0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas54 páginas

01 Módulo

Creditos y Cobranzas mod 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas54 páginas

01 Módulo

Creditos y Cobranzas mod 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

FUNDAMENTOS Y GESTIÓN CREDITICIA

Docente: MBA Alberto Sebastián Flores Ayquipa


Sistema Financiero
SI PRESTO PLATA SE TIENE QUE HACER POR CONTRATO POR UN MONTO DE S/ 2500

El sistema financiero es el conjunto de


instituciones, intermediarios y mercados
que tienen como función principal
direccionar los fondos de los ahorristas
hacia los inversionistas. Para lograrlo,
existen dos mecanismos para realizar
dicha transacción con respecto a los
fondos: las finanzas directas y las
finanzas indirectas. FINANZAS DE INTERMEDIACION DIRECTA
FINANZAS DE INTERMEDIACION INDIRECTA

https://www.prestamype.com/
Sistema financiero peruano
SI PRESTO PLATA SE TIENE QUE HACER POR CONTRATO POR S/ 2500.00 SOLES
PROCESO DE INTERMEDIACION DIRECTA

PERO SI JUAN VA UN BANCO Y PIDE UN PRESTAMO POR S/2000.00 SOLES ESTE ES


UN PROCESO DE INTERMEDIANCION INDIRECTA

En nuestro país, el sistema


financiero reúne a las instituciones
tanto públicas como privadas con
el fin de captar, administrar y
regular los recursos financieros,
que se transan entre los actores
económicos del Perú.

https://www.prestamype.com/
Sistema financiero peruano
PERSONAS QUE QUIEREN, PUEDEN AHORRAR = AGENTE SUPERAVITARIO
EN MEDIO ESTA EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO: CON SUS BANCOS, CAJAS , FINACIERAS COLOCAR EL DINERO
POR MEDIO DE CREDITOS A LOS AGENTES DEFICITARIOS

PERSONAS QUE NESECITA UN CREDITO= AGENTE DEFICITARIO (LES FALTA DINERO)

En ese sentido, el sistema


financiero funciona como un
intermediario entre las personas
que desean prestar su exceso de
dinero (inversionistas) y los que
requieran de financiación
(empresas?)

https://www.prestamype.com/
Entes reguladores
REGULA EL TIPO DE CAMBIO
• BCRP: Sus funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar
las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas, informar periódicamente
al país sobre las finanzas nacionales y administrar la rentabilidad de los fondos.
SI NO RECIBISTES TU CRONAOGRAMAS DE CREDITO QUEJATE ANTE LA SBS O ESTAS HACIEDNO COBRANZAS ABUSIVAS QUEJATE ANTE LA SBS

• SBS: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la


regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de
Pensiones, así como de prevenir y detectar el laft. DETECTAR EL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DE TERRORISMO
SUPERMERCADO DE VALORES RELACIONADOS A LA BOLSA
• SMV: La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico
especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por
la protección de los inversionistas y la eficiencia y transparencia de los mercados.
• INDECOPI: Corresponde a la Dirección de Derecho de Autor proteger el derecho de autor y
los derechos conexos. Y TAMBIEN RESPALDA LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• FSD: El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) es una institución cuyo objetivo es proteger el
ahorro de los usuarios, en caso la institución financiera donde los mantiene quiebre o
ingrese en un proceso de liquidación. PROTEGE A LOS AHORRISTAS SI UNA ENTIDAD FINANCIERA QUIEBRA TE PROTEGE
Leyes que protegen a los usuarios del
sistema financiero

• Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica


de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N° 26702)
• El Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley Nº 29571)
• Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios
financieros (Ley Nº 31143)
Transparencia financiera
UN CLIENTE DEBE SABER INFORMACION A SU PRODUCTO : EL CLIENTE TE PREGUNTA CUANTO ES LA TASA QUE ME COBRAN EXPLIQUEME Y TE NIEGAS ESTAS INFRINGIENDO Y ESTAS YENDO EN CONTRA
DE LA TRANSPARENCIA FINANCIERA , Y SI EL CLIENTE QUIERE REFINANCIAR SU DEUDA NESECITA MAS INFORMACION....

