PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01 ESTRUCTURAS
01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
un
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA 3.60 X 2.40
d
DEFINICIÓN
Está comprendido la confección e instalación del Cartel de identificación de la
obra, que se dará al inicio de los trabajos, con las mediadas, diseños,
ubicación y texto, de acuerdo a lo que fije el Residente.
DESCRIPCIÓN
Será construido con Gigantografía sobre una base entramada de cuartones
de madera 2” x 2”, y tendrá una dimensión de 3.60 x 2.40 m, con un par de
soportes laterales que serán instalados sobre dados de concreto ciclópeo de
0.40 x 0.40 h=0.60, permitan su izamiento, con las especificaciones y
características otorgados por el Supervisor y/o Residente en conformidad con
el modelo de la entidad ejecutora, en la que se especificará, la entidad
financiera, la obra en ejecución, el ejecutor y/o Residente, el Supervisor y el
monto total del financiamiento.
MATERIALES
Se utilizará Gigantografía, madera tornillo nacional seca, tratada en cuartones
ESPECIFICACIONES TECNICAS
de 2” x 2”, puntales de madera tornillo cepillada rolliza de 4” como mínimo de
diámetro y una longitud de 4.60 metros como mínimo, concreto ciclópeo 1:8 +
25% P.M., clavos para madera con cabeza de 3” y 4” y madera para
encofrado.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Equipo y herramientas menores (pico, lampa, martillos, sierra circular, corta
fierro, etc.)
EJECUCIÓN
El Cartel de Obra diseñado para las fuerzas de vientos, deberá ser
adecuadamente fuerte, rígido y durable hasta la conclusión de los trabajos.
Será construido sobre dos columnas de madera 4” x 4” y sobre éstas se
tendrá el bastidor de madera 2” x 2” a cada 1.20 para q permita una mejor
estabilidad con las especificaciones y características otorgados por el
Supervisor y/o Residente en conformidad con la entidad ejecutante, en la que
se especificará, el modelo y colores a utilizar. En el cartel se colocará el
nombre de la obra en ejecución, el ejecutor, el lugar, el monto total del
financiamiento, la fuente de financiamiento como mínimo, y los datos que se
adecuen a las normas de visibilidad del Gobierno Regional.
CONTROL
Control Técnico
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las
condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes
pruebas:
Se verificará que los materiales cumplan con las especificaciones técnicas
para cada una de ellas de acuerdo a las normas peruanas, que los envases
estén sellados y con fecha de vencimiento vigente, que el agregado sea limpio
y homogéneo y el concreto tenga la consistencia adecuada.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del Cartel
de Obra es la inspección visual, debiendo mantener el orden y la seguridad
durante la ejecución, procurando en lo posible el adecuado uso de los
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
materiales y herramientas.
Control Geométrico y Terminado
Espesor
El espesor del bastidor será de 2”
Terminado
Las condiciones de terminado del Cartel de Obra deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe mostrar el Cartel debidamente colocado
rígido y limpio.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que los materiales hayan sido controlados adecuadamente y se garantice la
calidad de los mismos en el informe del residente en el cuaderno de obra.
Basado en el Control de Ejecución
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos
evaluados visualmente.
El cartel presente un acabado uniforme, totalmente vertical con las aristas
bien definidas y sin grietas. El material debe ser homogéneo, sin moteados y
en forma clara.
Basado en el Control Geométrico
El cartel de obra debe mantener las dimensiones prescrita en el diseño que el
residente de obra lo defina juntamente con el supervisor, aceptándose una
tolerancia de un centímetro en cada dimensión como máximo.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por unidad (Unid), considerando la unidad, o sumando
por partes de la misma para dar un total. Esto comprende el cartel de obra
concluido e instalado.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados como Unidad
(UND), basados en el precio unitario del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.
m
01.01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO
2
DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la ejecución de los trabajos previos al inicio de los
trabajos de campo, vale decir en el terreno propiamente dicho para la
ejecución de las obras civiles para dejar sin impedimento alguno los trazos y
demás trabajos subsecuentes.
DESCRIPCIÓN
Se trata de dejar completamente libre de todo tipo de materiales, desechos e
impurezas que impidan el normal desenvolvimiento de los trabajos, así como
raíces, rocas y piedras que obstaculicen los trabajos. Así mismo se eliminará la
capa vegetal en una potencia de 0.2 m de profundidad aproximadamente.
MATERIALES
Se utilizarán estacas de madera para definir el área de trabajo que se tiene
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
que limpiar.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser sólo
herramientas menores como rastrillo, picos, lampas, y carretillas tipo boggie,
etc.
EJECUCIÓN
Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y
nivelado para la ejecución de todos los trabajos. Se eliminarán toda clase de
arbustos, raíces, hierbas, escombros y cualquier material no aprovechable que
impida o sea inconveniente para el desarrollo de las labores de construcción.
CONTROL
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de limpieza de terreno
manual es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas
inspeccionando que sean eliminadas las raíces de la grama y/o arbustos en
forma definitiva.
Control Geométrico y Terminado
Las formas y dimensiones que se abarcarán para la limpieza de terreno las
ESPECIFICACIONES TECNICAS
dará el Residente en conformidad con el Supervisor en función del terreno
necesario para efectuar las obras.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningún material
extraño y completamente enrasado el área de trabajo.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con las tolerancias siguientes: cuando cumplan con las
medidas adecuadas tanto en planta como en altura, los mismos que permitan
dotar a los usuarios de los niveles de comodidad y confort necesarios para el
mejor desempeño de sus labores.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de las mismas para dar
un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
m
01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
2
DEFINICIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de replanteo durante la ejecución de
los trabajos, las que serán efectuadas por el Responsable de Obra de acuerdo
a los planos del Proyecto. El Encargado de la Obra para este efecto 0ubicara
BM y NPT dentro de la construcción que se utilizará como puntos de inicio de
trazos, cuya comprobación será permanente.
DESCRIPCIÓN
Durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la obra colocará hitos
como BM y NPT para señalar los ejes principales y secundarios, las que
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
mantendrá hasta el emplantillado hasta finalizar la obra cuya comprobación
será permanente.
MATERIALES
Ocre: Se usará para realizar el trazado de los niveles, ejes y otros que
necesiten mayor exactitud.
Cordel
Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma práctica y
que permite el pintado de las líneas con yeso. Debe ser de material resistente
para soportar la tensión durante los trabajos.
Clavos de Acero
Se utilizará clavos con cabeza para madera de 2” como máximo.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Teodolito, nivel de y miras o estadías.
Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, tiralíneas, etc.)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EJECUCIÓN
El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán
efectuadas por el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El
Residente para este efecto ubicara el BM y el punto de inicio de trazo, luego
ubicara los niveles en el emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles
serán dados a través del teodolito y el nivel de ingeniero.
CONTROL
Control Técnico El Control técnico estará basado principalmente a la
verificación de los niveles y puntos de control de acuerdo a los planos de obra,
para lo cual se utilizará el teodolito, el nivel de y las estadías.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los BM,
es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas cuidando
de que los ángulos y vértices están de acuerdo a los planos. Además, se
cuidará mucho la seguridad de los trabajadores disponiendo que utilicen los
implementos adecuados para esta actividad.
Control Geométrico y Terminado
Las distancias y la colocación de las marcas deberán ser indicadas por el
Residente en conformidad con el Supervisor, debiendo controlar las distancias
señaladas en los planos para la colocación de los ejes así como el ancho de las
mismas en cada eje.
