0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Consigna Examen Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Consigna Examen Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Consigna para el Examen Final

Caso será entregado el sábado en un anuncio a las 00.00 horas

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante propone soluciones a situaciones


problemáticas respecto de la ciudadanía y de la democracia en el contexto
de la realidad peruana.

2. Indicación general:

Como parte final del curso, en grupos, van a elaborar un texto argumentativo
(ensayo) en el cual deben establecer una postura crítica frente a un caso
problemático propuesto por el docente. Argumenten su postura crítica
utilizando 2 de los siguientes temas desarrollados en la segunda unidad de
aprendizaje del curso. (Tienen que escoger los 2 temas más idóneos)
1. Institucionalidad.
2. El valor social de la democracia.
3. Reconocimiento de la igualdad y de las diferencias como forma de
construcción de la ciudadanía.
4. El diálogo como forma de construcción de ciudadanía.

3. Indicaciones específicas:

La actividad puede realizarse en grupo (mínimo 4 y máximo 6


integrantes) o individualmente. Comuniquen con anticipación a su
docente la modalidad de trabajo elegida.

Si utilizas un tema distinto al propuesto por el docente para la redacción de


tu evaluación, no se revisará el trabajo y el docente te colocará "0"
como nota.

● Debes crear la pregunta controversial. Para ello,


considera el caso que te compartirá tu docente.
● Utiliza, en tu argumentación, las fuentes que se
encuentran en la plataforma virtual de aprendizaje.
● Asegúrate que la selección de los temas tenga relación
directa con el caso planteado.
● Cita, siguiendo las normas de la séptima edición APA, a
los autores utilizados en tu argumentación. "Solo debes usar,
para tu fundamentación, a los autores trabajados en
los módulos de clase. De lo contrario, se calificará con 'No
cumple' en lo que respecta al cuerpo del ensayo, lo cual equivale a
0 en la rúbrica.”
● El texto debe tener la siguiente estructura:

○ Introducción: contextualización, pregunta


controversial, tesis y anticipación de conceptos
relacionados con el caso.
○ Cuerpo: 2 desarrollos. En esta sección, debes presentar y
desarrollar cada uno de los argumentos que sustentan la
tesis. Es obligatorio incluir citas directas tomadas de las
lecturas disponibles en la plataforma, respetando la
estructura antecedente – cita – consecuente.
○ Cierre: reafirmación de la tesis, síntesis de las ideas
principales del cuerpo y propuesta de soluciones o
recomendaciones viables a la problemática abordada.
● La extensión del ensayo es de mínimo 1000 palabras y máximo
1200 palabras (contabiliza únicamente la introducción, cuerpo y cierre).
● Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New
Roman tamaño 12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto.
○ Utiliza interlineado doble.
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda.
○ Formato en Word.
● Presenta el trabajo en la fecha indicada por tu docente.
● En la carátula del documento, incluye los nombres en orden
alfabético sólo de los integrantes que han participado en la
elaboración del ensayo.
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la
plataforma virtual de aprendizaje.

4. Recomendaciones
● Revisa tus trabajos anteriores y utilízalos como fuentes de consulta.
● Toma en cuenta las observaciones brindadas por tu docente en
los trabajos anteriores.
● Debate tus ideas con tus compañeros y lleguen a consensos.

5. Criterios de evaluación

A continuación, podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que será


evaluada la actividad. Recuerda que también puedes encontrarla en la
plataforma virtual de aprendizaje. Asegúrate de leerla antes de realizar la
actividad.

