Buenas noches estudiantes inicialmente presentarme Mi nombre es María del Pilar Vázquez
Román desde el día de hoy y hasta el final del módulo impartiré la materia de Derecho Civil 1
adentrándonos Desde este momento al maravilloso mundo del Derecho civil Bueno
inicialmente vamos a hablar de la materia de derecho civil enmarcándose vamos a hablar de
de los pensadores de los historiadores legales juristas juristas y pensadores críticos que han
nacido y Y de dónde ha emergido nuestro maravilloso mundo del Derecho civil inicialmente
chicos manifestar que vamos a hablar de un concepto concepto de derecho civil el tratadista
Justiniano cuando ustedes llevaron la materia de derechos romanos seguramente han
abarcado y han estudiado a este maravilloso doctrinario que era el emperador Justiniano qué
es lo que pasa qué es lo que inicia o qu Cuáles son los campos a los que que apertura este
tratadista Justiniano habla de un digesto Verdad que es una compilación de leyes en la que nos
dice que derecho y Define al derecho Justiniano como el principio de lo bueno cuando habla de
bueno habla más que todo de un aspecto intrínseco un aspecto moral un aspecto en el que la
sociedad las personas tienen que someterse bajo Esa visión moral que eh se fomenta a través
de la de la H religión de las buenas costumbres impartidas a través de lo de la sociedad no
también habla de lo justo aparte de lo bueno habla de lo justo Qué es qué es justo HM Qué es
justicia podríamos decir no Entonces vamos a hablar de un aspecto social si hablamos de lo
justo estamos hablando de ese relacionamiento que tenemos como personas naturales o
personas jurídicas que vamos a ir abarcando dentro de nuestra participación y de nuestro
relacionamiento social bajo estos conceptos justinia nos dice que con el con tanto con el
aspecto moral y el aspecto social Estableciendo que el derecho es el principio de lo bueno y lo
justo qué es lo que buscamos buscamos la armonía la convivencia de Quiénes de los
ciudadanos entre sí ese relacionamiento Y esa convivencia la paz social podríamos decir verdad
chicos hay una hay una hay un principio en la ciencia del derecho que se llama ubis societas
ibus así nos habla que este principio Es Universal y es uno de los principios más utilizados en
nuestro medio legal qué es lo que significa ubis societas yus significa donde hay sociedad hay
derecho cuando hablamos de sociedad cuando hablamos de derecho estamos hablando de ese
relacionamiento integral y de esa objetividad nor que debe existir para la convivencia pacífica
en sociedad si es que existe justicia si es si es que existe normativa legal si es si es que existe
ordenamientos legales obligatorios siempre va a haber armonía social por eso es que aquí nos
dice donde hay sociedad donde viven los seres humanos en sociedad quiere decir ahí hay
derecho verdad el tratadista Hans kelsen también nos habla o nos dice que no podríamos
concebir una sociedad sin derecho verdad por qué no podríamos concebir una sociedad sin
derecho porque imagínense una sociedad que no esté regulada bajo una normativa idónea y
legal sería un caos total sería una anarquía Total como nos dice Hans kelsen no estamos
empezando esta materia bajo una visión más que que todo teórica para que ustedes puedan
abarcar y podamos Ingresar a lo a lo a todo lo relacionado con el con el libro primero que es de
las personas chicos el derecho nos dice es aquella ciencia que plasmada en normas en reglas
en instituciones en principios qué es lo que busca Busca la convivencia de los hombres y para
el caso de Inc de estas reglas normas nos obliga coercitivamente el cumplimiento de las
mismas qué implica esto que el cumplimiento de la normativa legal es obligatoria nadie puede
abstenerse ni nadie puede alegar desconocimiento de la ley en caso de que se transgreda esta
Norma los entes eh los entes destinados a la preservación de la paz social harán cumplir al
infractor o infractora en forma coercitiva es decir en forma obligatoria le van a obligar al
cumplimiento de la normativa legal para qué Para que no vulnere los principios y valores
emergentes de una sociedad justa y equilibrada para eso ahora bien el drct Raúl Romero
Linares chicos nos dice el derecho es producto cultural contenido en normas generales y
coercibles que tienen como finalidad regular la vida de los hombres en sociedad cuando nos
