1er Grado-Programa Analitico
1er Grado-Programa Analitico
Plan Analítico
SEGUNDO PERIODO
1ER. GRADO
DIAGNOSTICO.
Primer grado está conformado por 4 grupos A, B, C y D con un total de 86 alumnos, a los que se les aplico un
diagnóstico revelando un conjunto diverso de habilidades cognitivas, emocionales y sociales entre los alumnos y
alumnas. Mediante evaluaciones cuidadosas, se ha observado que la mayoría de los niños demuestran una
comprensión inicial de conceptos numéricos básicos y habilidades lingüísticas emergentes, aunque existen variaciones
en el grado de desarrollo. En términos socioemocionales, se percibe una amplia gama de interacciones sociales, desde
la timidez hasta la expresión más extrovertida de emociones. Se ha observado un alto nivel de curiosidad y motivación
por explorar nuevos temas y desafíos. A medida que avanzamos, es fundamental tener en cuenta esta diversidad para
adaptar nuestras estrategias pedagógicas y proporcionar un entorno inclusivo que fomente el crecimiento académico
y personal de cada estudiante.
Algunas de las problemáticas educativas que se observan en el aula en cuanto a lectura y escritura son: Dificultades
en el reconocimiento de palabras, ya que ciertos estudiantes tienen dificultades para reconocer palabras de manera
fluida, lo que afecta su velocidad de lectura y comprensión, escritura con errores ortográficos y gramaticales, por lo
que algunos alumnos presentan dificultades en la escritura correcta de palabras y en la estructura de las oraciones, lo
que afecta la claridad y coherencia de sus textos, poca práctica de la lectura y escritura fuera del aula: existen
estudiantes que no practican la lectura y escritura de forma regular fuera del contexto escolar, lo que limita su
desarrollo como lectores y escritores competentes. En lo correspondiente a matemáticas resalta un aspecto
interesante de habilidades numéricas en desarrollo. A través de evaluaciones, se ha identificado que la mayoría de los
alumnos y alumnas están en proceso de establecer conceptos fundamentales como contar, reconocer números y
comprender relaciones de cantidad. Algunos demuestran una comprensión temprana de la adición y su aplicación en
situaciones cotidianas, mientras que otros están en la etapa de construcción de conceptos básicos. Se observa una
variedad de enfoques para abordar problemas matemáticos simples, reflejando la diversidad en la percepción y el
razonamiento numérico. Esta evaluación inicial nos brinda información valiosa para diseñar estrategias didácticas que
fomenten un entendimiento sólido de los conceptos matemáticos, garantizando así un progreso equitativo y un
fundamento sólido para futuros aprendizajes numéricos.
Por otra parte es importante mencionar que los alumnos presentan un entusiasmo evidente por explorar y comprender
el mundo que los rodea. A través de observaciones y actividades prácticas, se ha notado que los estudiantes muestran
una curiosidad innata por los fenómenos naturales y las interacciones entre los seres vivos y su entorno. Aunque la
mayoría de los niños tienen una comprensión básica de conceptos como los diferentes tipos de plantas y animales, sus
características y hábitats, se aprecia una variabilidad en el nivel de detalle y la capacidad de realizar conexiones.
Algunos estudiantes ya están demostrando habilidades para hacer preguntas reflexivas y plantear hipótesis sencillas
sobre los procesos naturales, mientras que otros están en proceso de desarrollar estas habilidades investigativas. Este
diagnóstico nos brinda la oportunidad de nutrir su curiosidad natural y fomentar el pensamiento científico, adaptando
nuestras lecciones para promover una comprensión más profunda de los conceptos y estimular su interés en explorar
y descubrir el mundo natural que los rodea.
09 AL 14/ENE/2025
instrucciones alimento sencillo y saludable Somos y promoverlo como saludable. Observación Interculturalidad por los alumnos.
para (receta), utilizar o construir un crítica.
sentimos los un hábito de vida
participar en objeto y/o participar en un Vida saludable.
1 que comemos recomendable. Llevar a cabo una
juegos, juego o alguna otra actividad. Apropiación de las
usar o elaborar - Explica a sus compañeras y Pág. 68-77 culturas a través de la exposición.
objetos, preparar compañeros las instrucciones lectura y la escritura.
alimentos u otros que siguió y revisa el proceso, Artes y experiencias
propósitos así como el resultado. estéticas.
Vida saludable.
Apropiación de las
culturas
a través de la
PROYECTOS Llevar a cabo una lectura y la
campaña para mejorar escritura.
