0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas21 páginas

Adjunto C 128.AR02.IT02 1724778216485

El Plan Anual de Trabajo de la IE N°6056 'Santa Rosa Alta' busca garantizar una educación de calidad para estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria, alineándose con los lineamientos del MINEDU para el año académico 2024. Se establecen objetivos institucionales que incluyen mejorar los aprendizajes, garantizar la permanencia de los estudiantes y fortalecer el desempeño docente. Además, se detallan actividades y metas anuales para asegurar un entorno educativo seguro y estimulante, promoviendo la convivencia escolar y el uso de recursos educativos.

Cargado por

Arnulfo Dextre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas21 páginas

Adjunto C 128.AR02.IT02 1724778216485

El Plan Anual de Trabajo de la IE N°6056 'Santa Rosa Alta' busca garantizar una educación de calidad para estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria, alineándose con los lineamientos del MINEDU para el año académico 2024. Se establecen objetivos institucionales que incluyen mejorar los aprendizajes, garantizar la permanencia de los estudiantes y fortalecer el desempeño docente. Además, se detallan actividades y metas anuales para asegurar un entorno educativo seguro y estimulante, promoviendo la convivencia escolar y el uso de recursos educativos.

Cargado por

Arnulfo Dextre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Jr. Santa Rosa 900 – zona J. Carlos Mariátegui – Villa María del Triunfo.

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PLAN ANUAL DE
TRABAJO
A. DATOS GENERALES DE LA IE:

Nombre de la IE: N°6056 “Santa Rosa Alta”

Niveles : Inicial Primaria Secundaria

Turnos : Mañana - tarde

Dirección : Calle Santa Rosa N°900

Dirección Regional: Lima Metropolitana

Correo : [email protected]

Director: Mg. Jorge Luis VALDIVIA CÁRDENAS

Sub Directora Primaria: Mg Elsa V. CORRALES HERRERA

Sub Directora inicial: Lic. Ysabel UTANE GODOY

Distrito: Villa María Del Triunfo

Tipo de gestión: Pública de Gestión Directa


INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Integrantes Número

Estudiantes 1066

Directivos 3

Docentes 43

Administrativos 4

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA IE

Tipo de código Número

Local 346619

Modular Inicial 1197912

Modular Primaria 0328328

Modular 1720713
Secundaria
PRESENTACION

El presente documento tiene por finalidad planificar un conjunto de actividades, con el fin de
brindar y garantizar una educación de calidad para todas y todos los estudiantes de los
niveles de Inicial y Primaria y secundaria de la institución educativa N°6056 “Santa Rosa
Alta”, tomando en cuenta sus necesidades de aprendizaje y sus condiciones socio
económicas y culturales. Dicho documento busca garantizar el Buen Retorno al Año
Académico 2024, bajo los principios de SEGURO, FLEXIBLE y DESCENTRALIZADO, dentro del
marco normativo establecido por la RM Nº 587-2023 MINEDU “Lineamientos para la
prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación
Básica para el año 2024”

Este instrumento de gestión, nos permite contribuir a operativizar a corto plazo, los objetivos
y metas planteados en el PEI al 2026, tomando en cuenta tres momentos: actividades para el
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR, actividades para el DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR y
actividades relacionadas con el BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR
RESULTADOS.

El servicio educativo se brindará bajo la modalidad PRESENCIAL, con asistencia diaria (de
lunes a viernes) de los estudiantes en los turnos de mañana y tarde, respetando y
cumpliendo con los horarios establecidos, desarrollando acciones que promuevan la
acogida, integración, vínculos de apego, cultura inclusiva, sana convivencia y bienestar
socioemocional de los/las estudiantes en espacios educativos internos y externos, seguros y
saludables.
B. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1. Mejorar los niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes de cada ciclo y nivel educativo para el desarrollo de las competencias propuestas en el CNEB.
2. Garantizar el acceso, la permanencia y la culminación oportuna de las y los estudiantes de los niveles de inicial , primaria y secundaria de la IE en el SEP a través de las estrategias de
retención y búsqueda activa.
3. Implementar mejoras integrales en las condiciones operativas y de infraestructura de la institución educativa para garantizar un entorno de aprendizaje seguro, cómodo y estimulante
4. Fortalecer el desempeño docente para desarrollar sus competencias pedagógicas y didácticas en la institución educativa, con el fin de aumentar la implementación de estrategias
innovadoras en el aula
5. Fortalecer la convivencia escolar en la institución educativa, a través del desarrollo de interacciones positivas, la implementación de tutoría y orientación educativa, y la garantía de
atención oportuna de situaciones de violencia escolar.
C. PROGRAMACIÓN ANUAL DE METAS Y ACTIVIDADES

