0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas13 páginas

Estado Situacional

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas13 páginas

Estado Situacional

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESTADO SITUACIONAL

MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

ESTADO SITUACIONAL
DE LA
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO EN EL CASERIO (OJO DE TORO) DEL
DISTRITO DE JAYANCA - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.

JAYANCA, DICIEMBRE 2021.

1
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

CONTENIDO

1. GENERALIDADES. ................................................................................................... 3

2. OBJETIVO. .............................................................................................................. 4

3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL AREA DE EVALUACIÓN ................................ 4

3.1. UBICACIÓN POLÍTICA ........................................................................................... 4

3.2. VÍAS DE ACCESO. ................................................................................................. 5

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE............................... 6

4.1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO EXISTENTE.............................................................. 6

4.1.1. POZO TUBULAR ................................................................................................... 6

4.1.2. CASETA DE BOMBEO ......................................................................................... 8

4.1.3. LÍNEA DE IMPULSIÓN ......................................................................................... 8

4.1.4. TANQUE ELEVADO ............................................................................................. 8

4.1.5. RED DE DISTRIBUCIÓN ..................................................................................... 10

4.1.6. CONEXIONES DOMICILIARES ......................................................................... 10

4.1.7. LLAVES DE CONTROL ....................................................................................... 11

4.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE. ....................................................... 12

5. CONCLUSIONES................................................................................................... 13

2
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

1. GENERALIDADES.

La importancia de los recursos hídricos en la esfera económica, social e


institucional de los países se ha acentuado en los últimos años debido a que se ha
demostrado que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible seguirán
dependiendo en gran medida de la disponibilidad del agua y especialmente, de
su calidad y flujo adecuado. Sin embargo, la crisis que enfrenta la gestión de este
recurso, principalmente en los países en vías de desarrollo, demanda la necesidad
de lograr mecanismos adecuados de manejo, administración y protección para
todos los usos.

Los Gobiernos Locales vienen participando en la gestión de servicios de


saneamiento rural como administradores directos en un limitado porcentaje de
sistemas, siendo casi nula su participación en el fortalecimiento de las
organizaciones comunales para la administración, operación y mantenimiento de
los servicios; función que ha venido siendo asumida por el sector salud, ahora
limitada su responsabilidad a la vigilancia de la calidad de agua de los servicios
de agua y saneamiento rural.

Es evidente que existen serias debilidades en la gestión de los servicios de


saneamiento rural y son los gobiernos locales en la nueva normatividad, los
responsables de planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento
en su jurisdicción y velar por la sostenibilidad de los servicios.

En el distrito de Jayanca, por la forma de administración, podemos distinguir que


hay un solo tipo de sistema de administración que son las JASS (Juntas
Administradoras de Servicios de Saneamiento), en todos sus caseríos.

El presente estudio se enfoca a realizar la evaluación del Sistema de agua potable


del caserío de Progreso Medio (Ojo de Toro) del distrito de Jayanca, provincia de
Lambayeque, Departamento de Lambayeque que se encuentra en
funcionamiento y tratar de aliviar el desconocimiento que existe sobre el estado
en que se encuentran este sistema, para que, en base a esta evaluación las
entidades y organismos competentes traten de mejorar el servicio de agua.

3
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

Cabe resaltar que el sistema de agua potable del casorio El Progreso Medio (Ojo
de Toro) empezó a funcionar en el año 2004 y fue construido conjuntamente entre
la Población y la Municipalidad Distrital de Jayanca.

2. OBJETIVO.

Diagnosticar el estado del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Rural en El


Caserío de Progreso Medio (Ojo de Toro), del Distrito de Jayanca - Provincia de
Lambayeque – Región de Lambayeque.

3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL AREA DE EVALUACIÓN


Políticamente el área del estudio se encuentra ubicada el sector Progreso Medio
(Ojo de Toro), en el distrito de Jayanca, provincia de Lambayeque, departamento
de Lambayeque.

