0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Estados Financieros

Los estados financieros son informes que reflejan la situación financiera y el rendimiento de una entidad, proporcionando información sobre su desempeño, rentabilidad y liquidez. Se caracterizan por su presentación razonable, la hipótesis de negocio en marcha, el uso de la base contable de acumulación, y la necesidad de información comparativa y uniforme. Los principales componentes incluyen el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Flujo de Efectivo, que juntos ofrecen una visión integral de la posición financiera de la empresa.

Cargado por

sharonchatiperu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Estados Financieros

Los estados financieros son informes que reflejan la situación financiera y el rendimiento de una entidad, proporcionando información sobre su desempeño, rentabilidad y liquidez. Se caracterizan por su presentación razonable, la hipótesis de negocio en marcha, el uso de la base contable de acumulación, y la necesidad de información comparativa y uniforme. Los principales componentes incluyen el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Flujo de Efectivo, que juntos ofrecen una visión integral de la posición financiera de la empresa.

Cargado por

sharonchatiperu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTADOS FINANCIEROS

1. DEFINICON
Existen muchas definiciones de los estados financieros. Por un lado, son
el conjunto de informes que permiten a los usuarios percibir la realidad
de la empresa y, en general, de cualquier organización). En un modo
básico, brindan información sobre el desempeño financiero del negocio,
su rentabilidad y liquidez. Por otro lado, el Marco Conceptual para la
Información Financiera los define como los instrumentos que reflejan las
consecuencias financieras de las transacciones y otros hechos que
suceden en una entidad. Por último, la NIC 1 los define como aquella
“representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento
financiero de una entidad”. Esto con el objetivo de brindar información
sobre la “situación financiera”, del “rendimiento financiero”, de los “flujos
de efectivo” de una organización y los resultados de la gestión hecha por
los órganos de gestión con los recursos que se les ha sido encargados.
2. CARACTERISTICAS
Las principales características de los estados financieros podemos
resumirlas en los siguientes criterios tomando como referencia el Marco
Conceptual para la Información Financiera y la NIC 1.
a) Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF: “Los estados
financieros deberán presentar razonablemente la situación financiera,
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad”
b) Hipótesis de negocio en marcha: Durante el proceso de elaboración
de los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad de que la
entidad continúe operando en el futuro previsible. En caso no haya
incertidumbres relevantes que deriven en la liquidación o cese de
operaciones de la entidad, se elaborarán los EEFF bajo el criterio de
hipótesis de empresa en marcha.
c) Base contable de acumulación (devengo) La elaboración de los EEFF
utilizará la base contable de acumulación (o devengo), excepto por los
flujos de efectivo. Esto significa que se deberá de reconocer las partidas
como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos al momento en que
ocurren.
d) Materialidad (importancia relativa) y agregación de datos: La
presentación de los estados financieros será de forma diferenciada y de
acuerdo con cada clase de partidas similares. En caso haya partidas de
naturaleza o función distinta que no tengan importancia relativa, no será
obligatorio presentarlas de forma separada.
e) Compensación: La compensación de activos con pasivos o ingresos
con gastos se hará siempre que así lo requiera o que esté permitido en
una NIIF.
f) Frecuencia de la información: Cualquier organización o entidad
presentará un juego completo de sus estados financieros, al menos, de
forma anual. En caso contrario, deberá indicar la razón para optar por
usar un periodo de duración inferior o superior a un año y señalar que
los reportes no son totalmente comparables dada la diferencia de
tiempo.
g) Información comparativa: Salvo que las NIIF lo permitan, una entidad
revelará información comparativa respecto al periodo previo para todas
las partidas presentadas en los EEFF del período actual. Asimismo, se
tendrá que incluir información descriptiva y narrativa que ayude a la
lectura de dichos EEFF.
h) Uniformidad: Toda entidad deberá mantener la presentación y
clasificación de los rubros de los EEFF de un período a otro, salvo que
haya cambio en el tipo de actividades que desarrolle en el mercado o
una revisión de sus estados financieros.
3. OBJETIVOS
El objetivo de los estados financieros es suministrar información sobre la
posición financiera, el desempeño financiero y sus variaciones en una
empresa.
sobre la base de la acumulación o del devengo contable (momento en el
que nace la obligación de un pago).
Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de
que la empresa está funcionando y que continuará su actividad dentro
de un futuro previsible. Para elaborar los estados financieros la gerencia
deberá evaluar la capacidad que tiene la entidad para continuar en
funcionamiento. Los estados financieros se elaborarán bajo la hipótesis
del negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la

Las características cualitativas son los atributos que hacen útil, para los
usuarios, la información suministrada en los estados financieros. Las cuatro
principales características cualitativas son comprensibilidad, relevancia,
confiabilidad y comparabilidad. En la práctica, a menudo es necesario un
equilibrio o contrapeso entre estas características.

4. COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros deben reflejar razonablemente la posición financiera, el


desempeño financiero y los flujos de efectivo de la empresa; y están
compuestos principalmente por el Balance General, al Estado de Resultados y
al Estado de Flujo de Efectivo.

Primero tenemos el Balance General de tal fecha, considera los elementos


relacionados directamente con la medida de la posición financiera de una
empresa, a saber, los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Estos se miden
en una fecha determinada y una analogía sería una fotografía instantánea (hay
que poner atención a qué tipo de cámara fotográfica se esta usando, lo ideal
sería una tipo rayos X, pero parece imposible). El resultado de esta fotografía
instantánea es el Balance General de tal fecha. Los elementos principales son:
(a) Activos son los recursos controlados por la empresa como resultado de
sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos. (b) Pasivos son las obligaciones de la empresa, surgidas a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarla, la empresa
espera desprenderse de ciertos recursos. (c) Patrimonio es la parte residual de
los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

5. EL JUEGO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

También podría gustarte