En virtud a dicha exigencia, la Superintendencia, mediante el Reglamento


de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema
Financiero , ha considerado que de acuerdo al principio de transparencia
de la información, las empresas del sector financiero deben ser claros en
la información que brinden a sus usuarios;

https://www.sbs.gob.pe/
Transparencia financiera
MIENTRAS TRASPARENTE
SOMOS MAS SEGURO SE
SIENTE EL CLIENTE Y QUIERE
INVERTIR SU DINERO

Es decir, ser diligentes en las


explicaciones que transmitan
respecto de los productos y
servicios que ofrecen, a fin de
que sus usuarios comprendan las
características, beneficios,
riesgos, condiciones aplicables y
puedan de manera responsable,
tomar decisiones adecuadas de
consumo.
https://www.sbs.gob.pe/
Derechos del cliente bancario

https://www.sbs.gob.pe/
Ser informado de los
productos y servicios financieros
Las entidades bancarias están en la obligación de
informar a sus clientes o potenciales consumidores
de manera clara y precisa:
•La tasa de costo efectivo anual (TCEA)
•La tasa de rendimiento efectivo anual (TREA)
https://www.sbs.gob.pe/
Ser informado de los
productos y servicios financieros

Ambos deben de comprender


todos los costos directos e
indirectos como lo indica la
Superintendencia de Banca y
Seguros y las Administradoras
Privadas de Fondo de
Pensiones (SBS).

https://www.sbs.gob.pe/
Ser informado de nuevas promociones

Las entidades bancarias están en la obligación de informar de manera


TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL
clara la TCEA calculada para un año de 360 días en la publicidad de
productos o servicios financieros de crédito que anuncien tasas de interés
bajo. En el caso que se anuncien tasas de interés bajo la modalidad de
crédito revolvente, la entidad debe consignar la TEA con el monto y el
cargo aplicable. En caso se anuncien tasas de interés pasivas, la entidad
TASA DE RENDIMIENTO EFECTIVO ANUAL

bancaria debe anunciar la TREA calculada por un año de 360 días.

https://www.sbs.gob.pe/
Ser notificado de modificaciones
contractuales
EL CLIENTE PUEDE PAGAR SU CUOTA CUANDO DESEE O ADELANTAR SU PAGO DE SUS CUOTAS

Las entidades bancarias no se ven obligadas a notificar algún cambio o


resolución de contrato siempre y cuando esté sustentada en una norma
emitida por la SBS. De existir algún cambio no estipulado en las nomas,
GESTION EXTRAJUDICIAL
GESTIO
las entidades deben informar de manera clara a sus clientes dichos
acontecimientos.

https://www.sbs.gob.pe/
Derecho a efectuar pagos anticipados

Los clientes bancarios tienen el derecho a efectuar el pago anticipado o


prepago de saldo de sus créditos de forma total o parcial con la
consiguiente reducción de los intereses generados al día de pago y
liquidación de comisiones y gastos de las cláusulas contractuales pactadas
entre las partes. Los usuarios no pueden ser penalizados o pagar algún
tipo de cobro adicional por efectuar el pago anticipado.

https://www.sbs.gob.pe/
NOTIFICAR AL CLIENTE QUE SI TIENE UN DIA DE RETRASO DE SU DEUDA YA SE EMPIEZA A COBRAR UNA MULTA, MORA
TAMBIEN SE LE COBRARA INTERES MORATORIO E INTERES COMPENSATORIO

Derecho a la imputación de pagos


Los clientes bancarios tienen derecho a
ser informados respecto a las
condiciones aplicables a las distintas
obligaciones que pueden ser asumidas
en virtud a un mismo contrato de
crédito. En los contratos de crédito por
adhesión o con cláusulas generales de
contratación, el orden de imputación
de pagos pactados no puede conllevar
un agravamiento desproporcionando
del monto adecuado.
https://www.sbs.gob.pe/
Secreto Bancario
LO QUE SI PUEDO DECIR ES LA CUOTA NO DAR MAS INFORMACION

El secreto bancario es la obligación


impuesta a los bancos de no
revelar a terceros, sin causa
justificada, los datos referentes a
GESTION EXTRAJUDICIAL
sus clientes, que lleguen a su
conocimiento como consecuencia
de las relaciones jurídicas que las
vincula.

