Geografia Completo Hob-1
Geografia Completo Hob-1
Tema: GEODESIA
Prof: Job Nomberto Romero
LINEAS IMAGINARIAS
(Geodesia)
Es una ciencia parte de la Geografía
Matemática que estudia la Forma y
medidas de la Tierra; también es aquella
encargada de trazar líneas imaginarias en
nuestro planeta, cuya función principal es
ubicar y orientar puntos en la superficie.
Padre: Eratóstenes
Fue el primero en medir la circunferencia de la Tierra
I. Líneas
1) Radios: es aquella
línea que se traza
desde el centro hacia
cualquier parte de la
superficie
RE-RP=22Km
(Achatamiento)
• 2) Eje Terrestre:
- Eje de la Rotación (W - E)
- Eje Geográfico
- Línea de los polos
Es aquella línea imaginaria
que atraviesa la Tierra,
pasando por el centro de la
misma.
23° 27’
66° 33’
II. CÍRCULOS (Paralelos)
- Son horizontales
- Aumentan de
tamaño hacia el
Ecuador
- Son infinitos
- Los más
importantes son
5
2.1) Ecuador Terrestre
• Llamado también:
- “Paralelo base”
- “Círculo mayor”
- “Círculo máximo”
- “Línea equinoccial”
21 DE MARZO (OTOÑO)
23 DE SETIEMBRE (PRIMAVERA)
* Características
• Divide la Tierra en dos Hemisferios
- Boreal
- Septentrional
- Continental
- Austral
- Meridional
- Marítimo
• Recorre por A. del sur (Ecuador, Colombia, Brasil), Africa (Gabón, Congo,
Congo Democrático, Uganda, Kenia y Somalia), Asia (Maldivas e
Indonesia), Oceanía (Kiribati)
• Establece valores de
Latitud: Es la
distancia angular
que existe desde
cualquier punto de
la superficie
terrestre hacia el
Ecuador.
• NOTA: La Latitud se establece
desde 0° en el Ecuador (Baja
Latitud) hasta los 90° en los
polos (Alta Latitud).
- Se cumple para ambos
hemisferios por lo que se
considera lo siguiente:
2.2) Los Trópicos
Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio
- Se Ubica en el hemisferio norte a 23° 27´ - Se Ubica en el hemisferio sur a 23° 27´
LN (Latitud Norte) LS (Latitud Sur)
- Los rayos solares logran caer - Los rayos solares logran caer
perpendicularmente una vez al año (21 de perpendicularmente una vez al año (22 de
junio), lo que se conoce como solsticio diciembre), lo que se conoce como
Boreal solsticio Austral.
- Recorre por A. del Norte (México y - Recorre por A. del Sur (Chile, Argentina,
Bahamas), África (Mauritania, Malí, Paraguay y Brasil), África (Namibia,
Argelia, Níger, Libia, el Chad y Egipto), Botsuana, Sudáfrica, Mozambimque y
Asia (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Madagascar), Oceanía (Australia.)
Unidos, Omán, India, Bangladés,
Birmania y China.)
2.3) Los Círculos Polares:
se observa las auroras polares
Circulo Polar Ártico Circulo Polar Antártico
- Se Ubica en el hemisferio norte a - Se Ubica en el hemisferio norte a
66° 33´ LN (Latitud Norte) 66° 33´ LS (Latitud Sur)
- OESTE W - ESTE E
- OCCIDENTE - ORIENTE
- PONIENTE - LEVANTE
- ENTENTE - ENTE
• Cruza por Europa
(Inglaterra,
Francia, España),
África (Argelia,
Malí, Burkina
Faso, Togo,
Ghana),
Antártida
• Establece valores de
Longitud: Es la
distancia angular que
existe desde cualquier
punto de la superficie
terrestre hacia el
Meridiano de
Greenwich.
• NOTA: La Longitud se
establece desde 0° en el
M. de Greenwich
(Menor Longitud) hasta
los 180° en el Meridiano
opuesto a Greenwich
(Mayor Longitud).