Reglamento respecto al plagio

“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o
en el Portal del Estudiante”.
RÚBRICA DEL EXAMEN FINAL

Criterio Definición del criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial


Evalúa la descripción Presenta, el contexto
del problema (o caso) Presenta el contexto, del Presenta, el contexto del
del caso indicado
indicado por el caso indicado por el caso indicado por el
por el docente, la Presenta una
docente docente, la controversia docente, la controversia
Planteamiento controversia y la postura descripción del caso
(presentación del y la postura de manera y la postura de manera
de la de indicado por el docente
contexto, la precisa. Además, la precisa, pero la selección
introducción manera sin contextualizar ni
controversia, la selección de los temas de los temas no es
imprecisa. Además, la explicar la controversia.
postura y los temas es pertinente con el caso pertinente con el caso
selección de los temas
de clase presentado. presentado.
5.5 4 no es pertinente
3 con el 2
que servirán para
sustentar su
Todos
los Todos los
Más de la mitad de los
argumentos argumentos
Evalúa que los argumentos utilizados La mitad o menos de
utilizados son utilizados son
argumentos utilizados pertinentes son pertinentes para la la mitad de los
para la pertinentes para la
y que correspondan a postura postura adoptada y argumentos utilizados
adoptada y postura adoptada y
los temas de las corresponden a los son pertinentes para la
corresponden a los corresponden a los
Unidades del curso, temas trabajados en las postura adoptada y
temas trabajados en las temas trabajados en las
analizan el problema unidades del curso. Se unidades del curso. Se corresponden a los
unidades del curso. Se
de manera pertinente desarrollan de forma desarrollan de temas trabajados en las
desarrollan de forma
Planteamiento lógica, y estén forma general, unidades del curso. Se
detallada, se articulan detallada, pero solo
del desarrollo sustentados en ideas entre solo algunos se desarrollan de forma
sí lógica algunos se articulan
extraídas de las articulan entre sí lógica y general, no se
y entre sí lógica y
fuentes, a través de cohesivamente, y articulan entre sí y
cohesivamente, y cohesivamente, y se
citas simples1. Todo se sustentan se sustentan con
se sustentan sustentan con las ideas
ello contribuye con la con las ideas pertinentes con ideas ideas
pertinentes extraídas de
evidenciación de la no pertinentes extraídas propias del sentido
extraídas de las fuentes las fuentes
intención de las fuentes común. Finalmente, a lo
propuestas. propuestas.
comunicativa. propuestas. largo del documento
Además, el texto Además, el texto
Finalmente, a lo largo difícilmente se
cumple con el formato cumple con el formato
7 6 5 4

1
Es necesario citar las fuentes de donde hayan sido extraídas las ideas sin seguir obligatoriamente el formato APA.
Definición del
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
criterio
La conclusión sintetiza La conclusión sintetiza
Evalúa la síntesis de La conclusión sintetiza los
los argumentos y los argumentos y
los argumentos y la argumentos y presenta la
presenta la postura presenta la postura
presentación de la postura definida.
definida. Además, definida. La conclusión solo
postura. Además, Además, propone
Planteamiento propone soluciones o Sin embargo, presenta la postura
propone soluciones o soluciones o
del cierre recomendaciones no no propone soluciones o definida.
recomendaciones recomendaciones viables
viables al recomendaciones viables
viables al problema al problema planteado
problema planteado por al problema planteado
planteado por el por el docente.
el docente. por el docente.
docente.
5.5 4 3 2

La lectura del texto es La lectura del texto es La lectura del texto es


comprensible debido a comprensible debido a parcialmente La lectura del texto no es
que totalidad
la de las que oraciones
las comprensible,
debido a que presenta comprensible, debido a
presenta sentido sentido completo, algunos errores los
Evalúa la redacción completo y no presentan aunque algunas de problemas de
de oraciones, el uso errores de construcción. presentan errores de construcción de las construcción de las
de los signos de construcción. Además, oraciones. oraciones. Además,
Redacción,
puntuación y las Además, presenta la presenta la bibliografía Además, presenta la bibliografía
puntuación
reglas ortográficas. bibliografía con autores con autores del curso presenta la bibliografía con autores del curso
y
Además, presenta del curso o, con autores del curso o,
ortografía
la bibliografía con o, Presenta hasta 6 o, Presenta 9 o más errores
autores del curso. Presenta hasta 4 errores diferentes de Presenta hasta 8 errores diferentes de ortografía
hasta 4 errores diferentes hasta 6 errores de o9o
puntuación. de puntuación. puntuación. más errores diferentes de

2 1.5 1 0.5

También podría gustarte