Generalidades, función
y estructura fúngica
Maria Victoria Zuliani
Especialista en Bioquímica Clínica Área Micología
Especialista en Docencia Univesitaria U.N.LP.
Farmacéutica
Reino
Subreino
Plylium: mycota
Subplylium: mycotina
Clase: mycetes
Subclase: mycetidae
Orden: ales
GenBank ( www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy)
Proyecto Web del Árbol de la Vida (tolweb.org/tree)
MycoBank ( www.mycobank.org
Se estima que hay 300 millones de
personas con enfermedades fúngicas
produciéndose 1,6 millones de
muertes cada año a nivel mundial.
Sólo en EEUU, 75.000 personas son hospitalizadas
por año por infecciones fúngicas, 8,9 millones de
personas concurren a consulta ambulatoria con un
costo de alrededor de 7,2 mil millones de dólares.
La micología médica es una rama de la microbiología,
interrelacionada con todas las especialidades de la
medicina que tiene por objeto estudiar las
enfermedades producidas por hongos y los hongos
que las producen.
“Una salud” resume un concepto que conocemos desde hace más de un siglo: la sanidad
animal, la salud de los seres humanos y de las plantas son interdependientes y se vinculan
con los ecosistemas en los que viven. Se trata de un concepto que hemos diseñado e
implementado como un enfoque de colaboración en el que participan la sociedad y los
gobiernos, destinado a comprender, anticipar y abordar los riesgos para la salud mundial.
✓Nos defendemos de los hongos:
Sistema inmune
Temperatura corporal
Factores de riesgo para adquirir una micosis:
Tratamientos antibióticos de amplio espectro.
Tratamientos citostáticos u otras drogas inmunosupresora.
Altas dosis de corticoides.
Complejas técnicas quirúrgicas.
Largos períodos de internación en unidades de cuidados
intensivos.
Pacientes trasplantados, oncohematológicos, HIV, Covid-19.
Reino Fungi
O Eucariotas.
O Sin clorofila.
O Heterótrofos.
O Paredes quitinosas.
O Nutrición absortiva.
O Se reproducen sexualmente como
asexualmente.
O Filamentosos o levaduras.
Hongos
O Son eucariontes, productores de esporas,
sin clorofila, con nutrición absortiva, se
reproducen sexualmente como
asexualmente, mayoritariamente
filamentosos que ramifican sus estructuras
somáticas llamadas hifas,y las levaduras
crecen por gemación o fisión y sus celulas
están rodeadas de pared celular durante
todos los períodos de sus ciclos de vida.
Alexopoulos et al. 1996
Características generales de los
hongos
Eucariotas
Temperatura
Adaptación y
termodimorfismo
Quimioheterotróficos Habitat
Absorción de nutrientes Suelo, agua, vegetales
Aerobios obligatorios
Anaerobios Desarrollo
facultativos
Célula fúngica
O Ausencia total de vasos comunicantes.
O Pared gruesa: quitina, alfa y beta glucanos, mananos,
glucoproteínas.
O No realiza fotosíntesis
O Heterótrofos: se nutren de materia orgánica ya elaborada
O 1 o más núcleos
O Mitocondrias
O Retículo endoplásmico
O Sintetizan lisina
Unicelular
Levadura (cultivo) Levadura
10 x40
Multicelular
Hongo filamentoso
Hongos filamentosos (cultivo) Hifas 10 x 40
Hongos de importancia clínica
Hongos Hongos
filamentosos levaduriformes
Multicelulares Unicelulares
Célula fúngica
400x
Pared fúngica
Pared celular
Membrana plasmática
Compuesta por: fosfolípidos,
carbohidratos y proteínas
Lípido: ergosterol
Función
•Regula el pasaje de sustancias.
•Posee permeabilidad selectiva por
las permeasas
Citoplasma
Mitocondrias
Retículo endoplásmico:
origina microvesículas
transporta enzimas
hidrolíticas.
Macrovesículas.
Citoesqueleto: microtúbulos
y microfilamentos
Ribosomas
Vacuolas
Núcleo
Las células fúngicas pueden ser uninucleadas o
multinucleadas
Poseen un nucleolo
Cápsula
Género Cryptococcus
Compuesta por
mucopolisacáridos
Aspectos fisiológicos
O Oligotróficos
O Heterótrofos: se nutren de sustancia orgánica ya elaborada.
