15
1 Jhoan Manuel Heredia P�rez
Área personal Mis cursos 202434-PSG209-N01-5166-3 Tema 9 Tarea: La atención
Procesos Cognitivos Tarea: La atención
Comenzado el lunes, 2 de diciembre de 2024, 15:53
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de diciembre de 2024, 16:29
Tiempo empleado 35 minutos 36 segundos
Calificación Sin calificar aún
Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
La atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00
La atención se podría definir como el proceso de seleccionar una parte de muchos estímulos potenciales. También se podría definir como un recurso
humano limitado que se utiliza para lograr las metas y movilizar y mantener los procesos cognoscitivos.
Verdadero
Falso
En efecto, la atención se podría definir como el proceso de seleccionar una parte de muchos estímulos potenciales. También se podría definir como un recurso
humano limitado que se utiliza para lograr las metas y movilizar y mantener los procesos cognoscitivos.
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Establece relación entre algunas sugerencias para enfocar y mantener la atención de los estudiantes con su definición:
Plantear pedir a los estudiantes que expliquen algo con sus propias palabras. Hacer hincapié en que son responsables de su aprendizaje.
preguntas
moverse mientras se presenta el material a toda la clase. Desplazarse por el aula mientras los estudiantes trabajan de manera individual.
Movimiento
utilizar diferentes materiales y auxiliares didácticos, gesticular y evitar hablar de manera monótona.
Variedad
presentar las lecciones con material estimulante. Despertar el interés de los estudiantes en varios momentos de la clase.
Interés
dar señales a los estudiantes al inicio de las lecciones o cuando van a cambiar de actividad.
Señales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Plantear preguntas → pedir a los estudiantes que expliquen algo con sus propias palabras. Hacer hincapié en que son
responsables de su aprendizaje., Movimiento → moverse mientras se presenta el material a toda la clase. Desplazarse por el aula mientras los
estudiantes trabajan de manera individual., Variedad → utilizar diferentes materiales y auxiliares didácticos, gesticular y evitar hablar de manera
monótona., Interés → presentar las lecciones con material estimulante. Despertar el interés de los estudiantes en varios momentos de la clase.,
Señales → dar señales a los estudiantes al inicio de las lecciones o cuando van a cambiar de actividad.
Pregunta 4 Finalizado Se puntúa como 0 sobre 2,00
Observa la siguiente cápsula de contenido y explica con un ejemplo las funciones de la atención en el aprendizaje.
La atención es un proceso cognitivo esencial que permite a las personas seleccionar y enfocar recursos mentales en ciertos estímulos o información del entorno,
mientras se ignoran otros. Es una habilidad fundamental para el aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones.
Función de la atención
Selección de estímulos: La atención ayuda a priorizar la información relevante, permitiendo que el cerebro se concentre en lo que es más importante en ese
momento, ya sea un sonido, una imagen, o una tarea específica.
Recursos Limitados: La capacidad atencional es limitada, lo que significa que no podemos procesar toda la información que nos rodea al mismo tiempo. Esto
conduce a la necesidad de filtrar lo que es importante.
Inhibición de información no relevante: Al concentrarnos en un estímulo, la atención también pone en pausa la percepción de otras entradas sensoriales que
podrían distraer, lo que permite un procesamiento más efectivo de la información seleccionada.
La atención también nos ayuda a seleccionar la información relevante. Por ejemplo, cuando estás leyendo un libro de texto, puedes prestar atención a los conceptos
clave y omitir información menos importante. Esto te permite procesar la información de manera más eficiente y retenerla mejor.
Además, la atención nos ayuda mantener la información en la memoria a corto plazo. Esto significa que puedes recordar lo que acabas de leer o escuchar el tiempo
suficiente para procesarlo y almacenarlo en la memoria a largo plazo.
Pregunta 5 Finalizado Se puntúa como 0 sobre 2,00
Observa el siguiente video y a partir del mismo inventa tu propio juego para desarrollar la atención en estudiantes de Educación Inicial, como factor
importante que interviene en la comprensión, producción y razonamiento de lo que se habla y se piensa. Describe cómo sería el juego. Aplica
creatividad.