- Se cumple para ambos
hemisferios por lo que se
considera lo siguiente:
• Establece la Hora internacional (- 5 GMT) +3GMT 8GMT == 3h PERU
3.1) Meridiano de 180°
- Llamado “Antimeridiano” -1
- “Línea del cambio de Fecha”
Este Oeste
1 ener 31 dic
2020 2019
+1
• Es opuesto a Greenwich
• Recorre el Océano Ártico, Pacífico y Antártico.
• Coincide con la
Línea que
Establece el
cambio de Fecha Este Oeste
Lugar más al Este,
estará más
adelantado (Tiene
horas más
adelantadas)
IV. COORDENADAS GEOGRÁFICAS
• Recuerda que a la red de paralelos y meridianos se le llama coordenada
geográfica y dichas coordenadas servirán para ubicar un punto que deseemos
encontrar. Toda la superficie terrestre está cubierta de coordenadas y al cruzarse
forman ángulos rectos (90°), existen infinitas. Siendo la más importante la
intersección del paralelo Base con el Meridiano Base.
GOLFO DE GUINEA
A= 50° LN - 100° LW Lima = 12° LS – 77° LW
V. POSICIONES GEOGRÁFICAS
Son dos puntos en el mismo paralelo
separados diametralmente (180°)
= Lat, Estación. Diferente Longitud, hora
= Longitud, Hora
Diferente Latitud, estación
Son dos puntos totalmente opuestos,
separados diametralmente desde el centro
de la Tierra (180°)
Diferente Latitud,
estación, Longitud,
Hora
GEODINÁMICA
DEFINICIÓN La geodinámica es la rama de la Geología que
estudia y explica las fuerzas y procesos que logran
transformar la superficie terrestre.
Geodinámica Externa
Geodinámica Interna
GEODINÁMICA INTERNA
Características
I. DIASTROFISMO
• Provienen del interior de
Es el conjunto de movimientos orogénicos
la Tierra. y epirogénicos encargados de trasformar
(Astenósfera) la corteza, estos movimientos pueden ser
• Son fuerzas tanto horizontales como verticales
generando diferentes formas de relieve.
constructoras de relieve.
• Son procesos lentos.
• Actúan en contra de la
gravedad.
• Son llamadas:
• Fuerzas Endógenas FOTO
• Fuerzas Geológicas
• Fuerzas Tectónicas
TIPOS DE DIASTROFISMO
1. OROGÉNICO: Movimientos horizontales que afecta a pequeñas
áreas de un continente formando montañas.
ALFRED WEGENER
Finales del
Paleozoico hace
300 millones de
años.
Pruebas de la Deriva Continental
B. TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
HARRY HESS/ TUSO WILSON
- Sostiene que la litósfera es un enorme rompecabezas
(placas tectónicas) que está flotando
FOTO sobre la astenósfera
FOTO
(manto superior).
FOTO FOTO
FOTO FOTO
FORMACIÓN DE PLACAS
Crecimiento del fondo oceánico
(Divergencia)
Dorsal
Mesoatlántica
Placa
Sudamericana
Placa Africana
Zona de abducción
Zona de subducción
C Fumarola
4 Solfatara 3
Geyser
B
Volcán 1
A
2
D
1. dique; 2. filón; 3. lacolito; 4. batolito; 5. sill o manto 1. solfatara; 2. geyser; 3. fumarola; 4. volcán
Relieves en forma cónica por la que emergen magma en forma
LOS VOLCANES de lava ,ceniza volcánica y gases provenientes del interior de
la Tierra.
Coropuna – Perú
C A
Krakatoa – Indonesia
2. POR SU ERUPCIÓN
Mauna Loa
ERUPCIÓN HAWAIANA
▪Forma más suave del vulcanismo
▪Cono bajo.
▪Forma río de lava.
ERUPCIÓN ESTROMBOLIANA
▪ Expulsión de gases y piroclastos
(roca volcánica): cenizas, lapilli y
bomba, tobas. Estromboli
ERUPCIÓN VULCANIANA
▪ Cráter taponeado.
