1
PRESENTACION
El Plan Anual de Trabajo de la Institución educativa 80057 “Inmaculada Concepción”,
es un instrumento de gestión, derivado del Proyecto educativo institucional,
específicamente de la propuesta pedagógica y del informe de Gestión Anual de la
dirección del año anterior. El presente plan prevé y ordena las acciones a llevarse a
cabo dentro de una temporalidad anual en el marco del cumplimiento de los
compromisos de Gestión Escolar previstos por el Minedu. Así mismo, es el único
instrumento de eficacia comprobado, que permite a la institución organizarse para
mejorar nuestras practicas pedagógicas y de gestión con el fin de ejecutar los recursos
disponibles para garantizar aprendizajes centrados en la autonomía, creatividad e
innovación, respetando ritmos y estilos de aprendizaje dentro de un clima escolar
positivo.
Por otro lado, es la base del monitoreo y evaluación institucional, como de la elaboración
de informes sobre los cuales se sustenta el análisis reorientador en el transcurso del
año y la retro información del sistema global de gestión.
El presente Plan anual de Trabajo, es un producto del esfuerzo compartido y asumido
por todos los agentes de la educación y producto de diversas jornadas de evaluación y
reflexión permanentes para revisar y mejorar el plan anterior; tomando como línea de
base para su elaboración el diagnostico pedagógico y la evaluación de los compromisos
de gestión escolar, así como la identidad institucional propuesta en nuestro Proyecto
Educativo Institucional, en ese sentido, además de los anexos,establece:
- Los objetivos y metas institucionales
- La matriz de programación de actividades que contiene las metas y
actividades anuales.
- La calendarización del año escolar 2024
El equipo directivo, el personal docente, administrativo y padres de familia
colocan a consideración el Plan Anual de Trabajo, esperando recibir sugerencias
oportunas que contribuyan al mejoramiento, cumplimiento y control de las actividades
programadas.
La Dirección
2
Tabla de contenidos
Presentación
I. Datos generales de la I.E.
Objetivos y metas institucionales
II. Programación de actividades
III. Calendarización del año escolar 2024
Anexo 01. Calendarización de horas lectivas 2024
Anexo 02. Directorio de instituciones aliadas
3
Plan Anual de Trabajo
IE N° 80057 “Inmaculada Concepción” – Paiján
2024
1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1. UGEL : Ascope
1.2. IE : “Inmaculada Concepción” – Paiján.
1.3. Ubicación : Calle Piura Mz J Lt 01 – Poste Blanco
Paiján / Ascope / La Libertad
1.4. Email :
1.5. Director : Miguel Manuel Torres Gallo
1.6. Modalidad : Educación Básica Regular
1.7. Niveles de atención : Inicial – Primaria – Secundaria
1.8. Turno : Mañana y Tarde
1.9. Tipo de gestión : Pública de gestión directa
1.10. Código local :
1.11. Código modular : Inicial 1418888
Primaria 0211961
Secundaria 0823112
1.12. Vigencia 2024
4
OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES
N.° Objetivo institucional Indicadores Metas 2024
01 - Actividades de sensibilización para lograr un matricula
oportuna
Promover una cultura de matrícula oportuna - Gestión oportuna y sin condicionamiento de la matrícula.
- Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los 100% de estudiantes
estudiantes y del personal asegurando el cumplimiento de matriculados.
las horas lectivas.
-Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y
recursos educativos.
02 Elaborar una planificación a partir de las - Comprender las competencias a desarrollar en los
necesidades de los estudiantes, estudiantes 90% de Docentes
integrando a la comunidad educativa en - Identificar las necesidades de aprendizaje a partir de una planifican en
su participación para el cumplimiento evaluación diagnostica función del
efectivo de lo programado y promover una -Trabajar colegiadamente la planificación curricular contexto.
evaluación formativa
03 Promover el desarrollo de competencias - Desarrollar las actividades de aprendizaje teniendo en
considerando orientaciones CNEB y realizar cuenta las orientaciones para desarrollar competencias CN
una programación curricular mediante -Incremento del número o porcentaje de estudiantes que 60%
acciones de trabajo colegiado por áreas, logra nivel satisfactorio en evaluaciones estandarizadas en
niveles y/o ciclos, para la mejora del que participe la I.E.
desempeño docente.