METAS ACTIVIDADES FUENTES DE RESPONSAB CRONOGRAMA


ANUALIZADAS VERIFICACI LES E F M A M J J A S O N D
3-4-5 ÒN
El 2024 cumplir con Inicio de la fase de reporte de datos del Actas de
el reporte del censo Censo Educativo 2024-Mòdulo I: evaluación
X
escolar en forma Matrícula, Docentes, Recursos y Local
oportuna. Educativo
Cierre de la fase de reporte de datos SIAGIE
del Censo Educativo 2024-Mòdulo I:
X
Matrícula, docentes, recursos y local
escolar
Módulo II: Resultado del Ejercicio SIAGIE
Educativo, en todos los niveles y
X
modalidades Comité de gestión
Cierre de la fase de Reporte del Censo SIAGIE de condiciones
Educativo 2024-Mòdulo II: Resultado operativas
X
del ejercicio Educativo en los niveles
Inicial y Primaria

Reporte de resultados del Censo SIAGIE


Educativo 2024
X

En el 2024 ejecutar Validación de las vacantes


el 100% las
X
Publicación del cronograma de SIAGIE
actividades
matrícula
X
orientadas al
proceso de matrícula Recepción y evaluación de
oportuna de los expedientes
X
estudiantes Matrícula Etapa I y II
X
Matrícula extemporánea
X X
Elaboración de nóminas, actas
X
Gestión oportuna y sin
condicionamientos de la matrícula
X X X
Registro en SIAGIE sobre la
disponibilidad de vacantes regulares y
X
de estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad, para el siguiente año
escolar 2025
En el 2024 Ejecutar Recepción de recursos y materiales Pecosas, fotos
al 100% las educativos
X
actividades Almacenamiento de recursos y Fotos
relacionadas a la materiales educativos
X
entrega oportuna y
Entrega de recursos y materiales Actas
promoción del uso
educativos a estudiantes
X
de materiales y
Inventario de recursos materiales y Inventario
recursos educativos
materiales educativos
X
Registro de recursos y material Plataforma Virtual
educativo en la plataforma virtual Comité de gestión X
En el 2024 mejorar de condiciones
Socialización de la norma técnica Acta
al 90% las operativas x
condiciones Elaboración del diagnóstico de Acta
operativas y necesidades
x
mantenimiento de Registro de acciones a ejecutar Actas
espacios salubres, x
seguros y accesibles Aprobación de acciones a ejecutar Plataforma
en la IE
x
Retiro de recursos Váuchers
x
Contratación de servicios de ejecución Contratos
x
Registro de declaración de gastos Plataforma
x
Presentación de expedientes a la Expediente físico
UGEL
x
En el 2024 Organización del tiempo anual de la IE Calendarización Directivos
garantizar el en semanas lectivas y de gestión
x
cumplimiento al 100 Establecimiento de la jornada laboral Horarios
% de las horas de todo el personal que labora en la IE
x
efectivas de trabajo
Control y reporte de la asistencia del Parte de
establecidas en la
personal de la IE asistencia, oficios
x x x x x x x x x x x x
calendarización del
Seguimiento a la asistencia y Parte de Directivos
año académico
puntualidad de estudiantes para asistencia,
x x x x x x x x x x
Auxiliares
asegurar el cumplimiento de las horas registros Docentes
