0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Check List Herramientas Manuales

El documento es un checklist para la verificación de herramientas manuales en el contexto de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para un proyecto de construcción en el Hospital de Apoyo de Caraz. Incluye una lista de herramientas necesarias, criterios de inspección y condiciones que deben cumplirse antes de su uso. Se requiere la firma del residente y del ingeniero SSOMA para autorizar el uso de las herramientas.

Cargado por

hvelasco852
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Check List Herramientas Manuales

El documento es un checklist para la verificación de herramientas manuales en el contexto de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para un proyecto de construcción en el Hospital de Apoyo de Caraz. Incluye una lista de herramientas necesarias, criterios de inspección y condiciones que deben cumplirse antes de su uso. Se requiere la firma del residente y del ingeniero SSOMA para autorizar el uso de las herramientas.

Cargado por

hvelasco852
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Código J&G-SSOMA-CLT-HM-01

CHECK LIST HERRAMIENTAS MANUALES


Versión 01
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – Fecha 02/01/2025
Verificación previa al uso junto al ingeniero SSOMA o prevencionista y al Residente de obra y/o jefe de producción FECHA DE EMISIÓN
De cambiar las condiciones de trabajo se debe realizar una nueva inspección según las nuevas condiciones de trabajo, DÍA MES AÑO
Una vez finalizado el trabajo se deberá devolver el formato de inspección al ING DE SEGURIDAD.
SUBCONTRATO DE EJECUCIÓN DE IMPERMEABILIZACIÓN DE CISTERNA BLANDA, ACI Y AGUA DURA Y ACABADOS EN CUARTO DE BOMBAS”
OBRA PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO DE CARAZ” UBICADO EN EL
DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA HUAYLAS, DEPARTAMENTO ANCASH

EMPRESA CONSORCIO CONSTRUCTOR J&G

TAREA A REALIZAR

CODIGO Y NOMBRE DEL PETS CHECK LIST HERRAMIENTAS MANUALES

ITEMS N/A CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

Herramientas Manuales Estimadas para el Procedimiento:


1. Corte y Acabados:
Espátulas y rasquetas.
Cuchillos de uso general (con hojas reemplazables).
Tijeras para materiales flexibles (telas impermeables o
membranas).
2. Preparación de Superficies:
Cepillos de alambre.
Lijadoras manuales.
Martillos de goma (para ajustes sin daño).
Martillos metálicos convencionales.
3. Mezcla y Aplicación:
Palas para mezcla.
Machetes (para corte de materiales voluminosos o raíces si fuera
necesario).
Cucharas de albañil.
Rodillos manuales (para aplicar capas uniformes de
impermeabilizante).
4. Medición y Nivelación:
Niveles manuales
Cintas métricas.
Reglas metálicas.
5. Sujeción y Ensamble:
Llaves inglesas.
Alicates de presión.
Destornilladores (planos y de cruz).
6. Seguridad y Soporte:
Pinzas de corte.
Llaves ajustables.
Checklist para Inspección de Herramientas Manuales
1. Condiciones Generales de las Herramientas:
¿Las herramientas están libres de daños visibles, como grietas,
deformaciones o desgastes?
¿Los materiales metálicos no presentan óxido o corrosión?
¿Las partes móviles funcionan sin atascos o ruidos anormales?
2. Empuñaduras y Mango:
¿Las empuñaduras están firmes y no resbalan?
¿El material del mango está libre de astillas, fisuras o desgaste?
3. Elementos de Corte:
¿Las hojas de corte (cuchillos, tijeras) están afiladas y en buen
estado?
¿Los bordes cortantes no presentan mellas ni desgaste excesivo?
4. Herramientas de Sujeción y Ajuste:
¿Las llaves ajustables y los alicates se ajustan firmemente y sin
juego excesivo?
¿Los destornilladores tienen puntas en buen estado y no
desgastadas?
5. Marcado y Certificación:
¿Todas las herramientas están claramente marcadas con el
estándar de calidad (ISO/NTP)?
¿Las herramientas especializadas (como las de mezcla y
aplicación) tienen manual de uso accesible?
6. Mantenimiento y Limpieza:
¿Las herramientas han sido limpiadas adecuadamente después
de su uso?
¿Se han lubricado las partes móviles según las recomendaciones
del fabricante?
7. Almacenamiento y Disponibilidad:
¿Las herramientas están almacenadas en un lugar seguro y
organizado?
¿Están disponibles los repuestos necesarios para hojas, puntas o
partes móviles?
PERSONAL QUE USARÁ EL ARNES: FIRMA:

SE AUTORIZA EL USO SI NO

RESIDENTE INGENIERO SSOMA

También podría gustarte