0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Ada1 Hidrología

El documento aborda el abastecimiento urbano de agua, esencial para el desarrollo de las ciudades, y detalla los procesos de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución del agua. Se clasifican los tipos de abastecimiento según la fuente de agua, el sistema de distribución y la cobertura del servicio, además de presentar ejemplos representativos en México como el Sistema Cutzamala y el Acueducto de Querétaro. La conclusión destaca la importancia de una gestión sostenible del agua ante los retos del crecimiento poblacional y el cambio climático.

Cargado por

J P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Ada1 Hidrología

El documento aborda el abastecimiento urbano de agua, esencial para el desarrollo de las ciudades, y detalla los procesos de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución del agua. Se clasifican los tipos de abastecimiento según la fuente de agua, el sistema de distribución y la cobertura del servicio, además de presentar ejemplos representativos en México como el Sistema Cutzamala y el Acueducto de Querétaro. La conclusión destaca la importancia de una gestión sostenible del agua ante los retos del crecimiento poblacional y el cambio climático.

Cargado por

J P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Autónoma De Yucatán

Facultad de Ingeniería

Grupo: B
ADA 1: La hidrología y su relación con la
ingeniería civil.

Equipo 1
Integrantes
 Jocsan Hazael Pineda Ulloa
 Ruben Felipe Cambranis Chan
 Diego Amir Uxul Albornoz
 Oswaldo Israel Cutz Uc
 Luis Roberto Huchim Patron

Profesor: González Herrera Roger Amílca


1
Índice
Abastecimiento Urbano de Agua .................................................................... 3
Introducción ................................................................................................. 3
Definición .................................................................................................... 3
Tipos de Abastecimiento Urbano de Agua .................................................. 3
Según la fuente de agua ............................................................................ 3
Según el sistema de distribución .............................................................. 6
Según la cobertura del servicio................................................................. 7
Ejemplos de Abastecimiento Urbano de Agua en México.......................... 9
Sistema Cutzamala ................................................................................... 9
Acueducto de Querétaro ........................................................................... 9
Canales de Xochimilco ........................................................................... 10
Conclusión ................................................................................................. 10
Referencias .................................................................................................... 11

2
Abastecimiento Urbano de Agua

Introducción
El abastecimiento urbano de agua es un elemento esencial para el desarrollo de las
ciudades, ya que garantiza el acceso a este recurso vital para el consumo doméstico,
industrial, comercial y público. Su gestión implica la captación, tratamiento,
almacenamiento y distribución del agua desde diversas fuentes, como ríos, acuíferos,
lluvia o incluso la desalinización del agua de mar. A lo largo de la historia, las
civilizaciones han desarrollado distintos sistemas para asegurar el suministro de agua,
adaptándose a las condiciones geográficas y tecnológicas de cada época. En este
documento, se analizan los tipos de abastecimiento de agua, sus características y
ejemplos representativos en México, tanto en la actualidad como en el pasado.

Definición
El abastecimiento urbano de agua es el conjunto de procesos destinados a garantizar la
disponibilidad de agua potable para el consumo humano, industrial, comercial y público
en las ciudades. Este proceso incluye la captación de agua desde fuentes naturales, su
tratamiento para hacerla apta para el consumo, el almacenamiento en depósitos o tanques,
su distribución a través de redes de tuberías y, en algunos casos, la recolección y
tratamiento de aguas residuales para su reutilización.

Tipos de Abastecimiento Urbano de Agua

Según la fuente de agua


El agua utilizada para el abastecimiento urbano proviene de diversas fuentes naturales,
cada una con sus propias características y desafíos en cuanto a disponibilidad, calidad y
costos de extracción y tratamiento:

3
1. Abastecimiento a partir de fuentes superficiales
El agua superficial es aquella que proviene de ríos, lagos, embalses y presas. Es
una de las fuentes más utilizadas para el suministro urbano debido a su
accesibilidad y capacidad de renovación a través del ciclo hidrológico. Sin
embargo, estas fuentes son vulnerables a la contaminación, lo que hace necesario
un proceso de tratamiento riguroso.

Fig. 1 Sistema de distribución basado en embalse y presa

2. Abastecimiento a partir de fuentes subterráneas


Los acuíferos y pozos profundos son fuentes fundamentales de agua en muchas
regiones, especialmente en zonas donde los cuerpos de agua superficiales son
escasos. El agua subterránea tiende a ser de mejor calidad natural debido a la
filtración a través del suelo.

Fig. 2 Pozo profundo

4
3. Captación de agua pluvial
La captación de agua de lluvia es una alternativa sustentable para complementar
el abastecimiento urbano. Se emplea en techos de viviendas o edificios para
recolectar y almacenar agua de las precipitaciones.

Fig. 4 Funcionamiento de Sistema de captación pluvial

4. Desalinización de agua de mar


En regiones costeras con escasez de agua dulce, la desalinización se ha convertido
en una alternativa viable. Este proceso consiste en eliminar la sal y otros
minerales del agua marina mediante técnicas como la ósmosis inversa.

Fig. 5 Funcionamiento de la desalinación de agua de mar

5
Según el sistema de distribución
La distribución del agua igual puede variar segun las diferencias en el terreno y la
infraestructura de una localidad:

1. Distribución por gravedad


En este sistema, el agua es transportada desde la fuente de abastecimiento hasta
los usuarios finales aprovechando la diferencia de altura.

Fig. 6 Sistema de tinaco

2. Distribución por bombeo


Este Sistema se usa cuando la fuente de agua está a una altura menor que la zona a
abastecer o la presión suministrada en menor a la deseada. Se emplean estaciones
de bombeo para impulsar el agua.