lectivas en la IE
Planificación y ejecución de Informes Directivos
actividades que garanticen la
x x x x x x x x x
Docentes
asistencia y reinserción de los y las Plataforma virtual
estudiantes en riesgo de abandono:
Visitas domiciliarias, estrategias
intersectoriales, Sistema “Alerta
Escuela”, otros recursos propuestos
por el MINEDU
Elaboración, difusión y seguimiento de Comunicados Comité de Gestión
la calendarización y prevención de de Condiciones
x x x x x x x x x x
eventos que afecten su cumplimiento. Operativas
Elaboración del Plan de Monitoreo y Plan de monitoreo
acompañamiento pedagógico:
X
En el 2024 ejecutar Desempeño en el aula, refuerzo
48 actividades de escolar, Tutoría y Plan Lector
monitoreo y
Socialización del plan de monitoreo y Actas
acompañamiento a
rúbricas de observación de desempeño
X
los docentes de los
en aula y otros instrumentos
niveles Inicial y Directivos
Socialización del cronograma de Actas
Primaria
monitoreo
X
Ejecución del monitoreo y Rúbricas de
acompañamiento pedagógico observación
X X X X X X X X
Sistematización de datos del monitoreo Informes
X X X X X X X X
Presentación de resultados del Informes
monitoreo pedagógico
X X X X X X X X X
Elaboración del Plan de Mejora del Plan de mejora
desempeño docente
X X X
Monitoreo a docentes a cargo de las ficha de monitoreo
secciones de 3 años, en el marco del con :Rúbricas de:
X
Plan de Intervención Integral Observación de
Progresivo – 2024. aula, espacios,
materiales y
trabajo con
familias,
Generación de espacios de trabajo
colegiado diversos y otras estrategias
X
En el 2024 Actas
incrementar al de acompañamiento pedagógico, para
porcentaje 90% de reflexionar, evaluar y tomar decisiones
que fortalezcan la práctica pedagógica Videos
docentes que
muestran un de los docentes (COMUNIDAD
desempeño PROFESIONAL DE APRENDIZAJES)
satisfactorio en su Réplica del taller: “Fortalecemos Docentes del Nivel
práctica pedagógica nuestras competencias matemáticas inicial 5 años
X
para un tránsito seguro y respetuoso”
Desarrollo de procesos de Actas Comité de Gestión
planificación, mediación y evaluación Pedagógica
X X X X
Fotos
curricular promoviendo el trabajo
colegiado y comunidades de
aprendizaje
Implementación de estrategias de Actas
desarrollo de competencias docentes y
X X X X
Fotos
de desarrollo profesional en el ámbito
pedagógico.
Ejecución de talleres sobre Actas
planificación , estrategias e
X X X
Fotos
instrumentos de evaluación formativa
en el nivel inicial , primaria y
secundaria
Participar en propuestas ejecución de Actas
Buenas Prácticas Pedagógicas, con el
X X
fin de mejorar los aprendizajes de los
estudiantes
SEMANAS DE GESTIÒN: Desarrollo Actas
de actividades relacionadas a la
X X X
Gestión Pedagógica, Institucional y
capacitaciones-Jornadas de reflexión y
elaboración /reajuste de planes de
mejora
Fortalecimiento a docentes sobre el Actas
uso pedagógico de los cuadernillos de
X
trabajo.