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe mostrar las vallas debidamente niveladas
y emparejados de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan llevado los controles de
niveles en forma adecuada y con los EQUIPOS Y HERRAMIENTAS propuestos.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos:
Las Marcas estarán bien ubicadas, firmes y estables y se han respetado los
procedimientos definidas por el residente y supervisor de obra.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:
Que la desviación de los ejes sean máximo 2 mm y de los niveles 1 mm para
garantizar las dimensiones finales de las obras a ejecutar.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El trazo niveles y replanteo durante el proceso, se medirá por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
m
01.01.04 GUARDIANIA, DEPOSITO Y ALMACEN
es
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DEFINICIÓN
Comprende la construcción e instalación de la caseta de guardianía que
vigilara los materiales antes y durante la realización de los trabajos, con las
medidas, diseños, ubicación y texto, de acuerdo a lo que fije el Residente.
DESCRIPCIÓN
Será construido con cuartones de madera en un área recomendada con las
especificaciones y características otorgados por el Supervisor y/o Residente en
conformidad con la entidad ejecutante.
MATERIALES
Madera Nacional.
Se utilizará exclusivamente madera nacional, de calidad, seca, tratada y
habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia o apariencia.
Calamina Zincada.
Para la cubierta se utilizará calamina zincada de 0.25 mm como mínimo, para
los cerramientos se usará de 0.22 mm como mínimo.
Clavos de Acero
Se utilizará 02 tipos de clavos, Clavos para calamina para los encuentros entre
madera y calamina, clavos con cabeza para madera.
Artefactos Eléctricos
Se instalará como mínimo 02 unidades de interruptores + tomacorriente.
Sockets colgantes incluido focos de 100 W en 03 unidades, todos instalados y
cableados con cable mellizo bipolar # 16.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo y herramientas básicas para la ejecución de los trabajos deberán
ser:
Equipo y herramientas menores (martillos, sierra circular manual,
corta fierro, etc.)
EJECUCIÓN
El diseño de la caseta de guardianía, así como su construcción será de cuenta
y responsabilidad del residente de obra.
CONTROLES
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Control Técnico
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las
condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes
pruebas:
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de construcción de la
caseta de guardianía es la inspección visual, permitiendo el uso de escuadras
y plomadas para la verificación de vértices y aplomo. Durante la ejecución se
verificará la correcta instalación de la calamina y la ubicación de los clavos,
siendo un mínimo de 02 unidades por vigueta.
Control Geométrico y Terminado
Las formas y dimensiones del Almacén de Obra deberán ser tal y como lo
plantea el diseño del Residente y/o Supervisor de Obra, que responda a las
necesidades y del terreno.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con los materiales indicados y con las siguientes tolerancias:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Que la caseta de guardianía se encuentre adecuadamente fuerte,
rígido y durable para soportar los esfuerzos propios y lluvia hasta la
culminación de la obra.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos
evaluados visualmente.
El acabado debe ser homogéneo de acuerdo al diseño.
Debe ser adecuado para el almacenamiento de los productos para la
obra.
Debe ser construido con materiales nuevos.
Basado en el Control Geométrico
Si cumplen con los detalles del control geométrico, plomada y ángulos.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida de manera global (GLB).
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y
herramientas manuales, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos, de acuerdo al análisis de costos unitarios.
01.02 SEGURIDAD EN OBRA
gl
01.02.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
b
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere lo que es la seguridad dentro de obra, el mejoramiento
de la seguridad, la salud y las condiciones laborales de los obreros
En los proyectos de construcción la Entidad ejecutora deberá establecer las
responsabilidades, deberes y medidas de seguridad que se esperan de la
fuerza de trabajo. Dichas medidas podrán incluir el suministro y uso de
determinados equipos de seguridad, métodos para la ejecución de tareas
específicas en forma segura, y la inspección y manejo adecuado de
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
herramientas.
También es necesario capacitar a los trabajadores en los procedimientos de
seguridad de la obra, ya que distintos equipos de obreros especializados
pueden afectar su seguridad mutua
Todo trabajador tiene el deber moral de ejercer el máximo cuidado de su
propia seguridad y la de sus compañeros, por lo que la entidad ejecutora el
control de seguridad mediante las charlas antes de comenzar la tarea y
control de seguridad que los trabajadores deben verificar la seguridad del
medio ambiente antes de comenzar el trabajo.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Esta partida se medirá por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de
acuerdo a lo especificado de buena calidad
Pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (GLB).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
gl
01.02.02 EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
b
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la adquisición de implementos de seguridad, cuyo
objetivo es evitar riesgos y accidentes del personal que trabaja en la obra
como a través de aplicar medidas de seguridad específicas para obras de
edificación.
La entidad ejecutora tiene la obligación de establecer medidas de seguridad
para que los obreros no corran peligro cuando trabajen dentro del proyecto.
IMPLEMENTOS
Zapatos o botas de seguridad comunes para trabajo pesado;
El casco de seguridad
Máscara respiradora
Guantes de Cuero, etc
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Esta partida se medirá por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de
acuerdo a lo especificado de buena calidad
Pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (GLB),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
transporte.
EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA
01.02.03
glb
DESCRIPCIÓN:
Se debe seleccionar correctamente los equipos de protección colectiva de
acuerdo a las características físicas de los trabajadores y la acción o tarea a
realizar para su buen funcionamiento.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
MATERIALES:
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo se requiere el
uso de equipos de protección colectiva según especificados por el ingeniero
de seguridad en obra por cada acción o tarea a realizarse en obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es global (GLB).
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por monto global (Glb), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por
que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta
su culminación.
SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD
01.02.04
und
DESCRIPCIÓN:
Se entiende por señalización las indicaciones que en conjunto y mediante una
serie de estímulos, condicionan la actuación del individuo que las recibe,
frente a unas circunstancias que se pretende resaltar. La señalización también
cumple su finalidad en la prevención de accidentes como: atraer la atención
de quien la reciba, dar a conocer el mensaje con suficiente antelación, ser
ESPECIFICACIONES TECNICAS
clara y de interpretación única, posibilidad de cumplir con lo indicado;
además, es una técnica eficaz de seguridad en obra.
MATERIALES:
La mayoría de los accidentes en las obras en construcción son producto,
además de las fallas humanas, de la falta de una señalización y protección
adecuada en dichos sitios, para ello se debe contar con la señalización
adecuada según especifique el ingeniero de seguridad en obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad (UND).
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por monto UNIDAD (UND), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por
que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta
su culminación.
RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS
01.02.05
und
DESCRIPCIÓN:
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento
necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o
materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna
medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos
ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines,
tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos
(ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mantas ignifugas,
cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos).
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a
Mecanismos y Equipamiento de respuesta implementados.
La unidad de medida es global (GLB).
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por monto GLOBAL (GLB), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por
que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta
su culminación.
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA PARA ZAPATAS PROF. H =1.10M m
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
3
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la excavación manual para zapata según plano.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se realizará mediante la utilización de herramientas como pala y pico,
utilizando el pico para remover la parte superior del estrato y la pala para
retirar el material continuando con los estratos inferiores, la que se excavará
con sección según consta en los planos.
MEDICION
La Unidad de medida de la partida por metro cúbicos (M3).
FORMA DE PAGO
Se valorizará al costo unitario por metro cubico de forma proporcional al
porcentaje de avance mensual de la partida, dicho precio constituirá
compensación completa incluyendo impuestos de ley por la partida.
EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA PARA CIMIENTOS PROF. H
m
01.03.02 =0.60M
3
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la excavación manual para zapata según plano.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se realizará mediante la utilización de herramientas como pala y pico,
utilizando el pico para remover la parte superior del estrato y la pala para
retirar el material continuando con los estratos inferiores, la que se excavará
con sección según consta en los planos.
MEDICION
La Unidad de medida de la partida por metro cúbicos (M3).
FORMA DE PAGO
Se valorizará al costo unitario por metro cubico de forma proporcional al
porcentaje de avance mensual de la partida, dicho precio constituirá
compensación completa incluyendo impuestos de ley por la partida.
01.03.03 REFINE, PERFILADO NIVELACIÓN FONDO DE ZANJA m
DEFINICIÓN
Comprende los rellenos con material propio seleccionado para poder nivelar
los terrenos en declive con material proveniente de la excavación del
material.
DESCRIPCIÓN
Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma
terminada en cada lugar cuando lo determinen los planos.
Estos rellenos con material propio seleccionado se realizarán después de la
ejecución de obras exteriores como muros de mampostería, escaleras o
jardineras hasta el nivel del piso terminado.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas,
picos, pisones manuales o compactador manual tipo plancha, etc.).
PROCESO DE EJECUCIÓN
Estos rellenos se realizan con el traslado de material de relleno seleccionado
proveniente de otras excavaciones seleccionadas poder alcanzar ciertos
niveles considerados en los planos del proyecto. Consiste en rellenar con
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
material granular seleccionado las socavaciones y declives del terreno y
apisonarlo manualmente hasta obtener una superficie compactada donde se
podrán ejecutar otro tipo de actividades.
Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma
terminada en cada lugar cuando lo determinen los planos.
Todo material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado,
así como el desmonte resultante de las obras mismas, deberán ser retirados
de la obra, dejando las zonas vecinas libres de escombros.
CONTROL
Control Técnico
El Control técnico se hará a través de la verificación de los niveles planteados
en los planos ya sea con equipos y herramientas o con medios no
convencionales pero que determinen los puntos buscados.
Control de Ejecución
El control de la ejecución se hará estando constantemente en la obra y
controlando la disposición adecuada del material de relleno que no sean capas
mayores a 30 cm para que el apisonado sea eficiente, y controlar, de ser
posible el grado de compactación del material de relleno.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Control Geométrico y Terminado
Se hará verificando los niveles de relleno y que los planos sean lo más
horizontal posible.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o
Supervisor.
Basado en el Control de Ejecución
Siempre que la disposición de materiales haya sido eficiente y el grado de
compactación sea apropiada.
Basado en el Control Geométrico
Basado en el nivel alcanzado.
MEDICIÓN
EL relleno con material propio se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por área de la sección de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro (M) ejecutado del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
m
01.03.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=5Km
3
DEFINICIÓN
Esta partida se refiere al acarreo del material proveniente de las excavaciones
de zanjas y excavaciones masivas que queden como excedente y que deben
ser retirados de la obra hasta una distancia de 5Km.
DESCRIPCIÓN
El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas y
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
zapatas, así como de la excavación masiva, deberá ser retirado de la obra
utilizando carretillas y herramientas manuales a distancias menores a 30
metros de la obra, para que permita tener la obra limpia y libre de obstáculos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser palas, picos,
carretillas tipo buggie, etc.).
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser removido con los picos y trasladado a menos
de 30 metros en algún lugar aparente, a fin de que no dificulte las labores
posteriores de la obra.
CONTROL
Control Técnico
Se medirá el volumen transportado haciendo una medición del área
emplazada por la altura de los desmontes para calcular el volumen eliminado.
Control de Ejecución
Se buscará el lugar de depósito de este material excedente y se procederá a
trazar la ruta más adecuada para evitar los accidentes.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Cuando se tenga el volumen total de eliminación.
Basado en el Control de Ejecución
Siempre que se hayan cumplido con las características de ejecución.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición: La eliminación de material excedente se medirá por unidad de
Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho por la altura del
material a eliminar, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago: El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados
en el precio unitario por Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.
01.04 CONCRETO SIMPLE
SOLADO DE CONCRETO C:H 1:12, e=4”, PARA ZAPATAS m
01.04.01
2
DEFINICIÓN
Los solados para zapatas serán obtenidos del concreto ciclópeo, mezcla 1:12
(Cemento - Hormigón), dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho
días (28) una resistencia mínima a la comprensión de 140 kg/cm2 en probetas
normales de 6"x12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución.
DESCRIPCIÓN
Los solados son elementos que cumplen la función de nivelar el piso de
fundación y de darle mejores características de esfuerzo al terreno, así como
de garantizar que las armaduras queden totalmente niveladas y espaciadas
de la base para recibir el concreto definitivo.
MATERIALES
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas
fuertes duras y limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo,
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
terrones, partículas blandas ó escamosas, ácidos, materias orgánicas ú otras
sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo
y 2" como máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se
verificará la existencia de una curva de granulometría uniforme entre las
mallas antes indicadas. Los testigos para estas pruebas serán tomados en el
punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se
presentan a continuación:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas laminares, alargadas o frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o
inferiores al 15%.
Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla % que pasa
1 1/2" 100
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx.
8” 5 máx.
Cemento
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento
usado cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las
Especificaciones ITINTEC pertinentes.
Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su
almacenamiento sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su
composición y en sus características físicas, el cemento a usarse no deberá
tener grumos, por lo que deberá protegerse adecuadamente. No debe tener
más de dos meses de antigüedad al momento de la adquisición y debe estar
protegido del frío, la humedad y la lluvia.
Agua
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites,
álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar
al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7
y 28 días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones
antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
Máquinas mezcladoras.
Distribuidor de agregado
Vibradores de concreto.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)
EJECUCIÓN
Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados en
la que no se colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para las
columnas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de
la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse
estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de
llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado
una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.
CONTROL TÉCNICO
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las
condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes
pruebas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Prueba de granulometría del agregado grueso:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas laminares, alargadas o frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o
inferiores al 15%.
El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor
final de la capa ejecutada.
El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (N°. 10) no debe tener un
desgaste superior al 4%.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Prueba de calidad del Cemento Pórtland Tipo I, fresco libre de grumos.
CONTROL DE EJECUCIÓN
La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:
En el tamiz.
En los almacenes de materiales.
En la operación de carga.
La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe hacerse
con la colocación del concreto ciclópeo en proporción de 1:12 (cemento-
Hormigón) .
Control Geométrico y Terminado
Espesor
El espesor de los solados para zapatas debe efectuarse tomando en cuenta las
consideraciones del plano estructural que nos indica igual a 2”, salvo que el
residente y/o supervisor soliciten mayores dimensiones.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe mostrar los solados parejos nivelados y
sin vacíos ni porosidades.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Aceptación De Los Trabajos
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”,
durabilidad y equivalente de arena, deben tener los límites indicados en estas
especificaciones
Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las
especificaciones indicadas en las tablas definidas para este tipo de control.
Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.
Que el Cemento sea Pórtland del Tipo I, fresco libre de grumos.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos
evaluados visualmente.
El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el
sitio debe utilizarse después de las pruebas y el material debe pasar los
requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que
eviten la contaminación del material y tener separaciones bien definidas para
el almacenaje de grava polvo, arena, etc. evitando la mezcla de materiales
La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos
adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto no ocurra
debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para solados en zapatas
de 1:12 (cemento-hormigón) de un espesor de 4” de acuerdo con las
dimensiones especificadas en los planos de obra.
Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3,
de solados se ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un
ensayo en cada día de trabajo.