- Reducción del número o porcentaje de estudiantes que
se ubican en el menor nivel de logro en las evaluaciones
que participe la IE
5
04 - Realizar GIAS sobre la evaluación formativa
Aplicar la evaluación formativa haciendo uso
de recurso y materiales educativos para - Elaborar los instrumentos de evaluación
desarrollar sesiones de aprendizajes 85%
significativas. -Evaluar formativamente a los estudiantes
05 Afianzar una cultura de paz y de buena - Establecer y difundir las normas de convivencia
convivencia en la comunidad educativa institucionales
practicando las normas y acuerdos de - Elaborar las normas de convivencia de aula
convivencia para mantener un buen clima realizar encuentros familiares y/o jornadas pedagógicas 95%
escolar - Organizar eventos para la integración de la comunidad
educativa (paseos, feria gastronómica, aniversario de la IE)
06 Disminuir el índice de contaminación -Realizar campañas de limpieza acuerdo: marzo – agosto
ambiental mediante Campañas de limpieza y -Elaborar las normas del cuidado del ambiente
de sensibilización del cuidado del ambiente -Realizar actividades que promuevan hábitos de higiene
practicando las 3R, elaborando proyectos de (practicando las 3r): 80%
reciclaje, para promover una conciencia día mundial del lavado de manos.
ambiental proactiva y tener espacios - Charlas de salud y nutrición
saludables y presentables. Asimismo,
incentivar a la buena alimentación de la
comunidad educativa. (actualizado marzo)
07 Mejorar el rendimiento escolar aplicando - Diseñar estrategias de comprensión lectora y para el
conocimientos de la didáctica de cada área, desarrollo de competencias matemáticas.
desarrollando situaciones significativas que (Junio) 70%
despierten la curiosidad por aprender para
desarrollar diversas competencias
6
2. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES.
CRONOGRAMA (MESES)
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES
E F M A M J J A S O N D
- Planificación del proceso de matrícula. - Plan de matrícula 2024. Director X X X
- Publicación de vacantes y cronograma de - Padrón de matrícula. Subdirector
Matrícula oportuna matrículas en la cuenta institucional. - Publicaciones en cuenta Auxiliares de
- Atención de solicitudes de matrícula y/o institucional. educación
ratificación de matrícula. - Nómina de matrícula Personal
- Elaboración de padrón de matrícula 2024. administrativo
- Registro de estudiantes en SIAGIE.
Acciones realizadas - Ambientación de aulas en los diferentes - Panel fotográfico Director x
para el Buen Inicio niveles. - Carteles de bienvenida Subdirector
del Año Escolar - Organización de docentes en los diferentes - Informes a UGEL Docentes
2024 – niveles. - Evidencias. Padres de familia
Ambientación aulas - Recibimiento y acogida de los estudiantes
- Dictado de sesiones de aprendizaje de forma - Horario de clases.
presencial. Docentes x x x x x x x X x x
- Asistencia, acta de
Comisión de
- Charla de sensibilización a docentes sobre compromisos.
Cumplimiento de Gestión de
las ventajas del aprovechamiento de las
las horas lectivas - Ficha de seguimiento de condiciones
horas destinadas a los aprendizajes.
asistencia. operativas
- Seguimiento a docentes que tienen
-
inasistencias continuas.
Distribución de - Recepción de materiales educativos y - Pecosas. Comité de gestión. X X X X
materiales recursos. - Publicaciones en cuenta
educativos o - Verificación de cantidades según las pecosas institucional.
recursos: - Organización de comisión de la distribución. - Actas de distribución.
02 entregas. - Elaboración y actualización de padrones. - Panel fotográfico.
7
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA (MESES)
- Distribución de materiales y recursos
- Informar de manera oportuna a la UGEL los
faltantes de textos y cuadernos de trabajo
en los diferentes niveles y grados.
- Promover el uso de los materiales y recursos
educativos.
Evaluación - Revisión de la norma técnica. - Instrumento de evaluación. Docentes de inicial X
diagnostica: - Revisión y aplicación de instrumentos. - Evidencias de los primaria y
01 Proceso. - Recojo de evidencias de las competencias estudiantes secundaria
seleccionadas.