habla Raúl Romero Linares sobre productos culturales que o sea nos habla nos concibe al
derecho como un producto cultural no y cuando hablamos de producto cultural estamos
hablando de los usos y costumbres que se han ido em arraigando desde tiempos inmemoriales
Cómo ha nacido Cómo ha nacido el derecho dentro del derecho una de las fuentes es la
costumbre no Sí una de las fuentes del Derecho es la costumbre Qué son las Qué son las
costumbres es la es el uso reiterado de cierto tipo de comportamientos dentro de la sociedad
no Para qué para que se pueda vivir en armonía y paz ya por eso es que Raúl Romero Linares
nos dice que el derecho es un producto cultural contenido En qué bajo esta Norma bajo esa
convivencia y los usos y costumbres se han ido generando leyes por el uso reiterado de las
mismas de esas de esas costumbres imperantes en la sociedad no y estas leyes tienen que ser
de cumplimiento obligatorio y obviamente al ser de cumplimiento oblig tienen que ser
impuestas es decir coercibles chicos ya tienen como finalidad regular la vida de los hombres en
sociedad Para qué para una pacífica convivencia social el escritor filósofo tratadista Kant
Emmanuel Kant en su obra teoría puro del derecho nos habla o define al derecho como la
armonía de la libertad individual con la libertad de los demás producto del imperio de la ley es
decir donde donde termina mi derecho empieza el derecho de los demás sí es así es decir que
necesariamente el derecho no tiene que proteger específica y exclusivamente a una persona
sino tiene que estar en pro de la integral de la sociedad no Esa es la situación también lo
manifestado ingl en su obra historia universal dice mientras existe ese nexo de sujeto a sujeto
donde derechos y obligaciones va a existir el derecho privado y por lo tanto ya va a existir el
Derecho civil es decir es ese nexo que existe entre sujetos de derecho no bueno bajo estas
objetividades vamos a abarcar los orígenes del Derecho civil chicos los orígenes del Derecho
civil vamos a integrar bajo el concepto del derecho romano que nos enseña que los orígenes
del Derecho civil está en las 12 tablas se acuerdan de las 12 tablas y el derecho romano Seguro
que sí eso vamos a ir viendo el fin de semana en nuestra primera clase cuando ha escrito estas
12 tablas en el año 450 antes de Cristo llamada también ley decenviral Porque eran los
decenviros Quiénes Quiénes eh fueron los precursores de estas de esta ley del del
posicionamiento podríamos decir de la ley de las 12 tablas donde se generaba y se gestaba el
Derecho civil en todo su esplendor bien si ustedes pueden ver Muchos creen que el verdadero
origen del Derecho civil está y surge perdón con la opinión de los jurisconsultos papiniano
modestino Paulo ulpiano Celso que que gozaban chicos estos estos eh jurisconsultos romanos
del yus responden y sus prisioneros tenían valides Bueno bajo ese bajo esa crítica nos
referimos claramente al derecho civil o al y civil cuyo monumento legislativo está en el Corpus
yuris civile de del de Justiniano a través de qué de los digestos o pandectas no de las novelas
en el Corpus juur
(11:19) civile precisamente donde se manifiesta el carácter privado del Derecho civil Por qué
Porque es la relación de sujetos de derecho estas estos estas normativas romanas fueron
elaborados por triboniano por mandato del emperador Justiniano qué es lo que hizo
triboniano recopiló los edictos es decir la normativa generada a través de la costumbre romana
no los romanos creen en el Derecho civil los germanos en derecho público Qué eran las
novelas chicos era especie de colección de todas las resoluciones emanadas por el Imperio
Romano no posteriormente en la Edad Media sigue vigente el Corpus yure civile pero en ese
momento la iglesia quiso captar con la doctrina de Dios el poder humano e hizo el Corpus juris
Corpus canonis ya qué son estos Qué son estas normas son un conjunto de normas dictadas
por la iglesia católica para qué Para regular la fe y la obediencia hacia la iglesia que establece
normas y conductas de comportamiento respecto a la iglesia y a quienes profesaban su
religión es decir esa norma moral que querían imponer verdad el papa León xi nos decía que el
Corpus juris civile y el Corpus juris canónico ambos ambos preceptos empapan la vida de los
hombres y muchas de las normas que estaban en el Corpus juris civile fueron a pasar al Corpus