MEDICIÓN
El concreto ciclópeo en solados para zapatas, se medirá por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) ejecutado del contrato que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.
CONCRETO DE CIMENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% P.G. m
01.04.02
3
DEFINICIÓN
cimientos corridos será obtenida del concreto ciclópeo, mezcla de 1:8
(Cemento - Hormigón), con 30 % de piedra grande, dosificado en forma tal
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
que alcancen a los veintiocho días (28) una resistencia mínima a la
comprensión de 140 kg/cm2 en probetas normales de 6"x12". Salvo que el
estudio de suelos especifique otra solución.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los cimientos
en la que no se colocarán las piedras desplazadores sin antes haber vaciado
una capa de concreto de por lo menos 10 cm de espesor. Todas las piedras
deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que toquen sus
extremos.
Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172. Se agregará
piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño
máximo de 15 cm. de diámetro.
El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre
que lo permita la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el
terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se
medirá a partir del nivel original del terreno natural. En el caso de tener que
rebajar el terreno natural, para conseguir el nivel de plataforma indicado en
los planos correspondientes, para construir las viviendas, la profundidad
ESPECIFICACIONES TECNICAS
mínima de los cimientos se considerará a partir de este último nivel.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de
la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse
estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de
llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado
una capa de concreto de por lo menos10 cm. de espesor.
MATERIALES
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas
fuertes duras y limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas blandas ó escamosas, ácidos, materias orgánicas ú otras
sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo
y 2" como máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se
verificará la existencia de una curva de granulometría uniforme entre las
mallas antes indicadas. Los testigos para estas pruebas serán tomados en el
punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se
presentan a continuación:
• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos
de partículas laminares, alargadas o frágiles.
• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores
iguales o inferiores al 15%.
• Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla % que pasa
1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
4" 10 máx
8” 5 máx.
Piedra Grande Ø 8“
01.1.1.1 Será piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el
30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento
usado cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las
Especificaciones ITINTEC pertinentes.
Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su
almacenamiento sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su
composición y en sus características físicas, el cemento a usarse no deberá
tener grumos, por lo que deberá protegerse adecuadamente. No debe tener
más de dos meses de antigüedad al momento de la adquisición y debe estar
protegido del frío, la humedad y la lluvia.
Agua
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar
al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7
y 28 días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones
antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
• Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
• Máquinas mezcladoras.
• Distribuidor de agregado
• Vibradores de concreto.
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie,
etc.)
EJECUCIÓN
El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre
que lo permita la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el
terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se
medirá a partir del nivel original del terreno natural. En el caso de tener que
rebajar el terreno natural, para conseguir el nivel de plataforma indicado en
los planos correspondientes, para construir las viviendas, la profundidad
mínima de los cimientos se considerará a partir de este último nivel.
Se agregará piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con
un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de
la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse
estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado
una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las
condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes
pruebas:
Prueba de granulometría del agregado grueso:
• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos
de partículas laminares, alargadas o frágiles.
• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores
iguales o inferiores al 15%.
• El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del
espesor final de la capa ejecutada.
• El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm (Nº 10) no debe tener un
ESPECIFICACIONES TECNICAS
desgaste superior al 4%.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Prueba de calidad del Cemento Pórtland Tipo I, fresco libre de grumos.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:
• En el tamiz.
• En los almacenes de materiales.
• En la operación de carga.
• La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe
hacerse con la colocación del concreto y piedra grande de río.
Control Geométrico y Terminado
Espesor
Terminada la ejecución de los cimientos corridos debe efectuarse tomando las
muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172 se agregará piedra desplazadora
en un volumen que no exceda el 30 % y con un tamaño máximo de 0.15 m. de
diámetro.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe mostrar los cimientos parejos y
debidamente vibrados sin vacíos ni porosidades.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”,
durabilidad y equivalente de arena, deben tener los límites indicados en estas
especificaciones.
Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
especificaciones indicadas en las tablas para este tipo de agregado.
Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.
Que el Cemento sea Pórtland del Tipo I, fresco libre de grumos.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos
evaluados visualmente.
El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo,
evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el
sitio debe utilizarse después de las pruebas y el material debe pasar los
requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que
eviten la contaminación del material y tener separaciones bien definidas para
el almacenaje de grava polvo, arena, etc. evitando la mezcla de materiales
La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos
adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto no ocurra
deben evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para cimientos corridos de
1:10 (cemento-hormigón) +30% de piedra grande de Ø 8” máximo alcancen
las dimensiones de la cimentación de acuerdo a las especificaciones de los
planos de obra.
Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3,
de cimiento se ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un
ensayo en cada día de trabajo.
En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a
la compresión a los siete días y los otros a los veintiocho (28) días.
Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.
MEDICIÓN
El concreto ciclópeo en falsa zapata y cimientos corridos, se medirá por
unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y por el alto
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos
CONCRETO CICLOPEO EN SOBRECIMIENTO MEZCLA 1:6 + 25% m
01.04.03
P.G. 3
DEFINICIÓN
Los sobrecimientos serán obtenidos con concreto ciclópeo, mezcla de 1:8
(Cemento - Hormigón), con 25 % de piedra mediana, dosificado en forma tal
que alcancen a los veintiocho días (28) una resistencia mínima a la
comprensión en probetas normales de 6"x12". Salvo que el estudio de suelos
especifique otra solución.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto sobre los
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
sobrecimientos, que llevarán todos los muros del primer nivel, siendo sus
dimensiones las indicadas en los planos correspondientes.
Serán de concreto ciclópeo, cemento – hormigón mezclados en proporción 1:8
con 25% de piedra de río, limpia de tamaño máximo de 7.5 cm. de diámetro, o
de concreto armado cuando así lo indiquen los planos, si la capacidad
portante del suelo es menos de 1.0 Kg/cm2.
Normalmente el sobrecimiento tendrá 40 cm como mínimo de alto, pero en
casos especiales la altura será variable, según indiquen los planos a curvas de
nivel y de niveles de tipo terminado.
MATERIALES
Agregado Grueso (Hormigón)
Según lo descrito en la partida 01.06.04
Piedra Mediana Ø 4“
Será piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 25% y con un
tamaño máximo de 10 cm. de diámetro.
Cemento.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Según lo descrito en la partida 01.06.04
Agua.
Según lo descrito en la partida 01.06.04
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
• Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
• Máquinas mezcladoras.
• Distribuidor de agregado
• Vibradores para concreto.
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie,
etc.)
EJECUCIÓN
El concreto podrá vaciarse directamente sobre los sobrecimientos
previamente encofrados con madera. Las dimensiones del sobrecimiento
serán de acuerdo a lo indicado en los planos de estructura.
Normalmente el sobrecimiento tendrá 30 cm como mínimo de alto, pero en
casos especiales la altura será variable, según indiquen los planos a curvas de
nivel y de niveles de tipo terminado.
Serán de concreto ciclópeo, cemento y hormigón dosificados en forma tal que
alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión
de 140 kg/cm2 en probetas normales de 6" a 12". Salvo que el estudio de
suelos especifique otra solución.
Se tomará las muestras de acuerdo a la Norma ASTMC-172.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las
condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes
pruebas:
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Prueba de granulometría del agregado grueso:
• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos
de partículas laminares, alargadas o frágiles.
• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores
iguales o inferiores al 15%.
• El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del
espesor final de la capa ejecutada.
• El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un
desgaste superior al 4%.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Prueba de calidad del Cemento Pórtland Tipo I, fresco libre de grumos.
Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del
concreto hasta el lugar donde se depositará en los sobrecimientos. Se tendrá
especial cuidado de que las piedras están limpias y que el concreto tenga la
consistencia adecuada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Control Geométrico y Terminado
Las dimensiones de los sobrecimientos deben tal y como se plantean en los
planos de obra o como lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra,
no se permitirá deflexiones del encofrado para garantizar la dimensión
adecuada.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe mostrar los sobrecimientos parejos sin
vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”,
durabilidad y equivalente de arena, deben tener los límites indicados en estas
especificaciones
Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las
especificaciones indicadas en las tablas ce los incisos 4 y 5 de estas
especificaciones.
Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.
Que el Cemento sea Pórtland del Tipo I, fresco libre de grumos.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos
evaluados visualmente.
• El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso
de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el material debe
pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
• Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar
condiciones que eviten la contaminación del material y tener separaciones
bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc. evitando la
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
mezcla de materiales
• La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los
movimientos adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que
esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y
húmedos.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:
• Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para
sobrecimientos de 1:8 (cemento-hormigón) + 25% de piedra mediana de Ø 4”
máximo.
• Cuando se tomen muestras del concreto de acuerdo a las Normas
ASTMC-172 para ser sometidas a la prueba de compresión de acuerdo a la
Norma ASTMC-39.
• El número de ensayos será de tres por cada 100 m3, de sobrecimiento
se ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada
día de trabajo.
• En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
resistencia a la compresión a los siete días y los otros a los veintiocho (28)
días.
• Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.
MEDICIÓN
El concreto ciclópeo en sobrecimientos, se medirá por unidad de Metro Cúbico
(M3), considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS m
01.04.04
2
DESCRIPCION
Esta especificación contiene los requerimientos que en lo que corresponde a
la obra, se aplicarán para el encofrado del concreto. Básicamente se
ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2", el
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las
caras interiores del encofrado deben de guardar la verticalidad y alineamiento
y ancho constante, sin embargo se podrá utilizar otro tipo de material que
cuente con la aprobación respectiva del Ingeniero Supervisor.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, metal
laminado u otro material aprobado por el Ingeniero Inspector. Para el armado
de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, para
darle el arriostre necesario se podrá emplear el alambre negro # 16 o
alambrón # 8, en el caso de utilizar encofrados metálicos estos serán
asegurados mediante pernos y tuercas de acuerdo a lo que indica su
instalación.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto
más las cargas debidas al proceso constructivo, acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de
la intemperie. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del
concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal
manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos,
con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán
libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u
otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas
MEDICIÓN
La Unidad de medición es en metros cuadrados (M2); el cómputo total se
obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con
el concreto.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano obra de,
equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.05 CONCRETO ARMADO
01.05.01 ZAPATAS
m
01.05.01.01 CONCRETO f´c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS
3
DESCRIPCIÓN:
En las estructuras de concreto armado, se diseñará el concreto para la
resistencia establecida. A la resistencia de f’c= 210 kg/cm2 a la compresión a
los 21 días tiene una máxima relación de agua cemento (C° sin aire
incorporado) de 26.50 litros/saco y de 7.00 galones/saco. 9.50 bolsas de
cemento por metro cúbico de concreto.
MATERIALES:
Los materiales a usarse en el concreto deben cumplir con los requisitos
exigidos por el reglamento de construcciones. Los materiales son:
Hormigón. - Se denominará así al material de origen natural consistente en
una mezcla de arena, cascajo pequeño y cascajo grueso, este material podrá
ser empleado para la elaboración del concreto simple y su uso será autorizado
por el Ingeniero Inspector y/o Supervisor.
Cemento. - El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde
no se requieren características especiales. Las características están
establecidas en la norma ASTM C-150.
Agua. - El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias
perjudiciales como es el aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas
de carbón, fibras vegetales, u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar
el comportamiento eficiente del concreto.
Método de construcción:
En el mezclado del concreto se hará una mezcladora mecánica tipo trompo de
8hp de 11 p3, se tendrá que garantizar una uniformidad de mezcla en el
tiempo prescrito). Este mezclado se tendrá que hacer en un lugar seco y
limpio, para evitar el mezclado con materiales extraños.
El concreto se colocará o depositará tan cerca como sea posible, de su
posición final evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos
excesivos. El vaciado se hará a tal velocidad que el concreto se conserve todo
el tiempo en estado, plástico y fluya fácilmente en los espacios entre las
barras. No se depositará ningún concreto que se haya endurecido
parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
mezclar (remezclar) a menos que el Ingeniero Supervisor dé su aprobación.
Todo el concreto se consolidará completamente por medios adecuados
durante la consolidación y se tendrá cuidado de que cubra el refuerzo y los
accesorios empotrados, y de que penetre en las esquinas de los encofrados.
El procedimiento más adecuado generalmente por medio de una vibración
efectiva.
El concreto se mantendrá por encima de los 10 °C y en condición húmeda por
lo menos durante los primeros 7 días después de colocado, excepto cuando se
emplee concreto hecho por cemento de alta resistencia inicial, en cuyo caso
se mantendrá en esas condiciones por lo menos durante 03 días.
MEDICIÓN
El concreto armado, al igual que el concreto simple, se mide por metros
cúbicos (m3) teniendo base, altura y longitud, según lo indicado en los planos
y aprobados por el Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario
del presupuesto establecido por metro cúbico.
01.05.01.02 ACERO DE REFUERZO EN ZAPATAS fy=4200 kg/cm2, GRADO 60° Kg
DEFINICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento
estructural de zapatas de amarre con las características mínimas de:
• Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.
• Fluencia f’y = 4200 Kg/cm2
• Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
• Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
• En todo caso satisfará la norma ASTM A-185
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos
estructurales y se deberán respetar los diámetros de todos los aceros
estructurales especificados en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de
acuerdo a las Normas.
El límite de fluencia será F’y = 4,200 Kg/cm2.
Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-616, ASTM-A-61,
NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o
similar.
MATERIALES
Acero de refuerzo
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI.
El doblado y los cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas
especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
• El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
• Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-
61, NOP-1158.
• Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote,
Arequipa o similar.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas
menores (cortador de fierro, máquina de doblado, etc.)
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
EJECUCIÓN
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los
planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no
se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos
y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de
hierro recogido ó clipes adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de
la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo ú
otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
CONTROL
Control Técnico
Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo,
preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite,
o grasa. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede reducir
su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se
ESPECIFICACIONES TECNICAS
reinspeccionará y se devolverá a limpiar cuando sea necesario.
Doblado del Refuerzo
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido
dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los
planos de diseño o lo autorice el Proyectista. No se permitirá el doblado del
refuerzo. Los diámetros considerados son los siguientes:
DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.
3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla
Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las
siguientes tolerancias:
D = 60 cm. o menos +- 6 mm.
D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.
Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.
Gancho Estándar
En barras longitudinales:
• Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5
cm. al extremo libre de la barra.
• Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la
barra.
• El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser
menor a:
Barras Ø 3/8" a Ø 1" 6 db
Barras Ø 1 1/8" a Ø 1 3/8" 8 db
En Estribos:
• Doblez de 135° más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de
la barra. En elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los
estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90° o
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
135° más una extensión de 6 db.
• El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser
menor a :
Estribos Ø 3/8" a Ø 5/8" 4 db
Estribos Ø 3/4" Ø mayores 6 db
Enderezamiento y Redoblado
No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a
torsionado u otra semejante de trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar
en forma tal que el material sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto
endurecido.
