0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Fasciculo Mod 3 2024

Cargado por

Eliseo Robls
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Fasciculo Mod 3 2024

Cargado por

Eliseo Robls
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FASCÍCULO

Nº03

FINANCIERA
FASCÍCULO
Nº03

CURSO VIRTUAL
SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA

RECONOCIENDO LOS DEBERES


FASCÍCULO 3 Y DERECHOS DEL USUARIO
FINANCIERO

Índice
3.1. Fondo de seguro de depósito.........................................................................................................4
3.2 Tasas efectivas (TCEA y TREA)...........................................................................................................5
3.3 Central de riesgo (sobreendeudamiento, capacidad de pago)...........................................6
3.4 Entidades defensoras del usuario financiero (SBS e Indecopi)............................................7

2
IDENTIFICA

Mariana y Francisco son una pareja de


esposos quienes han decidido comprarse un
vehículo. Entre ambos existe una diferencia,
Francisco quiere tomar un crédito con el
primer banco que lo llamó y que le brindaba
el crédito vehicular para poder concretar la
compra tan deseada.
Por su parte, Mariana averiguó en tres
bancos las tasas de interés; el máximo y
mínimo tiempo para pagar el crédito; entre
otras condiciones, como, si era posible
adelantar pagos.

Reflexionemos:
De acuerdo a la situación ...

¿Cuál es la situación que se evidencia en el caso?


¿Cuál de los dos personajes mencionados en el caso toma decisiones
financieras mejor pensadas? ¿Por qué?
¿Qué sugerencia se le puede brindar a Mariana y a Francisco para concretar
la compra del vehículo?

3
ANALIZA

3.1. Fondo de Seguro de Depósitos(FSD)

Si ahorramos en una institución financiera podemos tener acceso al fondo de seguro


de depósitos, ¿Consideras que es importante que exista dicho fondo? ¿Por qué?

El FSD es una institución cuyo objetivo es proteger a los depositantes en caso la institución financiera
miembro del FSD donde mantiene su depósitos quiebre. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) fue creado
mediante la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros, aprobada en 1991 mediante
Decreto Legislativo Nº 637.

Esta institución vela por el mantenimiento de un sistema financiero sólido y confiable, a través de
mecanismos modernos para la cobertura de depósitos asegurados y para la rehabilitación de empresas
del sistema financiero que son miembros de este.

Gracias al FSD, los depositantes son protegidos de la siguiente


Para conocer la actualización del
manera: cuando la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs
monto máximo de cobertura,
interviene una institución financiera miembro del FSD, el FSD paga
ingrese al siguiente enlace:
un seguro a los depositantes equivalente al monto de su depósito
http://www.fsd.org.pe/
más los intereses generados hasta por un monto que no puede
paginas/06-Monto-maximo.
superar. Monto Máximo de Cobertura para el periodo Setiembre
html
– Noviembre 2021: S/. 112,853

Para tener en cuenta:

Todo ahorro formal tiene un FSD, que nos cubre así la institución financiera quiebre o desaparezca
nos va cubrir. Mientras que, si ahorramos de manera informal, nadie nos cubre el dinero perdido.

plazo inactivos
Cuentas
El Fondo de Seguro de Depósitos está integrado ahorro inactivos corrientes

por las instituciones financieras autorizadas por vista inactivos


Cuentas a
plazo

la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs Cuentas de


contratos SWAP ahorro
a captar depósitos del público. Son miembros Cobertura
de FSD
del Fondo de Seguro de Depósitos los Bancos, Intereses por

Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Retenciones


judiciales
Certificados de
depositos no
negociables
Crédito y Cajas Rurales de Ahorro y Crédito.
Plan progresivo

cuotas iniciales

4
3.2. Tasas efectivas (TCEA y TREA)

Revisa la siguiente situación:

Carlos ha ahorrado una parte de su sueldo mensual durante un año para tener un fondo de
emergencia, en caso que tuviera algún problema. Le pidió a su mamá que le guarde su dinero para
no caer en la tentación de gastarlo, pero ella le ha aconsejado que es mejor que lo tenga en una
cuenta de ahorros en una institución financiera porque tiene miedo de que en la casa se lo roben.
Carlos ha preguntado en algunas instituciones financieras y la información que ha recibido lo ha
confundido, pero recordó, que en un artículo de un diario se mencionaba que en la página web de
la SBS se publican las tasas de interés que pagan las instituciones financieras a las personas que
depositan su dinero ya sea en ahorros, cuenta a plazo o CTS, para estar seguro de ello, ingresó al
Portal Retasas: https://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx

Luego de investigar las diferentes opciones para sus ahorros, se da cuenta de


que lo más importante es considerar la tasa de rendimiento efectivo anual
(TREA), y que, si quiere depositar su dinero en una institución financiera,
debe escoger aquella que tenga la mayor TREA, es decir, la que pague el
mayor interés; asimismo, se da cuenta de que la TREA es la tasa de
interés que ganará efectivamente, es decir, descontados ya los
gastos de mantenimiento. Finalmente, luego de navegar en
la página web de la SBS, escogió las siguientes instituciones
financieras (de acuerdo a lo explicado, si quiere depositar
su dinero, deberá escoger aquella institución financiera que
pague la mayor TREA, en este caso, Financiera X):

TASA DE RENDIMIENTO
INSTITUCIÓN FINANCIERA
EFECTIVO ANUAL (TREA)

Banco G 1.75 %

Caja de Ahorros L 2.00 %

Financiera X 2.50 %
Banco C 1.00 %

5
Como se ha visto en la situación presentada, las instituciones financieras están obligadas a informar a los
consumidores o usuarios del sistema financiero, de manera clara y precisa, la Tasa de Rendimiento Efectivo
Anual (TREA) para los depósitos y la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) para los créditos. Para hacer
un depósito, se debe pedir y comparar la TREA, que es la tasa de interés que se ganará por sus ahorros
después de descontar el mantenimiento de la cuenta.

