0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas22 páginas

Ppt. Escuelas Psicologicas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas22 páginas

Ppt. Escuelas Psicologicas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Escuelas de la

psicología
PROFESOR: ALDO BARRIOS LEÓN
Estructuralismo
Principales exponentes:
Wilhelm Wundt (1832-1920)
Edward Titchener (1867-1927)
Se basa en la estructura de la mente. Las principales ideas surgen con
Saussure
Es Wundt quien le da el carácter de « ciencia» a la psicología y organiza
el primer laboratorio de psicología en 1879
La mente es una estructura, que va de lo más complejo a lo más simple (
se descomponen los contenidos de la conciencia)
Método del estructuralismo
Introspección analítica: voluntarios se someten a experimentos de
conciencia, donde detallan sus emociones y sensaciones, ante
experiencias creadas en el laboratorio
La mente está compuesta por imágenes, sensaciones y sentimientos
Críticas y fin del estructuralismo
➢Estos experimentos podrían causar locura
➢Se ofende la religión
➢Se dejan fuera del contenido mental la motivación, las características
individuales y los trastornos psicológicos
➢El fin del estructuralismo se produce por desacuerdo en los miembros
de esta escuela
Funcionalismo
Principales exponentes:
Williams James y John Dewey
Es considerado el primer sistema de psicología realmente
estadounidense
Fue más científico y práctico que el estructuralismo
Afirmaban que es mucho más interesante estudiar los recursos que
utiliza el ser humano para adaptarse y afrontar el medio, que la
estructura de la mente
Promovió la psicología educativa
Psicoanálisis
Principal exponente: Sigmund Freud
Se ocupa del ámbito de lo inconsciente
Estructura la mente en Ello, Yo y SúperYo
El aparato psíquico presenta tres áreas: Consciente, pre- consciente e
inconsciente
Etapas del desarrollo psicosexual:
Oral, anal, fálica, latencia y sexual o genital
Conductismo
➢Principales exponentes: John Watson y Burrhus Skinner
➢Su campo de estudio es el del comportamiento observable
➢Niegan la importancia del psicoanálisis por su objeto de estudio: el
inconsciente
➢Se basan en los estudios del fisiólogo ruso Pavlov (condicionamiento
clásico)
➢Afirman que las conductas son respuestas frente a estímulos positivos o
negativos que condicionan una conducta
➢Se les critica no considerar la libertad y voluntad del individuo
Conductismo
✓Corriente psicológica que considera la conducta o comportamiento
como el objeto de estudio de la psicología. Este objeto es entendido de
diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte al cual se
quiera llegar.
✓En “suma” Constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la
perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones
dualistas extra materiales como el alma o la mente), ni reduccionismos
(utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la
lógica, la sociología o el procesamiento de información).
Conductismo
Se denomina así a la teoría del aprendizaje animal y humano que se
focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las
actividades mentales que ocurren por estos procesos.
Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX.
➢ El conductismo surge como una teoría psicológica
➢ Surge como un rechazo al método de “introspección”
➢ Establece la conducta como el único medio valido para hacer
investigaciones.
➢ Utiliza el método objetivo experimental y la observación
Escuela de la
Gestalt
Desarrollado en Alemania y en clara
oposición al estructuralismo y al
conductismo naciente en EEUU.
Creadores e impulsores:
➢ Max Wertheimer.
➢ Kart Koffka.
➢ Köhler.
La palabra Gestalt hace referencia a
figura, forma u organización.
Escuela de la Gestalt
Principios básicos:
No percibimos como elementos aislados, sino que por el contrario
percibimos como globalidad o conjunto organizado.
Koffka (1973):
➢ Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados.
➢ Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en
nuestro cerebro
➢ El todo no es igual a la suma de las partes.
Escuela de
la Gestalt
➢ Gestalt se opone al
atomismo, es anti atomista.
➢ El conocimiento que
construyen las personas no es
suma de percepciones
preexistentes.
➢ Gestalt analizó las diversas
áreas de la psicología
(actitudes, el aprendizaje, la
motivación, etc.).
➢ Se centró más en la
percepción.
Escuela humanista
Principales exponentes: Carl Rogers y Abraham Maslow
➢ El enfoque está dado en tratar de entender la experiencias subjetivas
➢ Destacan el aspecto positivo del ser humano
➢ Rechazan la idea psicoanalítica del inconsciente
➢ Critican al conductismo
Escuela humanista
Tiene influencia de la filosofía existencialista y la fenomenología.
➢Existencialista:
El hombre es libre, de acuerdo a situaciones que lo obligan a
comprometerse y a tomar elecciones
➢Fenomenología:
La percepción proporciona el conocimiento de todas las cosas, no como
realmente son, sino como nosotros creemos que son.
Escuela humanista
Es una psicología de la salud, no de la enfermedad
No se centra en casos clínicos, sino en personas sanas, pero tal vez
“insatisfechas”
Pretende ayudar a la persona a autorrealizarse
Maslow se apoya para ello en una teoría de la personalidad.
Escuela
humanista
Los psicólogos
humanistas postulan que
todas las personas tienen
un intenso deseo de
realizar completamente
su potencial, para
alcanzar un nivel de
«autorrealización».
Fin

También podría gustarte