Límites de espaciamiento de refuerzo
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Empalmes del Refuerzo
Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos
bajos, las barras longitudinales de columnetas se empalmarán de preferencia
dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos
de diseño o como lo autorice el Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos
sujetos a flexión, no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la
longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm. La longitud mínima del
traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los
requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNE.) pero nunca menor a 30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse,
sin embargo, si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más
de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape se
deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-060
Concreto Armado del RNE.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los
refuerzos es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas
que se mencionan a continuación:
En los almacenes de materiales.
En la operación de carga.
La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales,
debe hacerse con la colocación del acero que cumpla con F’y =4200 Kg/cm2.
Control Geométrico y Terminado
El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos
estructurales, los que se colocarán respetando los recubrimientos
especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que
durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las
tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
visualmente. El aspecto visual debe mostrar los refuerzos debidamente
espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual
a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado
grueso. En las columnetas, la distancia libre entre barras longitudinales será
mayor o igual a 1.5 su diámetro, 4 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal
del agregado. El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a
una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de
45 cm.
Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos
bajos, las barras longitudinales de columnetas se empalmarán de preferencia
dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse sólo como ¡o requieran o permitan los planos
de, diseño o como lo autorice el Supervisor.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Siempre que cumplan con lo especificado en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen estrictamente con las
ESPECIFICACIONES TECNICAS
disposiciones de ejecución de esta partida.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con el uso de los diámetros propuestos en los planos y las
dimensiones de cada armadura.
MEDICIÓN
El acero de refuerzo en las columnetas se medirá esta partida por unidad de
Kilogramo (KG.), considerando el largo de cada varilla a emplearse
multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para
dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Kilogramo (KG) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.
01.05.02 COLUMNAS
m
01.05.02.01 CONCRETO f´c=210 kg/cm2 EN COLUMNAS
3
Similar al Ítem 01.05.01.01
ACERO DE REFUERZO EN COLUMNA fy=4200 kg/cm2, GRADO
01.05.02.02 Kg
60°
Similar al Ítem 01.05.01.02
m
01.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS
2
DESCRIPCION
Esta especificación contiene los requerimientos que en lo que corresponde a
la obra, se aplicarán para el encofrado de las columnas. Básicamente se
ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2”, el
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las
caras interiores del encofrado deben de guardar la verticalidad y alineamiento
y ancho constante, sin embargo, se podrá utilizar otro tipo de material que
cuente con la aprobación respectiva del Ingeniero Supervisor.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, metal
laminado u otro material aprobado por el Ingeniero Inspector. Para el armado
de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, para
darle el arriostre necesario se podrá emplear el alambre negro # 16 o
alambrón # 8, en el caso de utilizar encofrados metálicos estos serán
asegurados mediante pernos y tuercas de acuerdo a lo que indica su
instalación.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto
más las cargas debidas al proceso constructivo, acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción
sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de
la intemperie. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del
concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal
manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos,
con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán
libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u
otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
virutas, astillas u otras materias extrañas
MEDICIÓN
La Unidad de medición es en metros cuadrados (M2); el cómputo total se
obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con
el concreto.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano obra de,
equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.
01.05.03 VIGAS
m
01.05.03.01 CONCRETO f´c=210 kg/cm2 EN VIGAS
3
Similar al Ítem 01.05.01.01
01.05.03.02 ACERO DE REFUERZO EN VIGAS fy=4200 kg/cm2, GRADO 60° Kg
Similar al Ítem 01.05.01.02
m
01.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS
2
Similar al Ítem 01.05.02.02
01.05.04 LOSA MACIZA
m
01.05.03.01 CONCRETO f´c=210 kg/cm2 EN LOSA MACIZA
3
DEFINICIÓN
El concreto para las losas macizas, será una mezcla de agua y cemento -
arena y piedra (preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se
dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en
los lugares destinados a refuerzos de las estructuras. En este caso en las losas
macizas los espacios destinados a este tipo de obra, previo encofrado de los
mismos.
Cemento
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
El cemento a usar para las losas macizas será Portland Tipo I o normal de
acuerdo a la clasificación usada, normalmente este cemento se expende en
bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en bolsas no debe
tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a
las normas ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a
laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas
en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no
debe tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente.
Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de losas macizas, será
fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites,
álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni
fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con
las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el
agregado grueso (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las
especificaciones para agregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados
que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por
medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de
resistencia y durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso,
previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar
acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio
especializado.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto
tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable
dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No.
50 ni 5% que se pase por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en
cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y
el material más fino que pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.
PIEDRA CHANCADA. - El agregado grueso puede ser piedra partida o grava
limpia libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de
rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los
agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de
sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los ángeles", de acuerdo
a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de
espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá
disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que
la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.
Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma
ITINTEC 339.086 para modificar las propiedades del concreto en tal forma que
lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal fin, el uso
deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la
mezcla de concreto debe atenerse a las recomendaciones del fabricante. El
agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
como parte del agua de mezclado.
Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI.
El doblado y los cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas
especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
• El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
• Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-
61, NOP-1158.
• Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote,
Arequipa o similar.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
• Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
• Máquinas mezcladoras.
• Distribuidor de agregado.
• Vibratorias para concreto.
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EJECUCIÓN
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las losas aligeradas
siempre y cuando estas estén bien encofradas. Únicamente se procederá al
vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto
de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto.
CONTROL
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el
suelo o el agua libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en
bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad y
contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que
no permitan entrada de humedad.
Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una
segregación (separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con
otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la
realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a limpieza y
granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará
tomando como base la siguiente tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA
AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
kg/cm2 Galón/seco
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
210 7.0
El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua
que tienen los agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los
agregados en forma estimada es:
Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de
las indicadas.
El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes
para obtener la resistencia que se indique en los planos, los que serán
aprobados por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del concreto
será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya
preparado ni agregar agua antes de llegar a obra.
Mezclado Del Concreto
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará
perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado que
ESPECIFICACIONES TECNICAS
haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de
funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio
después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una
yarda cúbica o fracción de ella.
Transporte Del Concreto
El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación o pérdida de
ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase
(chutes) y de transporte debe ser tal que aseguren un flujo continuo de
concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una
tolva, ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los
"buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre superficies
planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de
transporte, transvase y colocación.
Colocación Del Concreto
El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final,
evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el
vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en
estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido
parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a
mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes
colocado esté todavía plástico y se integre con el concreto que se está
colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos
cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria.
Consolidación Del Concreto
La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben
funcionar a la velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Supervisor
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome solamente
el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta
cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto
y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de
vibración, para que el concreto que se va colocando pueda consolidarse
correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden
embebidas todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal
manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos
débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener
vibradores de reserva, se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y
ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas.
Curado Del Concreto
El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se
mantendrá el concreto sobre los 15 grados centígrados y en condición
húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales
ESPECIFICACIONES TECNICAS
como las columnas, se les regarán continuamente de manera que les caiga el
agua en forma de lluvia.
En zonas de clima frío deberán seguir las recomendaciones del ACI-604 y en
clima caluroso del ACI-605.
Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del
concreto hasta el lugar donde se depositará.
Control Geométrico y Terminado
El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos
estructurales, los que se colocarán respetando los recubrimientos
especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que
durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las
tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe mostrar los refuerzos debidamente
espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual
a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado
grueso.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados
durante la ejecución descrita en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados
durante la ejecución descrita en esta partida.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las dimensiones de las losas aligeradas cumplan satisfactoriamente
con la de los planos.
