“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 1
INFORME DE ACCIONES PEDAGÓGICAS 2024
AL :
DE :
ASUNTO : INFORME DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS 2024
FECHA : 20 DE DICIEMBRE DE 2024
____________________________________________________________________
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, . Resolución
Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU y la directiva n° 014-2024-gra/dre-c/dgp, finalización año
escolar DREA que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para la
finalización del año escolar 2024 y el trabajo de los profesores que asegure el desarrollo del
servicio educativo presencial de las instituciones y programas educativos públicos, que
aprueba el formato denominado “Informe de finalización del año escolar.
El presente informe está dividido en 07 acciones pedagógicas del trabajo pedagógico en el
marco de la educación presencial, Datos generales, modalidad de trabajo, comunicación con
los estudiantes actividades realizadas y balance general de la experiencia de aprendizaje
durante el año lectivo, las mismas que a continuación detallo:
I. DATOS INFORMATIVOS
DRE APURÍMAC UGEL Aymaraes
NIVEL Secundaria CÓDIGO MODULAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CICLO VII
APELLIDOS Y NOMBRES
ÁREA CURRICULAR(S)/GRADO(P)/EDAD(I) DPCC
II. INFORME CUALITATIVO
Acciones Acciones de mejora
N° Logros alcanzados Dificultades
pedagógicas para el 2025
1 Sistematización y Se realizó la aplicación del Que las preguntas no Brindar la
uso pedagógico de 100% de evaluación estuvieron al nivel de retroalimentación
la evaluación diagnóstica a los estudiantes. aprendizaje de los necesaria a cada
diagnóstica. Ayuda a reflexionar sobre su estudiantes ya que ellos estudiante.
práctica. vinieron de dos años de Involucrar a todos los
Permite adecuar la pandemia y muchos de padres de familia y
enseñanza. ellos no asistieron de estudiantes en el
Genera criterios para actuar manera regular a sus desarrollo de las
de manera oportuna. clases. actividades de
optimiza el acompañamiento aprendizaje.
AGP
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
y la retroalimentación. Capacitar a padres y
Me ayudo a establecer un maestros para mejorar
marco de referencia de su la alfabetización
aprendizaje digital.
2 Elaboración de las Se elaboró teniendo en cuenta No se podía elaborar Crear materiales de
experiencias de situaciones significativas para sesiones más acordes enseñanza y aprendizaje
aprendizaje los estudiantes. al nivel de para los estudiantes
Se trabajó de manera asertiva aprendizaje de cada haciendo el seguimiento
las clases de retroalimentación grado ya que venían correspondiente,
desarrollando en los con dificultades de paralelamente a la
estudiantes las capacidades aprendizaje de los retroalimentación.
autónomas para que realicen años anteriores por la
sus trabajos. pandemia.
Se logró utilizar los recursos y Una mayoría de
materiales como videos, estudiantes no
audios, tomando los recursos elaboraban
de la plataforma web. oportunamente sus
Así mismo se articuló los evidencias no
textos de MINEDU. permitiendo realizar una
retroalimentación
oportuna y adecuada.
Algunos padres de
familia aún tienen
problemas para entender
a sus hijos y brindarles
apoyo emocional.
3 Trabajo colegiado y Se promovió que los El desinterés de algunos Proponer que los
colaborativo docentes trabajen en equipo docentes que no se docentes reporten los
docente. para tratar sobre la mejora de involucran a desarrollar resultados sobre el
las experiencias de con normalidad las progreso de aprendizaje
aprendizajes. reuniones planificadas. de los estudiantes a
Reporten los resultados través de la
sobre el progreso de sistematización de
aprendizaje de los información y generen
estudiantes a través de la insumos para su
sistematización de evaluación a fin de
información y generen brindarles la
insumos para su evaluación a retroalimentación
fin de brindarles la adecuada
retroalimentación adecuada.