Geográficamente se encuentra entre las coordenadas UTM de la Zona 17S WGS84

Coordenadas UTM (WGS84) 17M


Norte Este
9288192.867 m 635807.667 m

3.1. UBICACIÓN POLÍTICA

• Sector : Progreso Medio


• Distrito : Jayanca
• Provincia : Lambayeque
• Departamento : Lambayeque
• Región : Lambayeque

4
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

Figura 1. Ubicación del Proyecto

Zona de
evaluación

Fuente: El consultor

3.2. VÍAS DE ACCESO.

Tomando como punto de partida la ciudad de Chiclayo se hace a través de la


vía asfaltada carretera Fernando Belaunde Terry, hasta llegar al Distrito de
Jayanca, se desvía a la margen derecha hasta llegar al centro poblado Ojo de
toro, a través de una trocha carrozable se llega al Caserio Progreso Medio.

5
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

Cuadro Nº 01: Vías de Acceso

Estado de Medio de
Desde A Tipo de Via Tiempo
la Via transporte
Chiclayo Jayanca Asfaltada Buena Bus, Camioneta 45 minutos
Camioneta,
Progreso Medio – Trocha vehiculo menor
Jayanca Ojo de Toro Carrozable Regular (moto) 25 minutos
1 hrs, 10 min
Fuente: El consultor

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE.

Teniendo en cuenta que el caserío Progreso Medio (Ojo de Toro), cuenta con 300
viviendas y una población aproximada de 1,138 habitantes y con un sistema
deteriorado con el tiempo (más de 20 años) hace imposible el abastecimiento del
agua potable en su totalidad a toda la población, quedando sector sin acceso al
agua potable.

Así mismo el tipo de sistema de abastecimiento se hace a través de la extracción


de las aguas subterráneas, en el cual se tiene un pozo tubular de diámetro de 8
pulg, con una profundidad de 30 m aproximadamente y que impulsada hacia el
tanque elevado mediante una bomba sumergible de 2hp – 2pulg. Monofasica.

4.1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO EXISTENTE

4.1.1. POZO TUBULAR


El centro poblado Progreso medio (Ojo de Toro), actualmente se abastece
media la extracción de las aguas subterráneas a través de un Poto Tubular,
el mismo que cuenta con registro IRHS 364, ante la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) con el cual permite su uso.

Así mismo se tiene las principales características:

- Ubicación : E:635591m y N: 9287598m


- Caudal (Q) : 2 pulg.
- Diámetro de Funda : Ø 8”
- Diámetro de Salida : Ø 2”

6
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

- Profundidad : 30.00 m
- Nivel Estatico : 16 m
- Equipamiento : cuenta con 01 bomba sumergible tipo lapicero
de 2hp, 2” – monofásica, la misma que presenta
reparaciones por el tiempo de uso.
Actualmente la bomba funciona 4 horas /diarias.

IMAGEN N°01:
Se Observa el Pozo
Tubular de Diámetro Ø6“
con tubería de salida de
Ø2”, con su tablero de
control.

IMAGEN N°02:
Pozo Tubular,
profundidad: 30m.
IRHS - 364

7
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

4.1.2. CASETA DE BOMBEO


Para la protección del Pozo y sus equipos, se tiene un ambiente cerrado
construido de ladrillo y techo de Eternit, de 3m x 4m.
Donde se puede apreciar problemas de agrietamientos en los muros,
grietas en las planchas de Eternit, así mismo se aprecia la falta de lunas
en la puerta.
Por lo que se tiene un ambiente en mal estado de conservación y
vulnerable en la protección de la bomba y sus equipos.

IMAGEN N°03:
Se Observa Caseta
de Bombeo, de
Ladrillo y Techo de
Eternit.

4.1.3. LÍNEA DE IMPULSIÓN

El sistema actual cuenta con una línea de Impulsión de


aproximadamente 350 ml, la misma que sale del pozo con Ø 3” pvc, y
llega al tanque elevado H: 12m aprox. Con tubería de Fierro
Galvanizado Ø 2”.

4.1.4. TANQUE ELEVADO

El sistema actual cuenta con un tanque elevado tipo Rectangular de


concreto armado, con un volumen de almacenamiento V=45m3 y una
Altura H:12m, el cual tiene ciertas limitaciones para el llenado y posterior

8
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

abastecimiento a la población, esto debido a que el pozo no tiene el


caudal suficiente para el abastecimiento diario, así como estado de la
Bomba sumergible que presentas problemas en su funcionamiento. Por
lo que para cubrir las necesidades de la población y teniendo en
cuenta el estado de los equipos de bombe su funcionamiento es de 2-
4 horas diarias.
A continuación, se muestran algunas características del tanque
elevado.
• Ubicación: Cercado del Centro Progreso Medio (Ojo de Toro)
▪ Coordenadas UTM - WGS 84
E: 635582.35 m
N: 9287713.39 m
• Altitud: 44 m.s.n.m.
• Tipo: Elevado (base Rectangular).
• Tubería de Limpia: Ø 4” fierro
• Tubería de Rebose: Ø 4” fierro
• Tubería de Impulsión: Ø 2” fierro
• Escalera acceso: metálica, tipo gato sin protección.