https://www.sbs.gob.pe/
Productos Activos

Las operaciones activas comprenden las distintas modalidades de crédito,


clasificadas por créditos directos e indirectos. Los primeros son aquellos
en los que el banco desembolsa dinero al cliente y, en consecuencia, le
cobra una tasa de interés. Mediante los créditos indirectos, en cambio, el
banco garantiza al cliente ante un tercero y por tanto le cobra una
comisión. Estos son algunos ejemplos:

https://www.sbs.gob.pe/
Productos Activos

Créditos Créditos no Créditos Créditos para


revolventes revolventes hipotecarios microempresa

Créditos para Créditos para


Créditos para Créditos para
pequeña mediana
gran empresa corporación
empresa empresa

https://www.sbs.gob.pe/
Crédito de Consumo Revolvente – Tarjeta
de Crédito
La tarjeta de crédito es un medio de pago en el que figuran los datos de
identificación del titular de la tarjeta, puede ser una tarjeta de plástico
con una banda magnética, o tener un microchip y número en relieve. Las
tarjetas de crédito son ofrecidas por los bancos y cajas si bien no son las
entidades emisoras.
Las tarjetas de crédito son emitidas por un banco o entidad financiera y le
da derecho y autorización a cada cliente bancario y titular de la tarjeta a
poder utilizarla como medio de pago en comercios, tiendas, negocios y
portales de Internet adheridos al sistema de pago, solo basta la firma y
exhibir la tarjeta para concretar la compra.
https://www.sbs.gob.pe/
Características
• Siendo una modalidad de financiación; por lo que el cliente-titular de la
tarjeta tiene la obligación de devolver el monto gastado más los
intereses, comisiones bancarias y gastos que suponga y establezca el
banco.
• Los titulares de las tarjetas tienen límites de dinero sobre la cantidad
que pueden en base a la política de riesgos y características personales y
de solvencia económica que establezca la entidad. Por lo general no se
obliga a pagar la cantidad total cada mes. Mientras que, el saldo o
revolvente" acumula un interés. Pueden hacer sólo un pago mínimo, o
pagar intereses sobre el saldo pendiente. En caso de pagar el saldo total,
evitan pagar intereses. Existe la flexibilidad de pagar el saldo completo
en la fecha límite mensual o pagar una parte.
https://www.sbs.gob.pe/
Crédito de Consumo No Revolvente

Este crédito está enfocado a las


personas con falta de liquidez,
cuyo propósito es, cubrir en su
mayoría, una deuda o compra
que excede su capacidad de
pago.

https://www.sbs.gob.pe/
Crédito Hipotecario Mi Vivienda

Préstamo hipotecario con


subsidio del estado (Bono Buen
Pagador) que te permite adquirir
una vivienda (nueva o usada)
cuyo valor esté en el rango de
S/60,000 y S/318,600.

https://www.sbs.gob.pe/
Crédito Vehicular
no cobrarle agrecibamente sino con
tranquilidad usted se esta atrasando 15 dias
y eso le esta perjudicando usted ha hipotecado
su vehiculo

Este crédito es para la


adquisición de un vehículo.
Mientras el cliente paga las
cuotas de este préstamo
(Valor del Bien), el vehículo
está hipotecado a favor de la
entidad financiera.

https://www.sbs.gob.pe/
Préstamo para Capital de Trabajo

Dirigido a empresarios y
empresarias de la micro y pequeña
empresa (persona natural o jurídica)
para incrementar el capital de
trabajo a través del financiamiento
de mercaderías, materias primas,
insumos o materiales.

https://www.sbs.gob.pe/
Préstamo para compra de Activo Fijo
Inmueble

Dirigido a empresarios y
empresarias de la micro y pequeña
empresa (persona natural o jurídica)
para atender las necesidades
compra, construcción o mejora del
local comercial.

https://www.sbs.gob.pe/
Préstamo para compra de Activo
Maquinaria

Dirigido a empresarios y
empresarias de la micro y pequeña
empresa (persona natural o
jurídica) para atender la necesidad
de financiamiento de maquinarias
y/o equipos.

https://www.sbs.gob.pe/
Riesgo crediticio
El riesgo de crédito o el riesgo crediticio es la probabilidad de que, al
momento del vencimiento, una entidad no haga frente, en parte o en su
totalidad, a su obligación de devolver una deuda o rendimiento acordado
sobre un instrumento financiero, debido a quiebra, iliquidez o alguna otra
razón.
Todas las actividades que realiza una entidad bancaria, y que involucran
un compromiso de pago, están expuestas a que la contraparte no pueda
cumplir con sus obligaciones financieras en las condiciones definidas
contractualmente, dando lugar a pérdidas.
Tipos de riesgo de crédito
El cliente no cumple con deuda u obligacion por N motivos, DEJO DE PAGARTE POR 20 DIAS (RIESGO IMPAGO)

1 • Riesgo de impago: riesgo fallido o de default. Es la posibilidad de incurrir


en una pérdida si la contrapartida de una transacción no cumple
plenamente las obligaciones financieras, acordadas por contrato.
AL NO PAGAR SU DEUDA VA PEDER SU CALIFICACION CREDITICIA Introduce el texto aquí

2 • Riesgo de migración: cuando se produce una rebaja en la calificación


crediticia. Como el el mercado nos afecta en la falta de pagos de nuestra deuda (AL PERDER SUS EMPLOS YA NO

3 • Riesgo de exposición: se entiende como la incertidumbre sobre los


PUEDEN SEGUIR PAGANDO) OSEA POR LA INSERTIDUMBRE POLITICA

futuros pagos que se deben. Este riesgo puede estar asociado a la


actitud del prestatario o bien a la evolución de variables del mercado.
A SOLA FIRMA DOY PRESTAMO SIN GARANTIA Y CUANDO NO ME PAGAS LA DEUDA Y NO HAS FIRMADO

4 • Riesgo de colateral: conocido como el riesgo de la tasa de recuperación,


UN PAPEL Y NO TENGO COMO RECLAMARATE

que varía según haya o no garantías o colateral en la operación.


Política de créditos
y cobranzas
COMO REALIZAR LA GESTION DE COBRANZA PARAMETROS
SIN HOSTIGAR AL CLIENTE Y TENER EL COMPROMISO DE
PAGO
Gestión de Cobranzas
TENER TECINICAS EE COBRANZA
FINES: ESTRATEGIAS DE COBRANZA
NEGOCIAR DE FORMA PERTINENTE
A.-RECUPERAR LA CARTERA VENCIDA DE FORMA EFICIENTE
B.-EVITAR EL VENCIMIENTO DE LA DEUDA U OBLIGACION PARA LA CANCELACION DE LAS CUOTAS

La gestión de cobranza es el conjunto de actividades desarrolladas por la


entidad, con el fin de recuperar la cartera vencida o evitar el vencimiento
de las obligaciones. Estas actividades pueden ser realizadas de forma
directa por parte del personal interno de la EF o a través de gestores
externos especializados en cobranza extrajudicial o judicial.
ALTERNATIVAS O
CANALES DE PAGO
QUE EL CLIENTE SIENTA CUANDO PAGUE QUE ESTAMOS
- ALA MISMA AGENCIA PARA PAGAR PARA AYUDARLO
- POR MEDIO DEUN APLICATIVO
- POR MEDIO DE UN AGENTE
- CUANDO UN GESTOR VA A SU CASA Y RECIBE
EL DINERO
Gestión de Cobranzas

El buen manejo y comportamiento en el pago de las obligaciones


financieras es fundamental para el mejoramiento de los servicios
prestados, así como el crecimiento económico y comercial, asimismo, la
idea es que la EF se encuentre a disposición de sus clientes a través de los
diversos canales: Móviles, tradicionales y digitales que ha dispuesto para
ello.
TRATAR CON EDUCACION AL CLIENTE RECUERDA QUE ESTAS REPERESENTANDO A TU EMPLEADOR (EL BANCO) Y NO A TU PERSONA

Principios en la gestión de cobranza


NO VAYAS A PRECIONRA AL CLIENTE SINO A CONCILIAR CON PACIENCIA Y CON UNA ACTITUD DE
ESTABLECER UNA BUENA COMUNICACION CON EL CLIENTE
• El cliente es lo primero y esto lo expresamos a través del respeto y cordialidad
por el cliente en su trato, así mismo, estableciendo protocolos de contacto
que desarrollen con calidad y actitud de servicio la relación entre el
consumidor financiero y Banco.
• La EF y sus gestores externos especializados, dentro de las gestiones de
recuperación de cartera se abstienen de abusar de la posición dominante
contractual frente a los clientes. SEA TU CARGO NO ABUSES DEL CLIENTE NO SEAS PREPOTENTE
NO HAGAS QUE EL CLIENTE SE SIENTA MENOS

