción Opciones/intervalo Predeterminado
Auto Test Time Ajusta la hora de inicio de la 00:00, 01:00, 02:00, 03:00, 04:00, 3:00 AM
(Tiempo autocom.) autocomprobación. 05:00
Auto Test Period Configura el intervalo para el Daily, Weekly (Diario, Semanal) Daily (Diario)
(Periodo autocom.) inicio de la autocomprobación.
Transmission Interval Configura el intervalo de envío Daily, Weekly (Diario, Semanal) Weekly (Semanal)
(Intervalo de del informe de la
transmisión) autocomprobación al sistema
AED ALERT.
A continuación se muestran las opciones de ajuste para los equipos configurados con el módulo de red móvil.
D-3
D.6 Configuración del sistema AED ALERT
A continuación se muestran las opciones de configuración para los equipos conectados al sistema AED ALERT a
través de la red inalámbrica.
D-4
E Indic voz
En la siguiente tabla se recopilan las indicaciones de voz que se pueden proporcionar durante un rescate.
Abrir la tapa Encendido. Esté tranquilo y siga las La tapa está abierta.
instrucciones.
Colocar los electrodos Retire la ropa del paciente. Coloque los Se indica que se retire la ropa del
multifunción o parches parches como se muestra en la silueta de paciente y se coloquen los
los parches. electrodos multifunción o parches.
E-1
Condición Indicación de voz Descripción
El equipo analiza el No toque al paciente. Analizando ritmo Se repite hasta que se completa el
ritmo cardíaco del cardíaco. análisis del ritmo cardíaco del
paciente paciente. Esta indicación se
interrumpirá si el equipo está listo
para la descarga.
E-2
Condición Indicación de voz Descripción
Realizar la RCP Inicie RCP de inmediato. Indica que se prepare para ejecutar
las compresiones y las ventilaciones
para la RCP.
Quedan 50 compresiones.
Quedan 20 compresiones.
Dos
E-3
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
E-4
F Símbolos y abreviaturas
F.1 Unidades
μA microamperio
μV microvoltio
A amperio
Ah amperios hora
ºC centígrado
cm centímetro
dB decibelio
ºF fahrenheit
h hora
Hz hercio
in pulgada
J Julio
kg kilogramo
kPa kilopascal
L litro
m metro
min minuto
mm milímetro
ms milisegundo
mV milivoltio
mW milivatio
s segundo
V voltio
Ω ohmio
F-1
F.2 Símbolos
– negativo, menos
% por ciento
/ por; división; o
+ más
= igual a
± más menos
× multiplicado por
© copyright
Adu adultos
CE conformidad europea
DC corriente directa
Desfib. desfibrilación
ECG electrocardiograma
HR frecuencia cardiaca
F-2
ID Identificación
IP protocolo de Internet
Iso isoflurano
LA brazo izquierdo
LL pierna izquierda
O2 oxígeno
Ped niños
AR brazo derecho
RL pierna derecha
Sinc. sincronización
F-3
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
F-4
G Registro de comprobaciones
Fecha (mes/año): /
Marque con "√" la casilla correspondiente.
G-1
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
G-2
H Seguimiento del dispositivo
Para ofrecer productos de alta calidad y un servicio óptimo, vamos a realizar un seguimiento de nuestro
producto. Póngase en contacto con nosotros con la información de seguimiento del dispositivo cuando haya
recibido su desfibrilador/monitor:
Rellene la información de la siguiente página, recorte la tabla y envíela por fax al número +86 755 26582934.
También puede enviar esa información por correo electrónico: [email protected].
H-1
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.
H-2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información de usuario
Dirección
Persona de contacto
Teléfono Fax
Correo electrónico
I-1
I-2
P/N: 046-018405-00(6.0)