SEGUNDO SEMESTRE - - CONTABILIDAD , COSTOS Y
PRESUPUESTOS
DURACIÓN 2 SEMANAS
COSTO VARIABLES O DIRECTOS
www.senati.edu.pe
OBJETIVO DEL CURSO:
Analizar de los estados financieros de una
empresa permite averiguar información
económica relevante sobre la misma durante un
periodo determinado de tiempo.
www.senati.edu.pe
REGLAS DE CONVIVENCIA:
www.senati.edu.pe
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo
de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto al Costo Variable, lo define
como aquel que se incrementa directamente con el volumen de producción.
Los defensores de este costeo afirman, por el contrario al costeo absorbente,
que todos los costos del producto deben asociarse a la producción, ya que los
costos indirectos de fabricación fijos se incurrirán aun si no hay producción.
En la integración del costo deCOSTEO DIRECTO
producción, deben tomarse en cuenta los siguientes
elementos:
● materia prima consumida
● mano de obra
● gastos directos de fabricación variables “que varía en
relación a los volúmenes producidos”
En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al comportamiento de las mismas.
Costos incurridos en la elaboración, eliminando aquellas erogaciones que no
varíen en relación al volumen que se produzca, por considerarlas como gastos del
periodo.
Características del costeo directo
Todos los costos de producción y
operación de la empresa se
clasifican en dos grupos
principales: costos fijos y costos
variables.
Los elementos que integran el
costo de producción son
solamente los costos cuya
magnitud cambia en razón
directa de los aumentos o
disminuciones registrados en
el volumen de producción.
Los costos fijos de producción se
excluyen y se contabilizan como
costos del periodo que afectan los
resultados del mismo periodo.
Características del costeo directo
La valuación de los inventarios de
producción en proceso y de artículos
terminados, así como el costo de los
artículos vendidos, se hace con base
en el costo unitario variable de
producción.
Los costos variables de operación
(gastos de venta y distribución), no se
incorporan al costo de producción
para fines de valuación de inventarios,
pero sí se consideran para efectos de
valuación de alternativas, toma de
decisiones y para la planeación de
utilidades de la empresa.
Características del costeo directo
En el estado de resultados, a los
ingresos por ventas menos el Todos los costos fijos, tanto de
costo total variable, se le llama producción como de operación, se
contribución o utilidad marginal. contabilizan como costos del
El costo total variable incluye los periodo que afectan los resultados
costos variables de producción y del mismo.
los costos variables de operación.
Puede aplicarse contablemente a
los sistemas por órdenes de
producción o por pro- ceso, en
forma histórica o predeterminada.
VENTAJA
DESVENTAJA
COSTEO DIRECTO
COSTEO DIRECTO
• Los resultados en
• No existen fluctuaciones en el
negocios estaciónales o de
Costo Unitario
temporada son engañosos.
• Puede ser útil en algunas tomas
• La evaluación de lo
de decisiones, elección de
inventarios es inferior a la
alternativas, planeación de
tradicional
utilidades a corto plazo.
• Desorienta haciendo creer
• Se facilita la obtención del
que los costos unitarios son
Punto de Equilibrio.
menores, y eso es falso.
CÍA. X, SA DE CV
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 01-ENE-14 AL 30-SEPT-14
VENTAS 240,000.00
MENOS
Costos Variables 90,000.00
Gastos Variables 10,000.00 100,000.00
IGUAL
UTILIDAD MARGINAL 140,000.00
MENOS
GASTOS FIJOS 110,000.00
indirectos de fabricación 50,000.00
gastos de venta y admon 60,000.00
UTIL. ANTES DE ISR 30,000.00
PUNTO DE EQUILIBRIO
CANTIDAD FISICA E IMPORTE
Punto de Equilibrio El punto de equilibrio representa el nivel mínimo de producción y ventas que debe
desarrollar una empresa para lograr obtener estabilidad, esto implica que en ese determinado nivel de
producción y ventas, no logrará obtener utilidades, pero tampoco obtendrá pérdidas, por ello, será
necesario determinar este punto de equilibrio para establecer metas y seguimiento en cantidades
superiores a las determinadas, de esta forma, podría garantizarse la obtención de resultados favorables y
el sostenimiento operativo de la empresa.
Gráficamente el Punto de Equilibrio puede analizarse de la siguiente manera
Punto de equilibrio operativo en unidades:
(Costos Fijos + Gastos Fijos)
(Precio de Venta – Costo y Gastos Variables)
Este resultado, permite determinar el número de unidades que la empresa debe alcanzar para no
obtener, ni pérdidas, ni ganancias.
Punto de Equilibrio Neto en Unidades:
(Costos Fijos + Gastos Fijos + Gastos Financieros)
(Precio de Venta – Costo y Gastos Variables)
Estimado estudiante, a continuación, lo invito a observar el siguiente ejemplo:
Ejemplo punto de equilibrio
Suponga que una empresa tiene un total de costos fijos de $5.000.000, gastos fijos por $ 8.500.000, gastos
financieros de $ 620.000. Asimismo, en su componente marginal ha establecido un precio de venta
unitario de $ 30.000, costos variables de $ 12.000 y gastos variables de$ 5.400, de esta información se
obtiene
PE OPERATIVO UNIDADES (5,000.00+8,500.00) = 1,071.43
UNIDADES 5,000.00-12,000.00-5,400.00
PE NETO UNIDDES 5,000.00 + 8,500.00 +620,000 = ,1,120.63
UNIDADES 30,000.00-12,000.00-5,400
Con esto, se puede observar que es mucho más acertado aplicar el punto de equilibrio neto, de tal forma,
que se cubran todos los recursos que asume la empresa por el desarrollo de sus actividades. Para optimizar
los cálculos, también es posible determinar el punto de equilibrio en pesos, simplemente multiplicando las
unidades obtenidas por el precio de venta unitario
PE operativo en pesos (1.071,43 unds x $ 30.000 = s/. 32. 142.857
PE neto en pesos (= 1.120,63 unds x s/: 30.000 = s/:33.619.048
ANALISIS COSTO, VOLUMEN,
UTILIDAD
En el contexto de la aplicación del Costeo Directo o Variable, es posible determinar escenarios
operacionales y financieros, con los cuales, se facilita y optimiza la toma de decisiones de tipo gerencial,
toda vez que se aplican herramientas de análisis y control, tales como el Punto de Equilibrio, que permite
evaluar anticipadamente la viabilidad de un proceso industrial y comercial frente a las ventas que se
esperan obtener, asimismo, se puede establecer el margen de seguridad con que puede operar una
empresa en el marco de su objeto social y, finalmente, establecer metas de generación de utilidades con
los cuales se aplique el principio gerencial de la planificación, ejecución y control. Para tener un primer
acercamiento a este análisis, lo invito a visualizar los siguientes videos, para entender el esquema
e https://www.youtube.com/watch?v=MzqHldIZ73U
MODELO COSTO - VOLUMEN – UTILIDAD
1. La Empresa Industrial S.A. dedicada a la fabricación de insumos para la actividad empresarial, presenta
la siguiente información de costos referidas al mes de Diciembre de 2021
➢ Costos Variables de producción S/. 38,000
➢ -Costos Fijos de producción 10,000
➢ -Costos Variables de Ventas 21,000
➢ -Costos Fijos de Ventas 4,000
➢ -Costos Fijos de Administración 87,000
Información adicional de la actividad fabril:
➢ -Volumen de Ventas 50,000 unidades
➢ -Precio de Venta S/. 4.00 c/u
➢ Se alquila un edificio donde se realiza la producción.
➢ La empresa trabaja a un 71.42% de capacidad instalada y desea trabajar al 100%.
SE REQUIERE;
a) Formular el Estado de Resultados en base al análisis del ingreso marginal al 71.42% y 100% de
capacidad.
RESULTADOS POR EL AÑO TERMINADO EL 31.12.21
EMPRESA INDUSTRIAL S.A.
ESTADO DE RESULTADOS POR EL AÑO TERMINADO EL 31.12.21
NIVELES DE CAPACIDAD
71.42% 100%
VENTAS S/. 200,000 S/. 280,034 = 100%
(-) Costos Variables :
Producción 38,000 53,206
Comercialización 21,000 59,000 29,404 82,610
Margen de Contribución 141,000 197,424
Costos Fijos :
Producción 10,000
Comercialización 4,000
Administración 87,000 101,000 101,000
Utilidad Neta 40,000 96,424
====== ======
LA PLANEACIÓN DE UTILIDADES
Zapaterías “Mundo” S.A. es una cadena expendedora de zapatos que ha ido creciendo poco a poco hasta
lograr una buena posición en el mercado. Tiene un capital de S/,15'000,000.00 y se prevean posibles
incrementos.
Los pasivos de la empresa son, en su mayoría deudas a proveedores que representan el 15% del capital. El
Gerente General se encuentra planeando los ventas del próximo período, por lo que solicita un experto
que determine la cantidad de unidades que hay que vender de cada línea para obtener una utilidad de
impuestos del 20% sobre activos (la tasa impositiva es del 30%).