juris canónico el comon la el derecho de los ingleses en determinado momento también
podemos hablar un en una parte de la historia que era un derecho basado fundamental y
exclusivamente en las costumbres es ahí donde se empieza a conceptuar nuestra materia de
derecho civil esta rama tan maravillosa que es el Derecho civil en su verdadera esencia Porque
si se dan cuenta la historia nos dice que hasta ese entonces el Derecho civil era conceptuado
como una rama del derecho privado que regulaba la actuación de las personas los bienes y los
diferentes modos de adquirir la propiedad y los bienes muy bien bajo este precepto se
sostiene que el Derecho civil es aquel conjunto de normas que regula la vida Privada de las
personas íntimamente relacionadas con los bienes y con los servicios jóvenes qué será el
Derecho civil tal como nos manifiesta el
(14:03) concepto Es una rama del derecho privado Por favor quiero que se les grave muy bien
Esto no que se regula a través de normas y principios jurídicos las situaciones de las personas y
la y los derechos de la personalidad los bienes y la propiedad los demás derechos reales
verdad sobre la cosa ajena así como también las instituciones referidas en general los
contratos en particular establecen reglas y principios sobre la sucesión por causa de muerte las
obligaciones y también que establec normas para la extención y protección de los Derechos
qué es lo que estoy hablando qué es lo que estoy generando jóvenes si ustedes se fijan en el
código civil vamos a vamos a determinar y vamos a enfocarnos en su índice como libro primero
el Derecho civil es una del derecho privado que abarca en su libro primero a las personas no en
su libro segundo nos habla de los bienes de la propiedad y de los derechos reales sobre cosa
ajena muy bien en su libro tercero si ustedes pueden fijarse en su código civil nos habla de las
obligaciones ya ahora bien eh nos habla en la parte segunda título primero nos habla de los
contratos en general el título segundo nos habla de los contratos en particular el libro tercero
jóvenes nos habla de diferentes tipos de contratos y las variedades de esta materia tan
maravillosa como es el Derecho civil en su en su libro de contratos muy bien aquí nos habla
también jóvenes en el libro en el libro cuarto del del código civil nos habla de las sucesiones
por causa de muerte sí Ese es la materia de derecho civil número 5 y nos habla de la garantía
patrimonial de los Derechos no en el libro quinto nos habla del ejercicio protección y extinción
de los derechos es decir esa es la base de nuestro código civil boliviano Y qué serán los
derechos patrimoniales Aquí vamos a hablar perdón sí estamos hablando de esta situación de
estos aspectos vamos a hablar de los Derechos patrimoniales jóvenes cuando hablamos de
derechos patrimoniales estamos dando a esos derechos una connotación o un equivalente de
valor económico un valor pecuniario es decir cuando hablamos de derechos patrimoniales
jóvenes necesariamente estamos hablando de un valor patrimonial pecuniario que se traduce
en dinero ya todo aquello que tenga un interés numerario y puede expresarse un valor
económico eso es derecho patrimonial señores ya no es nada intrínseco por si acaso sio es
avaluable y traducible en dinero el patrimonio chicos qué será el patrimonio es un conjunto de
derechos y obligaciones también de acciones pertenecientes a una persona pero que siempre
están son avaluables en dinero vamos a hablar de los derechos reales también Es evidente que
desde el derecho
(18:10) clásico se ha entendido por el derecho real el vínculo jurídico entre la persona y la cosa
no ve qué serán los derechos reales son aquellos derechos en virtud del cual Una persona
puede obtener una cosa o de una cosa en forma exclusiva y oponible a los demás todas las
utilidades o parte de las que produce una cosa es decir estamos hablando de del libro segundo
derechos reales vamos a hablar de los créditos o perdón de los derechos creditorios
obligacionales que estamos traduciendo en la materia de obligaciones que Esto va a ser ya un
derecho civil 3 en algún momento en el que van a llevar ustedes qué serán estos derechos
creditorios u obligaciones es aquella relación jurídica en virtud del cual un sujeto llamado
acreedor tiene la facultad o la potestad de exhibir a otro sujeto llamado deudor el
