Proyecto: calculo y diseño estructural de edificación para uso educativo:
Ubicación:
Actividad profesional:
Profesional responsable:
Diseño arquitectónico responsable:
Propietario:
Nombre de los archivos:
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.
Esta memoria de cálculo estructural describe el correspondiente diseño
estructural de la Edificación denominada Proyecto:
El proyecto arquitectónico consta de un piso y azotea, para una altura total de
6.00 mts. En "X" tiene una longitud de 29.52 mts y en Y 8.00 mts. El sistema
estructural utilizado para resistir cargar verticales (gravitacionales) es el de
muros estructurales.
La cimentación se ha diseñado siguiendo las recomendaciones del estudio de
suelos, consiste en un sistema de zapatas corridas.
Se propone un modelo estructural en el programa SAP2000 para diseñar la
edificación, se modelan las vigas y columnas como líneas (Frame) y las losas
como áreas (Shell), se le asignan las cargas gravitacionales para las cuales se
deben revisar los criterios para el análisis dinámico de la estructura establecida
por la norma.
Coordenadas geográficas:
Latitud
Longitud
ANTECEDENTES
El edificio está construido a base de trabes y columnas, el sistema de piso es a
base losa aligerada de vigueta y bovedilla, en la parte de las cimentaciones se
usaron zapatas corridas hasta el nivel de soporte resistente del terreno con
capacidad de soportar las acciones y descargas de inmueble al subsuelo.
El inmueble es considerado de uso educativo de nivel medio superior, la
estructura se clasifica por su importancia en estructura del Tipo B.
El estado de ocupación del inmueble, se clasifica en uso y funcionando con
normalidad. Las condiciones topográficas se encuentran en un área de terreno
plano, sin variaciones en su extensión.
Estructura a base de marcos rígidos de concreto estructural perpendiculares
sin contraventear, los perfiles son a base de secciones de distintas
dimensiones, verificamos la estructuración para que las secciones cumplieran
con los requerimientos establecidos para el uso del inmueble.
El sistema de entrepiso y azotea será de losa 20 cm aligerada con vigueta (14-
99/00) y bovedilla de poliestireno (63-15-250), usando concreto f’c=250kg/cm2
colado en sitio, armada con malla electro soldada 6x6-10/10, siendo este el
diafragma rígido horizontal para absorber las acciones laterales.
Muros divisorios de estructura ligera de tabique con dimensiones 7x14x28 cm.
Cimentación: Todo el sistema general de cimentaciones es a base de zaparas
corridas con una profundidad de 1.5 m conectadas por medio de contra trabes
de cimentación de 30x90 cm, con respecto a nivel del inmueble.
Por la clasificación de construcción se agrupa dentro del “Tipo II” por ser una
estructura que debe resistir las fuerzas laterales con las acciones combinada
con marcos y muros contra venteados.
NORMAS UTILIZADAS
NMX-R-079-SCFI-2015
NTC-Criterios y Acciones
ESPECIFICACIONES GENERALES
Para fines de revisión estructural de los elementos se aplicaron las siguientes
especificaciones:
Concreto:
Concreto: Patín de compresión: F’c= 250 Kg/cm2; Peso Volumétrico: c= 2400
Kg/m3; El cemento será TIPO II. Con un agregado grueso de 9 mm (3/8”) como
máximo. Se cumplirá con la norma N.O.M. – C111 para los materiales pétreos.
Módulo de Poisson (U)= 0.2
Módulo de elasticidad: E=15100∗√ f ´ c E=15100∗√ 250
E=238000 kg/cm2
E 238000
Modulo de corte: G= G= G=994800 kg/cm2
2(1+U ) 2(1+0.2)
Aceros: Varillas corrugadas de acero Fy=4200 kg/cm2. Deberán cumplir con las
N.O.M.B-253, N.O.M. B-290, N.O.M.- B6, N.O.M.-B294 y N.O.M.-B457
Peso unitario (Pu): 7850 kg/m3
Módulo de plasticidad (Es)= 2000000 kg/cm2
Malla electro soldada Fy= 5700 kg/cm2
Sección de los elementos:
NOMBRE MATERIAL TIPO MEDIDAS (CM)
Columna F´c= 250 kg/cm2 Rectangular 30 x 45
C1
Columna F´c= 250 kg/cm2 Rectangular 30 x 45
C2
Castillos F´c= 250 kg/cm2 rectangular 15 x 20
Viga 1 F´c= 250 kg/cm2 rectangular 55 x 20
Viga 2 F´c= 250 kg/cm2 rectangular 55 x 25
Viga 3 F´c= 250 kg/cm2 rectangular 55 x 12
Viga 4 F´c= 250 kg/cm2 rectangular 20 x 20
Viga 5 F´c= 250 kg/cm2 Rectangular 20 x 30
Viga 6 F´c= 250 kg/cm2 rectangular 20 x 35
Columna 1
Se colocaron 8 varillas con ø del #6 dando un total de 15.24
cm2 de acero, que representa un 1.12 % de la sección de la
columna
Columna 2
Se colocaron 6 varillas con ø del #8 dando un total de 15.24 cm2
de acero, que representa un 1.12 % de la sección de la columna
castillos
Se colocaron 4 varillas con ø del #3 dando un total de 3.81 cm2
de acero, que representa un 1.27 % de la sección de la columna
Sección de las losas
Para toda la estructura se usará una losa de vigueta (con separación a cada 70
cm) y bovedilla con un f´c= 250 kg/cm2
Recubrimiento
Concreto colocado contra el suelo: 70 mm
Vigas y columnas: 50 mm
Losas, muros, viguetas: 20 mm
Ilustración 1. Modelo eje x-z corte 1
Ilustración 2. Modelo eje x-z corte 2
Ilustración 3. Modelo eje x-z corte 3
Ilustración 4. Modelo eje y-z corte A, B, C y D.