ESCOLARES el manejo de la basura Campaña y Colocación y exposición
Cada cosa en su en la escuela; elaborar Artes y
carteles para de carteles.
lugar carteles para promover experiencias
- Identifica las el manejo
Pág. 26-37 la disposición adecuada estéticas.
15 AL 20/ENE/2025
características y funciones de los desechos. de la basura.
de letreros, carteles, avisos Yo te cuido, tú
y otros textos públicos que me cuidas Al existir tantas formas
Producción e Pág. 68-79 de movilidad es
se hallan en su contexto importante reconocer
2 interpretación Lista de Inclusión.
escolar y, en general, los lugares seguros para
de PROYECTOS desplazarse. cotejo. Pensamiento
comunitario.
avisos, carteles, COMUNITARIOS Realizar un cartel crítico.
- Propone ideas para la ¡Arriba la vida, informativo sobre la Cartel sobre Pláticas de seguridad
anuncios Observación lnterculturalidad
elaboración colectiva de abajo el seguridad vial con el fin seguridad vial con apoyo de
publicitarios crítica.
letreros, carteles y/o avisos peligro!
de fomentarla entre los vial. autoridades locales.
y letreros en la integrantes de tu Apropiación de las
que contribuyan a lograr Pág. 68-77
vida comunidad. culturas
propósitos individuales y
cotidiana. a través de la
colectivos.
lectura y la
escritura.
- Identifica las características de
una nota informativa y sus
Elaboración y funciones. Identificar las Pensamiento crítico
difusión de
21-24/ENE/25
- Reflexiona sobre la características de Apropiación de las Mediante audio y/o
notas importancia de la veracidad en NUESTROS
una nota Nota culturas video breve dar a
informativas en las notas informativas. SABERES Rúbrica.
- Colabora en la escritura
informativa y sus informativa. a través de la conocer la nota
3 la escuela y el Textos
colectiva de notas informativas funciones, para lectura y la informativa.
resto de informativos
breves, respetando sus escribir una nota escritura.
la comunidad. Pág. 228-229
principales características y informativa breve.
funciones.
- Identifica necesidades de la
escuela y de la localidad a
partir de preguntas y
observaciones que involucran a Conocer la
Producción de las compañeras y los importancia de
textos compañeros, familiares, las trabajar en equipo Inclusión.
dirigidos a vecinas y los vecinos, las y los para detectar los Interculturalidad
27-30/ENE/2025
autoridades docentes, autoridades y otras PROYECTOS problemas de la crítica
personas. comunidad y Realización de la
y personas de la COMUNITARIOS Asamblea Observación Apropiación de las
- Identifica a personas de la
Juntos compartir las posibles asamblea escolar.
4 comunidad, en escolar y culturas
comunidad que pueden soluciones a través de
relación con resolvemos carta. Registro. a través de la
contribuir a la solución de la difusión y Escritura de una carta.
necesidades, necesidades previstas. problemas organización de una lectura y la
intereses - Elabora, en colectivo, dibujos Pág. 10-21 asamblea escolar; escritura.
o actividades y textos que expliquen las elaborar una carta
escolares. necesidades identificadas y para solicitar ayuda
mediante los cuales soliciten la de las autoridades.
intervención de personas que
podrían contribuir para
satisfacerlas.
Conocer qué es una
Pensamiento
biblioteca e
crítico.
identificar cuál es su Recorrido por la
importancia. Indagar lnterculturalidad
Lectura, biblioteca de la escuela.
- Explora portadores de crítica.
04-07/FEB/2025
escritura y PROYECTOS sobre las visitas a las
texto, como libros, revistas, bibliotecas, su Apropiación de las
otros tipos de ESCOLARES Visita a la biblioteca de
documentos digitales, entre organización y el Lista de culturas
interacción ¡Disfrutemos de Cartel. la comunidad.
otras, que se encuentran en préstamo de libros. cotejo. a través de la
5 mediante las Difundir información
su ambiente familiar, si lectura y la
lenguajes, que bibliotecas! sobre la biblioteca Elaboración de carteles
alguien los usa, con qué escritura.
ocurren Pág. 38-49 mediante un cartel para difundir las
propósitos y en qué lengua Artes y
en el contexto para que más bibliotecas a su alcance.
están. experiencias
familiar. personas la conozcan
y la visiten. estéticas.