MEDICIÓN
El concreto armado en las losas aligeradas se medirá por unidad de Metro
Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos
ACERO DE REFUERZO EN LOSA MACIZA fy=4200 kg/cm2, GRADO
01.05.03.02 Kg
60°
Similar al Ítem 01.05.01.02
m
01.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA MACIZA
2
DEFINICIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de
madera necesarias para el vaciado del concreto de las losas macizas, los
alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para
confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga
de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el
Capítulo VI del ACI 318-83.
Adicionalmente se requiere el uso de pies derechos o elementos verticales
metálicos que sirvan de soporte la cara inferior de las losas macizas con la
finalidad de garantizar que el elemento no sufra deflexión y pueda soportar
los bloques de ladrillo para que sirvan de soporte.
MATERIALES
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera
de primera calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos,
rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del
sol y de la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones
de obra terminada y no a madera en bruto.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y
herramientas menores (martillos, sierra o serrucho, corta fierro, etc.)
EJECUCIÓN
Encofrado
El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y
responsabilidad del ejecutor.
El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar
todos los esfuerzos que se impongan todo el peso de la losa aligerada y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían
afectar la calidad del trabajo del concreto para ello se utilizaran los pies
derechos o elementos metálicos.
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener
superficie de concreto con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras
irregularidades y defectos que se consideren impropias para este tipo de
trabajo.
El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las
uniones en la madera o metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier
calafateo que sea necesario será efectuado con materiales debidamente
aprobados.
Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del
concreto, debiendo de comprobar su resistencia para las solicitaciones de
carga a los que serán sometidos.
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
toda suciedad, grasa mortero u otras materias extrañas y será cubierta con
petróleo para facilitar el desencofrado que no manche el concreto; antes que
este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de refuerzo.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga
de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el
Capítulo VI del ACI 318-83.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y
serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se
mantengan la posición y forma deseada con seguridad.
Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los
tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales
puedan ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto:
Después que las ligaduras hayan sido removidas.
Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como
mínimo dos días y de manera que no ponga en peligro la seguridad del
concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por
cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los
encofrados, deben permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia
suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos
tales como quiñaduras y despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa
indeformabilidad de la estructura. En general, las formas no deberán quitarse
hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar
con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse
sobre él. Las formas no deberán quitarse sin permiso del, en cualquier caso,
estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo contado desde la
fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas
o aditivos, los tiempos de desencofrado podrán ser menores previa
aprobación del Inspector.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
CONTROL
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las
condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de pruebas de
resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes
al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de
flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del
encofrado de losas aligeradas es la inspección visual, la cual debe efectuarse
en todas las etapas que sea
Control Geométrico y Terminado
Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la
filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de
manera que se mantengan la posición y forma deseada con seguridad, las que
deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y
deberán guardar relación con las dimensiones de los planos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y
parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del proyecto.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las
normas de esta partida, así como el trabajo de encofrado está garantizado
para resistir al concreto.
Basado en el Control de Ejecución
El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados,
tanto de sus espesores como en el apuntalamiento, de manera que no existan
deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados y de
peligro en el momento del vaciado del concreto.
Basado en el Control Geométrico
Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los
planos y serán lo suficientemente herméticos como para evitar la pérdida del
concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que ningún
elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus
puntales a no ser que dicho elemento tenga la suficiente resistencia para
conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta resistencia debe
demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.
MEDICIÓN
El encofrado y desencofrado de las losas aligeradas, se medirá por unidad de
Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.
02 ARQUITECTURA
02.01 MUROS Y TABIQUES
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
MURO TIPO CARAVISTA DE LADRILLO KING KONG 18 HUECOS DE m
02.01.01
SOGA DE 9X12.5 X 23 cm MORTERO 1:5 JUNTA 1.5 cm. 2
DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos de muros de ladrillo que se ejecutarán de
acuerdo a las indicaciones de los planos.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos manuales de muros de ladrillos de soga de 18 huecos, cuyas
especificaciones se especifican en los planos.
MATERIALES
Los materiales a emplearse serán: cincel, comba, y materiales afines.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los
trabajos deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos
trabajos.
El personal deberá contar con lentes de protección, guantes y zapatos
ESPECIFICACIONES TECNICAS
apropiados.
Luego se procederá a evacuar los residuos a un lugar conveniente
MEDICIÓN
El picado y perfilado de muros de ladrillo, se medirá por unidad de Metro
Cubico (M2), considerando el largo por la altura.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.
02.02 REVESTIMIENTO, REVOQUES Y ENLUCIDOS
m
02.02.01 TARRAJEO EN COLUMNAS CON C:A 1:5 E=1.5 CM
2
DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de
acabados específicamente en las graderias de acuerdo a lo especificado en los
planos con un mortero proveniente de la mezcla de granito mosquito con
cemento.
En este caso se describirá juntamente los lugares en las que se harán este
tipo de tarrajeo con la misma dosificación y de C:A y el mismo espesor, y por
ende los mismos materiales.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies de los graderias
que componen la unidad arquitectónica, con la finalidad que mantengan una
uniformidad de presentación, tanto en la adherencia del concreto, como en la
verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, los mismos que
posteriormente recibirán un tratamiento especial en la provisión de los
materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de
acuerdo a lo especificado en el presente Item y estarán a cargo del residente
de obra y del supervisor de obra.
MATERIALES
Marmolina 1/8”.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Debera ser limpia y libre de sustancias que puedan perjudicar la mezcla, para
su correcta aplicación en las superficies a empastar
Se empleará marmolina de color de tamaño aproximado de 1/8” para la
obtención de la rugosidad determinada.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento
usado cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las
Especificaciones ITINTEC pertinentes.
Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites,
álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar
al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7
y 28 días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones
antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los
trabajos deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos
trabajos como palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la
superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar
daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones
necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el
acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.
Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán
perfectamente definidos.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5 para todas las
superficies.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y
para un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de
mortero remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que
deberán estar siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de
asentado el muro debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie se procederá así:
Se limpiará el área con escobilla de acero.
Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
Lechada de cemento (agua de cemento)
Tarrajeo fino
Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra del
ambiente. Estas se ubicarán a una distancia máxima de 1.5 cm.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Antes de echar la mezcla a la Viga o Dintel este debe ser mojado con
manguera hasta dejarlo saturado.
Curado de revoques, la humectación se iniciara tan pronto como el
revoque se haya endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste
curado se aplicará con agua en forma de pulverización.
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la
superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas,
evitando asimismo la absorción del agua de la mezcla.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se
trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo
largo del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la
superficie del muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento
de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las
condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes
pruebas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no
deberá tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando
aquellas bolsas que tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su
superficie y de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en
todas las etapas que se detallan a continuación:
En los puntos de nivel y cintas
En la ejecución de los tarrajeos
En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las
superficies, que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la
superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante
el uso de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y
horizontalidad de las superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla
empleada.