O Nutrición: absorción
O Saprófitos: tienen la capacidad de descomponer organismos muertos o sus
productos.
O La mayoría de los hongos son aerobios
O Parásitos: pueden nutrirse de otro organismos vivos o huéspedes.
O Simbiosis: se relacionan con otro organismo para nutrirse mutuamente
O Les agrada crecer en ambientes húmedos.
Aspectos fisiológicos
O Los hongos patógenos son especies
zootrópicas : requieren de tejido vivo para el
crecimiento.
O Los hongos oportunistas son : necrotróficos
o saprotróficos dependiendo que usen
compuestos orgánicos generados por
vertebrados o por invertebrados.
Aspectos fisiológicos
Queratinofílicos
Lipofílicos
O Hongos necrotóficos Osmofílicos
Coprofílicos
Urofílicos
Simbiontes
Aspectos fisiológicos
O Los hongos tienen gran importancia en el
proceso de biodesintegración:
1. Desintegran y reciclan los restos orgánicos
2. Intervienen en la producción de humus del suelo
O Pero también participan en el biodeterioro!!!.
O Control biológico (Beauveria bassiana)
Hongos
Importancia global de los
hongos
Medicina y
salud
humana Agricultura Industria
alimenticia
Ecología Pesquisa
Biotecnología
científica
G3, 2022, jkac224 https://doi.org/10.1093/g3journal/jkac224
Usos
O Gastronomía (Tuber melanospora)
O En la elaboración de otros alimentos:
Saccharomyces cerevisiae
Penicillium roquefortii
P. Camembertii
Rhizopus oligosporum
Usos
Obtención de antibióticos:
O Penicilina: Penicillium notatum, P. chrysogenum.
O Cefalosporinas: Cephalosporium spp.
O Griseofulvina: Penicillium griseofulvum.
O Ácido fusídico: Fusarium spp. Mucor spp.
Desventajas
O Fitopatógenos
O Pueden destruir maderas, pieles, telas, obras de arte,
lubricantes, cocinas, baños.
O En ganadería pueden ocasionar grandes pérdidas
económicas por enfermedades digestivas, abortos,
dermatosis o micosis sistémicas.
O Pueden destruir alimentos para humanos y animales
Micetismo
Envenenamiento producido por la ingestión de un hongo
macromiceto (setas tóxicas)
O Citotóxico: ocasiona la muerte en 6 a 10 horas.
O Neurotóxico: se manifiesta en 20 minutos a 2
horas
O Autonómico: produce alucinaciones en 30 minutos
a 2 hs
O Gastrointestinal: en 30 minutos a 3 hs.
Micetismo
Existen tres modalidades:
O Faloidiano: Amanita phalloides , A. verna y A. virosa. Las toxinas
implicadas: falotoxinas, amanitinas y amanotoxinas.
O Muscarínico o nervioso: Inocybe spp. y Clitocybe spp. Las
.
toxinas: muscarina y muscaridina Sintomatología de tipo colinérgico.
Amanita muscaria (parasimpáticomimético y psicoactivo)
O Cerebral: Causado por hongos alucinógenos.( Amanita
.
muscaria) Sustancias implicadas: ácido iboténico, muscazona y 4-
hidroxipirrolidona.
Micotoxicosis
Las alteraciones producidas por la ingestión de alimentos que contienen
metabolitos o sustancias precursoras de toxinas de hongos:
Penicilium spp.
Alergias
Por inhalación de esporas de :
Alternaria spp., Cladosporium spp.,
Penicillium spp.
Micosis
O Son infecciones causadas por hongos microscópicos.
O Toman su nombre de la parte del organismo que
invaden (onicomicosis) o del hongo que las causa
(coccidioidomicosis).
O Los agentes productores de las micosis son
alrededor de 400 y pueden ser de origen endógeno o
exógeno.
Micosis
O Existen barreras naturales:
1. Cilias, piel, mucosas.
2. Secreciones: cebo y sudor que tienen
actividad fungicida.