▪ Explosiones violentas que destruyen el
tapón.
▪ Presenta cenizas.
ERUPCIÓN PELEANA
▪ Tiene un tapón en el cráter
▪ Salida de gases (nubes
laterales, ardientes que van
hacia la parte baja del volcán).
ERUPCIÓN PLINIANA
▪ Es la forma más violenta del vulcanismo.
▪ La chimenea del volcán sirve como un
cañón que dispara magma pulverizado.
Vesubio - Italia ▪ Se denomina así por la erupción del
Vesubio que mató a Plinio El Viejo.
TECTONISMO
Es todo movimiento asociado a las placas tectónicas. Las llamadas placas tectónicas son grandes fragmentos que
componen la litósfera.
III. SISMOS Son vibraciones producidas por una fuerte sacudida en un punto de la Tierra.
(SEÍSMOS) CAUSAS
❑ Diastrofismo (orogénesis y epirogénesis)
❑ Tectónica de placas (choque de las placas)
❑ Vulcanismo ( erupción volcánica)
Es el punto en la
superficie de
la Tierra que se
encuentra sobre la
proyección vertical EPICENTRO
del hipocentro
El epicentro es
usualmente el lugar con
HIPOCENTRO mayor daño.
A. MERCALLI
B. RICHTER
Mide la magnitud (la energía liberada o la
que se desprende en un sismo).
- Sus valores oscilan entre el 1 al 10.
Tipos de Ondas Sísmicas
ZONAS SÍSMICAS
1. CIRCUMPACÍFICA
2. TRANSASIÁTICA
3. CRESTA CENTRAL DEL ATLÁNTICO
GEODINÁMICA EXTERNA
DEFINICIÓN
Es el conjunto de
procesos que
complementa la
forma de la corteza,
los cuales están
relacionados a la
acción de la
atmósfera y el clima.
CARACTERÍSTICAS
- Actúan sobre la
superficie terrestre
(corteza).
- Son fuerzas
destructoras de relieve.
- Son procesos rápidos
- Actúan a favor de la
gravedad
- Son llamadas:
- Fuerzas Exógenas
- Fuerzas Geográficas
- Fuerzas Climáticas
I. METEORIZACIÓN
- Consiste en la destrucción y/o descomposición de las rocas en
fragmentos cada vez mas pequeños.
- Son los cambios que sufre la Roca.
- Es un proceso IN SITU (estático).
- Es conocida como Intemperismo.
TIPOS DE METEORIZACIÓN
1. FÍSICA O MECÁNICA: son los cambios que sufre la roca en su
estructura. La roca sufre un proceso de destrucción (desintegración)
sin que cambien su composición química. La roca se destruye esto
ocurre por:
A. TERMOCLASTISMO
Es la destrucción de la roca a causa de la variación de la
temperatura (debido a que se expande por el aumento de la
temperatura y se contrae por las bajas temperaturas)
B. CRIOCLASTISMO
- También se le conoce como gelifracción.
- Es la destrucción de la roca a causa del hielo. (Ocurre al filtrarse
agua en los poros de la roca, el agua al congelarse aumenta su
volumen (10%) y la roca termina fragmentándose)
C. HALOCLASTISMO
- Es la destrucción de la roca a causa delas sales. (Ocurre
cuando el agua cargado de sales se filtra en los poros de la roca y al
evaporarse el agua quedan las sales cristalizadas fragmentando la
roca)
D. BIOCLASTISMO
Ocurre por acción de las raíces de los árboles que se desarrollan
cerca a las grietas de las rocas, las raíces se introducen y al
aumentar su volumen fragmenta la roca.
2. METEORIZACIÓN QUÍMICA
- Son los cambios que sufre la roca en su composición.
- Es más intensa en climas cálidos y lluviosos, dando origen a los suelos
lateríticos (presencia de hierro y rojizos) y humíferos (gran cantidad de humus).
