COLEGIO “SANTA ISABEL”
SECCIÓN PRIMARIA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Fecha: 28-01 de Grado: 2° Maest Evelyn Peña Medel
octubre ra:
Campo formativo: Lenguajes
Contenid Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar
o: alimentos u otros propósitos. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y
acuerdos escolares.
Realizar actividades a partir de la lectura de instructivos.
Proceso Explica a sus compañeras y compañeros el proceso a seguir para el uso o construcción de
de objetos y para llevar a cabo otra actividad.
desarroll Escribe, con apoyo opcional de imágenes, instrucciones para uso o construcción de objetos,
o de realizar actividades o algún otro propósito.
aprendiz Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades en casa, listas de materiales
aje:
o datos, asentar normas, etcétera.
Páginas 26-27 Páginas
Págin Proyectos comunitarios 10-21
Santillan libros
as
a: complement
SEP:
arios:
Actividades para mediar el aprendizaje
Desarrollo
Lunes: En equipos los alumnos realizaran el borrador del juego tradicional que se
les asignó, verificando que las instrucciones sean claras y de fácil comprensión para
otros.
Se analizarán que son las palabras compuestas.
Martes: Los alumnos realizaran el instructivo de un juego, la actividad se realizará
en equipo. Se hará uso de los materiales que tenemos a la mano como hojas de
colores, plumones tijeras, etc.
Miércoles: Los alumnos organizaran alfabéticamente los nombres de los juegos
tradicionales que se analizaron en las clases anteriores. Solución de la página 26 de
la guía Santillana.
Cierre
Jueves: Se solucionarán las actividades de la página 27 de la guía Santillana. Se
presentarán los instructivos de los juegos tradicionales
Viernes: Día de muertos
Lunes: Borrador de instructivo de un juego tradicional.
Evaluaci Martes: Instructivo del juego tradicional asignado.
ón Miércoles: Organizar alfabéticamente los nombres de los juegos
formativ tradicionales analizados en clase. Solución de la guía Santillana pág. 26.
a: Jueves: Solución de la guía 27 de la guía Santillana.
Viernes: Día de muertos
Registro de actividades diarias.
Participación dentro de las plenarias.
Herramienta de ev. Elaboración de instructivo y su balero.
formativa: Instructivo de juego tradicional por equipo.
Adecuación curricular:
Proyecto Instructivos para juegos tradicionales, creación de un balero.
Fecha: 28. 01 oct-nov Grado: 2° 2 Maestra Evelyn Peña Medel
° :
Campo formativo: Saberes y pensamiento científico
Contenid Pensamiento científico: Efectos de la aplicación de fuerzas:
o: movimiento y deformación. Pensamiento matemático:
Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como
operaciones inversas. Medición de la longitud, masa y capacidad.
Organización e interpretación de datos.
Experimenta con objetos de diversos materiales…
Proceso Reconoce la deformación de objetos como resultado de la aplicación…
de Representa con diferentes expresiones aditivas.
desarroll Resuelve problemas que implican avanzar(suma) y retroceder(resta)
o de Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto.
aprendiz Utiliza, explica y comprueba sus estrategias.
aje:
Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes.
Compara capacidades y masas, usando…
Recolecta, organiza, representa e interpreta.
Páginas 120-124 Páginas libros
Página Saberes 130-133
Santillan complementarios:
a: s SEP
Actividades para mediar el aprendizaje
Desarrollo
Lunes: Identificaran los diversos materiales con los que se realizan diversos
objetos que tenemos en la escuela y en la casa como vasos, platos, servilletas,
sillas, mesas, camas, etc. Realizaran un listado de objetos para identificar el
material con el que fueron elaborados.
Martes: Reconoceremos las propiedades físicas de algunos elementos como
elasticidad, color, textura, etc. Posteriormente los alumnos realizaran una tabla para
identificar las propiedades de cada elemento analizado.
Cierre
Miércoles: Realizaremos actividades de razón en las que los alumnos identificaran
el valor de cada imagen para posteriormente realizar sumas y restas con dicha
razón.
Jueves: Solución de ejercicios en los que se impliquen los signos mayores que,
menor que o igual que.
Los alumnos solucionaran los siguientes ejercicios.
12_____24
Fecha: 28-01 Grado: 2° Maestra: Evelyn Peña Medel
oct-nov
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.
Contenido El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia:
: Estereotipo de género que pueden inducir a formas de violencia,
desigualdad y discriminación.
Analiza estereotipos de género que pueden indicar formas de violencia, desigualdad y
Proceso discriminación y argumenta por qué niñas y niños tienen el derecho de participar con igualdad
de en actividades, artísticas, deportivas, artísticas y lúdicas.
desarrollo Dialoga sobre estereotipos de niñas y niños asociados al género que pueden inducir a formas
de de violencia, desigualdad y discriminación.
aprendizaj Promueve y participa en actividades igualitarias en su casa, la escuela y comunidad.
e:
Páginas Páginas
Santillana libros Páginas
: complement SEP:
arios:
Actividades para mediar el aprendizaje
Cierre
Miércoles: Se trabajará de forma individual que actividades me gustaría realizar
cuando sea grande, los intereses que presenta cada uno de los alumnos y
posteriormente cada uno seleccionará que profesión le gustará desempeñar de
adulto. Realizaran un poster de la actividad que les gustaría desempeñar de adultos.
Jueves: Presentaran su poster y explicaran las actividades que su profesión
desempeña y el motivo por el cual eligieron dicha profesión.
Viernes: Día de muertos.
Evaluació Miércoles: Cartel de la actividad que les gustaría desempeñar de
n adultos.
formativa Jueves: Presentación del cartel.
: Viernes: Día de muertos
Registro de actividades diarias.
Carteles para fomentar la igualdad de género.
Herramienta de Exposición qué quiero ser de grande.
ev. formativa:
Adecuación
curricular:
Proyecto Presentación ¿Qué quiero ser de grande? Cartel de la igualdad.
Fecha: 28-01 oct-nov Grado: 2 Maestr Evelyn Peña Medel
° a:
Campo formativo: De lo humano y lo comunitario
Contenid Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora d
o: salud. Estilo de vida activos y saludables.
Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la salud, para promov
Proceso acciones orientadas a los cuidados personales.
de Compara alimentos naturales y frescos, procesados y ultra procesados que se consumen en su fa
desarroll Socializa alternativas de solución ante riesgos de accidentes, dependencias y formas de violenci
o de Reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute y práctica cotidiana para fav
aprendiz una vida y saludable.
aje:
Páginas Páginas libros
Página Nuestros saberes. 222-223
Santillan complementarios
s SEP:
a: :
Actividades para mediar el aprendizaje
Inicio
Martes: Explicación de lo que son los hábitos saludables y la importancia de seguirlos
diariamente.
Ejemplos de las actividades que nos generan un habito saludable como ejercicio, sana
alimentación, consumir agua potable, acciones para evitar accidentes. Lectura de las
páginas 222-223 de nuestros saberes
Viernes: Día de muertos
Martes: Análisis de hábitos saludables.
Evaluaci Viernes: Día de muertos
ón
formativ
a:
Registro de actividades de la semana y participación de lo
alumnos para implementar técnicas mantenernos sanos.
Herramienta de ev.
formativa:
Adecuación curricular:
Proyecto Plan para mantener una vida saludable.