• La EF establece horarios adecuados para la realización de las actividades de


cobranza, ya sea de forma interna o a través de gestores externos
especializados, procurando realizar gestiones en horarios acordes con la
actividad económica del cliente, información que es actualizada
permanentemente. RESPETAR EL HORARIO ESTABLECIDO POR LA LEY 29571 HORARIOS ADECUADOS PARA LA REALIZACION
DE COBRANZAS
Principios en la gestión de cobranza
ASI EL CLIENTE SE ATRASE EN SUS PAGOS DE SU DEUDA NOSOTROS NO PODEMOS RECLAMARLE GROSERAMENTE SINO

TENEMOS QUE CONCILIAR

La producción de soluciones y alternativas de normalización del estado de


las obligaciones con la EF, es un pilar fundamental de la entidad, lo que se
desarrolla en el marco de personalización a las situaciones particulares de
cada cliente, y acordes con el marco normativo aplicable en concreto, de
acuerdo con la política de recuperación de cartera y atendiendo la gestión
de los riesgos asociados.
Principios en la gestión de cobranza
CONFIDENCIALIDAD , RESERVA Y CUSTODIA DE LA INFORMACION CREDITICIA DEL CLIENTE

Es un compromiso de la EF, la confidencialidad, reserva y custodia de la


información personal y crediticia del cliente, por lo que ha dispuesto de
recursos humanos y tecnológicos para que esta información se encuentre
debidamente tratada por la entidad y los gestores externos
especializados.
La presente Política es aplicable a las actividades de cobranza que ejerza
la EF y sus gestores externos especializados, de acuerdo con el marco
normativo y las instrucciones que sobre la materia ha expedido la
Superintendencia de Banca Seguros y AFP’s.
¿Quiénes efectúan la gestión de cobranza?

La gestión de cobranza y
recuperación de cartera se efectuará
a través de personal interno de la EF
y/o a través de equipos externos,
como consecuencia de la
contratación de gestores externos
especializados.
¿Quiénes efectúan la gestión de cobranza?
CARTERA PESADA PARA COBRO ES QUE UN CLIENTE SE HA
ATRASADO 80 DIAS A MASS 90 DIAS , 1 AÑO MAS DE UN AÑO

La gestión de cobranza judicial se


efectuará a través de abogados
internos, externos y/o agencias
externas de cobro. Los listados de los
gestores externos especializados en
cobranza podrán ser modificados sin
previo aviso a los consumidores.
-LA ENTIDAD FINANCIERA COBRA LA CARTERA LIVIANA Y MEDIANA
CON SUS GESTORES
-LA CARTERA PESADA LE PAGAN A UN BUFFTE DE ABOGADOS Y ESTOS
PROFESIONALES YA SE ENCARGAN DE COBRAR (COBRANZA JUDICIAL)
O TAMBIEN ENTIDADES TERCERIZADORAS DE LA GESTION DE COBRANZA
(SCI)
¿Quiénes efectúan la gestión de cobranza?
LOS GESTORES NO PUEDEN PEDIR DINERO NI RECIBIR
DINERO DEL CLIENTE EL CLIENTE PUEDE DECIR ME HAN
ROBADO MEJOR NO RECIBIR DINERO DEL CLIENTE

Los gestores externos especializados


en cobranza se encuentran
autorizados por la EF para realizar las
negociaciones con los clientes, sin
embargo, no están autorizados a
recibir pago alguno, de parte del
cliente ni de terceros; estos pagos
deben efectuarse únicamente en los
canales autorizados por el Banco.
Tipos de cobranza
1.-GESTION EXTRAJUDICIAL
2.-GESTION JUDICIAL
3.-GESTION DUAL
Gestión extrajudicial
A) PREVENTIVA:Cuando se realizan acciones antes del vencimiento de la cuota, la idea es recordarle al cliente la fecha limte de su pago,no
te olvides de tu pago (por parte de la EF o sus gestores de cobranza, por medio de llamadas, whatssap, mensajes de texto) recordatorio (su cuota
de vencimiento vence el 28 de setiembre) u hoy; desde 1 semana antes hasta el mismo dia
Si ya pago su deuda y le sigue llegando la notificacion (disculpe estimado hacer caso omiso del mensaje si ya cancelo dicha deuda)

Son las actividades desarrolladas con


el fin de prevenir que no se genere el
impago de las obligaciones o
recuperar las obligaciones ya
vencidas. Este tipo de gestión de
cobranza puede ser, preventiva o
administrativa:
Gestión extrajudicial

A) PREVENTIVA: La etapa preventiva son acciones generadas con


anticipación a la fecha de vencimiento de los productos de crédito, con el
propósito de recordar la fecha límite del próximo pago o vencimiento. Se
podrá realizar por parte de la EF o sus gestores externos especializados a
través de llamadas telefónicas, mensajes SMS, ChatBots, Whatsapp o
envío de comunicaciones.
Gestión extrajudicial
A UN ANALISTA DE CREDITOS: Se le evalua por la cantidad de creditos que COLOCA
Si el cliente se atrasa en sus pagos de sus cuotas hay que generarle un COMPROMISO DE PAGO quedar con la persona y que cumpla
con sus pagos

B)ADMINISTRATIVA: En la etapa administrativa (mora y/o castigo), se


indagan las razones que motivaron el no pago de las obligaciones, se
brinda orientación y se definen compromisos de pago que permitan la
normalización de las obligaciones. En este sentido a partir del primer día
de mora, se podrán efectuar llamadas telefónicas, mensajes SMS,
ChatBots, Whatsapp, comunicaciones y/o visitas debidamente
programadas.
B)ADMINISTRATIVA : Se da cuando no has cumplido con pagar tu cuota y ya estas en mora, si como Analista de creditos ves que tiene
30 dias o mas DE ATRAZO ya el CLIENTE AUTOMATICAMENTE pasa al are de RECUPERACIONES
Cuando pasa al area administrativa es porque ya hay un retraso
EL JUEZ PORDRIA DECIR PORQUE EL JUICIO (Nosotros le diriamos ya hemos echo los siguiente)
8 VISITAS
4 CARTAS NOTARIALES
Y NESECITAMOS RECUPERAR EL DINERO LA IDEA ES HACERLE RECORDAR QUE PAGUE
POR ESO ES LA COBRANZA JUDICIAL SU CUOTA DE PAGO YA SI PASA

Gestión judicial 1 MES SE LE


HACE LLEGAR SU CARTA NOTARIAL
2 MES NO PAGA
3 MES NO PAGA
4 MES YA SE VA A COBRANZA JUDICIAL
LA ENTIDAD FINANCIERA ENTRA A LITIGAR CON SUS ABOGADOS

Es la gestión de cobranza que se realiza a través de la presentación de


procesos ante un Juez, en los cuales la EF es representado por abogados
internos o externos. Las acciones judiciales se inician cuando no se logra
la normalización de las obligaciones o cuando el Banco considera que
existe un riesgo jurídico o financiero que lo amerite.
También se pueden dar procesos concursales o de insolvencia, en los
cuales, son los deudores quienes inician las acciones legales, ante la
imposibilidad de pago. En estos escenarios el Banco podrá nombrar
abogados internos o externos que representan las acreencias del Banco,
así como las posibles fórmulas de pago.
SI EL CLIENTE YA PASA UNA SEMANA Y NO PAGA SE LLAMA SE HACE RERCORDAR SU PAGO DE NO HACER CASO EL CLIENTE AL
1 MES SE LEHACE LLEGAR SU CARTA NOTARIAL
Gestión dual
DUAL: AGENTES EXTERNOS E INTERNOS ( MAS PRECION AL CLIENTE)
1)ENVIAMOS AL (RECUPERADOR) GESTOR INTERNO A COBRAR CON EL CLIENTE CON UNA ACTITUD CONCILIADORA
2)ENVIAMOS OTRO RECUPERADOR MAS AGRESIVO ( USTED TIENE UN PLAZO DE UNOS DIAS PARA PAGAR O VAMOS
A IR A UNA COBRANZA JUDICIAL)