Conocer la
- Participa con ideas en la
importancia de
elaboración de un texto
trabajar en equipo Inclusión.
para alguien que vive en para detectar los lnterculturalidad
otro lugar, a través del
10-13/FEB/2025
PROYECTOS problemas de la crítica.
dictado a la o el docente o comunidad y Realización de la
COMUNITARIOS Asamblea Observación Apropiación de las
Comunicación a de la escritura autónoma. Juntos compartir las posibles asamblea escolar.
escolar y culturas
distancia con - Comprende los elementos resolvemos
soluciones a través de
6 la difusión y carta. Registro. a través de la
familiares u y procedimientos necesarios problemas Escritura de una carta.
organización de una lectura y la
otras para enviar un mensaje a Pág.10-21 asamblea escolar. escritura.
personas personas que viven lejos, ya
Elaborar una carta
sea por medios físicos o
para solicitar ayuda
electrónicos. de las autoridades.
Además de los
- Formula preguntas
superhéroes que se
acordes al tema que ven en la televisión,
PROYECTOS
abordará una persona
14-19/FEB/2025
COMUNITARIOS en el cine o en las
Conversaciones invitada y escucha de Los héroes sin historietas, hay otro Realización de una obra
7 Observación
o entrevistas manera atenta la capa de tipo de héroes que Obra de lnterculturalidad de teatro basada en
Lista de
con personas información. nuestra
están muy cerca. teatro. crítica. personas destacadas de
Realizar en colectivo cotejo.
de la - Recupera con sus palabras comunidad Artes y la comunidad.
comunidad y la información que escuchó una obra de teatro experiencias
Pág. 88-95 para descubrir a los
otros lugares. sobre el tema que abordó estéticas.
héroes de su
una persona invitada
comunidad.
lnterculturalidad
- Identifica distintas maneras crítica.
PROYECTOS Compartir con la Apropiación de las
de emplear la lengua materna
ESCOLARES comunidad escolar la Producción.
en su familia, escuela y el resto culturas
Frases y importancia que tiene
de la comunidad. a través de la
expresiones de el uso de frases y
- Reflexiona sobre las lectura y la
Reconocimient cortesía. expresiones de
20-25/FEB/2025
diferencias al emplear la lengua escritura.
o de la cortesía para Observación
8 materna en función de la edad Pág.80-90
comunicarse, para
diversidad y el lugar de procedencia de los .
presentarlo mediante Inclusión.
lingüística y hablantes.
una producción que
- Comprende y aprecia la Pensamiento Presentación de una
cultura en la PROYECTOS elijan junto con sus
diversidad lingüística y cultural crítico. canción en LSM.
familia, la COMUNITARIOS compañeros. Lista e
de su comunidad por medio del Nuestras manos Apropiación de las
escuela y el cotejo.
reconocimiento de expresiones
hablan culturas
resto de la Elaborar un Fichero
en su lengua materna
Pág. 32-43 de frases en lengua
a través de la
comunidad. empleadas en la familia y la Fichero.
de señas mexicana. lectura y la
escuela. escritura.
- Expresa lo que sabe de su Buscar información Inclusión.
PROYECTOS DE
familia o de alguna persona sobre los saberes Pensamiento crítico.
AULA
cercana, a través de comunitarios y Cartel, lnterculturalidad
Los saberes de
fotografías, eventos, compartirla mediante escenificación crítica.
mi
26/FEB-04/MAR/2025
Exploración de objetos, comidas, entre un cartel, una o dibujo. Apropiación de las
comunidad. escenificación, un culturas
testimonios otros elementos que
Pág. 36-45 dibujo u otro recurso. a través de la lectura
escritos, permitan reconocer sus
Lista de y la escritura.
fotográficos y identidades individual y Elaboración de una línea
Escribir un cotejo. Artes y experiencias
audiovisuales colectiva en relación con el microrrelato que estéticas. del tiempo de su
9
del pasado reconocimiento del pasado. exprese cómo es cada historia personal.
PROYECTO
familiar y - Reconoce diversos sucesos uno. Crear una Inclusión.
COMUNITARIO
comunitario. familiares y comunitarios representación Apropiación de las
Me reconozco y
que ocurrieron antes de que artística para Microrrelato. culturas
pertenezco complementar su a través de la lectura
naciera y reflexiona sobre su
Pág. 78-87 historia. y la escritura.
relación con el presente.
- Describe y opina sobre lo
Pensamiento
que ve o escucha Describir y opinar
crítico.
