BIOMOLÉCULAS TODOS LOS SERES VIVOS
NECESITAMOS AGUA , OXIGENO Y DIOXIDO DE CARBONO PARA SOBREVIVIR
Ramirez marcela
Porcel Lorena
Figueredo Melany
AGUA (H20)
Solvente Transporte en Calor específico Alto calor de Cohesión y
universal organismos elevado evaporación puentes de H
.La molécula de agua
(http://commons.wikimedia.or
Capacidad Facilita el Absorbe y Permite la Moléculas
g/wiki/File:3D_model_hydroge
para disolver transporte de libera calor regulación de agua se n_bonds_in_water.jpg) y su
una amplia nutrientes, lentamente, térmica a mantienen fórmula
química
variedad de través de la unidas por
gases y ayudando a (http://pixabay.com/es/el-
evaporació puentes de agua-ca%C3%ADda-
sustancias, desechos mantener la bienvenida-h2o-316625/
n del sudor hidrógeno,
debido a su dentro y fuera temperatura imagen de dominio público)
en la lo que
polaridad. de las células y corporal superficie contribuye a El agua es el
tejidos. estable. de la piel. medio donde las
su cohesión.
biomoléculas
existen y
reaccionan
BIOMOLÉCULAS
Características principales
Los carbohidratos son moléculas orgánicas esenciales para el funcionamiento del cuerpo
humano. Están compuestos principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), con
enlaces covalentes del tipo carbono-carbono (C-C) y carbono-hidrógeno (C-H). Esta composición
química les otorga la capacidad de proporcionar energía a las células, siendo la principal fuente
de combustible metabólico.
Se clasifican en 4 grupos
Carbohidratos Lipidos Proteinas Acido
nucleico
C Estructura Química
Compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno con la
fórmula general (CH2O)n.
A
Principal fuente de energía para las células, aportando
R Función Principal
4 kcal/g.
B Almacenamiento
Se almacenan como glucógeno en hígado y músculos Estructura lineal y cíclica de la glucosa y la fructosa (imagen
original: Wikimedia commons/imagen de dominio público)
para energía inmediata.
O
Componentes esenciales de moléculas como ADN y
H Función Estructural
ARN.
I Regulación Metabólica Participan en la regulación del metabolismo lipídico. Formación de sacarosa (imagen modificada de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/)
D Reconocimiento Celular
Actúan como señales en procesos de reconocimiento
celular.
R
Clasificación Se dividen en:
A
- Monosacáridos: Glucosa, fructosa, manosa,
T galactosa, ribosa, desoxirribosa.
O - Disacáridos: Sacarosa, lactosa, maltosa.
S - Polisacáridos: Glucógeno, almidón, celulosa.
L Naturaleza No polar, insolubles en agua.
I Composición Carbono, hidrógeno, oxígeno (y en
algunos casos nitrógeno y fósforo).
P ESTRUCTURAL(membranas
celulares),ENERGETICA (reserva Esquema de un triglicérido
Funciones de energía), PROTECCION
I (aislamiento térmico, protección
de órganos), REGULACION
(hormonas y prostaglandinas).
D Clasificación - Triglicéridos: Glicerol + 3 ácidos grasos.
O
- Fosfolípidos: Componentes de las membranas
celulares.
- Esteroles: Incluyendo el colesterol.
S - Prostaglandinas: Reguladores de diversas funciones
corporales.
Saturados (enlaces
Ácidos Grasos
simples, sólidos),
Insaturados (uno o más
enlaces dobles, líquidos).
Configuración
Cis (curvatura), Trans
de Enlaces
(estructura recta).
Ácido elaídico trans (A) y ácido oleico cis (B)
Trans aumentan riesgo
Funciones y
cardiovascular, omega-3 y
Nutrición
omega-6 esenciales.
Fosfolípidos
(componentes
Otros Lípidos membranales), Esteroides
(colesterol, hormonas),
Prostaglandinas
(reguladores locales).
Estructuras Variadas según tipo y función biológica.
Moleculares
P Composición
Química
Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno (y
en algunos casos azufre, hierro y fósforo).
R Aminoácidos: 20 en total (10 esenciales y
Unidades Básicas
O 10 no esenciales).
Estructural (forma tejidos), funcional
T Funciones (enzimática, transporte, regulación),
energética.
E Clasificación de los aminoácidos desde el
punto de vista nutricional
Primaria (secuencia de aminoácidos), (Imagen original: elaboración propia)
I Estructura
secundaria (hélice alfa o lámina beta),
terciaria (plegamiento tridimensional),
N cuaternaria (más de una cadena peptídica).
A Desnaturalización
Pérdida de estructura y función por
cambios en temperatura, pH, radiación y
Estructura general de un aminoácido
S sustancias químicas. (imagen original: Wikimedia
commons/imagen de dominio público)
Función del Composición de Estructura del Comparación ADN Molécula
Funciones del ARN
ADN nucleótidos ADN y ARN importante
Almacenamient ADN: Doble hélice ADN: Doble cadena, ATP
o y transmisión formada por dos ARNm: Transporta desoxirribosa, (Adenosín
Desoxirribosa,
de información cadenas de información complementariedad trifosfato):
base nitrogenada
genética de una polinucleótidos genética. ARNt: A-T, G-C. ARN: Principal
(adenina, Simple cadena, portador de
generación a con bases Participa en la
citosina, guanina, nitrogenadas ribosa, energía en
otra. síntesis de
timina) y grupo complementarias reacciones
proteínas. celulares.
fosfato. complementariedad
A-U, G-C.
ARN: Ribosa, base ARNr: Componente
nitrogenada estructural de los
(adenina, citosina, ribosomas. Ribozimas:
guanina, uracilo) y Catalizan reacciones
en la célula.
grupo fosfato.
ACIDO NUCLEICO