A continuación se ofrece la información necesario
PRODUCTOS
CONCEPTO A B C
Penetración en el mercado 40% 15% 45%
Precio de Venta 300.00 500.00 100.00
Costos Variables 130.00 195.00 50.00
Marg. de Contrib. 170.00 305.00 50.00
Los costos fijos de la empresa ascienden a S/. 1'000,000.00 .
Se pide :
a) Determinar la cantidad de unidades que deberá vender la empresa para lograr una utilidad del
20% sobre activos después de impuestos.
b) Cuántas unidades de cada línea deberá vender
DESARROLLO DEL CASO :
Activo = Pasivo + Patrimonio
17'250,000 = 2'250,000 + 15'000,000
Rendimiento deseado = 20% de activos
Rendimiento deseado = 20% de S/. 1 7'250,000
Rendimiento deseado = 3,450.00
Unidades costos Fijos + Utilidad deseada después
a = d e Impuestos /(1 - T)
vender Margen de Contribución Ponderado
Reemplazando :
Unidades 1’000,000 + 3'450,000
a= 1 -0.30
vender (170x0.40) + (305x0.15) + (50x0.45)
Unidades
A = 43.512
vender
S/. 3'450,000
CASOS
PRACTICOS
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1
datos
unidades producidas 12,000.00
unidades vendidas 11,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
precio unitario de venta 150.00
gastos de venta variables 450,000.00
gastos de venta fijos 50,000.00
gastos de admon variables 190,000.00
gastos de admon fijos 10,000.00
gastos financieros 32,000.00
costo unitario de materia prima 30.00
costo unitario de mano de obra 20.00
costo unitario de gastos indirectos 10.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1
paso 1
costo total de materia prima
unidades producidas por 12,000.00
costo unitario de materia prima igual
costo total de materia prima 30.00
360,000.00
paso 2
costo total de mano de obra
unidades producidas por 12,000.00
costo unitario de mano de obra igual
costo total de mano de obra 20.00
240,000.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1
paso 3
costo total de gastos indirectos
unidades producidas 12,000.00
por
costo unitario de gastos indirectos 10.00
igual
costo total de gastos indirectos 120,000.00
paso 4
determinación del costo unitario de producción
costo total de materia prima 360,000.00
costo total de mano de obra 240,000.00
costo total de gastos indirectos 120,000.00
costo total de producción 720,000.00
entre (unidades producidas) 12,000.00
costo unitario 60.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1
datos
unidades producidas 12,000.00
unidades vendidas 11,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
precio unitario de venta 150.00
gastos de venta variables 450,000.00
gastos de venta fijos 50,000.00
gastos de admon variables 190,000.00
gastos de admon fijos 10,000.00
gastos financieros 32,000.00
costo unitario de materia prima 30.00
costo unitario de mano de obra 20.00
costo unitario de gastos indirectos 10.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1
X, SA DE CV
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 1o. DE ENERO DE 2014 AL 31 DE DICIEMBRE 2014
VENTAS 1,650,000.00
MENOS
COSTO DE VENTAS 660,000.00
IGUAL
UTILIDAD BRUTA 990,000.00
MENOS 450,000.00
GASTOS DE OPERACIÓN VARIABLES
gastos de admon variables 190,000.00
gastos financieros 32,000.00
UTILIDAD MARGINAL 318,000.00
MENOS
COSTOS FIJOS
gastos de venta fijos 50,000.00
gastos de admon fijos 10,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
UTILIDAD ANTES DE ISR Y PTU 186,000.00
COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE
COSTEO ABSORBENTE Y DIRECTO
Caso 1
UTILIDAD NETA DE COSTEO ABSORBENTE 192,000.00
VS
UTILIDAD NETA DE COSTEO DIRECTO 186,000.00
DIFERENCIA 6,000.00
¿DÓNDE SURGE LA DIFERENCIA?
costo unitario absorbente 66.00
costo unitario directo 60.00
diferencia 6.00
por
diferencia de unidades 1,000.00
COSTO DEL INVENTARIO FINAL 6,000.00
PROCEDIMIENTO COSTEO ABSORBENTE CASO 2
datos
unidades producidas 8,000.00
unidades vendidas 6,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
precio unitario de venta 150.00
gastos de venta 300,000.00
gastos de admon 100,000.00
gastos financieros 32,000.00
costo unitario de materia prima 30.00
costo unitario de mano de obra 20.00
costo unitario de gastos indirectos 10.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 2
datos
unidades producidas 8,000.00
unidades vendidas 6,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
precio unitario de venta 150.00
gastos de venta variables 250,000.00
gastos de venta fijos 50,000.00
gastos de admon variables 90,000.00
gastos de admon fijos 10,000.00
gastos financieros 32,000.00
costo unitario de materia prima 30.00
costo unitario de mano de obra 20.00
costo unitario de gastos indirectos 10.00