IMAGEN N°04:
Tanque Elevado,
en forma
rectangular, con
capacidad de
45m3.

9
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

4.1.5. RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución existente tiene una antigüedad de 17 años aprox.


tal como lo manifiesta la JASS del Caserío Progreso Medio (Ojo de Toro),
la misma que en su trayectoria presenta algunos problemas de
deterioros, debido que unas partes se encuentra expuesta al tránsito de
Vehículos de carga y tránsito de animales causando de las rupturas de
las tuberías.
Las Redes de Distribución Existentes son tubería PVC-SAP de Ø 4” con
reducción a Ø 3”, este último son los ramales principales en los cuales se
deriva las Conexiones Domiciliarias que son tuberías de PVC Ø 1/2”.

IMAGEN N°05:
Se observa la
tubería de la Red
de Distribución
expuesta, PVC
Ø4”.

4.1.6. CONEXIONES DOMICILIARES

Actualmente el caserío el progreso Medio (Ojo de Toro) cuenta con un


55.50 % de conexiones domiciliaras las mismas que están concentradas
en el centro del caserío, el 44.50% de viviendas no cuentan con el
servicio de agua potable los mismo que son cubierto por pequeñas
norias o pozos en sus terrenos de cultivo.

10
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

4.1.7. LLAVES DE CONTROL

La red de Distribución existente cuentas con 3 válvulas de control, PVC


Ø3”, encargadas de controlar el agua potable por sectores, facilitando
las correcta distribución y reparación de la tubería ante una avería.
Como se muestra las válvulas de control se encuentran en mal estado de
conservación, dificultando así los trabajos de control en la red
distribución.

IMAGEN N°05 -06:


Se observa llaves
de control, con
problemas de
vegetación y
residuos sólidos.

11
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

4.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE.

En la actualidad el Caserío de Progreso Medio (Ojo de Toro) NO cuenta con


sistema de alcantarillado. Por lo que la evacuación de los residuos lo hacen
mediante pozos ciegos y en algunos casos evacuan los residuos líquidos y
sólidos al campo libre originando malos olores, contaminación e
insalubridad.

Según los indicadores del Ministerio de Vivienda Construcción y


Saneamiento (MVCS), acerca del Acceso a los Servicios de Saneamiento
en el año 2018 presenta:
Tabla N° 01: Cuadro Resumen del Acceso a los Servicios de Saneamiento
INDICADORES DE COBERTURA - ACCESO A LOS
ÁMBITO SERVICIOS DE SANEAMIENTO
GEOGRÁFICO AGUA ALCANTARILLADO
COBERTURA BRECHA COBERTURADO BRECHA
Perú DO 86.42% 13.58% 66.99% 33.01%
Lambayeque 81.23% 18.77% 74.00% 26.00%
Chiclayo 78.24% 21.76% 73.52% 26.48%
Pucalá 90.21% 9.79% 95.89% 4.11%
Progreso Medio 55.50% 44.50% 0.00% 100.00%

El Caserío Progreso Medio (Ojo de Toro) no es exento a esta realidad


donde un poco más del 55.50% de su población dispone de un servicio de
agua distribuida por tubería de dos horas diarias, sectorizado para cubrir
toda la zona a servir.

12
ESTADO SITUACIONAL
MUNCIPALIDAD DISTRITAL
DE JAYANCA

IMAGEN N°07:
No se cuenta con
el sistema de
Alcantarillado –
Caserio Progreso
Medio (Ojo de
Toro)

5. CONCLUSIONES

- El actual Sistema de abastecimiento de Agua Potable presenta problemas


en su Operación y mantenimiento de todos sus equipos, lo que lo hace
deficiente.
- El caserío Progreso Medio (Ojo de Toro), No cuenta con el sistema de Red de
Alcantarillado.
- Se tiene una brecha del 44.50% por cubrir en el sistema de agua potable.

13

También podría gustarte