4 Uso de materiales y Se hizo uso de las pizarras Las dificultades que seSeguir con el proceso de
recursos educativos digitales durante las sesiones d presentaron para losutilizar continuamente
(tecnológicos, aprendizaje en el aula, que en estudiantes no dan un
las TIC. y así
digitales, u otros) muchos casos fueron de mucha uso adecuado a las simplificar el
ayuda para nuestros estudiantes tabletas aprendizaje de los
que aprendieron. estudiantes a cabo el
trabajo colegiado y
tratar temáticas con
respecto a las
dificultades, que viene
teniendo con respecto a
la estrategia de uso de
las TICs.
5 Atención a padres de Indique las principales Falta de apoyo de Seguir sensibilizando a
familia. estrategias, medios y algunos padres de padres y estudiantes
AGP
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
cronograma u horarios de familia en el sobre la importancia de
comunicación con los padres de acompañamiento a sus la participación en las
familia y se realizó una hijos para el logro de actividades para el logro
comunicación asertiva con el sus aprendizajes. de sus aprendizajes y
60% de ellos. No todos los padres sobre todo de la
de familia cuentan con importancia de la
accesibilidad, por ello educación.
como docente tardo en
hacer algunas
indicaciones a los
padres para que
apoyen a sus hijos en
sus actividades
6 Implementación de Nos permitió conocer el grado Las dificultades fue que Seguir sensibilizando a
los planes de mejora de dificultad que presentaban los los estudiantes no se padres y estudiantes
de los aprendizajes a estudiantes, para que en base a encontraban al nivel de sobre la importancia de
nivel de IE y aula en ello se pueda ir mejorando en la evaluación ya que la participación en los
relación a la ERA. sus las elaboraciones de las vienen de la interrupción logros de aprendizaje y
sesiones de aprendizaje. de sus aprendizajes por sobre todo de la
distintas razones. importancia de la
educación.
7 Acciones de soporte Tuvimos el apoyo de parte de La dificultad fue que se A mi punto de vista se
socioemocional. UGEL-Antabamba con un enfocaron más en lo que debería mejorar la
responsable de psicología, quien es violencia, sanciones y temática a tratar con los
trabajo con docentes y no sobre soporte estudiantes.
estudiantes, y la comisión de emocional a los jóvenes.
gestión de convivencia.
III. INFORME CUANTITATIVO
3.1. Indicador: Logros de aprendizaje alcanzado por los estudiantes
Área Curricular: DPCC
Grado/Edad: 3°
Total Competencias Número de estudiantes Número de Necesidades de
matriculados que logran nivel estudiantes que se Aprendizaje
satisfactorio. ubican en nivel de
inicio
20 Construye su 90% 10% Dificulta en reconocer y tomar conciencia de
identidad sus emociones, a fin de poder expresarlas de
manera adecuada según el contexto, los
patrones culturales diversos y las
consecuencias que estas tienen para sí
mismo y para los demás.
Convive y participa 90% 10% Dificulta en participar en un proceso de
democráticamente reflexión y diálogo sobre asuntos que
en la búsqueda del involucran a todos, donde se plantean
bien común. diversos puntos de vista y se busca
llegar a consensos orientados al bien
común.
Grado/Edad: 3° Sección “B”
Total Competencias Número de estudiantes Número de Necesidades de
matriculados que logran nivel estudiantes que se aprendizaje
satisfactorio. ubican en nivel de
inicio
AGP
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
21 Construye su 80.9% 19.1% Dificulta en reconocer y tomar conciencia de
identidad sus emociones, a fin de poder expresarlas de
manera adecuada según el contexto, los
patrones culturales diversos y las
consecuencias que estas tienen para sí
mismo y para los demás.
Convive y participa 80.9% 19.1% Dificulta en participar en un proceso de
democráticamente reflexión y diálogo sobre asuntos que
en la búsqueda del involucran a todos, donde se plantean
bien común. diversos puntos de vista y se busca
llegar a consensos orientados al bien
común.
3.2. Indicador: Participación en eventos de formación (capacitaciones, estudios de posgrado, asistencias técnicas)
Denominación del N° de horas Institución Evidencia
curso. organizadora
-- -- -- --
3.3. Indicador: Docentes que presentan su planificación de experiencias y actividades (sesiones) de aprendizaje.
Es todo cuanto puedo informar a usted señor director para su conocimiento y demás fines.
Atentamente;
________________________
AGP