05-10/MAR/2025
cotidianamente en medios sobre lo que ven o
Apropiación de las Llevar a cabo una
de comunicación, como escuchan en
Reflexión sobre ¿Y tú qué Lista de culturas práctica de la realización
10 radio y televisión. medios de Entrevista.
los opinas? cotejo. a través de la de una entrevista entre
- Reflexiona sobre lo que ve, comunicación,
medios de lectura y la compañeros.
escucha y siente al como radio y
comunicación escritura.
interactuar con distintos televisión.
medios de comunicación
- Reconoce que los
Crear una Memoria
movimientos, imágenes y PROYECTOS lnterculturalidad
escrita de
sonidos constituyen ESCOLARES crítica.
sentimientos y Memoria
lenguajes que permiten la Memoria escrita Apropiación de las
pensamientos. escrita. culturas
comunicación. de
Uso de (Identificar la
11-14/MAR/2025
- Experimenta con formas, a través de la lectura
elementos de sentimientos y importancia de y la escritura.
colores, sonidos, texturas, pensamientos Registro. Escribir y elaborar un
los lenguajes expresar
11 movimientos o gestos para Pág. 10-25 emocionómetro
artísticos emociones y
expresar sensaciones, Observación Inclusión. personal.
en la vida mejorar la
emociones, sentimientos e PROYECTOS Pensamiento crítico.
cotidiana. amistad).
ideas que surgen en el COMUNITARIOS Apropiación de las
Nuestras manos Fichero en
entorno. culturas
hablan Elaborar un Fichero LSM.
- Imita sonidos o imágenes a través de la lectura
Pág. 32-43 de frases en lengua y la escritura.
del entorno con su cuerpo o
de señas mexicana.
con objetos a su disposición.
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO FASE 3 PRIMER GRADO
NOMBRE DEL PRODUCTO TÉCNICA DE ORIENTACIONES
NP CONTENIDO PDA PROPÓSITO EJES ARTICULADORES FECHA
PROYECTO PRINCIPAL EVALUACIÓN DIDÁCTICAS
Distingue, describe y registra,
en su lengua materna, las
características del entorno
natural; plantas, animales,
cuerpos de agua, si hace frio
o calor, frecuencia de lluvias y
sequias, entre otras.
- Observa, compara y registra
características de plantas y
animales, como color, Elaborar y/o adecuar
estructura y cubierta un jardín escolar,
corporal, si son domésticos o describir y registrar las
silvestres; tienen flores,
frutos o tienen espinas, raíces
características de
plantas y animales, En conjunto docente-
09 AL 20/ENE/2025
u hojas, entre otras, para
clasificarlos a partir de como color, estructura Pensamiento alumnos-tutores, elegir
criterios propios o y cubierta corporal, si Observación crítico. un espacio en las
consensuados.
Características - Identifica y describe algunas
son domésticos o Lista de Vida saludable. instalaciones del
Jardín
del entorno prácticas socioculturales que MI ESPACIO silvestres; tienen registro. Artes y experiencias plantel para llevar a
natural y forman parte de su entorno, VERDE. flores, frutos o tienen estéticas. cabo un jardín de
1 relacionadas con el tipo de
sociocultural. espinas, raíces u hojas, grupo.
vivienda, vestido, juego,
formas de hablar, medir,
entre otras, para
celebraciones y cuidado de la clasificarlos.
naturaleza, entre otras.
- Representa en dibujos o
croquis los componentes del
entorno natural y
sociocultural a partir de
algunas referencias espaciales
(enfrente, detrás, derecha,
izquierda, cerca, lejos, entre
otras) y el punto de
referencia de la persona
observadora.
- Identifica actividades
Impacto de las personales, familiares y de la
actividades comunidad que impactan en
humanas la naturaleza y en la salud de Averiguar la manera de
21 AL 30/FEB/2025
las personas, las registra y
en el entorno clasifica como positivas o
construir una Lámpara Pensamiento
Lista de
natural, negativas. de sol, como una crítico. Realizar una lámpara
PROYECTOS DE Lámpara de cotejo.
2 así como - Propone y participa en forma de ahorrar Vida saludable. de sol para comprobar
acciones y prácticas AULA sol Observación
acciones y energía y, con ello, Artes y experiencias su utilidad.
socioculturales de su Lámparas de sol .
prácticas comunidad que favorecen el
emprender acciones en estéticas.
Pág.
socioculturales cuidado del entorno natural; favor del cuidado del
226-233
para su expresa la importancia de entorno natural.
cuidado establecer relaciones más
armónicas con la naturaleza.