Es la gestión de cobranza que se realiza a través de acciones de


recuperación simultáneas por parte de los agentes externos
especializados, los cuales proponen la normalización de las obligaciones
impagadas, mediante negociaciones de tipo extrajudicial durante el
avance de las diferentes etapas de cobro por vía procesal. Los agentes
externos especializados pueden ser distintos a los abogados externos
designados para la cobranza judicial.
Tipos de negociaciones
LA IDEA ES QUE PAGUE POR LO MENOS SU DEUDA ACTUAL (CUOTA )Y NO LA TOTAL Y
LA MORA MAS LOS INTERES GENERADOS POR LOS DIAS NO PAGADOS O LA CUOTA
Acuerdo de pagos de mora y totales MAS LA MORA

Los acuerdos de pago son un mecanismo mediante el cual se materializa por escrito la
voluntad de las partes, esto es la del cliente y la del Banco, a través de agentes
internos o externos, con el fin de lograr la normalización de las obligaciones. Los
acuerdos pueden realizarse con la finalidad de: (i) Cubrir la mora de las obligaciones
vencidas, (ii) efectuar el pago del saldo total de las mismas.
Por regla general, los acuerdos de pago en el momento de pactarse, deben recoger el
endeudamiento total del deudor y le serán computables para la obtención de posibles
descuentos y/o paz y salvos, de todas aquellas obligaciones en las cuales sea deudor,
avalista, codeudor o deudor solidario.
En todos los casos para que los acuerdos de pago surtan efecto, requieren de la
autorización expresa del Banco impuesta sobre el documento escrito que lo formaliza.
Solamente los gestores internos están facultados para aprobar en nombre del Banco
los acuerdos y autorizar a la Red de Oficinas la recepción de pagos.
Tipos de negociaciones

Acuerdo de pagos de mora y totales


Los acuerdos de pago son un mecanismo mediante el cual se materializa
por escrito la voluntad de las partes, esto es la del cliente y la del Banco, a
través de agentes internos o externos, con el fin de lograr la
normalización de las obligaciones. Los acuerdos pueden realizarse con la
finalidad de: (i) Cubrir la mora de las obligaciones vencidas, (ii) efectuar el
pago del saldo total de las mismas.
Tipos de negociaciones
Por regla general, los acuerdos de pago en el momento de pactarse,
deben recoger el endeudamiento total del deudor y le serán computables
para la obtención de posibles descuentos y/o paz y salvos, de todas
aquellas obligaciones en las cuales sea deudor, avalista, codeudor o
deudor solidario.
En todos los casos para que los acuerdos de pago surtan efecto, requieren
de la autorización expresa del Banco impuesta sobre el documento escrito
que lo formaliza. Solamente los gestores internos están facultados para
aprobar en nombre del Banco los acuerdos y autorizar a la Red de
Oficinas la recepción de pagos.
Reestructuraciones y/o modificaciones
PODEMOS MEJORAR EL PLAZO DE PAGO DE CREDITO

A través de esta alternativa de


normalización el cliente y la EF
realizan modificaciones en las
condiciones inicialmente pactadas
sobre un crédito, respecto del plazo,
tasa de interés, sistema de
amortización, sin desmejoramiento
de las garantías.
Refinanciamiento y reestructuración
A)-REFINANCIACION CON PLAZO:YA NO ES A 6 MESES SINO A 9 MESES DE PLAZO, SE LE RECALCULA DE CUOTA AHORA VA HACER MENOS
ANTES ERA 1800 POR MES AHORA 1200 PERO PAGA PUNTUAL (REFINANCIACION)
B)-REFINANCIACION CON MONTO: DE 10 000 SOLES NOS ESTA DEBIENDO 5 000 SOLES, QUE LE PARECE SACAMOS UN PRESTAMOS DE 6 000
PARACHAMOS LA DIFERENCIA CON EL FIN QUE NO TE ATRASES LA EF TIENE QUE BRINDAR ALTERNATIVAS A TU CLIENTE MOROSO
PARA QUE PAGUE LA ACTUAL DEUDA Y CONTINUEN CON LA SIGUIENTE
Se considera como “OPERACIÓN REFINANCIADA” al crédito o
financiamiento directo, cualquiera sea su modalidad, respecto del cual se
producen variaciones de plazo y/o monto del contrato original que
obedecen a dificultades en la capacidad de pago del deudor.
Se considera como “OPERACIÓN REESTRUCTURADA” al crédito o
financiamiento directo, cualquiera sea su modalidad, sujeto a la
reprogramación de pagos aprobada en el proceso de reestructuración, de
concurso ordinario o preventivo, según sea el caso, conforme a la Ley
General del Sistema Concursal aprobada mediante la Ley Nº 27809.
RESTRUCTURACION LA FORMA DE PAGO (O CREDITO NUEVO) OSEA ANTES PAGABAS LOS 15 DE CADA MES AHORA VAS A PAGAR LOS 30 DE
CADA MES, (ESTAS PAGANDO CADA MES DURANTE 12 MESES Y NESECITAS UN PERIODO DE GRACIA (NO PAGAR POR 3 MES, PRESENTAS TU
SOLICITUD AL BANCO Y TE LA ACEPTAN ( AHORA VAS A PAGAR EN 9 MESES) TE VAN A RESTRUCTURAR POR FORMA DE PAGO
Horario de cobranza
El Código de Protección y Defensa del
Consumidor prohíbe a las
instituciones financieras y/o
comerciales realizar visitas o
llamadas telefónicas de cobranza
entre las 20:00 horas y las 07:00
horas o los sábados, domingos y
feriados.
8:00 PM A 7:00 AM
CENTRALES DE RIESGO