cumplimiento de una prestación ya sea positiva o negativa es decir positiva cuando se traduzca
en prestaciones dar serer y negativa en prestaciones de no hacer No eso ustedes son iniciales
en estas materias y espero que con el tiempo y obviamente con la docencia impartida vayan
vayan abriendo sus mentes y preguntando todo lo que realmente les parezca importante que
A mi criterio es todo en una relación jurídica en virtud del cual Perdón jóvenes estamos
hablando de derecho crédito obligacionales nos habla de que es una relación jurídica en virtud
del cual un sujeto tiene la facultad de beneficiarse con toda la obra Intel literaria o artística que
produzca un intelecto Aquí también porque ustedes saben que cuando hablamos de de
derechos creditorios u obligacionales También estamos podríamos hablar de derechos de
autor no ve Sí sí porque se traduce en dinero claro que sí si yo soy compositora de una canción
que se pone de moda por ejemplo a ver les pongo un ejemplo la Lambada no sé si alguna vez
se han escuchado no cuyo cuyo proceso ha estado emergente de un grupo boliviano llamado
los carcas como compositores ellos han redituado por qué Por derechos de autor No
solamente la inspiración artística sino también eso tiene una una ritua económica no Bueno
también vamos a hablar de los derechos de sucesión los derechos sucesorios qué serán los
derechos sucesorios chicos se refiere necesariamente a la norma jurídica que regula la
transmisión del patrimonio a la muerte de una persona en favor de Quiénes en favor de Los
Herederos aquí estamos hablando de un derecho civil cinco derecho sucesorio y también
vamos a hablar de unos de lo que estamos hablando de lo de lo que va a emerger nuestra
materia derecho de la personalidad el momento de que alguien viola el momento de que
alguien desconoce esos derechos de la personalidad deja de ser extrapatrimoniales para qué
para convertirse en en derechos redituables traducibles en dinero muy bien los derechos de la
familia chicos si vamos a emerger o vamos a introducirnos en este maravilloso mundo del
Derecho civil vamos a hablar también de un derecho de familia que surge con relación a dos
personas de sexo opuesto Con qué con fines de unirse de conservar la especie y de guardarse
fidelidad no a través del matrimonio pero el derecho de familia abarca las formas de
Constitución de los derechos y obligaciones de los padres hacia los hijos de los hijos hacia los
padres es decir estos derechos familiares son intrínsecos y no tienen precio no tienen valor
económico por eso es de naturaleza extrapatrimonial Ya ahora bien Vamos a hablar de
personas físicas o naturales qué serán las personas físicas o naturales HM se regula las
personas colectivas llamadas en la doctrina francesa llamada personas ficticias en la doctrina
alemana personas jurídicas como son llamadas también en Bolivia y en la legislación Italiana se
llaman personas colectivas no mu muy bien algunos autores sostienen que el sujeto de
(23:04) derecho es aquel cuya voluntad está reconocida y garantizada por el ordenamiento
jurídico con la finalidad de provocar efectos o consecuencias jurídicas dentro de la doctrina se
ha elaborado en la doctrina alemana la teoría de los Derechos sin sujeto ya que sostiene esta
teoría parte el analista de los fundamentos en materia de herencia yacente y los títulos al
portador abandonados el análisis de la doctrina alemana dice que existe ciertas situaciones
jurídicas en los que estamos en presencia de derechos y si no hay un sujeto que ejercita esos
derechos estamos en presencia de derechos sin sujeto en la doctrina moderna en general
todos rechazan la teoría de los Derechos INS sujeto muy bien Vamos a hablar del objeto con la
doctrina clásica inspirada en el derecho romano solo constituy objeto todo aquel que pueda
ser percibido por los sentidos es decir aspectos o cosas tangibles ya como las cosas que no
gozan de materialidad o sean incorporales Bueno pero queda una gran materialidad al hombre
la energía eléctrica por ejemplo Son son intangibles las ondas radiales también son cosas que
no gozan de materialidad las redes sociales actualmente también son intangibles no ve o sea
incorporales pero les brinda utilidad Por supuesto que sí muy bien sin embargo hoy en día la
ciencia del derecho con sagra que constituye objeto del derecho el mismo hombre la misma
persona el derecho ha ido preocupándose del hombre mismo ha comenzado a surgir la teoría