Observa, manipula y compara
diversos objetos a partir de
características como color,
tamaño,
olor, textura, material de qué
están hechos (madera, vidrio,
Reconocer la
metal, plástico), entre otras,
para clasificarlos con base en resistencia de los
Lista de
criterios propios o PROYECTOS DE objetos con forma de
registro. Pensamiento
consensuados. AULA tubo para construir
Explora y experimenta con Experimento Observación crítico.
¿Qué tan bancos, sillas o mesas.
diversos materiales para Artes y experiencias
explicar sus propiedades: resistente es un (Medir la resistencia de
estéticas.
04 AL 14/FEB/2025
flexible (se puede doblar o tubo de papel? objetos con esa forma Realizar los
no); ligero o pesado; elástico Pág. 216-225 colocando materiales experimentos para
(regresa o no a su forma
Objetos del pesados sobre ellos). comprobar la
original después de haber
entorno: sido estirado) y resistente resistencia y otras
características, (difícil o fácil de romper); los Conocer la flexibilidad cualidades de algunos
propiedades, clasifica de acuerdo con ellas PROYECTOS de algunos materiales materiales.
y argumenta sus Pensamiento
estados ESCOLARES como el papel aluminio
3 conclusiones. crítico.
físicos y usos en Establece relaciones entre las ¿Cómo construir y el cartón, para
Puente. Lista de Artes y experiencias
la vida cotidiana propiedades de los materiales un puente? descubrir qué
con el uso que se les da al
registro. estéticas.
Pág. 228-237 materiales se pueden
elaborar ciertos objetos, Observación
usar para construir un
como el plástico con el cual se
hacen bolsas, envases, sillas, Pequeño puente.
cubiertos, juguetes, plumas,
entre otros; diseña y
construye un objeto o juguete
con base en las propiedades
físicas de los materiales.
Observa y manipula
Identificar y describir
objetos de su entorno
líneas rectas o curvas, Pensamiento
17-27/FEB/25
para identificar y Ejercicio Observación Ejecuciones de
Cuerpos caras planas o curvas crítico.
describir líneas rectas o escrito movimientos y
geométricos y ¿PARA DÓNDE mediante la Vida saludable.
curvas, caras planas o (Dibujo de Lista de trayectorias con apoyo
4 sus SE VA? observación y Artes y experiencias
curvas; los representa trayectorias) cotejo. de diversos objetos.
características. manipulación de estéticas.
mediante diversos
objetos del entorno.
procedimientos.
Representa animales,
plantas u objetos
utilizando el tangram y
Identificar algunas
03 AL 14/MAR/2025
otras figuras geométricas,
para reconocer y describir PROYECTOS figuras geométricas en Pensamiento
Observación Realizar un comedero
oralmente y por escrito ESCOLARES el entorno natural. crítico.
Comedero para aves en
5 Figuras sus nombres y Figuras Decidir la forma y los Vida saludable.
propiedades (forma y
para aves. Lista de colaboración con los
geométricas y geométricas en materiales que usarán Artes y experiencias
número de lados y cotejo. tutores.
sus la naturaleza para construir un estéticas.
características. vértices), utilizando Pág.214-227 Comedero para aves.
paulatinamente un
lenguaje formal para
referirse a ellas.
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES FASE 3 PRIMER GRADO
NOMBRE DEL PRODUCTO TÉCNICA DE ORIENTACIONES
NP CONTENIDO PDA PROPÓSITO EJES ARTICULADORES FECHA
PROYECTO PRINCIPAL EVALUACIÓN DIDÁCTICAS
Relaciona la atención de sus
necesidades básicas
(alimentación, salud y
vivienda, entre otras) que Elaborar una
forman parte del ejercicio de Inclusión
PROYECTOS Infografía de
Atención a las Pensamiento crítico
20-24/ENE/25
sus derechos humanos y COMUNITARIOS alimentos benéficos
necesidades comprende la importancia de Mi derecho a la lnterculturalidad
para la salud, que se Con apoyo de recortes
básicas, como que todas las personas
alimentación y Infografía Rúbrica crítica
1 accedan a ellos y los ejerzan,
encuentran realizar una infografía.
parte del los alimentos de Igualdad de género
independientemente del disponibles en su
ejercicio de los mi comunidad. Vida saludable
género, edad, pueblo y comunidad.
derechos Pág. 98-105
comunidad, lengua,
humanos.
nacionalidad, religión,
discapacidad o cualquier otro
origen o condición.