PUBLICA: SUPERINTENDENCIA DE
BANCA Y SEGUROS

Centrales de riesgo PRIVADA: INFOCORP

QUE ES UNA CENTRAL DE RIESGO: ES DONDE EL CLIENTE VA A SALIR CUANDO


NO PAGA SU DEUDA

• Reporte de deudas: El Reporte de Deudas SBS muestra, de manera


mensual, la relación de los créditos que has contratado con las
empresas del sistema financiero, así como la calificación asignada por
dichas entidades, en base a tu comportamiento de pago.
• ¿Qué tipo de información se registra en la Central de Riesgos de la SBS?:
Las entidades del sistema financiero. Ten en cuenta que la SBS
únicamente realiza la publicación consolidada de la información
remitida.
POR 4 DIAS DE ATRASO NO
SALES EN CENTRALES DE
RIESGO
Centrales de riesgo
SE DICE AL CLIENTE: SU CALIFICACION CREDITICIA SE VA A PERJUDICAR SI NO PAGA

• ¿Quiénes reportan a la Central de Riesgos de la SBS?: Las entidades del


sistema financiero. Ten en cuenta que la SBS únicamente realiza la
publicación consolidada de la información remitida.
• ¿Cuándo se actualiza la información publicada en la Central de Riesgos
de la SBS?: Los reportes son actualizados mensualmente y se publican a
fines del mes siguiente. Así por ejemplo, el Reporte de Deudas del mes
de mayo de 2021 se encontrará disponible a fines del mes de junio de
2021.
LA PRIVADA : PUEDE SALIR DE TU DEUDA DE AGUA LUZ....
COMO SE CLASIFICAN LOS DEUDORES
5 CATEGORIAS:

NORMAL
CON PROBLEMAS POETENCIALES
Centrales de riesgo
DEFICIENTE
DUDOSO
PERDIDA

• ¿Cómo se clasifica a los deudores?: La clasificación se realiza de acuerdo


al tipo de crédito contratado, para créditos de consumo la clasificación
se basa en la morosidad en el pago o en el alineamiento. Veamos la ley
N° 11356.
• ¿Qué es el alineamiento?: Es un procedimiento por el cual las empresas
del sistema financiero se encuentran obligadas a modificar la categoría
de riesgo asignada, según la categoría de mayor riesgo que otra entidad
haya reportado.
HAY CLIENTES QUE VAN DE UN BANCO A OTRO CON MALA CALIFICACION DE CREDITO
CON UN HISTORIAL
Centrales de riesgo
PRIVADAS:
INFOCOR
XFAX
EXPERIANS

¿Qué son las centrales privadas de información de riesgos?: Son empresas


privadas que recolectan y brindan información respecto del
comportamiento de pago de personas naturales y jurídicas. Por ejemplo,
en el Perú operan empresas como Equifax, Sentinel, Informa del Perú,
entre otros. Estas empresas se regulan por la Ley N° 27489 y sus
modificatorias, no se encuentran bajo la supervisión de la SBS.
PODRIA NEGOCIAR CON EL CLIENTE Y PODER DEVOLVER EL CAPITAL PERO SINO
UNA RESTRUCTURACION O REFINANCIACION
CUANDO PAGA SE LE DA SU CARTA DE NO ADEUDO

También podría gustarte