Ejecutar al 100% Elaboración, implementación,


actividades ejecución y evaluación del Plan de
X X X X X X X X X X
pedagógicas que Refuerzo Escolar Institucional en el
involucren a Nivel Primaria:
estudiantes para la -Aplicación de la evaluación
mejora de sus diagnóstica.
aprendizajes -Sistematización de resultados.
-Elaboración del plan de refuerzo
institucional y de aula.
-Comunicación a los padres de familia.
-Cumplimiento de las acciones de Plan de refuerzo Comité de Gestión
acompañamiento y cierre de la Pedagógica
estrategia de RE.
-Elaboración del informe final
-Registro de información en el
aplicativo SIMON sobre acciones
relacionadas con la ejecución de la
estrategia de RE
Desarrollo del Calendario Ambiental Calendario
Inicial , primaria y secundaria de la IE
X X X X X X X X X X
Planificar y ejecutar proyectos de Proyectos
innovación pedagógica institucionales
X X X X X X X X
para la mejora de los aprendizajes en
Matemática:
“Los juegos motores y el desarrollo
de las competencias matemáticas” “
Participación en la Estrategia Nacional Plan
de Lectura; Plan lector, Leemos juntos
X X X X X X X X X
Afiches
y Biblioteca escolar Fotos, videos
Planificación, organización y ejecución Plan
de la XI Maratón Latinoamericana de
X X X
Videos
Lectura y XIII Maratón Nacional de fotos
Lectura
Planificación, y ejecución de estrategia Docentes del Nivel
“Acercamiento del Idioma Inglés en el inicial
X X X X X
Ciclo IINivel Inicial” OFICIO MÚLTIPLE
N°00269-2024-MINEDU/VMGI-
DRELM/DIR-OGPEBTP ACTIVIDAD:
“APRENDEMOS CON SAMI”
-“OLIMPIADAS SANTAROSINAS
2024”
X X
• Actividades deportivas y formativas
para desarrollar la formación integral
de los estudiantes.
-CELEBRACIÓN 56° ANIVERSARIO
DE LA I.E.
X
Desarrollo de actividades para integrar
a la familia escolar.
Participación en los concursos
educativos escolares propuestos por el
X X X
Planes
MINEDU: Fotos Videos

● Feria Escolar Nacional de


Ciencia y Tecnología
EUREKA.
● ONEM
● Juegos Florales Escolares
Nacionales
● Concurso Nacional Crea y
Emprende
● Premio Nacional de
Narrativa y Ensayo José
María Arguedas
● Concurso de ahorro de
energía.
● Estrategia Festivoces
educación secundaria.
● Concurso de composición y
declamación organizado por el
municipio escolar
Participación en la Evaluación Censal Pruebas
X
Ejecución del I y II Día del Logro Plan
X X
Fotos
Videos
Planificación y ejecución del Plan de Plan
Refuerzo Escolar para atender
X X X X X X X X X X
Sesiones de
necesidades educativas de estudiantes aprendizaje
con apoyo de la ONG Alternativa
Participación de estudiantes en la Pruebas
evaluación diagnóstica
X
Ejecutar al 100 % las Conformar la Comisión de Educación RD Nº010-2023
actividades Ambiental y de Gestión del Riesgo de
X
planificadas, Desastres
relacionadas con la Elaborar e implementar el Plan de Plan de trabajo
Gestión Ambiental y Educación Ambiental y de Gestión del
X
Riesgo de Desastres Riesgo de Desastres
Conformación de las Brigadas de Resolución
Educación Ambiental Gestión Directoral Nº010-
X
Ambiental y de Gestión del Riesgo de 2023
Desastres

Ejecutar y reportar simulacros


programados a nivel nacional: Fotos, videos Comité de Gestión X X
multipeligros, sismos, incendios, lluvias de Condiciones
intensa e inundaciones, multipeligros Operativas
Programar, ejecutar y reportar Actas
simulacros inopinados sobre: sismos,
X X X X X X X X
incendios, lluvias intensa e
inundaciones, multipeligros
Evaluar el Plan de Educación Actas
X X
Ambiental y de Gestión del Riesgo de
Desastres
Fortalecer las capacidades de la Actas de
comunidad educativa en cuanto a: reuniones
X X X X X X X X
-Acciones para evitar la generación de
nuevos riesgos
-Buenas prácticas de higiene y
bioseguridad
-Actividades de soporte emocional
Aplicar la Ficha Índice de Seguridad Ficha
X X
-Difusión y desarrollo actividades Actas, fotos
relacionadas a la Gestión del Riesgo X X X X X X X X X
de Desastres:
-Plan familiar de emergencia, Mochila
de emergencia. Cajas de reserva
Prácticas de higiene y bioseguridad,
medidas preventivas, Aislamiento
social, enfermedades emergentes,
formación de brigadas comunitarias y
participación activa de las familias en
los simulacros.
Planificación de Proyectos Educativos Plataforma SIMON
Ambientales Integrados ( PEAI): x x x x x x x x x
Fotos
● Manejo de residuos sólidos en la
IE (MARES) Videos
● Salud, alimentación y bienestar
● Gestión del Riesgo de Desastres
● Espacio de Vida (EsVi)-Huerto
escolar