de los derechos de la personalidad jóvenes no Para qué para qué es lo que busca esta esta
teoría Busca revivir y proteger pero en derechos eminentes en el mismo nombre Cuando el
hombre puede constituir objeto de una relación de derecho en el campo del derecho en la
personalidad y dentro de él se LL se habla o se halla perdón O se habla de la doctrina de los
derechos de la persona sobre su propio cuerpo una cosa es la la persona capaz de adquirir
derechos y obligaciones y otra cosa con las partes separadas del cuerpo ya Y esas partes
separadas del cuerpo chicos son objetos pueden ser objeto de una relación jurídica por
ejemplo cuando alguien ha hecho un contrato por el cual se compromete a donar uno de sus
riñones en la misma persona objeto de una relación jurídica salvo excepciones que vamos a ir
traduciendo y justificando en clases el hombre también es considerado objeto de la relación de
derecho no solo en sí mismo también como miembro integrante de un grupo familiar en este
caso el matrimonio la tutela que recae sobre la persona en materia de objeto como relaciones
del derecho también en las doctrinas los juristas doctrinarios chicos han manifestado También
estamos en presencia de un derecho sin objeto nos habla no bien vamos a seguir abarcando y
manifestando que la relación jurídica es aquella consecuencia de la vida real o es el efecto
jurídico de una relación para hablar de una relación jurídica tiene que existir un nexo jurídico y
existen dos requisitos fundamentales toda relación jurídica debe estar dado entre dos o más
personas no Y esta relación señores de personas está dado por el ordenamiento jurídico a a
qué nos referimos necesariamente tiene que estar relacionado esta relación tiene que ser
entre dos personas ya ya sea puede ser entre una persona natural y una persona jurídica que
es las personas jurídicas son ficción de la ley como ya vamos a ir aprendiendo y o puede ser
entre dos personas naturales o dos personas jurídicas verdad Pero cuál es la la configuración
de este de esta relación jurídica ese nexo que existe entre estas personas naturales o jurídicas
o viceversa necesariamente tiene que estar ordenado materializado y eh tiene que ser
necesariamente observado mediante una normativa expresa y específica ya que caso contrario
si no está si no es lícito y no está enmarcado en el ordenamiento jurídico se torna ilegítimo e
ilegal muy bien muy bien jóvenes continuamos vamos a hablar de un método llamado método
exegético este método fue triunfante durante la Edad Media y puesto en vigencia a comienzos
del siglo XIX ha durado hasta mediados del siglo XIX y que consiste en estudiar el Derecho civil
palabra por palabra no buscando y Estableciendo y determinando su origen etimológico vamos
a hablar de un método también que apareció que se llamaba o se llama En todo caso método
sistemático En qué consiste este método sistemático señores consiste en el estudio de la
institución jurídica por instituciones no institución por institución por ejemplo vamos a hablar
de un método sistemático que habla de los derechos reales derechos sucesorios y de muchos
otros más que se han ido gestando no existe otro método que se llama el método de las
construcciones jurídicas este este método es el perfeccionamiento del método sistemático es
decir que estudiaremos al derecho civil de forma integrada chicos no según este método es
decir no institución por institución sino que se hará un estudio con relacionado de todo el
cuerpo del Derecho civil bien hemos iniciado bajo estos preceptos y bajo este enfoque más
que todo histórico podríamos decir no bien Derecho civil y código civil adentrándonos más en
en el tema específico del Derecho civil que es el derecho civil uno vamos a hablar de los
códigos civiles de nuestro país y de otros países de dónde emerge nuestro código civil vamos a
ver la historia vamos a hablar de un código napoleónico o código de Napoleón se dio en la
época de cambio Se pasó de las costumbres a la ley escrita y que así se protegía mejor al
individuo con mayor amplitud legal como ustedes saben chicos después de la Revolución
Francesa se creó el código civil como un instrumento legislativo que sirviera para consolidar los
principios consolidados en ella este código henes fue de Gran inspiración para el código civil