Encuentros
Los encuentros entre muros, muro y columna, muro y cielo raso, muro y vigas,
deberán ser verificados teniendo un espesor máximo de 1.50 cm los que se
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
realizarán a través de una inspección visual condiciones de acabado, deberán
ser verificadas visualmente, el mismo que nos mostrará que los acabados son
los óptimos y no presentan desniveles en las diferentes superficies.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos
evaluados visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas,
comprobando los niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos
realizados, los que se comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,
verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o
supervisor.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El tarrajeo salpicado en bancas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado
(M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.
m
02.02.02 TARRAJEO EN VIGAS CON C:A 1:5 E=1.5 CM
2
Similar al Ítem 02.02.01
m
02.02.03 TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO CON C:A 1:5 E=1.5 CM
2
Similar al Ítem 02.02.01
m
02.02.04 TARRAJEO EN DERRAMES ANCHO 0.10M CON C:A 1:5 E=1.5 CM
2
Similar al Ítem 02.02.01
02.03 PISOS Y PAVIMENTOS
m
02.03.01 VEREDA DE CONCRETO PULIDO 4” SIN COLOREAR Y BRUÑADO
2
DESCRIPCION Y FORMA DE CONSTRUCCION
Esta partida considera la construcción de vereda, cuyo proceso constructivo
es la misma de del falso piso incrementándose el proceso constructivo del
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
acabado de piso.
El llenado se ejecutará por gradas, llenándose inmediatamente todas estas, de
tal forma que solo se necesitarán reglas para enmarcar las gradas.
Una vez vaciado el concreto sobre la gradería, manejada por dos hombres que
emparejaran y apisonaran el concreto, logrado así una superficie plana
nivelada, frotachado y compactada.
Después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie
sometiéndolo así a un curado adecuado de tres a cuatro días.
MEDICION
Se mide por metro cuadrado (M2) con aproximación de 02 decimales, lo que
quiere decir por volumen (largo x ancho x alto) por metrado ejecutado con la
conformidad del Residente de Obra.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado
(M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.
02.04 CONTRAZOCALOS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.04.01 CONRTAZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR H=20 CM m
DESCRIPCIÓN
Se entiende como contra zócalo, el remate inferior de un paramento vertical.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado con
mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una altura de
0.30m., según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tartajeos de las paredes y antes de los pisos de
cemento
Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco,
posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo se
aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y aplomando
la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la superficie una
vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y pulida.
La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la
unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del tarrajeo
separado con una bruña de 1cm.x1cm.
Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado
las guías de madera y se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5
días por lo menos
MEDICIÓN
La Unidad de Medida: metro lineal (ml).
En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en todas
las paredes, columnas u otros elementos.
FORMA DE PAGO
El pago será a la verificación de la correcta ejecución del contra zócalo,
calculando la longitud por el costo unitario o costo por metro lineal ejecutado
y aprobado por el Supervisor.
02.05 CARPINTERIA METALICA
TUBO DE FIERRO NEGRO CIRCULAR DE 2” E=2.5 MM X 6M INC.
02.05.01 m
PINTURA
DESCRIPCIÓN
Tubo de acero negro sin costura, tri-norma A53 / ASTM A106 / API 5L grado B x
6 metros de largo. De 2” con extremos biselados(*). Esta tubería está
destinada a aplicaciones mecánicas y de presión y también es aceptable para
usos ordinarios en la conducción de vapor, agua, gas, y las líneas de aire. Este
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
tipo de tubería es apta para ser soldada y roscada. La vida útil corresponde al
uso en condiciones normales para lo que fue fabricada.
MEDICIÓN
El método de medición es por metro lineal ejecutado y aceptado por el
supervisor de la obra.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario metro lineal, dicho precio constituirá la compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
un
02.05.02 PORTON METALICO 02 HOJAS, SEGÚN DISEÑO, INC. INT.
d
DESCRIPCIÓN
Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, portón metalico según
diseño incl. Instalación y según plano.
MEDICIÓN
El método de medición es por metro cuadrado ejecutado y aceptado por el
supervisor de la obra.
FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario metro cuadrado, dicho precio constituirá la compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
02.06 CERRAJERIA
un
02.06.01 CHAPA DE PARCHES 3 GOLPES
d
DESCRIPCION
Las cerraduras de la presente especificación son para instalar en un hueco
redondo en los frentes y bordes de las puertas.
Su forma es cilíndrica, con mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos
perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número
prácticamente ilimitado de unidades sin repetir la llave y hacer cualquier
combinación con las llaves maestras.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica.
Todas las piezas serán elaboradas con el material más adecuado, conforme a
las funciones y esfuerzos a que están sometidas. El Inspector se reserva el
derecho de aprobar la marca y forma de las cerraduras.
MEDICIÓN
Unidad de medida: Unidades (Und).
FORMA DE PAGO
Se pagará por unidad de medida instalada. El precio unitario incluye el pago
por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para su buen acabado.
02.07 PINTURAS
m
02.07.01 PINTURA DE MUROS EXTERIORES C/ BARNIZ
2
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la aplicación de pintura látex en el cielo raso, vigas,
columnas, muros interiores y muros exteriores de la infraestructura.
En el caso de puertas el pintado será copn barniz; en el caso de ventanas y
zócalos, con esmalte.
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La pintura a ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha o rodillo,
se aplicará sobre superficies limpias y secas de los elementos mencionados
anteriormente que hayan sido previamente lijados y debidamente resanados y
emporrados, con imprimante de calidad.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración, procediendo a las especificaciones de los
fabricantes de los productos a emplearse.
Se verificará que la pintura látex a emplear sea de buena calidad y de marca
de reconocido prestigio, será del tipo Vence látex o similar.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme.
MEDICIÓN
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2), el área se determinará
midiendo el ancho por el largo de muros, columnas, vigas y cielo rasos
calculando las áreas parciales para sumar y determinar el área total de
pintura látex vinílico aplicada en los muros.
FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
La forma de pago se hará al verificar el metrado de pintura de muros en
metros cuadrados por el costo unitario correspondiente, contando con la
aprobación del Supervisor.
m
02.07.02 PINTURA EN COLUMNAS C/ESMALTE SINTETICO
2
Similar al Ítem 02.06.01
m
02.07.03 PINTURA EN VIGAS C/ESMALTE SINTETICO
2
Similar al Ítem 02.06.01
m
02.07.04 PINTURA EN DERRAMES C/ESMALTE SINTETICO
2
Similar al Ítem 02.06.01
m
02.07.05 PINTURA EN CONTRAZOCALOS H=20CM C/ESMALTE SINTETICO
2
Similar al Ítem 02.06.01
PINTURA EN CARPINTERIA METALICA C/ ANTICORROSIVO Y m
02.07.06
ESMALTE 2 MANOS 2
Similar al Ítem 02.06.01
02.08 JUNTAS
02.08.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN CON TEKNOPOR m
DESCRIPCIÓN
Para realizar un adecuado proceso constructivo se realizará juntas de
construcción que inicialmente serán de teknoport de 1” y posteriormente
estas serán selladas con asfalto.
MEDICIÓN
La medición se realizará en metros cuadrados (M2).
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Siempre que cumplan con lo especificado en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
E.T. - OBRAS EXTERIORES
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREACIONAL
POLIDEPORTIVO MAMANCHICPA – II ETAPA” DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMANMARCA
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen estrictamente con las
disposiciones de ejecución de esta partida.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con el uso de los diámetros propuestos en los planos y las
dimensiones establecidas.
MEDICIÓN
Se medirá esta partida por unidad de metros cuadrados (m2), considerando la
extensión total de la misma, y sumando cada parte con la finalidad de obtener
el total de juntas efectuadas
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por metro cuadrado (M2) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.
02.09 FLETE TERRESTRE
gl
02.09.01 FLETE PARA TRANSPORTE DE MATERIALES
b
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el transporte de los materiales desde el almacén
hasta la obra. El Ingeniero Residente preverá todos los medios necesarios
para el transporte de materiales, equipos y herramientas, para la correcta
ejecución de la obra, de tal manera que no origine retrasos en la obra.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida es por Global (Glb)
FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
E.T. - OBRAS EXTERIORES