Por otro lado, si se quiere solicitar un préstamo, se debe pedir y comparar la TCEA, es decir, la Tasa de Costo
Efectiva Anual, que es el costo total del crédito que se va a solicitar. Este costo incluye la tasa de interés, las
comisiones y los gastos.

RECUERDA QUE:
Las tasas pueden cambiar todos los días, y no siempre las mismas entidades pagan mejor por un
depósito o cobran menos por un crédito. Siempre hay que revisar y comparar.

3.3. Central de riesgo (sobreendeudamiento, capacidad de pago)

Si Marlene, Francisco o Carlos piden un préstamo a una institución financiera y no cumplen con el
pago de cuotas respectivas serán reportados a una central de riesgos ¿Sabes lo que es una central
de riesgo? ¿Por qué es importante?

La central de riesgos es un sistema de registro que consolida la información financiera de todas aquellas
personas naturales o jurídicas que tienen o han tenido préstamos en las entidades financieras. Las centrales
de riesgo pueden ser públicas (la SBS) y privadas (Equifax, Xchange, Informa del Perú).

En la central de riesgo pública solo se reporta información sobre deudas en instituciones financieras; en
cambio, en las centrales de riesgo privadas, se informa sobre las deudas tanto en instituciones financieras,
como aquellas que se puedan tener por arbitrios municipales, luz, agua, teléfono, etc.

La capacidad de pago es la cantidad de dinero que dispone una persona para pagar sus deudas, una vez
realizados todos sus gastos y deducciones.

Otro concepto relacionado o vinculante al de la central de riesgo


es el sobreendeudamiento. La palabra “sobreendeudamiento” RECUERDA QUE:
indica que la deuda asumida por una persona o empresa es Un crédito bien utilizado puede
de tal magnitud que no se garantiza el pago de la misma. Es ayudarte a crecer y a cumplir tus
decir, tanto empresas como personas pueden haber asumido metas.
un préstamo que no están en condiciones de pagar.

6
En muchos casos un crédito nos puede ayudar a mejorar nuestra empresa o inclusive atender alguna
necesidad personal o familiar, sin embargo, debemos recordar que un crédito no es un incremento de
nuestros ingresos, es un dinero que tenemos que devolver. Por lo tanto, es responsabilidad del solicitante
de un crédito, informarse bien de las obligaciones que se deben cumplir, las que están señaladas en el
contrato de dicho producto.

Para tener en cuenta:

Debemos tener presente que todos nosotros somos parte de la economía nacional y que no pagar
nuestras obligaciones financieras afecta nuestra reputación crediticia (historial), a la institución
financiera (porque se rompe la cadena de pagos) y a la economía en su conjunto.

Una persona puede sobre endeudarse demasiado por varias razones:

Consumo irresponsable o irreflexivo, se gasta más de lo que se gana comprando cosas


innecesarias.
Mala planificación, no se hizo un cuidadoso seguimiento de la deuda y de su efecto en el
presupuesto personal o familiar.

El sobreendeudamiento puede generar consecuencias negativas en la persona, por ejemplo:

La persona puede empezar a reducir demasiado su consumo, con el fin de cumplir con los
pagos. Esto puede afectar el cumplimiento de otras necesidades básicas, como la alimentación,
educación, salud y otras necesidades de su familia.
Sufrir estrés, preocupación, angustia por no poder cumplir con los pagos. Esto afecta las
relaciones familiares, amicales y laborales.

3.4. Entidades defensoras del usuario financiero (SBS e Indecopi)

Es importante que Carlos sepa que existen entidades encargadas de defenderlos como usuarios financieros
y estas son las siguientes:

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Accede de forma virtual a los


Es un organismo autónomo encargado de regular y servicios, trámites y reportes en
supervisar los sistemas financieros, de seguros y del línea que brinda la SBS entrando al
sistema privado de pensiones. También, es el ente siguiente enlace
encargado de prevenir y detectar el lavado de activos y https://www.sbs.gob.pe/usuarios/
financiamiento del terrorismo. servicios-sbs-en-linea

7
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)

Protege los derechos de los consumidores y fomenta en la economía peruana una cultura de leal y honesta
competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos (marcas)
y los derechos de autor hasta las patentes y biotecnología.

Por su labor en la promoción de normas de leal y honesta competencia entre los agentes de la economía
peruana, son concebidos por la ciudadanía como una entidad de servicios con marcada preocupación por
impulsar una cultura de calidad que brinde plena satisfacción a la ciudadanía, el empresariado y el Estado.

Para conocer más sobre Indecopi, ingresa aquí: https://www.indecopi.gob.pe/indecopi

También podría gustarte