colombiano de Andrés Bello el código de Napoleón consta de 2281 artículos y se divide en tres
libros cuyo contenido es igual a los libros del código realizado por bello no en Colombia
exceptuando el tercero del cual dividió bello para los libros tres y cuatro las cualidades
sobresalientes de de estos códigos históricos Se caracterizan por ser un espíritu de moderación
y sabiduría se supo recoger las más importantes conquistas de la Revolución Francesa esto ha
permitido que duren el tiempo los más diversos gobiernos se han adaptado muy bien a este
tipo de código no no lo han derogado y ni siquiera lo han pensado simplemente lo han
compilado y lo han lo han puesto que les digo lo han copiado a la realidad de cada país su el
código napoleónico ha servido de base para muchos códigos Su contenido es de Gran Claridad
sus autores sus autores chicos no hicieron el código para los magistrados o o los jueces sino
que se basaron en la realidad de los ciudadanos con cultura media como obreros agricultores
etcétera no vamos a hablar de unas reformas del código del del al código francés código
napoleónico no el código francés chicos sufrió muchas reformas en 804 que produjeron
cambios inmensos en la idea principal se creó una comisión para que estudiara el código y lo
reformara no pero qué ha pasado lo han cambiado hicieron otro que más Parecía un código
comercial y se vieron obligados a asemejar lo con lo hecho y ya con el código de las
obligaciones de Suiza no volvieron a reformar del cambio final nació un nuevo código con 747
artículos que se dividió en dos libros elelim y el libro primero sobre personas y familia y Desde
esa fecha desde el 1800 en este caso 1804 se han hecho nuevas reformas o mejores aportes al
código civil que han sido ejemplos para muchos países ya que las nuevas leyes son justas y
producen igualdad Por qué Porque nos está hablando de esa justicia social entre mujeres entre
hombres ricos pobres verdad es decir que la ley es para todos sin excepción muy bien
continuamos Vamos a hablar de un código civil español que también estamos basándonos en
este nuestro código civil boliviano tanto en el código napoleónico como en el código francés en
el en este caso en el código español tenemos un poco de todo como ustedes van a ir viendo el
año 1851 varios proyectos nacían para expedir un código civil español ya seguían de cerca el
plan del Código de Napoleón sí sus inspiraciones del código civil español fueron el derecho de
Castilla la doctrina de los expositores y de los jurisconsultos Castellanos y algunos códigos
extranjeros especialmente el código francés como ustedes están pudiendo Ver chicos Qué les
parece no bueno bajo esta bajo esa objetividad precisa el 11 de mayo de 1888 se expidió la ley
de bases ya qué nos dice esta ley de bases que era la autorización al gobierno que se expidiera
un código civil no español estamos hablando de España eran pasos a seguir Comenzando por
lo que se tomaría en cuenta el proyecto de 1851 de esta manera chicos fue elaborado el
código civil español de 1889 que tuvo varias reformas a partir de 1973 que se dieron gracias a
las críticas de los juristas otro código que también ha incidido en la formación del nuestro es el
código civil alemán podemos hablar de que al comienzo en Alemania les llamó la atención el
código civil francés si se
(34:54) dan cuenta el código civil napoleónico ha servido de base para todos los códigos del
mundo ya decían que debían deberían copiar para que fuera también código civil alemán pero
el tratadista savigni se opuso argumentando que un código civil necesita más preparación
científica y no solo casuística es decir no quería solamente copia savigni sino también quería
adecuarlo y interiorizar su código civil alemán a la realidad alemana no a la realidad de su
gente aparte de esto el tratadista savigni agregaba que Alemania no estaba lista para un
código civil que le faltaba un lenguaje jurídico utilizable el año 1849 la asamblea general
alemana renovó la idea de un código civil de la que surgió un libro de obligaciones llamado
proyecto de 3D más tarde en 1879 se inició otro proyecto que reunió a cinco juristas a realizar
un código civil estos cinco juristas se reunieron reunieron a otros 11 juristas y este trabajo
chicos se ha convertido se se ha dividido en Sí en cinco partes que trabajaron durante 7 años y
el resultado de ese esfuerzo fue la creación de un de un código civil que tenía una parte