Reconoce actos de violencia,
injusticia, desventaja o
discriminación que ocurren
en diferentes espacios e
instituciones (escuela,
Situaciones de unidades médicas, servicios Participar en un
violencia, públicos, entre otros), y es Círculo de diálogo,
injusticia o PROYECTO DE Inclusión.
27-30/ENE/25
sensible a la manera en que para expresar
discriminación, ello afecta a las personas, AULA Observación. Pensamiento
situaciones de Círculo de Realización del círculo
que afectan a colectivos y comunidades que Diálogo para la Lista de crítico.
son excluidos por edad,
injusticia que han diálogo de diálogo.
2 integrantes de justicia. cotejo. Igualdad de género.
identidad de género, ocurrido en la
nuestras Pág. 94-99
orientación sexual, origen comunidad de aula.
familias, la
cultural o étnico, el idioma
escuela o la
que hablan, su origen
comunidad. nacional, rasgos físicos,
discapacidad, religión,
condición social y económica,
entre otras características.
- Analiza la importancia del
Respeto a la respeto a la dignidad e integridad
dignidad e a partir del cuidado de su cuerpo Inclusión
integridad: límites y reconocer sus límites Pensamiento crítico
corporales y corporales, diferenciando el Igualdad de género
situaciones de contacto físico sano y Hacer una Burbuja
Vida saludable
04-07/FEB/25
riesgo para prevenir reconfortante de aquél que nos PROYECTO DE corporal para que Con el apoyo de
y denunciar causa incomodidad y amenaza Apropiación de las
AULA reconocer los límites Burbuja Lista de material de reúso
situaciones de nuestro bienestar físico o mental, culturas
acoso, abuso y para protección en la familia, en Mi cuerpo dentro corporales y la corporal. cotejo. realizar la burbuja
a través de la
violencia de la escuela y la comunidad, de una importancia de corporal.
carácter sexual en la considerando también el uso de
lectura y la
3 burbuja respetarlos.
casa, la escuela, la internet y redes sociales. escritura
Pág. 100-107
comunidad y con el Identifica y rechaza situaciones Artes y experiencias
uso de internet y de riesgo y conductas nocivas estéticas
redes sociales. que afectan la dignidad e
integridad de las personas.
Responsabilidad
compartida en - Identifica y describe las Identificar y describir
las responsabilidades
el cuidado de sí responsabilidades
que tienen estudiantes,
y el de nuestro compartidas que tienen
adultos, padres,
entorno con la estudiantes, adultos, autoridades, así como
familia, la padres, autoridades, así integrantes de la Elaborar un cartel que
10-14/FEB/25
escuela, la como integrantes de la escuela y comunidad, Inclusión.
mencione el uso
comunidad, el escuela y comunidad, para para el cuidado de sí, Lista de Pensamiento
4 ME CUIDO Cartel. responsable de los
uso de internet el cuidado de sí, articulado articulado a la cotejo. crítico.
generación de espacios medios que tiene a su
y redes sociales a la generación de
de bienestar e alcance.
para generar espacios de bienestar e
inclusión, equidad e
espacios de inclusión, equidad e
igualdad y un uso
bienestar e igualdad y un uso
responsable de
inclusión, responsable de internet y internet y redes
equidad e redes sociales. sociales.
igualdad.
Indaga en diversas fuentes
orales, escritas, digitales, objetos
y testimonios, para construir la
Historia
historia personal y familiar y la
17-21/FEB/25
personal y representa por medio de dibujos Pensamiento crítico
Construir la historia Registro. Elaboración de un
familiar, y gráficos como la línea del Vida saludable
tiempo; explica similitudes y
personal y familiar Collage collage con las etapas
diversidad de MI FAMILIA Artes y experiencias
5 diferencias con las historias de para representarla Observación. vividas.
familias y el estéticas
sus pares. por medio de dibujos
derecho a - Identificando orígenes y gráficos.
pertenecer a nacionales o migratorios, étnicos,
una. actividades y trabajos.
Participar en la
PROYECTOS elaboración de un
Cartel de autoridades Inclusión.
COMUNITARIOS
Quién resuelve comunitarias a las que Pensamiento
Construcción de - Analiza situaciones de conflicto
los conflictos en es posible acudir para Cartel crítico.
la paz mediante como parte de la interacción de Escribir un directorio
los seres humanos, e identifica que intervengan en la
el diálogo: mi Comunidad de autoridades locales.
los que ha enfrentado o ha resolución de los Pensamiento
situaciones de Pág. 134-139
24-27/FEB/25
observado en su casa, en el aula, conflictos de su crítico.
conflicto o la escuela y la comunidad. comunidad.
