0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Tarea Final1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Tarea Final1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

🔴 (AC-S17) Semana 17 - Tema 01: Tarea -

Examen final
Tarea calificada•Examen Final•
Programado
Fecha límite
Martes, 3 de diciembre de 2024 a las 23:59 p.m.
Intentos permitidosTendrás 1 intento permitido para entregar tu tarea.
Rúbrica
Esta tarea será evaluada con la siguiente
rúbrica. Ver rúbrica

Indicaciones de la tarea
1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante propone soluciones a situaciones


problemáticas respecto de la ciudadanía y de la democracia en el contexto de
la realidad peruana.

2. Indicación general:

Como parte final del curso, en grupos, van a elaborar un texto argumentativo
(ensayo) en el cual deben establecer una postura crítica frente a un caso
problemático propuesto por el docente. Argumenten su postura crítica
utilizando 2 temas desarrollados en la segunda unidad de aprendizaje del curso.

3. Indicaciones específicas:

La actividad puede realizarse en grupo (mínimo 4 y máximo 6 integrantes) o individualmente. Comu


anticipación a su docente la modalidad de trabajo elegida.
Si utilizas un tema distinto al propuesto por el docente para la redacción de tu
evaluación, no se revisará el trabajo y el docente te colocará "0" como nota.

 Debes crear la pregunta controversial. Para ello, considera el caso


que te compartirá tu docente.
 Utiliza, en tu argumentación, las fuentes que se encuentran en la
plataforma virtual de aprendizaje.
 Busca que la selección de los temas tengan relación directa con el
caso planteado.
 Cita, siguiendo las normas de la séptima edición APA, a los autores
utilizados en tu argumentación. Solo debes usar para tu
fundamentación a los autores trabajados en los módulos de clase.
 El texto debe tener la siguiente estructura:
 Introducción: contextualización, pregunta controversial, tesis
y anticipación de conceptos relacionados con el caso.
 Cuerpo: presentación y desarrollo de cada uno de los
argumentos y contraargumentos que sustentan la tesis.
 Cierre: reafirmación de la tesis, síntesis de las ideas
principales del cuerpo y propuesta de soluciones o
recomendaciones viables a la problemática abordada.
 La extensión del ensayo es de mínimo 1000 palabras y
máximo 1200 palabras (contabiliza únicamente la introducción,
cuerpo y cierre).
 Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
 Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New
Roman tamaño 12
 Dispón de manera ordenada las partes del texto
 Utiliza interlineado doble
 Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
 Formato en Word
 Presenta el trabajo en la fecha indicada por tu docente.
 En la carátula del documento, incluye los nombres en orden
alfabético sólo de los integrantes que han participado en la
elaboración del ensayo.
 Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la
plataforma virtual de aprendizaje.

4. Recomendaciones

 Revisa tus trabajos anteriores y utilízalos como fuentes de


consulta.
 Toma en cuenta las observaciones brindadas por tu docente en los
trabajos anteriores.
 Debate tus ideas con tus compañeros y lleguen a consensos.

5. Criterios de evaluación

En la plataforma virtual podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se


evaluará tu desempeño respecto al Examen Final. Asegúrate de leerla antes de
iniciar.

También podría gustarte