- La roca se descompone, esto ocurre por:
DEGRADACIÓN
• Denudación
• Arranque
ACARREO AGRADACIÓN
• Depósito
• Sedimentación
TIPOS DE EROSIÓN
FLUVIAL Por acción del agua del río.
A B
AGRADACIÓN: Terrazas fluviales, conos de deyección (C), estuarios (D) y deltas (E).
D E
TIPOS DE EROSIÓN
GLACIAR Por acción del hielo.
A B
C D
TIPOS DE EROSIÓN
EÓLICA Por acción del viento.
A B
Bosque de
Huayllay (Pasco)
AGRADACIÓN: Dunas (C), médanos (D) y loess (E).
C D E
Cerro Blanco
Pasamayo (Lima)
(Ica)
TIPOS DE EROSIÓN
KÁRSTICA Por acción del agua subterránea. (caliza -→ carbonato de calcio)
A B C
Huagapo (Junín)
D E F
TIPOS DE EROSIÓN
MARINA Por acción de las olas, mareas y corrientes.
A B
Atmósfera
I. Concepto
CONJUNTO DE GASES
II. Propiedades
Capacidad de los gases para comprimirse
• Compresibilidad
1000 km
ORIGEN
- En la tierra primitiva con una gran actividad volcánica
Intensa actividad volcánica a inicios
de la formación terrestre
FACTORES QUE PERMITEN SU
EXISTENCIA:
Nitrógeno 78%
PERMANENTES Argón 0, 9%
Otros 0, 1%
CO2
B. GASES H2O
VARIABLES
(Son CH4
Termorreguladores)
(GEI) CFC
O3
CO2
Efecto invernadero calentamiento global
- Moderada - excesiva
- T° regular - T° aumenta
- Bueno - Perjudica
- Natural - antroprico
CALENTAMIENTO GLOBAL
- Es el aumento de la temperatura media de la tierra como consecuencia
del incremento de los gases de efecto invernadero.
Efecto invernadero:
- Es cuando la atmósfera retiene algunos de los rayos solares para que la
tierra presente una temperatura media de 15°c.
Causas:
•Aumento de los gases de efecto invernadero.
•Quema de combustibles fósiles.
•Alta producción de residuos.
•Deforestación de selvas y bosques.
•Excesivo uso de fertilizantes.
Consecuencias:
1.Temperaturas más cálidas.
2.Tormentas más intensas.
3.Propagación de enfermedades.
4.Olas de calor más fuertes.
5.Derretimiento de los glaciares.
6.Huracanes más peligrosos.
7.Cambio de los ecosistemas.
8.Desaparición de especies animales.
ESTRUCTURA
Según su Temperatura:
V. ESTRUCTURA Según La variación térmica
• Se localiza el campo magnético o anillos de Van Allen
Latitud Altitud
A Mayor Latitud Menor A Mayor Altitud Mayor
Rad. Solar
- RS Rad. Solar
+ RS
+ RS
- RS
Nota: No es lo mismo cuando la radiación cae sobre una masa de agua que cuando cae
sobre el continente.
40%
60%
2) Temperatura
Sensación de calor o frío
que existe en el aire.
• Instrumento:
“Termómetro”
• Isolinea: Isoterma (línea
imaginaria que en un
mapa muestra la unión
de puntos de igual
temperatura)
Factores de Variación
Latitud Altitud
A Mayor Latitud Menor A Mayor Altitud Menor
Temperatura Temperatura
- T°
- T°
+T°
+T°
NOTA: La regla general es que a mayor altitud exista menor
temperatura; pero en ciertas regiones puede ocurrir la situación
opuesta es decir a mayor altitud mayor temperatura; a dicha
anomalía se le denomina Inversión térmica. + altitud + Temperatura
+ T°
- T°
3) Humedad
Es la cantidad de
vapor de agua que
existe en el aire.
• Instrumento:
“Higrómetro”
• Isolínea: Isohidra
(Isohidrica)
(línea imaginaria
que en un mapa
muestra la unión de
puntos de igual
Humedad)
Factores de Variación
Latitud Altitud
A Mayor Latitud Menor A Mayor Altitud Menor
Humedad
-H Humedad
-H
+H
+H
Nota: Existen dos tipos de humedad, la relativa que se expresa en porcentaje (%) y la
absoluta que se expresa en gr/m3.
4) Nubosidad
Es la condensación
de vapor de agua
que existe en el aire
• Instrumento:
“Nefoscópio”
• Isolínea: Isonefa
(línea imaginaria
que en un mapa
muestra la unión
de puntos de igual
nubosidad)
Tipos de Nubes
* Las nubes se
clasifican según su
Altitud
a) BAJAS: 0-2km
comp: gotitas de
agua
b) MEDIAS:2-6km
comp: Gotitas de
agua + cristal de
hielo
c) ALTAS:6- 8 km
Comp. Cristal d hielo
¿Diferencia entre Niebla y Neblina????
L M X J V S D Clima
C C C F F C C =C
Climatología II
500 mb 400 mb
Ley de Stephenson
A mayor diferencia de presiones; mayor será la
velocidad del viento. Es decir el viento esta en
relación directa a la diferencia de presiones.
ZCIT
Vientos
Circumpolares
NOTA: Los vientos son corrientes de circulación
Atmosférica.
1)Brisas
B) VIENTOS CONTINENTALES
- Recorren áreas medianas
- Cambian de dirección
2) Monzones
- Son llamados:
• Variables 3) Ciclones
• Estacionales
• Irregulares
1) BRISAS
a) Brisa Marina los vientos cambian de dirección
durante el día y la noche del mar hacia el
continente. (día: virazón – noche: terral).
b) Brisas Continentales los vientos cambian de
dirección durante el día y la noche del valle a la
montaña
(día: anabático – noche: catabático “Heladas”).
Montaña Montaña
Valle
Valle
2) VIENTOS MONZÓNICOS afectan
el sur de Asia (Asia meridional). Son
llamados Vientos Estacionales.
De verano generan lluvias
De invierno generan sequías
3) VIENTOS CICLÓNICOS: Son vientos arremolinados
a) Ciclón
son vientos ascendentes de baja presión (lluvias).
b) Anticiclón
son vientos descendentes de alta presión (sequías).
C) VIENTOS LOCALES
- Recorren áreas pequeñas
• No es muy accidentado a
comparación de otros
países como el norte de
Canadá.
• Comprende desde la
Boca de Capones
(Tumbes) hasta el hito Nº
1 de La Concordia
(Tacna)
• Se concentran principalmente en la
costa norte.
Acantilados
SERNANP
(Servicio Nacional de
Áreas Naturales
Protegidas) Áreas de conservación
administra privada
SINANPE
(Sistema Nacional de
Áreas Naturales
Protegidas por el
Estado)
Chaparrí ( Cajamarca)
TIPOS 1. RESERVA NACIONAL (15)
A) USO DIRECTO: - Protege flora y fauna silvestre.
- Son tangibles - Permite el aprovechamiento de los
- Permite el uso sostenible de los recursos mediante el uso sostenido de
recursos los recursos.
- Son utilizados de forma ❖ R.N. Pacaya Samiria (Loreto) Más extenso
económica
❖ R.N. Lomas de Lachay (Lima)
Única loma protegida ❖ R.N. Pampas Galeras
(Ayacucho)
Guacharos
2. SANTUARIO NACIONAL (9) ❖ S.N. De Huayllay (Pasco)
- Protege el hábitat de una especie o
comunidad de flora y fauna, así como
formaciones naturales de interés
científico y paisajístico (algo
-especifico).
Son áreas menos extensas.
❖ S.N. Megantoni (Cusco)
- Más extensa
2. SANTUARIO HISTORICO (4) ❖ S.H. De la Pampa de Ayacucho
- Protege escenarios o elementos de (Ayacucho)
importancia histórica.