PROYECTOS lnterculturalidad
discrepancia - Describe e identifica a personas
que participan en situaciones de ESCOLARES Participar en una crítica.
6 como parte de Lista de
conflicto o discrepancia, y usa el
Transformar Asamblea escolar Igualdad de género.
la interacción diálogo para evitar trascender a
cotejo.
conflictos en donde se presentarán Apropiación de las
de los seres la violencia. Reflexiona acerca de Expresar ideas durante
bien de nuestra
ideas para resolver un Asamblea culturas
humanos en la que la paz se construye en
conflicto y, a partir de Observación. la asamblea escolar.
colectivo mediante el diálogo. comunidad escolar a través de la
casa, el aula, la ellas, establecer
escolar. lectura y la
escuela y la acuerdos que
Pág. 126-131 escritura.
comunidad. contribuyan a una
convivencia armónica.
Democracia como
forma de vida:
Construcción
participativa de - Participa en la revisión y
normas, reglas y construcción de acuerdos y
acuerdos para reglas que regulan la
alcanzar metas convivencia en la familia y el
03-07/MAR/25
colectivas y
Participar en el Juego
grupo escolar, con la finalidad PROYECTOS DE Juego de Lista de Inclusión
contribuir a una de las reglas de la Jugar Serpientes y
de atender las necesidades AULA “Serpientes cotejo. Pensamiento crítico
convivencia pacífica comunidad de aula, escaleras con las reglas
en nuestra casa, el comunes, alcanzar metas El reglamento del y Vida saludable
colectivas, distribuir las para analizarlas, de clase.
aula, la escuela y la aula y escaleras” Observación.
comunidad, así responsabilidades y organizar reconocer su
7 su importancia.
como las el tiempo de mejor manera importancia y
Pág. 132-137
consecuencias de no para convivir de forma modificarlas en caso
respetar acuerdos, pacífica. de ser necesario.
reglas y normas
escolares y
comunitarias.
Funciones y
responsabilidad - Identifica funciones y Identificar funciones
es de las responsabilidades de las y responsabilidades
autoridades, de autoridades de su casa, el de las autoridades
la familia, la aula, la de su casa, el aula, la
escuela y la escuela, las actividades escuela, las
comunidad para que realizan, cómo toman actividades que
10-14/MAR/25
la organización las decisiones, cómo realizan, cómo Lista de Inclusión. Realizar un juego de
de la conocen las necesidades toman las Juego de cotejo. Vida saludable. roles en el que cada
8 ¿A QUE TE
convivencia, la de los integrantes de su decisiones, cómo roles. Artes y experiencias uno será una autoridad
DEDICAS?
resolución de familia o escuela, cómo se conocen las Observación. estéticas. de casa y/o escuela.
conflictos y el distribuyen las tareas y necesidades de los
cumplimiento responsabilidades; y integrantes de su
de acuerdos y establece compromisos familia o escuela,
normas de para colaborar con las cómo se distribuyen
manera autoridades en favor de la las tareas y
participativa y convivencia pacífica. responsabilidades.
pacífica.
20-24/ENE/25
una mejor convivencia. PROYECTOS acuerdos con su Observación. Instalación de un
Construcción - Identifica las necesidades y Círculo de Inclusión
1 logros que ha tenido en
DE AULA comunidad de aula, con el círculo de diálogo
del proyecto de diálogo.
diferentes momentos de su Hablemos de fin de reforzar la empatía Lista de cotejo. en el aula.
vida.
historia, para comparar cambios empatía en su salón de clases y
que inciden en el desarrollo de la Pág. 152-167 mejorar la convivencia
autonomía y una mayor
participación.
diaria.
Reflexiona acerca de las Reflexionar acerca de las
diversas formas de ser y diversas formas de ser y
Inclusión.
actuar de hombres y Representar
27-30/ENE/25
actuar de hombres y mujeres Igualdad de
a partir de distintas mujeres a partir de Representación mediante una
Educación género.
2 situaciones cotidianas, para Somos iguales situaciones cotidianas, u obre de Lista de cotejo. dramatización los
integral en reconocer manifestaciones en
Artes y
para reconocer teatro. distintos roles de
Sexualidad. favor de una interacción experiencias
manifestaciones en favor género.
respetuosa y convivencia estéticas
de una interacción
sana.
respetuosa.