Juego: "La Caja Misteriosa de los Sonidos"
Objetivo: Desarrollar la atención auditiva, la discriminación de sonidos y la capacidad de relacionar sonidos con objetos o acciones.
Materiales:
Una caja grande y decorada (puede ser una caja de zapatos reciclada).
Diferentes objetos que produzcan sonidos variados (ej: cascabel, sonaja, silbato, papel arrugado, etc.).
Una tela o manta para cubrir la caja.
Desarrollo:
1. Presentación: Muestra la caja a los niños y explícales que dentro hay muchos sonidos mágicos.
2. Exploración libre: Permite que los niños manipulen la caja y escuchen los sonidos que produce al agitarla suavemente.
3. Descubrimiento: Elige un objeto que produzca un sonido característico y escóndelo dentro de la caja. Cubre la caja con la tela y agítala suavemente para que
los niños escuchen el sonido.
4. Preguntas y respuestas: Haz preguntas como: "¿Qué sonido escucharon?", "¿Qué creen que hay dentro de la caja que hace ese sonido?".
5. Descubrimiento: Retira la tela y muestra el objeto. Invita a los niños a repetir el sonido y a nombrar el objeto.
6. Repetición: Repite el proceso con diferentes objetos, variando la secuencia de los sonidos para mantener el interés.
7. Creación de historias: Una vez que los niños hayan escuchado varios sonidos, invítalos a crear pequeñas historias basadas en los sonidos que escucharon.
Por ejemplo: "Si el cascabel suena fuerte, ¿qué crees que está pasando? ¿Está feliz o triste?"
Beneficios:
Desarrollo de la atención: Los niños deben concentrarse en los sonidos para identificarlos y relacionarlos con los objetos.
Fortalecimiento de la memoria auditiva: Al recordar los sonidos y los objetos asociados, los niños desarrollan su memoria auditiva.
Estimulación del lenguaje: Al nombrar los objetos y crear historias, los niños enriquecen su vocabulario y desarrollan sus habilidades lingüísticas.
Fomento de la creatividad: Al crear historias basadas en los sonidos, los niños desarrollan su imaginación y su capacidad de pensar de manera creativa.
Este juego es una excelente herramienta para desarrollar la atención en los niños de Educación Inicial, ya que combina el juego, la exploración y el aprendizaje de
manera divertida y significativa.
Pregunta 6 Finalizado Se puntúa como 0 sobre 2,00
En tu opinión: ¿Cuál es el papel fundamental de la atención en el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano, y cómo influye en su
capacidad para procesar información y mantener relaciones interpersonales significativas?
La atención es como un faro que ilumina nuestro mundo cognitivo, emocional y social. Desempeña un papel fundamental en cada una de estas dimensiones y es
esencial para nuestro desarrollo integral como seres humanos.
Papel de la atención en el desarrollo cognitivo:
Selección de estímulos: La atención nos permite filtrar la gran cantidad de información que recibimos, seleccionando aquellos estímulos que son relevantes
para nuestros objetivos y necesidades en un momento dado. Esto es fundamental para el aprendizaje y la resolución de problemas.
Procesamiento profundo: La atención sostenida permite realizar un procesamiento profundo de la información, lo que implica analizarla, relacionarla con
conocimientos previos y construir significados más complejos.
Desarrollo de habilidades cognitivas: La práctica de la atención fomenta el desarrollo de habilidades como la concentración, la memoria, la planificación y la
resolución de problemas.
Papel de la atención en el desarrollo emocional
Regulación emocional: La atención nos permite identificar y comprender nuestras propias emociones, así como las de los demás. Esto es fundamental para
desarrollar habilidades de regulación emocional y responder de manera adecuada a diferentes situaciones.
Papel de la atención en el desarrollo social:
Interacción social: La atención es fundamental para participar en conversaciones, juegos y otras actividades sociales. Nos permite seguir el hilo de una
conversación, comprender las reglas de un juego y responder de manera adecuada a las acciones de los demás.
Aprendizaje social: Observando y prestando atención a las acciones de los demás, aprendemos nuevas habilidades y normas sociales.
◄ Indicación y espacio para enviar la tarea #3 y #4 Ir a...
Ejercicio de autoevaluación de la unidad III ►