❖ S.H. De Machu Picchu (Cusco)
3) ENERGÉTICOS
a) Petróleo
- Costa:21%
Tablazos (Piura: Talara y
Tumbes: Zorritos)
- Mar: 15%
Zócalo continental (Tumbes,
Piura)
- Selva:64%
b) Carbón c) Gas Natural
Tahuampas (Loreto) - Altochicama (La - Camisea (Cusco)
San José de Sara Muro Libertad) - Aguaytía (Ucayali)
- Goyllarisquizca - Tablazos (Piura)
(Pasco) - Zócalo Continental
(Tumbes, Piura
DUCTOS MINEROS
I) OLEODUCTO: (856km)
- Transporta Petróleo
- Inicio: San José de Sara
Muro (Loreto)
- Fin: Bayovar (Piura)
- Recorrido: Loreto,
Amazonas, Cajamarca,
Lambayeque y Piura
II) MINERODUCTO (302km)
- Transporta: Cobre – Zinc
- Inicio: Antamina (Ancash)
- Fin: Huarmey (Ancash)
- Recorrido: Ancash
III) GASEODUCTO: (714km)
- Transporta gas
- Inicio: Camisea (Cusco)
- Fin: Lurín (Lima)
- Recorrido: Cusco, Ayacucho,
Huancavelica, Ica y Lima
Consiste en el aprovechamiento de los
PESCA
recursos ictiológicos principalmente del mar.
TIPOS:
1) CONTINENTAL (ríos y lagos)
a) En la Costa:
- se da en los ríos costeños
- Se extrae camarones (Rio Camaná y
Cañete), Conchas (Rio Tumbes)
b) En la Sierra:
- Se da practica la piscicultura
- Se cría la trucha, suche, ispi, carachi
c) En la Selva:
- Se extrae el paiche, carachama, tilapia,
doncella.
2) PESCA MARÍTIMA
A) MENOR ESCALA (ARTESANAL)
- De 0 a 5 millas
- Pequeñas embarcaciones
- Consumo humano directo (mdo local)
- Sin tecnología
B) MEDIANA ESCALA (No Industrial)
- De 5 a 10 millas
- Medianas embarcaciones
- Consumo humano directo
- Poca tecnificación
C) MAYOR ESCALA (Industrial)
- de 10 a 200 millas
- Grandes embarcaciones
- Consumo humano indirecto y directo
- Es tecnificada y con apoyo económico
INFORMACION:
• Principal puerto pesquero: Chimbote
(Ancash)
• Principal complejo pesquero: Paita
(Piura)
• Principal extractor de pescado:
Ancash “Anchoveta”
• Principal productor de pescado: Puno
“Trucha”
• Principales especies:
- Aguas Cálidas: Atún, perico,
mero, ojouva, merlín
- Frías: Anchoveta, sardina,
jurel, cojinova, bonito.