Utilizar patrones básicos
Utiliza patrones básicos de de movimiento ante
04-07/FEB/25
movimiento ante situaciones
Capacidades y situaciones que implican Observación. Inclusión.
que implican explorar los Como me Llevar a cabo un
3 habilidades explorar los diferentes Circuito motor. Vida saludable.
diferentes espacios, el tiempo muevo circuito.
motrices. y los objetos, para favorecer espacios, el tiempo y los Registro.
el conocimiento de sí. objetos, para favorecer el
conocimiento.
Explora acciones motrices y Explorar acciones
Posibilidades expresivas en juegos y motrices y expresivas en
10-14/FEB/25
situaciones cotidianas que
cognitivas, juegos y situaciones Observación. Inclusión.
implican equilibrio, Llevar a cabo un
4 expresivas, JUGANDO cotidianas que implican Rally motriz. Vida saludable.
orientación espacial-temporal rally.
motrices, y coordinación motriz, para TAMBIEN equilibrio, orientación Registro.
creativas y de mejorar el conocimiento de APRENDO espacial-temporal y
relación. sí. coordinación motriz.
Realizar una campaña para
invitar a los compañeros del Inclusión.
salón y la comunidad escolar lnterculturalidad
Participa en diferentes PROYECTOS Difusión y
17-21/FEB/25
a practicar recreos activos y a crítica.
juegos para explorar ESCOLARES Campaña Observación. realización de la
Estilos de vida consumir un refrigerio Igualdad de
alternativas que le Jugamos y nos “Recreos campaña
activos y saludable en la escuela. género.
5 permitan mantener una cuidamos Reconocer sus capacidades, activos” Registro. “Recreos
Saludables. Vida saludable.
vida activa y saludable. Pág. 142-155 sin importar el género, y activos”.
promover una vida
saludable.
- Busca distintas soluciones Buscar distintas Inclusión Realizar un
Pensamiento
ante una misma situación soluciones ante una Lista de cotejo. Pensamiento fichero de dibujos
FEB/25
24-27/
lúdico,
6 de juego o cotidiana, con misma situación de juego Solucionario crítico con soluciones
divergente y
la intención de poner en o cotidiana, para poner en Observación. Vida saludable ante retos de
creativo.
práctica la creatividad. práctica la creatividad. juegos.
- Colabora en la definición de PROYECTOS Colaborar con los Realizar un juego
normas básicas de Juego de mesa. Inclusión
DE AULA compañeros de aula en la Lista de cotejo. de mesa.
MAR/25
03-07/
Interacción convivencia para reconocer Artes y
7 El rincón de fabricación de juegos de Crear un rincón
motriz su influencia en la interacción Rincón de experiencias
presente en juegos y juegos mesa y montar un Rincón Observación. de juegos en el
juegos. estéticas.
situaciones cotidianas. Pág. 178-191 de juegos. aula.
Elaborar un Libro
PROYECTOS Vida saludable.
cartonero de la salud para
Reconoce la importancia de la DE AULA Libro Incluir hábitos de
práctica de hábitos de higiene y
identificar hábitos
La salud, ¡Mi cartonero. vida saludables
limpieza en el cuidado personal, saludables y reflexionar
gran derecho! mediante
así como de otros seres vivos, con sobre la importancia de
la intención de contribuir a la Pág. 168-177 recortes o dibujos
llevar un estilo de vida
prevención de problemas de en el Libro
10-14/MAR/25
salud.
saludable en el aula.
Acciones cartonero.
Explica la importancia de incluir
individuales PROYECTOS
alimentos saludables de los Reconocer algunas partes
8 que distintos grupos para colaborar ESCOLARES
¿Qué puede importantes del cuerpo
repercuten en en la modificación de hábitos de
consumo personales y familiares decir la humano. Construir una Lista de cotejo.
la Pensamiento
que favorecen la salud. medida de mi Cinta de la prevención de
conservación y crítico. Realizar
- Intercambia experiencias acerca
cintura la obesidad para Observación.
mejora de la de situaciones de riesgo, para Cinta de la Vida saludable. mediciones con
con mi determinar si en la
salud. compartir acciones encaminadas prevención de Artes y apoyo de la cinta
a su prevención. estatura? comunidad escolar hay
la obesidad. experiencias elaborada.
Pág. 190-203 personas con riesgo de
estéticas.
padecerla.