general el derecho de las cosas derecho de familia sucesiones y obligaciones en 1881
comenzaron las deliberaciones de las juntas las cuales terminaron en 18 7 y dieron como
resultado el primer Proyecto Del código civil alemán ustedes me dirán Por qué familia en el
código civil eso vamos a explicar y vamos a enfocarnos interiorizar noos en clases que es algo
muy muy grandioso y muy muy interesante jóvenes no todos tomaron parte en la crítica al
código y los resultados fueron desfavorables ya en 18 90 al ver los resultados Se nombra otra
comisión cuyo objetivo fue el de acomodar el derecho a la situación que se vivía en esa época
así se presentó chicos en 1895 tras las últimas revisiones en 1896 fue aprobado ese mismo año
y comenzó a regir a partir de 1900 el código alemán el código civil alemán el código civil
alemán chicos consta de 2385 parágrafos no y se dividió en ese entonces en cinco libros que
eran una parte general una que eran obligaciones cosas familia y sucesiones las críticas a este
código fueron las más sobresalientes fue que este código chicos utiliza un lenguaje más técnico
y específico y se vuelve inteligible para personas sin cultura jurídica es decir que tiene un
lenguaje demasiado técnico y no no va a ser no O no es muy accesible a la gente a la gente de
a pie a la gente HM a la población en general no más que todo al tener un lenguaje técnico los
que tendrían que entender necesariamente tendrían que tener una cultura jurídica como los
abogados no ve un código debe ser hecho pues para ampliarse y para ser entendido por todos
no solamente para los abogados Esa es la crítica más profunda que se hace al código civil
alemán muy bien Ahora bien vamos a concluir jóvenes hablando del Código de Bolivia el libro
uno de nuestro código civil expone sobre las personas las normas sobre las personas el dos
sobre los derechos reales el libro Tres como les he dicho hace rato nos habla de las
obligaciones y los contratos el cuatro nos habla de sucesión por causa de muerte y el cinco nos
habla del ejercicio protección y extinción de los Derechos el derecho de
(38:57) fam fam se ha extraído aquí para formar un código aparte ambos códigos recogen
tradiciones propias de los bolivianos Pero hay una situación como les decía vamos a ver en
clases chicos Bolivia No ha nacido directamente con un código de familia con un código con un
código procesal ni nada por el estilo no ve Entonces qué es lo que ha pasado señores ido ha
existido una serie de progresos jurídicos nuestro código Por ejemplo si bien teníamos antes un
código de familia pero no teníamos un código procesal familiar Entonces qué es lo que
hacíamos nos para apoyarnos dentro de un procedimiento Familiar no pero ahora si se dan
cuenta ustedes saben que hemos renovado no hace muchos años al código de familia que
actualmente se llama nuestro código de las familias con una con una emergencia urgente de
para obtener un código procesal familiar que también está dentro de la ley 603 es decir que el
derecho de familia Ya no se apoya íntegramente en el Derecho civil como como código
procesal supletorio sino que ahora cada quien cada materia cada rama como es el Derecho
civil y el derecho familiar tienen sus propios tienen su propio procedimiento y Por ende tienen
su propio código de familia código civil verdad Muy bien bajo estos conceptos Señores vamos
voy voy a enviar ahora mismo las tareas su su sus tareas van a ser Investigar las acepciones de
la palabra derecho Qué es el derecho jóvenes vamos a empezar investigando estos aspectos
voy a mandar el día de hoy las tareas y ustedes y ustedes tienen que investigar estos extremos
Qué es el derecho me van a hablar de las fuentes del Derecho y me van a investigar también la
reseña de los códigos civiles bolivianos Cuál ha sido la codificación del Derecho civil en Bolivia
Eso es lo que quiero que me investiguen tienen plazo Hasta mañana hasta las 12 de la noche
señores ha sido un gusto compartir con ustedes Espero que cualquier duda o cualquier aspecto
eh que ustedes no hayan entendido en esta primera en esta primera clase puedan hacerme
conocer a través del grupo de WhatsApp ha sido un gusto y espero que reconozcan ya los
diferentes conceptos básicos del Derecho civil e identifiquen los lineamientos del Derecho civil
no muchas gracias por su atención buenas noches