Micosis
O Factores de virulencia:
1. Termotolerancia.
2. Resistencia a la fagocitosis.
3. Mimetismo molecular.
4. Excreción de enzimas.
5. Adhesión.
6. Papel de los metales : Fe
Micosis
O Superficiales
O Por implantación
O Sistémicas
Tiña
O Oportunistas
Esporotricosis
Micetoma
Micosis
O Hialohifomicosis
O Feohifomicosis
Hongo hialino Hongo negro
Tabique
Reproducción de los hongos
Estado teleomorfo
E
Estado anamorfo
Tabicado hialino
400x
Hifas
cenocíticas
400x
Hongo dematiáceo
400x
Hifa septada
Blastoconidios,
pseudohifas´,
hifas verdaderas
Hifa
aseptada
Características generales de los
Tipos de micelio
Micelio hongos
vegetativo:
Absorción de nutrientes.
Micelio aéreo: corresponde
a la mayor porción de
hongo visible.
Micelio reproductivo:
estructuras reproductivas
de lo hongos
Talo vegetativo
Formaciones especiales del talo vegetativo:
• Rizoides
Talo vegetativo
Formaciones especiales del talo vegetativo
• Formación de clamidoconidios
Clamidoconidio
Célula generalmente redondeada, aumentada de volumen, con pared doble, engrosada, pudiendo
localizarse apicalmente o intercalar al micelio. Presente en varias especies de hongos filamentosos.
40X
Hongos Filamentosos
Características generales
Macromorfología:
Colonias con diferentes coloraciones.
Varias texturas.
Diámetros variables.
Micromorfología:
Hifas(septadas hialinas, septadas dematiáceas,
cenocíticas)
Conidios ( esporos, propágulos, microconidios,
macroconidios, etc.)
Células conidiógenas (fiálides, anelides).
Otras estructuras: artroconidias, conidióforos,
picnidios, esclerocios, etc.
Micelio reproductivo
Compuesto por estructuras de reproducción de hongos filamentosos: conidios, células conidiógenas,
conidióforos, etc.
Conidio
Fialide
Vesícula
Conidióforo
Estructuras de micelio
reproductivo: Conidios
Estructura de reproducción asexuada de hongos filamentosos. Generalmente
se forman a partir de estructuras especializadas. Cada especie presenta un
formato diferente
Estructuras de micelio
reproductivo
Clasificación de los conidios
Ameroconidia Didimoconidia
Fragmoconidia
Fragmoconidia Escolesconidia
Helicoconidia
Estructuras de micelio
reproductivo
Células conidiógenas
Estructuras de micelio reproductivo especializadas en la formación de conidios.
Existen básicamente dos tipos: anélides y fiálides
Conidios
Anelide
Hifa
Estructuras de micelio
reproductivo
Conidióforo
Hifas simples o ramificadas como las células conidiógenas, ubicadas solas al final, dan origen a
conidios.
Conidio
Conidióforo
Conidióforo
Artroconidio
Resultado de la fragmentación de una hifa en elementos rectangulares con la formación de una pared
gruesa a su alrededor. Hifa fragmentada.
Más estructuras en hongos filamentosos
Hifas en espiral 40X Rizoide 40X Vesícula 40X
Esclerocio 10X Sinema /coremio 40X Picnidio 10 X
Estructuras básicas de los
hongos levaduriformes
Hongos levaduriformes
Características generales
Características macroscópicas:
Colonias pastosas, mucoides o cremosas
Color de las colonias: blancas, beige.
Otros colores: anaranjado, rosa, negro,
dependiente de la especie.
Características microscópicas:
Blastoconidias
Eventualmente pseudohifas, más raramente
hifas verdaderas
400X
Blastoconidios
✓ Esporos levaduriformes formados a partir
de una célula madre.
✓ Generalmente ovalados o redondeados
✓ Representan la unidad estructural de las
levaduras
✓ Se pueden reproducir por brotación 100 X
Pseudohifas
Estructuras semejantes a las hifas pero con constricciones, no septos.
Formada por unidades sucesivas de blastoconidios elongados
Hongos termodimórficos
Hongos termodimórficos
• Hongos que muestran capacidad de alteración morfológica dependiente
de la temperatura de desarrollo.
• 25˚C = comportamiento filamentoso
• 37˚C = comportamiento similar a la levadura
40 X 40 X
Bibliografía
O Arenas Guzmán,R., Torres Guerrero E. Micologia médica ilustrada. Editorial
Mc Graw Hill.6ta Ed.
O Hibbett David, Binder, M., et al <.A higher-level phylogenetic classification of
the Fungi. Mycological Research III (2007) 509-547
O One Health – OpenWHO. https://openwho.org › channels › onehealth