0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Programa Analitico Mes de Diciembre Enero

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Programa Analitico Mes de Diciembre Enero

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROGRAMA ANALÍTICO

ESCUELA “FRANCISCO I. MADERO”

GRADO ESCOLAR CUARTO , QUINTO Y SEXTO FASE: 5

DOCENTE CHRISTIAN ALEJANDRO ROCHIN CHAVARRIA

CAMPO ETICA NATURALEZA Y SOCIEDAD , LENGUAJE, DE LO HUMANO A LA COMUNITARIO,


FORMATIVO PENSAMIENTO CIENTIFICO.

PERIODO DE TRABAJO: __________1 de diciembre AL 30 DE Enero_______________________________

CONTEXTO ESCOLAR (DIAGNÓSTICO)

El grupo de cuarto , quinto y sexto cuenta con un alumnado de 15 niños de los cuales están bastante equilibrados siendo solo un poco mas los
chicas que las chicos , en general el grupo presenta dificultades con lo que son las multiplicaciones y la comprensión al momento de la
resolución de problemas matemáticos , además de problemáticas al momento de seguir instrucciones simples , cabe resaltar que cuentan con
una buena relación como grupo y suelen ser muy participes en las actividades que se planean , otro factor a mencionar es el hecho de que
trabajan de excelente manera en colectivo , los padres de familia apoyan de manera buena a sus hijos(as) asi mismo con los materiales que se
les solicita exceptuando algunos alumnos pero cuando se llega a suscitar dicha situación entre ellos mismos suelen solucionarlos por lo que ex
clara la empatía hacia sus compañeros.
Los alumnos continúan presentando dificultades con las tablas de multiplicar ya que aun parecen no dominarlas por completo , pero como
fortaleza podemos decir que trabajan bastante bien en equipo y son muy colaborativos , se realizaran las actividades pertinentes de repaso para
poder atacar esta problemática mediante el método de resolución de problemas el cual nos ayudara a potenciar de forma exponencial la
comprensión lectora y a desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnos en los alumnos el cual también es un área de oportunidad
En el grupo .
También debemos resaltar que les gusta trabajar mucho en equipo y esto es un requisito que se podría resaltar mas adelante para potenciar sus
virtudes como lo son el liderazgo el aprendizaje colectivo y muchas otras habilidades como la delegación de labores para lograr un fin común
entre otros .
CONTENIDOS NACIONALES (Del programa CONTENIDOS LOCALES BASADOS EN EL ARGUMENTO
sintético). CONTEXTO
1 Suma y resta, su relación como operaciones 3
inversas.
Organización e interpretación de datos.
La escuela como un espacio de convivencia,
colaboración y aprendizaje.

2 Multiplicación y división, su relación como


operaciones inversas.
Comprensión y producción de textos
expositivos en los que se planteen:
problema-solución, comparación-contraste,
causa-consecuencia y enumeración
3 Análisis e intercambio de comentarios
sobre
empaques de productos y anuncios
publicitarios.
Acciones de prevención ante peligros o
amenazas de fenómenos naturales y
acciones humanas y la importancia de
actuar y participar en la escuela, barrio,
pueblo, comunidad, entidad y país;
promover la cultura de prevención,
autoprotección, empatía y solidaridad con
las personas afec
Comprensión y producción de textos
instructivos para realizar actividades
escolares y participar en diversos juegos.
4 Hábitos saludables, para promover el 4
bienestar en los seres vivos.
Composición sociocultural de la entidad
federativa y de México, y su configuración a
través de la historia como un país
pluricultural, integrado por pueblos
originarios, afromexicanos, migrantes y
diversas comunidades con características y
necesidades, quienes han luchado por el
reconocimiento de la igualdad en dignidad
y derechos.
Indagación sobre la diversidad lingüística en
su comunidad y el resto del país.
ACTIVIDADES GENERALES EJES ARTICULADORES QUE PERIODO DE DESARROLLO PRODUCTO O ACTIVIDAD FINAL
ATIENDE ACORDE AL CONTENIDO ABORDADO

1  Utilizar una hoja de cálculo  Pensamiento crítico. 2 de diciembre al 13 de  Investigaciones: consideraciones


para calcular el gasto familiar  Vida saludable. diciembre para comprar alimentos, precios
en alimentos por semana, con de productos, hoja de cálculo
base en sumas, restas, electrónica.
multiplicaciones y divisiones.  Menú saludable
2  Identificar algunas de las  Inclusión. 16 de diciembre al 15 de enero  Entrevista a la comunidad escolar
diversas lenguas que se hablan  Pensamiento crítico. (se cruzan vacaciones) sobre las lenguas originarias.
en su comunidad y otros  intercuituralidad  Definiciones con sus propias
lugares del país y registrarlas palabras de definiciones de:
en una libreta artesanal. lengua, lenguas originarias,
diversidad lingüística y una
propuesta para evitar que las
lenguas originarias no
desaparezcan.
 Producto final: Libreta artesanal
3  Elaborar una guía para ubicar  Pensamiento crítico. 16 de diciembre al 15 de  Investigación.
las zonas de seguridad de la enero(se cruzan vacaciones)  Simulacro.
escuela y planear un simulacro  Acuerdos asamblearios.
que los prepare para actuar en  Producto final: Guía para ubicar
caso de enfrentar un desastre las zonas de seguridad de la
asociado a fenómenos escuela.
naturales, a fin de mantenerse
a salvo

4  Elaborar una guía comunitaria  Inclusión. 18 de enero al 2 de febrero  Encuesta sobre los desastres
con medidas preventivas para  Pensamiento crítico. naturales ocurridos en mi
divulgar la cultura de  Interculturalidad crítica. comunidad.
prevención ante riesgos de  Vida saludable.  Desastres naturales frecuentes
desastre, que permita contar en mi comunidad.
con un plan de acción  Elaboracion del folleto.
actualizado. 
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES
__GRADO __GRADO
1  Observa y reproduce expresiones, orales y escritas, con raíces en
lenguas originarias, que son usuales en su comunidad y en otras.
Identifica lenguas que se hablan en su municipio y en su entidad, y
 Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que en qué contextos y ocasiones. Reflexiona acerca de la relevancia
implican sumas o restas de números naturales de hasta cuatro cifras que tiene para la vida social hablar y escribir según el contexto y los
utilizando los algoritmos convencionales. interlocutores. Identifica variantes de su lengua materna que se
usan en comunidades diferentes.
 A través de situaciones cotidianas y de diversos contextos, ordena,
lee y escribe números naturales de hasta cinco cifras.
2  Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se
expresa en pueblos originarios, que tienen prácticas culturales e
historias que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir,
 Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que
vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al
implican multiplicaciones de números naturales de hasta tres por
patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y
dos cifras, a partir de diversas descomposiciones aditivas y el
dificultades que enfrentan. Representa en mapas la ubicación de los
algoritmo convencional.
pueblos originarios que habitan en su entidad y el territorio
nacional.

3  Reflexiona y comenta sobre la función persuasiva del lenguaje  Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así como términos
publicitario y el desarrollo del pensamiento crítico ante la secuenciales, para escribir instrucciones.
publicidad.
4  Analiza las características de una alimentación saludable, para  Participa en la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el escuela, y la relación escuela-comunidad, para favorecer la
contexto escolar. colaboración. Propone alternativas que favorezcan la colaboración
entre las personas que integran la comunidad para enriquecer sus
experiencias, saberes y conocimientos.

También podría gustarte