Fig. 7 Bomba presurizadora

6
3. Sistema mixto
Es el más común en ciudades grandes, combinando el uso de gravedad y bombeo
para mejorar la eficiencia.

Fig. 8 Elementos de un Sistema mixto

Según la cobertura del servicio


Estos sistemas igual dependen de la gestión del sistema de abastecimiento, se pueden
distinguir tres modalidades principales:

1. Redes municipales
Son los sistemas operados por organismos gubernamentales a nivel local, estatal o
nacional.

Fig. 9 Elementos de una red municipal estandar

7
2. Sistemas comunitarios
En algunas comunidades rurales o zonas periurbanas, el abastecimiento es
gestionado por los propios habitantes.

Fig. 10 Distribución de agua en comunidad

3. Abastecimiento privado
En algunas ciudades, las empresas privadas juegan un papel clave en el
suministro, ya sea mediante camiones cisterna o agua embotellada.

Fig. 11 Camión cisterna

8
Ejemplos de Abastecimiento Urbano de Agua en México

Sistema Cutzamala
El Sistema Cutzamala capta agua de presas ubicadas en el Estado de México y
Michoacán. A través de un sistema de bombeo, el agua es transportada por tuberías y
acueductos a lo largo de más de 300 km hasta la Ciudad de México. Luego, pasa por
plantas de potabilización antes de distribuirse a los hogares mediante la red hidráulica de
la ciudad.

Fig. 12 Sistema Cutzamala: Almacenamiento a traves de 3 presas

Acueducto de Querétaro
El Acueducto de Querétaro, construido en 1738, es un ejemplo de infraestructura colonial
diseñada para abastecer de agua a la ciudad. Este acueducto colonial transportaba agua
desde manantiales ubicados a 10 km de Querétaro mediante un sistema de gravedad. El
agua fluía a través de un canal elevado con 74 arcos hasta un depósito central en la
ciudad, desde donde se distribuía a fuentes y hogares mediante tuberías de barro y canales
de piedra.

Fig. 13 Sistema de arcos del acueducto de Queretaro

9
Canales de Xochimilco
Los mexicas desarrollaron un sistema de canales en la zona lacustre de Xochimilco para
el transporte y el riego de cultivos en chinampas (islas artificiales flotantes). Los canales
permitían el flujo controlado de agua dulce, separándola del agua salada mediante diques
y compuertas. Este sistema aseguraba el abastecimiento de agua y la producción agrícola
en la antigua Tenochtitlán.

Fig. 14 Ilustración de los canals de Xochimilco

Conclusión
El abastecimiento urbano de agua es un desafío constante que requiere planificación,
infraestructura eficiente y un manejo sustentable de los recursos hídricos. A lo largo de la
historia, se han implementado distintos sistemas para garantizar el suministro en
ciudades, desde los canales prehispánicos de Xochimilco hasta el moderno Sistema
Cutzamala. Sin embargo, el crecimiento poblacional y el cambio climático plantean
nuevos retos para la gestión del agua, lo que hace necesario adoptar tecnologías
innovadoras y fomentar el uso responsable de este recurso. La sostenibilidad del
abastecimiento de agua será clave para el futuro de las ciudades y el bienestar de sus
habitantes.

10
Referencias

 Olga, M. (2006). Dinámica del sistema de abastecimiento de agua potable en la


ciudad de Coronel Suárez. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/3832/383239096004.pdf
 Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2022). Infraestructura hidráulica en
México. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua
 Instituto Mexicano para la Competitividad. (2021). Situación del agua en México.
Recuperado de Situación del agua en México
 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Agua. Cuéntame de México.
Recuperado de Agua. Cuéntame de México
 Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2021). Acueducto de Querétaro:
esplendor de ingeniería y arquitectura novohispanas. Recuperado de Acueducto
de Querétaro: esplendor de ingeniería y arquitectura novohispanas
 American Society of Civil Engineers. (2021). Acueducto de Querétaro.
Recuperado de Acueducto de Queretaro | ASCE
 Gobierno del Estado de México. (2021). Ciclo Urbano del Agua. Recuperado de
Comisión del Agua del Estado de México
 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. (2021). Urbanismo y agua.
Recuperado de Urbanismo y agua | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
Gobierno | gob.mx
 Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de
México. (2021). La gestión del agua en México y el Pronaces Agua. Recuperado
de LA GESTIÓN DEL AGUA EN MÉXICO Y EL PRONACES AGUA |
SECIHTI
 ¿Sabes qué son los sistemas de abastecimiento de agua? (n.d.). SSWM - Find
Tools for Sustainable Sanitation and Water Management! Recuperado de
https://sswm.info/es/gass-perspective-es/acerca-de-esta-
herramienta/%C2%BFsabes-qu%C3%A9-son-los-sistemas-de-abastecimiento-de-
agua%3F
 Un paseo ancestral por los canales de Xochimilco. (2024, August 6). MXC |
Elevating Mexican Culture. Recuperado de
https://mxc.com.mx/2018/02/28/paseo-ancestral-los-canales-inadvertidos-
xochimilco/
 Del Agua, C. N. (n.d.). Almacenamiento en presas del Sistema Cutzamala.
gob.mx. Recuperado de
https://www.gob.mx/conagua/documentos/almacenamiento-en-presas-del-
sistema-cutzamala
 Gobierno del Peru (2004) CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE OPCIONES
TÉCNICAS Y NIVELES DE SERVICIO EN SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES.
Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/sanea
miento/_4_Criterios_seleccin_opciones_y_niveles_de_Servic_%20sistemas_de_a
gua_y_saneam_zonas_rurales.pdf

11
12

También podría gustarte