Implementación, ejecución y reporte Plataforma SIMON


de Logros Ambientales en la IE X X
Fotos, Videos
Desarrollo de acciones sobre: Salud Actas, fotos
X X X
escolar y educación ambiental
Conformación del Comité de Bienestar RD Nº 001-2023
con RD IE 2030 Nº 001-2023 X
Al 2024 Incrementar al
Implementación de los “Espacios Plan
90 % la atención
Inspiradores” para contribuir al X
oportuna de
situaciones de bienestar del estudiante
exclusión y violencia Elaboración del Plan de Tutoría y Plan de TOE
contra estudiantes Orientación Escolar X
fortaleciendo la Socialización del Plan de TOE Plan de TOE
convivencia y el
bienestar de los Implementación de la estrategia “LA Actas,fotos
estudiantes ESCUELA DE LA CONFIANZA” x
-Socializaciòn de la estrategia a
desarrollar.
x
-Ejecutar una campaña de difusión de
la estrategia.

-Difusión y publicación de las normas


de convivencia institucional. x x x
Ejecutar actividades relacionadas al Actas, fotos
BUEN TRATO ( “Yo contagio el Buen X X X X X X x X X
trato”)
-Conformación de las Brigadas del
Buen Trato
-Conformación de los Comités
Escolares de Aula
-Ejecución de la Feria del Buen Trato Comité de Gestión
-Ejecución de Asambleas de Aula del Bienestar
-Pasacalle sobre el Buen Trato
X
-Ejecución de actividades “PARA UNA Fotos
VIDA ACTIVA Y SALUDABLE” X X X X X X X X X X
Planes
● 10 min actividad física
● Pausas activas Sesiones de
aprendizaje
Videos
Planificar y ejecutar talleres con padres Actas, fotos
de familia sobre la buena convivencia y X X X X
el buen trato
Ejecución de encuentros (con familias) Actas, fotos
y jornadas de formación para padres, X X X
madres y apoderados.
Participación de los estudiantes en la Pancartas, fotos
actividad denominada “Recreos X X X X X X X X X X
amigables” y “patios que enseñan”
Participación de estudiantes, docentes, Fotos
padres y directivos en el” Día de la x
Videos
Educación Primaria”
Socialización y desarrollo de Actas, fotos
actividades relacionadas con la X X X X X X X X X X
Gestión de la convivencia escolar:
actividades de prevención del Buen
Trato y la prevención de la violencia y
situaciones de riesgo contra NNA (D.S
Nº004-2018-MINEDU).
Ejecución oportuna del protocolo en Actas, fotos
casos de violencia contra estudiantes X X X X X X X X X X
Elaboración articulada, concertada y Actas, fotos
difusión de las normas de convivencia X
institucionales
Desarrollo de acciones para promover Actas, fotos,
la acogida, integración, vínculos de X X X X X X X X X X
Plan de y trabajo
apego, cultura inclusiva y bienestar Festivoces
socioemocional de los y las
estudiantes
Implementación de acciones de Actas, fotos
prevención de la violencia con X X X X X X X X X X
estudiantes, familias y personal de la
IE
Taller a padres de familia del Nivel PADRES DE
Inicial ”VIVIR SIN VIOLENCIA” – FAMILIA Y
X
ALIADO ESTRATÉGICO: DEMUNA. DOCENTES DEL
NIVEL INICIAL
Actas, fotos
Planificar, implementar, ejecutar y X X X X X X X X X X
evaluar el proyectos de innovación
educativa institucional “ Por una
Escuela más equitativa, inclusiva y
plural que mejore nuestra convivencia
escolar”
Planificación y ejecución de acciones Actas, fotos
relacionadas con la elección de X X X
integrantes para el Municipio escolar
2025
Establecimiento de una red de Protocolos
protección para la prevención y X X X X X X X X X X
Actas
atención de la violencia escolar
Fortalecimiento de los espacios de Actas
participación democrática y X X X X X X X X X X
Compromisos
organización de la IE, promoviendo
relaciones interpersonales positivas.
Planificación y ejecución de acciones
de autocuidado, seguridad y X X X X X X X X X X
Fotografías
protección: promoción de prácticas de
cuidado de la salud física y emocional Sesiones de
de los integrantes de la comunidad aprendizaje
educativa.
Fortalecimiento del acompañamiento Actas de jornadas
de los estudiantes y de las familias en de encuentros con
X X X X X X X X X X
el marco de la Tutoría y Orientación los padres de
Educativa y la Educación Sexual familia
Integral
Implementar actividades que
garanticen la permanencia y
X X X X X X X X X X
Informes
continuidad de los estudiantes de los
niveles Inicial y Primaria y secundaria:
a) Elaborar consolidados nominales de
estudiantes en riesgo de interrumpir
sus estudios.
b) Desarrollo de actividades para la
atención a estudiantes en riesgo de
interrumpir sus estudios.

