Lengua Castellana y Literatura Serie Abierta Minimizar Cerrar
Buscador... 2024 - 2025
CAS
Situaciones
Situaciones de
de aprendizaje
aprendizaje
Mis libros Nueva licencia
4. La estructura de los textos expositivos Enumeración
Se presenta un conjunto de conceptos relacionados entre sí por la existencia de
Los textos expositivos presentan habitualmente la siguiente estructura:
algún rasgo común. Es frecuente en las clasificaciones.
Introducción. Se presenta el tema que se va a tratar.
Desarrollo. Se exponen y desarrollan los contenidos e ideas. Los motivos más frecuentes de consulta a los alergólogos son la rinitis alér-
Conclusión. Se resumen los principales aspectos tratados. gica, que llega a afectar al 21 % de la población; la dermatitis atópica, ya que
la padece el 4 % de los niños; y la alergia a alimentos, que afecta al 5 % de la
población infantil, y se reduce a menos del 2 % en adultos.
5. Tipos de estructuras expositivas
Libro de las enfermedades alérgicas, Fundación BBVA (adaptación)
En el desarrollo de la exposición se emplean diversos procedimientos para orga-
nizar el contenido. Las estructuras expositivas más habituales son las siguientes:
Causa-efecto
Cronología Analiza las causas y las consecuencias de un hecho o fenómeno. Es habitual en
Se presenta una sucesión de hechos que se ordenan según un criterio temporal. los textos en los que se exponen las razones que han conducido a una situación
Esta estructura se emplea a menudo en la exposición de hechos o procesos que o desencadenado un proceso.
Orden de la exposición
se desarrollan en el tiempo.
La exposición puede
presentar un orden deductivo La Comisión Europea establece que la exposición al ruido altera el sueño,
o inductivo. En 1955, tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética declararon sus afecta al desarrollo cognitivo infantil y puede causar enfermedades psico-
Deductivo. Se parte de primeras intenciones de enviar satélites artificiales al espacio. somáticas entre otras. Se haría cierta así la frase del poeta Juan Ramón
una idea general para Tan solo dos años más tarde, el 4 de octubre de 1957, los soviéticos logra- Jiménez: «Con ruido no veo». Pues de una u otra forma, ensordece, aturde
luego presentar casos ban la hazaña con el Sputnik 1, que daría lugar al comienzo de lo que se y entorpece otros sentidos.
particulares. conoció como la Carrera Espacial. 360.dkvseguros.com (adaptación)
Inductivo. Se parte de un National Geographic (adaptación)
caso particular para llegar
a una afirmación general. Problema-solución / Pregunta-respuesta
Descripción Se plantean una o varias situaciones conflictivas o cuestiones y, al mismo tiem-
po, se proponen las posibles soluciones o respuestas.
Se emplea para explicar las características de un determinado objeto, fenóme-
no, ser vivo… o para proporcionar información técnica.
El cambio climático podría aumentar la desnutrición crónica en un 62 % en
Un cráneo fósil, perteneciente a un homínido que vivió hace 3,8 millones 2050 y producir un incremento de 189 millones de personas en inseguridad
de años, ha sido protagonista de un trabajo de investigación publicado en alimentaria. Desde Acción contra el Hambre priorizamos la adaptación al
Matemàtiques la revista científica Nature. Se trataLengua
de un cráneo de Castellana
pequeñas dimensionesy Litera… cambio climático, la generación de resiliencia ante la sequía y la prevención
con una gran mandíbula y dientes. de desastres naturales.
SECUNDARIA SECUNDARIA
Periódico de Atapuerca accioncontraelhambre.org
30-09-2025
Comparación 30-09-2025
ACTIVIDADES
Se utiliza para explicar un fenómeno o realidad a partir de las similitudes y dife-
rencias que presenta con otro. 1 Elige una estructura para textos expositivos sobre 2 Escucha este fragmento de un programa
estos temas y justifica tu elección. radiofónico y contesta.
Casi todos hemos experimentado lo extraño que resulta escuchar grabada Las redes sociales. ¿Cuál crees que es la intención comunicativa del
nuestra propia voz. Habituados a oírnos en tiempo real, ese sonido nos sue- La evolución de la tecnología. texto: informar, persuadir, debatir…? Razónalo.
na falso, ajeno, feo. Una sensación parecida –por motivos bien distintos– se
Tipos de setas venenosas. ¿Sobre quién trata? ¿Qué datos se aportan?
produce cuando nos vemos en fotos: no encontramos en ellas la imagen
que observamos día a día en el espejo. Los efectos de la publicidad. Por parejas, elegid una de las científicas que se
eldiario.es (adaptación) La contaminación ambiental. citan en el audio e informaos.Después, preparad
Los microplásticos. un breve texto sobre su vida y su carrera.
42 43
42 - 43