TALA
ZONAS DE EXPLOTACIÓN
A) BOSQUE COSTA NORTE
- Abarca tumbes, Piura,
Lambayeque y La Libertad
- Se extrae el algarrobo (leña -
cercas) y Hualtaco (Triplay)
B) BOSQUE ANDINO
- Abarca la yunga, quechua y suni
- Se extrae sauco (muebles),
eucalipto (medicinal)
C) BOSQUE AMAZONICO
- Abarca la Rupa- Rupa y omagua
TIPOS
CARRETERAS FLUVIAL
AEROPUERTOS
FERROCARRILES LACUSTRE
MARÍTIMO
TIPOS
I) TERRESTRE (terrapuerto)
A) CARRETERA
- Según el Sistema Nacional
de Carreteras (SINAC)
- Carga ligera, mediana y
pesada
Tipos
• Según su constitución
- trocha
- Afirmada
- Asfaltada
• Según su dirección
- longitudinales (3)
- transversales (20)
- Enlace o vecinal
LONGITUDINALES
- Van de norte a sur (viceversa)
- Une una sola región natural
1) PANAMERICANA
- Nombre: Franklin D. Roosevelt
- Es la más larga del mundo
- Une la región costeña
2) LONGITUDINAL ANDINA
- Desde la frontera con Ecuador
pasando por La oroya hasta Puno
en la frontera con Bolivia
3) MARGINAL DE LA SELVA/
BOLIVARIANA
- Nombre: Fernando Belaunde
- Une la región Amazónica
(Chanchamayo – Cajamarca -
Satipo)
TRANSVERSALES/ PENETRACIÓN
- Van de Este a Oeste (Viceversa)
- Une las 3 regiones naturales
1) CARRETERA CENTRAL
- Nombre: Federico Basadre
- Une: Lima - pasando por el Abra de
Anticona – La Oroya – Tarma
2) OLMOS – CORRAL QUEMADO
(Manuel Mesones Muro)
- Inicio: Olmos – abra de Porculla –
Amazonas (Corral Quemado)
3) Interoceánica Sur
- Inicio: Iñapari (M. de Dios) en la frontera
con Brasil hasta el distrito de Urcos
(Quispicanchi – Cusco). A partir de este
lugar salen 3 ramales que llegan a
puertos: Marcona (Ica), Matarani
(Arequipa), Ilo (Moquegua)
ENLACE/ VECINALES
Son aquellas que unen
algún centro poblado de
la costa con la región
Andina o viceversa. Son
de poca extensión,
comunicando a algunas
ciudades con las
carreteras longitudinales
o transversales. En total
suman 9 425 km.
B) FERROCARRIL
- Según el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones
- Carga pesada
1) Central
- Es el más antiguo
2) SUR
- Es el de recorrido más extenso
3) Internacional
- Une Perú - Chile
MTC. OGPP. Oficina de Estadística
Año:2020
II. ACUÁTICO
A) MARÍTIMO
1) MAYORES
- Comercio interno y externo
* Talara (Piura)
* Paita (Piura)
* Salaverry (La Libertad)
* Chimbote (Ancash)
* Callao (Lima)
* Ilo (Moquegua)
2) MENORES
- Comercio Interno (Cabotaje) y
solo exportación
* Eten (Lambayeque)
* Supe (Lima)
* Tambo de Mora (Ica)
B) FLUVIAL (río)
• Iquitos (Loreto)
• Yurimaguas (Loreto)
• Pucallpa ( Ucayali)
• Pto. Maldonado (M. de Dios)
C) LACUSTRE (lagos)
• Puno (Lago Titicaca) (único)
III: AÉREO
1) INTERNACIONAL
- Jorge Chávez (Callao)
- Velazco Astete (Cusco)
- Alfredo Rodríguez Ballón (Arequipa)
- Francisco Secada Vignetta (Loreto)
- Carlos Martínez de Pinillos (La Libertad)
2) NACIONAL
- José Quiñonez (Chiclayo)
- Guillermo Concha (Piura)
- Armando Revoredo (Cajamarca)
CURSO CIENCIAS
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2022
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
La Biología te hará libre es una multiplataforma Este material es fruto del trabajo colectivo de
educativa que brinda diversos cursos virtuales editores, profesores, ilustradores, diseñadores
que la educación no tiene por qué ser aburrida. ser protegido por lo que exhortamos a nuestros
DIRECCIÓN:
DiSEÑO:
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
A) Tumbes B) Moquegua
B) Lambayeque C) Ica
C) Piura D) Ancash
D) Ica
8) Actividad económica que concentra el menor
porcentaje de la PEA:
2) Los Yacimientos de gas natural y fosfatos quedan
respectivamente en las regiones: A) Servicios
D) Arequipa – Cusco
9) La agricultura que se desarrolla en la costa es:
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
13) Puno destaca por ser el productor del ganado 4) La refinería de La Oroya se ubica en la región de:
autóctono del Perú: A) Lima
A) Ovino B) Ayacucho
B) Caprinos C) Puno
C) Vacuno D) Junín
D) Auquénidos
A) Ancash
B) Huancavelica
C) Lima
D) Cajamarca
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
GEOGRAFÍA
La Biología te hará libre || SAN MARCOS 2023
Informes e inscripciones
Síguenos LABIOLOGIATEHARALIBRE
972 429 240
DEMOGRAFÍA
ESTÁTICA DINÁMICA
- Estudia las dimensiones, estructuras y - Estudia la evolución de la población en el
características de la población de un lugar en tiempo.