Ilustración 5. Modelo eje y-z corte A’, B’, C’ y D’
Ilustración 6. Modelo eje y-z corte E y F
PREDIMENSIONADO DE ESCALERA:
La configuración geométrica de la escalera viene dada del diseño
arquitectónico planteado, así como todas sus dimensiones como se muestra en
planta:
CRITERIOS DE DISEÑO:
El objetivo del presente análisis de cálculo es presentar el diseño y verificación
de los elementos estructurales, para determinar sus características y
condiciones cumplen con la normativa aplicable al municipio de Silao,
Guanajuato.
El análisis y revisión estructural se realizaron con la ayuda del programa de
cómputo de ingeniería estructural SAP2000.
Ya que este es una herramienta muy poderosa por ser un programa de diseño
para ingeniería sísmica.
MODELO ANÁLITICO ESTRUCTURAL
La estructura se modelará según el sistema resistente, los muros no están
ligados a este sistema, por lo que no se incluirán en el modelo como elementos
resistentes y no contribuyen a la rigidez lateral para determinar el nivel de
cumplimiento de los requisitos de seguridad contra colapso y de limitación de
daños establecidos en el Reglamento de Edificaciones del Estado de
Guanajuato.
El análisis símico y estructural se efectuará por el método de análisis estático y
el análisis dinámico modal espectral que se efectuará mediante un modelo
matemático tridimensional elaborando con elementos barra unidimensionales.
Este modelo responderá a un comportamiento de tipo elástico lineal.
La elaboración y cálculo matemático de este modelo se realizó mediante la
ayuda del programa de cómputo de ingeniería estructural SAP2000 V24.2.0,
que considera dentro de sus cálculos las fuerzas y deformaciones debidas a los
siguientes elementos mecánicos, tales como: momentos flexionantes, fuerza
cortante, fuerza axial y momento torsionante.
Se consideraron los efectos de ambos comportamientos horizontales del
movimiento del terreno analizado al 100% en una dirección y 30% de los
efectos que obran perpendicularmente a ella con los signos que resultan más
desfavorables para cada concepto y aplicado a cada una de sus
excentricidades.
Ilustración 8. Modelo tridimensional extruido
ANÁLISIS DE CARGAS
Cálculos estructurales. -
Se definieron las siguientes especificaciones de cargas básicas de acuerdo con
los materiales por emplear, las cargas vivas que le corresponden según el uso
de las diferentes áreas y de acuerdo con el Reglamento de Construcciones
para el Estado de Guanajuato
Las cargas especificadas no incluyen peso de muebles, equipos u objetos de
peso fuera de lo común como archivos importantes, libreros pesados u objetos
similares. Cuando se prevean tales cargas deberán cuantificarse y tomarse en
cuenta en el diseño en forma independiente de la carga viva especificada, los
valores adoptados deberán justificarse e indicarse en los planos estructurales.
Carga Muerta
Para la determinación de los valores nominales de diseño de las cargas
muertas, se emplearán los pesos unitarios señalados en la Tabla 5.1 de la
Norma.
CARGA ENTREPISO
Material Largo Ancho Espesor Densidad Peso
(m) (m) (m) (Ton)
Loseta 0.32 0.32 0.01 1.8 0.017
Mortero 1 1 0.02 1.99 0.030
Vigueta 1
Bovedilla
Instalaciones
Tomando estas unidades, el peso propio de nuestra losa será de 40 kg/m2
Peso de los bloques de concreto ligero= 130 kg/m2
Peso de acabados= 100 kg/m2
CARGA VIVA
CARGA VIVA PARA ENTREPISO= 250 kg/m2
CARGA VIVA PARA AZOTEA= 100 kg/m2
Carga por metro lineal para calculo
Los factores de carga serán de 1.2CM +1.6CV según el código de diseño ACI
318-14
CU= 1.2 () + 1.6 ()=
Con estas especificaciones y la estructura definida se procedió a la obtención
de los planos de carga.
El análisis se realizó con el programa de computadora electrónica SAP2000,
basado en el método directo de las rigideces y que toma en cuenta los efectos
de flexión, carga axial, cortante y torsión para la formación de las matrices de
rigidez.
Es así como se conocieron los elementos mecánicos y deformaciones por
carga vertical.
Nota: el programa SAP2000 considera el peso propio de los elementos
modelados.
DIAGRAMA
Variables sísmicas
Para la propuesta se elabora un espectro de diseño, conforme a lo descrito por
la norma NMX-R-079-SCFI-2015, para región de Silao, Guanajuato, para
representar la acción sísmica en la edificación, los parámetros para obtener el
espectro son:
Por loo tanto la clasificación del lugar y el tipo de estructura quedara de la
siguiente forma:
a) Clasificación del suelo según su estratificación: Tipo III
b) Clasificación de la construcción según su uso o destino: Grupo: B
Clasificación según su estructura Tipo: III
c) Zonificación geotécnica (NTC-DCDD- 17) Zona: C
d) Coeficiente sísmico (c) c=0.38
e) Factor de Ductilidad Q= 2
Donde: