0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Gcpe U3 Ea Marm

Cargado por

reynaromeromena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Gcpe U3 Ea Marm

Cargado por

reynaromeromena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Alumna: Maria Reyna Romero Mena

Matrícula: ES1921018399

Semestre: 8to

Asesor: Marco Antonio Barragán Fernández

Unidad 3: Empresa y su Plan para Exportar

Evidencia de Aprendizaje: ¿Mi empresa, lista para exportar?

1
INTRODUCCIÓN
Mediante la presente actividad se procederá a la realización de un resumen ejecutivo, el
cual pretende ser la carta de presentación y de venta para captar el interés de futuros
inversionistas.
Un resumen o informe ejecutivo es un documento que se entrega de forma adjunta al plan
de negocios con el objetivo de resumir y resaltar los puntos más importantes del plan de
negocios o plan de empresa.
Dentro del resumen encontraremos los datos más relevantes y concluyentes del
anteproyecto empresarial, destacando todas las bondades y especificaciones técnicas,
financieras y legales de la realización del proyecto.

2
DESARROLLO

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La empresa de mermeladas se encuentra constituida legalmente como una empresa


manufacturera, ya que se dedica a la producción. Transformará la materia prima en un
producto que el cliente consumirá directamente, de tipo Sociedad Anónima de Capital
Variable, es una empresa familiar llamada: De Tía Tula SA de CV

La Comercializadora Internacional de mermeladas artesanales está dedicada al sector de


alimentos; se comercializan mermeladas de frutas mexicanas como nopal, pitaya,
tamarindo, Jamaica, arándano, nanche, entre otras. Lo cual hace de nuestro producto algo
innovador y de recomendable consumo por las propiedades de las frutas que se emplean
para su elaboración ya que aporta múltiples beneficios para la salud además del sabor que
contiene cada una, aparte de que están fuera de lo que comúnmente se ofrece en el
mercado, ya que la empresa aprovecha el gusto en el exterior por las frutas exóticas que se
cosechan en México y el gusto por las mermadas para combinar ambos y hacer un producto
apetecible, agradable y saludable.

Esta empresa realiza envíos a toda la república mexicana


mediante paquetería especializada en envío de alimentos y
tiene proyectado expandir su mercado exportando sus
productos a Alemania.

3
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A EXPORTAR

La mermelada es la mezcla del azúcar de la fruta y el azúcar agregada con la pectina


presente o adicionada, para formar un gel, que le otorga al producto una naturaleza
especial. El gel se forma cuando la mezcla alcanza los 65 °Brix (65% de azúcar), una
acidez de 1% y un contenido total de pectina de 1 por ciento.

El país que elegimos para la exportación es Alemania, a continuación, detallaremos las


diferentes situaciones actuales por las que pasa el país para verificar la viabilidad de
nuestro proyecto de exportación de este producto.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Se busca realizar la exportación del producto al mercado alemán, a manera de introducción


con el mercado europeo.

Comercio internacional y plan de exportación

Se cree fielmente que esta jalea puede llegar a lograr una parte importante de lo que ha
logrado en el mundo de las mermeladas de frutas exóticas del estado de hidalgo.
Realmente se parte de una base sólida gracias al recorrido ya trazado por la mermelada,
que es una de las jaleas más vendidas en el mundo.
El producto cuenta con una imagen bastante positiva, ya que el mercado con el que cuenta
es bastante amplio, y lo largo del tiempo se ha hecho opiniones bastante positivas lo cual lo
ha llevado al posicionamiento en que se encuentra, y casi a un paso de su comercialización
fuera del país, cautivando a propios y extraños como productos nacionales, los cuales han
dado una opinión favorable acerca del producto hidalguense, catalogándolo como una jalea
de una calidad excelente y pura, lo cual viniendo de los empresarios que tienen cautivo en
mercado internacional en cuestión de jaleas es un gran elogio y plataforma para poder llevar
a cabo planes de exportación.
También se aprovecha el acuerdo comercial entre países establecido en el Tratado de Libre
Comercio entre México y la Unión Europea.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MERCADO META

La mermelada pertenece al sector secundario, que se encarga de procesar el producto o


materia prima, para transformarlo en jalea, este sector se encuentra posicionado en el
sector nacional y este genera un PIB del 1.3% a nivel nacional, proporcionando un alza en
empleos al nivel nacional por solicitar una gran producción de producto.

Este apartado del Plan de Empresa ayudará a determinar la existencia de un mercado para
el producto o servicio, y mediante la información que se obtenga se podrá diseñar una
estrategia de penetración y diferenciación de los mismos. Un análisis de mercado debe
contemplar los siguientes puntos:

4
 Aspectos generales del sector.
 Clientes potenciales.
 Análisis de la competencia.
 Barreras de entrada.

Se debe de determinar a quien se le ofertará el producto, así como su solvencia económica,


reflejada ante el precio de la mermelada, para saber si esta estará dentro de sus
posibilidades de consumo, sin dejar de lado las características que este debe de cumplir
para poder ser comercializado en Alemania.

REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN

Para lograr concretar la producción planteada y poder comercializar el producto en el


extranjero, es necesario ampliar la capacidad de producción y de personal en la empresa.
Por eso, se solicitan los siguientes requerimientos de inversión:
 Para ampliar capacidad e infraestructura: 550,000
 Para capital de trabajo: 125,000
 Para insumos: 60,000

PROYECCIONES FINANCIERAS

Financieramente, se ha realizado un estudio de factibilidad, que ha arrojado resultados muy


favorables. Lo que concluye que existe una gran posibilidad de que el proyecto sea muy
rentable.
Gracias a la recopilación de información y a la conjunción de los estudios llevados a cabo,
se llegó a la conclusión que la evaluación económico financiera de la empresa es factible
técnica y económicamente, partiendo de la obtención de los indicadores VPN y la TIR, que
exceden los criterios de aceptación.
Se cuenta con unas finanzas sanas y que lucen como una excelente plataforma para
conseguir el financiamiento necesario para realizar el proyecto de exportación.

CONCLUSIÓN

Mediante la presente actividad, personalmente me he logrado poner en el lugar de un


emprendedor o empresario que cuenta con una idea aterrizada y sus debidos estudios de
factibilidad y el plan de negocios completo, que requiere de un inversionista para llevarse a
cabo.
Y gracias al resumen ejecutivo se busca el convencimiento y la atracción de financiamiento
para poder establecer el proyecto empresarial.
Un inversor no va a leer en una primera toma de contacto todo el plan de empresa que se
realice. Es por eso que primero se debe atraerlo presentándole un informe ejecutivo que
resulte atractivo y resuma los puntos esenciales y que le permitan comprobar que puede ser
un negocio rentable y atractivo en el que puede invertir.

BIBLIOGRAFÍA

5
Aguilar, A. (2022, September 6). Dos caminos que no imaginabas para triunfar con
mermeladas artesanales. Goula. https://goula.lat/dos-caminos-que-no-imaginabas-
para-triunfar-con-mermeladas-artesanales/

Airpure, H. (n.d.). Cortadoras de frutas y verduras - Horequip ▷ Equipamiento profesional


para hostelería y restauración. Horequip.es. Retrieved March 27, 2023, from
https://www.horequip.es/468-molinos-y-cortadoras-de-frutas-y-verduras

Clave:, L. I. C. (n.d.). Nombre de la asignatura Comercio internacional y plan de


exportación. Unadmexico.Mx. Retrieved March 24, 2023, from
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/08/GCPE/U3/descar
gables/GCPE_U3_CN_2023_1.pdf

Cruz, E. E. G. (n.d.). ¿Quiénes Somos? Tía Tula. Retrieved March 26, 2023, from
https://tiatula.com.mx/pages/quienes-somos

Incoterms 2020: Cambios y actualizaciones, vigentes en 2023. (2022, January 15).


VisualTrans. https://visualtrans.com/noticias/incoterms-2020-cambios-y-
actualizaciones

La economía en Alemania. (n.d.). Ihre AHK in Zentralamerika und der Karibik. Retrieved
March 28, 2023, from https://zakk.ahk.de/es/panama/el-pais-y-su-gente/la-
economia-en-alemania

Orth, M. (2021, June 15). Alemania como eje de operaciones logísticas. Fazit
Communication GmbH. https://www.deutschland.de/es/topic/economia/alemania-eje-
de-operaciones-logisticas

También podría gustarte