un momento determinado. - Para ello considera:
- Para ello considera:
- intracontinental
➢ Humanas:
peruano Chile
- Política
- Religión ➢ Interna:
- Economía
piurano Lima
- Seguridad
(Trashumancia)
NOTA:
Saldo Migratorio
- Diferencia entre la inmigración y emigración.
- Puede ser :
* positivo:
Mayor inmigración y menor emigración
* Negativo:
Menor inmigración y mayor emigración
FACTORES DEL POBLAMIENTO DEL MUNDO
A) CLIMA B) AGUA C)SUELO D) RELIEVE
E) TECNOLOGIA
A1) Latitud: distancia al Ecuador
A2) Altitud: distancia vertical al nivel del mar
N
N + poblada
N
S
+ poblada
S S
S
- poblada
Urbana:Se ubica en la - Llamados
ciudad citadinos
Por su ubicación:
Rural: Se ubica en el - Llamados
campo villanos
• Mundo: 1.1%
• Mayor: Sudan del Sur
• Menor: Letonia
• Perú: 1.1%
6) TASA DE FECUNDIDAD
- Es el número promedio de hijos por
mujer en su etapa fértil (15 – 49
años)
- Mundo: 2.5 hijos
- Mayor: Níger
- Menor: Singapur
- Perú: 1,7 hijos por mujer
7) ESPERANZA DE VIDA
- Es el número de años que vivirá un
recién nacido
- Mundo: 69 años
- Mayor: Japón
- Menor: Sierra Leona
- Perú: 75 años
8) Población Rural 9) Poblacion Urbana
-Personas que residen en el campo -Personas que residen en la ciudad
-Perú: 24% - Perú: 76%
-Mayor ruralidad: Huancavelica Mayor Urbanidad: Lima- Callao
Características
-Baja densidad poblacional - Alta densidad poblacional
-Baja cobertura de servicios básicas - Alta cobertura de servicios básicos
-Dedicada a actividades económicas primarias - Dedicada a actividades económicas
secundarias y terciarias
NOTA:
INDICE DE DESARROLLO Se cuenta entre 0 y 1
HUMANO (IDH) Muy alto, Alto, Medio y Bajo
• Indicador que registra el nivel de
desarrollo de una sociedad
• Es elaborado por el PROGRAMA
DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA EL DESARROLLO (PNUD)
• Se base en tres parámetros:
- Salud: Esperanza de vida
- Educación: Tasa de
Alfabetismo
- Riqueza: PBI per Cápita
1) PELIGRO (AMENAZA)
ES LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN FENOMENO NATURAL
POTENCIALMENTE DAÑINO
2) RIESGO
ES LA ESTIMACION MATEMATICA DE PROBABLES PÉRDIDAS DE VIDA DE
DAÑOS A LOS BIENES MATERIALES, A LA PROPIEDAD Y LA ECONOMIA
3) VULNERABILIDAD
ES EL GRADO DE RESISTENCIA Y/O EXPOSICION FISICA DE UN
CONJUNTO DE ELEMENTOS EN RIESGO.
CLASIFICACION
1) GENERADOS POR PROCESOS DINAMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIE
RRA (DE ORIGEN GEODINAMICO INTERNO)
TERREMOTOS, MAREMOTOS, ACTIVIDAD VOLCANICA
2) GENERADOS POR PREOCESOS DINAMICOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE (DE
ORIGEN GEODINAMICO EXTERNO)
DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES, ALUD, ALUVIONES (HUAYCO)
3) GENERADOS POR FENOMENOS METEOROLOGICOS –