- Toma de decisiones y elaboración de la
planificación.
Planificación - Elaboración de esquemas institucionales. - Rutas de trabajo semanal. Docentes de inicial X X X X X X X X X X
curricular: - Diseño y ejecución jornadas de asistencia - Portafolio digital del docente primaria y
02 jornadas de técnica. (Drive). secundaria.
asistencia técnica. - Reuniones de Trabajo colegiado. - Actas de RTC. Equipo directivo.
01 reunión de - Reporte de actividades de adecuación y/o - Matriz de sistematización de
trabajo colegiado adaptación curricular. evidencias.
semanal. - Implementación de la metodología de - Matriz de compromisos.
01 IA mensual. Aprendizaje basado en proyectos (ABP).
- Asistencia técnica personalizada.
Elaboración - Panel fotográfico en la I.E Director
- Publicar las normas de convivencia en los Subdirector
articulada, - Panel en las aulas
diferentes espacios de la I.E. y en las aulas. Coordinadora de
concertada y - Reflexionar sobre el cumplimiento de las Tutoría
normas. Psicólogo
difusión de las
Docentes del nivel.
normas de
convivencia de la
IE.
8
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA (MESES)
Rendición de - Sistematización de los resultados de - Registro de evaluación de los Docentes de inicial, X X X X X
cuentas: aprendizaje. aprendizajes. primaria y
01 jornadas de - Ejecución de las acciones de mantenimiento. - Tablas de progreso. secundaria.
reflexión. - Rendición de cuentas a la comunidad - Panel fotográfico. Comité de
educativa y superioridad - Informe documentado. mantenimiento.
- Análisis de logros y dificultades, para asumir Equipo directivo.
compromisos
Censo escolar: -Exploración de la plataforma ESCALE. - Reporte de ESCALE. Director. X X
02 reportes. - Consolidación de información del local Subdirector
escolar.
- Recojo de información los diferentes niveles
de atención.
- Consolidado de datos en ESCALE.
Emisión de - Verificación y actualización de datos en - Nóminas de matrícula. Equipo directivo. X X X
nóminas y actas: padrón institucional. - Actas consolidadas de Docentes de inicial,
01 nómina oficial - Elaboración de relación de estudiantes por evaluación primaria y
por nivel. grado y sección de los diferentes niveles. - RDI de aprobación. secundaria.
02 nómina - Registro de estudiantes en SIAGIE.
adicional por nivel. - Validación y aprobación de nóminas.
actas consolidadas - Registro de niveles de logro en SIAGIE.
de evaluación. - Validación y emisión de actas consolidadas
de evaluación.
- Cierre del periodo lectivo.
Implementación de - Revisión de la norma técnica. - Acta de asamblea. Director
los instrumentos - Organización de comisiones. - RDI de aprobación. Subdirector
de gestión: - Revisión de los IIGG que obran en archivos - Panel fotográfico. Comisiones de
04 IIGG de la IE. - IIGG virtual. trabajo.
- Actualización de los IIGG.
9
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA (MESES)
- Socialización IIGG.
Monitoreo y - Elaboración del plan de monitoreo y - Plan de monitoreo. Directora X X X X X X
acompañamiento acompañamiento. - Matriz de compromisos. Subdirector
03 visita al año. - Difusión de cronograma. - Panel fotográfico. Coordinadores
- Ejecución de visitas programadas. - Informe de subdirector
- Desarrollo de proceso de retroalimentación. - Informe de Coordinadores
- Elaboración del plan de mejoras del
desempeño docente compartido
- Implementación de acciones de
acompañamiento docente.
TUTORÍA - Elaboración del plan de Tutoría institucional - Portafolio de los tutores X X X X X
04 reuniones de y por aula en el caso Inicial y Primaria. - Cronograma de reuniones. Director
comité - Conformación e instalación del Comité de - Panel fotográfico. subdirector
Desarrollo de Tutoría. - Plan de tutoría Coordinadora de
- Programación y ejecución de talleres socio – - Informe Tutoría.
actividades
emocionales. Psicólogo
Escuela de padres
- Visitas domiciliarias.
Atención de la - Difusión del área de tutoría con los padres
violencia escolar y de familia en los tres niveles.
Educación sexual - Fortalecer a los padres de familia en las
habilidades comunicativas y resolución de
conflictos
- Editar y evaluar casos frecuentes para
superarlos y dar tratamientos a nuevos
casos.
- Brindar atención a las y los estudiantes que
presentan riesgos de dificultad de
10
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA (MESES)
aprendizaje y abandono
- Promover, prevenir y atender
oportunamente a las y los estudiantes en
caso de violencia.
Plan Lector 2024 - Elaboración del plan lector Institucional - Plan lector 2024. Comité de gestión X X X X X X X X X
2024 y por aula - Video de la Ceremonia pedagógica.
- Lanzamiento del Plan Lector 2024. virtual de lanzamiento del
- Ejecución mensual de propuestas lectoras. Plan Lector 2024.
- Acompañamiento y monitoreo. - RDI de aprobación del plan
- Recojo de productos. lector.
- Difusión de productos en las redes sociales. - Productos
- Desarrollo de eventos académicos. - Panel fotográfico.
- Difusión de estrategias lectoras
institucionales.
Inclusión - Difusión de vacantes destinadas a la - Publicaciones en cuenta Comité de gestión X X X X X X X X
educativa: atención de estudiantes con NEE. institucional. del bienestar.
01 taller de - Identificación de estudiantes con NNE - Nómina de matrícula. Docentes
orientación para la - Registro de estudiantes con NEE en SIAGIE. - Panel fotográfico. inclusivos.
atención a - Orientación a padres de familia para la
estudiantes NEE. atención a estudiantes con NEE.
01 charla de - Taller de adecuación de experiencias y
motivación. actividades de aprendizajes.
01 charlas de - Acompañamiento a docentes en la atención
sensibilización. a estudiantes NEE.
- Socialización de experiencias significativas
en la atención a estudiantes con NEE.
- Informe sobre el rendimiento académico de
niños con NEE
11
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA (MESES)
- Buscar aliados estratégicos para la
capacitación de docentes y padres de familia
para una mejor atención de niños inclusivos.
- Talleres o capacitaciones de orientación a
PPFF. para contribuir con el trabajo escolar
personalizado.
- Charlas motivacionales a los PPFF para
mostrar las habilidades de los niños
inclusivos.
Participación en - Revisión de documentos normativos. - Fichas de inscripción. Comité de gestión X X X X
ferias, concursos - Difusión de espacios de participación. - Panel fotográfico. pedagógica.
escolares y - Determinación de las estrategias de - Cuadro final de resultados.
juegos florales: selección de participantes.
01 SUNASS - Participación en talleres formativos.
01 JDEN. - Inscripción de participantes.
01 FENCYT - Acompañamiento a los estudiantes
01 JFEN. participantes.
2 Día del logro - Difusión de proyectos.
Otros espacios. - Reconocimiento de ganadores.
- Formación de la comisión de selección de
alumnos con diferentes talentos para
prepararlos de manera personalizada.
- Organizar talleres de Matemática, arte,
Ciencia y tecnología, declamación,
lectoescritura, deporte, liderazgo, etc.
- Seleccionar docentes responsables para la
conducción de talleres.
12
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA (MESES)
Municipio - Revisión de las disposiciones normativa. - Plan de trabajo. Coordinadora de X X X X X X
Escolar: - Elaboración del plan de trabajo. - Experiencia de aprendizaje. Tutoría.
01 Festivoces - Precisiones para el trabajo curricular. - Proyecto participativo. Coordinadores
01 Ideas en Acción - Determinación de estrategias de - Fichas de inscripción. Psicólogo
01 proceso participación estudiantil Inmaculadino. - Panel fotográfico. Equipo de tutores.
electoral - Conformación de equipos de trabajo. - Padrón de electores.
- Determinación del asunto público. - Actas de trabajo.
- Difusión de proyectos. - Informe de resultados.
- Organización y ejecución del proceso
electoral escolar.
- Reconocimiento de ganadores.
- Encuentro de líderes escolares del nivel
primario y secundario a nivel de nuestro
distrito.