Ejecución de acciones dirigidas a


estudiantes que presentan conductas Informes
X X X X X X X X X X
situaciones de riesgo: violencia, trabajo Fotos.
infantil, trata de personas, embarazo actas
adolescente, situaciones de
discriminación, adicciones (consumo
de alcohol, drogas, videojuegos), uso
desmedido de redes sociales.

D.- CALENDARIZACIÒN DEL AÑO ACADÈMICO 2024


NIVELES: INICIAL ,PRIMARIA Y SECUNDARIA
TIEMPO EFECTIVO

DÌAS UNIDADES Y/O PROYECTOS DE APRENDIZAJE


PROCESOS FECHA
SEMANAS EFECTIVO
UNIDADES DIDÀCTICAS / ACTIVIDADES COLEGIADAS
S

I SEMANA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL. DEL 01 DE MARZO AL 08 DE MARZO

I UNIDAD: Del 11 -03 al 10 II UNIDAD: Del 11 de abril al 10 de


PERIODO LECTIVO Nº 01 Del 11 de marzo al 10 de mayo 09 42
de abril mayo

EVALUACIONES DEL PRIMER PERIODO LECTIVO : DEL 06 DE MAYO AL 10 DE MAYO

III UNIDAD: Del 13 de mayo IV UNIDAD: Del 17 de junio al 19


PERIODO LECTIVO Nº 02 Del 13 de mayo al 19 de Julio 10 49
al 14 de junio de julio

EVALUACIONES DEL SEGUNDO PERIODO LECTIVO: DEL 15 DE JULIO AL 18 DE JULIO


I DÌA DEL LOGRO: 19 de julio

VACACIONES ESCOLARES: DEL 22 DE JULIO AL 04 DE AGOSTO


I I SEMANA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL. DEL 22 DE JULIO AL 04 DE AGOSTO
V UNIDAD: Del 05 de agosto VI UNIDAD: Del 09 de setiembre al
PERIODO LECTIVO Nº 03 Del 05 de agosto al 11 de octubre 10 47
al 06 de setiembre 11 de octubre

EVALUACIONES DEL TERCER PERIODO LECTIVO: DEL 07 DE OCTUBRE AL 11 DE OCTUBRE


Del 14 de octubre al 20 de VII UNIDAD: Del 14 de VIII UNIDAD: Del 18 de noviembre
PERIODO LECTIVO Nº 04 10 48
diciembre octubre al 15 de noviembre al 20 de diciembre
EVALUACIONES DEL CUARTO PERIODO LECTIVO. DEL 13 DE DICIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE
II DÌA DEL LOGRO: 29 de noviembre
III SEMANA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL: DEL 23 DE DICIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE

CLAUSURA DEL AÑO


Lunes 27 de diciembre del 2024
ESCOLAR 2024

Calendarización Nivel Inicial


Calendarización Nivel Primaria
Calendarización nivel secundaria
ANEXOS
Anexo 01-DISTRIBUCIÒN DEL TIEMPO DE LAS SEMANAS DE GESTIÒN -2024

IE Nº 6056 santa rosa Alta NIVELES:


Inicial ,Primaria y secundaria

PROCESOS NÙMERO DE DÌAS DEDICADOS A ACTIVIDADES


CADA PROCESO
Planificación curricular individual y colegiada
GESTIÒN 08 días (40 % aprox.) Evaluación de los aprendizajes-Estrategias de retroalimentación
PEDAGÒGICA Jornadas de Reflexión de avances y necesidades de aprendizaje
Monitoreo a los aprendizajes de los estudiantes
Celebración del Día del Logro
Trabajo de comisiones y comités institucionales
Elaboración o evaluación de instrumentos de gestión institucional
GESTIÒN 08 días (40% aprox.) Retroalimentación sobre las observaciones del trabajo de aula
INSTITUCIONAL (Desempeño docente)
Diagnóstico de necesidades
Socialización de normas legales
CAPACITACIONES E 04 días (20 % aprox. Capacitaciones de la UGEL o MINEDU
INTERVENCIONES Acompañamiento pedagógico externo
EXTERNAS A LA IE
ANEXO 03: DIRECTORIO DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES ALIADAS
NOMBRE DE LA ENTIDAD PROPOSITO TELEFONO
CENTRAL POLICIAL 105
Garantizar el orden público, la seguridad y la paz
COMISARIA SOL DE ORO 5333327
social
SAMU 106
CRUZ ROJA 110

HOSPITAL LUIS NEGREIROS VEGA 115

Atención a emergencias y accidentes de cualquier


HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 5742228
miembro de la comunidad educativa

POSTA MEDICA LOS LIBERTADORES 5312796

BOMBEROS 116
FISCALIA DE FAMILIA 16255555

CENTRO EMERGENCIA MUJER Tiene por encargo la defensa y promoción de los 994819554
derechos de los niños, niñas y adolescente
DEFENSORÌA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE 2002524

Atender las emergencias y pedidos de información


del vecindario. Realizar el patrullaje integrado en
coordinación y apoyo a la Policía Nacional
SERENAZGO SMP (Patrullaje disuasivo). Apoyar en los operativos de 2096000
prevención, desastres y otros eventos en apoyo a la
Policía Nacional y otras entidades vinculadas a la
seguridad.
Conducir la gestión pública local, con honradez,
transparencia, eficiencia, eficacia, inclusión y la
MUNICIPALIDAD DE VMT 2002500
participación democrática de sus vecinos, para
contribuir al desarrollo sostenible del distrito

ANEXO 06: CELEBRACIÒNES PEDAGÒGICAS 2024

ACTIVIDAD RESPONSABLES FECHAS


I JORNADA DE REFLEXIÒN PEDAGÒGICA Directivos y Comité de Gestión Pedagógica 17 de mayo del 2024
(Reporte, análisis, reflexión y toma de decisiones
sobre resultados de aprendizaje en el I bimestre)

II JORNADA DE REFLEXIÒN PEDAGÒGICA Directivos y Comité de Gestión Pedagógica 22 de julio del 2024
(Reporte, análisis, reflexión y toma de decisiones
sobre resultados de aprendizaje en el II bimestre)

Directivos y Comité de Gestión Pedagógica 23 de diciembre del 2024


III JORNADA DE REFLEXIÒN
PEDAGÒGICA
(Reporte, análisis, reflexión y toma de decisiones
sobre resultados de aprendizaje en el III y IV
bimestre)

I DÌA DEL LOGRO Directivos y Comité de Gestión Pedagógica 19 de julio del 2024

II DÌA DEL LOGRO Directivos y Comité de Gestión Pedagógica 29 de noviembre del 2024
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………

DIRECTOR

También podría gustarte