- Encuentro de alcaldes escolares a nivel
provincial.
Refuerzo Escolar: - Planificar talleres de fortalecimiento de - Plan de Refuerzo Escolar Comité de Gestión X X X X
01 GIA por mes capacidades en las competencias 2024. Pedagógica.
01 jornadas de priorizadas. - Registro de asistencia de
aprendizaje - Socialización de experiencias docentes. participantes.
- Planificación de GIA para la autoformación - Informes de actividades.
docente. - Resultados de la Evaluación
- Organizar y desarrollar jornadas de Regional.
aprendizaje como estrategia de interacción
con familias.
13
METAS AÑO 2024 ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2024 FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA (MESES)
Vida Activa y - Conformación e instalación del Comité de - Panel fotográfico X x x X x X X x
Saludable: actividades física e Integración familiar. - Publicaciones en cuenta
01 Actividad todo - 10 minutos de actividad física diaria institucional.
el año - Seleccionar docentes responsables para las - Registro en la Plataforma
01 actividad cada actividades. SIMON
bimestre - Participación estudiantil y comunidad
01 actividad con educativa
familia cada tres - Mensajes motivadores a los estudiantes, PPFF
meses y comunidad educativa para desarrollar
hábitos para la práctica de actividad física y
generar condiciones para el aprendizaje.
- Organización y planificación para reforzar el X X X x
bienestar socioemocional de los estudiantes
(Juego Aprendo y Me siento Saludable)
- Orientación a padres de familia para la lograr
una vida activa y saludable.
- Organizar y desarrollar actividad familiar: 30 x x x
minutos de recreación
Paiján, marzo del 2024
ANEXOS:
Anexo 01. Calendarización del año escolar 2024.
Anexo 02. Directorio de instituciones aliadas.
14
15
DIRECTORIO DE INSTITUCIONES ALIADAS
INSTITUCION / ORGANIZACION TELEFONO
COMISARIA RURAL SECTORIAL PAIJÁN “A” 044 – 544171
SUBPREFECTURA PAIJÁN 957 632 014
CENTRO EMERGENCIA MUJER
044 – 580504
CEM – CHOCOPE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAIJÁN 044 – 544396
CENTRO DE SALUD DE PAIJÁN 949 062 377
FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA PAIJÁN 044 – 544244
PARROQUIA SANTÍSIMO SALVADOR DE
956 039 005
PAIJÁN
DEMUNA PAIJÁN 972 897 131
SAANEE PAIJÁN 985 908 451
UGEL ASCOPE 044 – 757932
LA COMISIÓN.
“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HERÓICAS BATALLAS DE JUNÍN
Y AYACUCHO”
Paiján, 15 de marzo del 2024.
Resolución Directoral Institucional N° 011-2024-DIR-IC
VISTOS:
El Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa N° 80057 “INMACULADA CONCEPCIÓN” para el año
2024, elaborado por el personal Directivo, Jerárquico, Docente y Administrativos dela Institución.
CONSIDERANDO: Que es necesario contar con un documento técnico que norme las actividades y tareas
programadas garantizando el cumplimiento de lo programado. Que con laopinión favorable de todos los
agentes de la Institución Educativa y con los aportes de las distintas instancias comprometidas con el Plan
Anual de Trabajo. Que siendo atribución del Director de la Institución Educativa aprobar el Plan de Trabajo
de conformidad a la Ley General de Educación Nro. 28044 y RM. 587-2023-MINEDU y demás dispositivos
vigentes.
SE RESUELVE:
PRIMERO APROBAR: Aprobar la actualización del Plan Anual de Trabajo 2024 de la Institución Educativa N°
80057 “inmaculada concepción”, del distrito Paiján, provincia de Ascope, región La Libertad, de acuerdo a
los lineamientos técnicos emitidos por la superioridad, el mismo que entra en vigencia a partir del 16 de
marzo del presente año culminando el 31 de diciembre del 2024.
SEGUNDO DISPONER: Su ejecución, seguimiento y evaluación bajo responsabilidad del equipo directivo de
la Institución Educativa.
TERCERO ELEVAR: A la UGEL de Ascope, el Plan de Trabajo para su cumplimiento y trámite correspondiente.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE